Geomatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

La geomática (compuesto por geo, "Tierra", y mática, "automatización", como en

"informática"), también ingeniería geomática o tecnología geoespacial, es la ciencia que


se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de
la información y la comunicación. La gestión incluye la adquisición, captación, modelado,
tratamiento, almacenamiento, recuperación, análisis, explotación, representación,
visualización y difusión de la información geográfica y su aplicación en múltiples áreas. La
geomática está conformada por muchas ciencias y tecnologías, entre las que podemos
mencionar: geodesia, agrimensura, cartografía, topografía, sistemas de información
geográfica (SIG/GIS), bases de datos geoespaciales GeoDMBS, dibujo apoyado por
computadora - CAD (Computer-Aided Design), GNSS-Global Navigation Satelite Systems
(GPS, Galileo, Glonass, Beidou) / DGPS, teledetección (sensores remotos y PDI-
procesamiento digital de imágenes), fotogrametría y fotointerpretación, LIDAR, UAV-UAS-
VANT (Drones), Información Multimedia Georeferenciada o Geolocalizada, Infraestructura
de Datos Espaciales, publicación de mapas en la Web (Webmapping) y en dispositivos
móviles, cartografía temática, modelos digitales de elevación (DEM-DTM-DSM) y otros. La
geomática ha generado el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento, tales como la
hidrología-hidrografía digital, la geomorfometría, la geoestadística y otros. Recordemos
que todos los equipos con los que se desarrollan los procesos en la geomática son
electrónicos, por lo que esta área es fundamental dentro de la geomática, y que las TIC
(tecnologías de información y comunicación) son parte del nombre de la geomática y está
relacionada con cualquier ciencia que suponga el procesamiento de información
geográfica. Este término, nacido en Canadá, ya es parte de las normas de estandarización
ISO.1

Historia[editar]
El término geomática fue creado por Michel Paradis, un agrimensor-
geómetra quebequés que fue el primero que propuso este término en un artículo publicado
en 1981, en la revista Le géomètre canadien, y en abril de 1982 durante una conferencia
pronunciada en calidad de conferenciante invitado al congreso del centenario de
la Asociación Canadiense de Agrimensura. El autor sostenía allí que, a la salida del
siglo XX, las necesidades en informaciones geográficas tomarían una amplitud sin
precedente en la historia y que para responder a eso adecuadamente, se volvía necesario
integrar en una nueva disciplina, las disciplinas tradicionales de la agrimensura con los
medios y los métodos modernos de captación, tratamiento, almacenamiento y difusión de
los datos.2
A nivel académico, la ingeniería geomática tuvo origen en Canadá, específicamente en la
provincia de Quebec en el siglo XX, y oficialmente en 1986 en la Universidad Laval,
quienes ofertaron el primer programa de ingeniería geomática a nivel mundial. Fue, por
tanto, la primera universidad que dio un paso sustancial adoptando a las nuevas
tecnologías con la consolidación de las ciencias para estudiar la Tierra. Pero no solo en la
provincia de Quebec sucedió este fenómeno, sino que repercutió en las universidades de
las provincias de Nuevo Brunswick, Ontario, Alberta y la Columbia Británica.
En la década de 1960, el estudio de la forma y las dimensiones de la Tierra estuvo sujeto a
constantes cambios científicos y tecnológicos a nivel internacional; por otro lado, el
problema de la superposición de distintas capas de información en un mismo territorio y su
interrelación era un problema que enfrentaba una serie de problemáticas que eran difíciles
de resolver. Específicamente en Norteamérica, en donde la fotogrametría, la teledetección,
la cartografía, la geodesia y la topografía buscaban mecanismos que permitieran
sistematizar procedimientos complejos.

También podría gustarte