Prevencion en Riesgo Psicosociales 2
Prevencion en Riesgo Psicosociales 2
Prevencion en Riesgo Psicosociales 2
en el ambiente de trabajo
SALUD FISICA Y MENTAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CALIDAD DE VIDA
Desde el punto de vista organizativo hay que actuar a nivel cultural (raíces del
árbol) desde el momento en que se elige una estrategia determinada. Hay que
tener en cuenta y actuar sobre los Valores , creencias básicas y convicciones de
la Organización. Hay que trabajar sobre los estilos de liderazgo y mando, sobre
el clima, la comunicación interpersonal y la gestión de la información (tronco
del árbol), con el fin de que todos los individuos implicados en el Cambio
reciban el feed-back que necesitan para sentirse personas inteligentes.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CALIDAD DE VIDA
CRONOGRAMA (Meses)
DEFINICION
Acto médico no tradicional, que
evalúa las condiciones físicas y mentales de los postulantes a un
empleo, valorando los efectos que hacia su salud pueden causar
las condiciones del ambiente laboral al que postula.
CONCLUSIONES
IMPORTANTES
Entonces la decisión del médico evaluador respecto a si una persona
cuenta con la calificación física y mental para el puesto al que postula
conlleva una seria y difícil responsabilidad.
• Empleadores:
• trabajadores de saludables para el puesto
trabajo.
• mantener o incrementar la productividad, disminuyendo
los costos directos e indirectos por accidentes y
enfermedades ocupacionales o no ocupacionales futuras.
• Trabajadores
• puesto más óptimo en que ellos puedan desarrollarse
eficientemente sin poner en riesgo su salud y seguridad,
ni la de sus
compañeros.
Los exámenes ocupacionales buscan ofrecer:
CLINICA
Conclusiones
APTO
(para el puesto en el que trabaja o postula) Restricciones
N0 APTO
(para el puesto en el que trabaja o postula)
Recomendaciones
Nom bre :
Fe cha: Sello y Firm A de Medico que CERTIFICA
Examen Médico
De Retiro
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE RETIRO
-Revisión de las características del tipo de plantilla ayudará a detectarlos grupos vulnerables y necesidades
especiales.
-Analizar los métodos de trabajo, sustancias químicas, número de trabajadores expuestos para determinar
problemas prioritarios.
-Analizar el conocimiento de los problemas sanitarios por parte de los trabajadores y su grado de formación.
-Estudiar los planes de cambios en los sistemas de producción, establecimiento de nuevas instalaciones,
máquinas y equipos.
Vigilancia del medio ambiente de trabajo
Función de Asesoramiento
Servicios de asistencia sanitaria en el trabajo y servicios sanitarios
generales preventivos y curativos
Investigación
Gracias