Tarea #2 Propiedad Intelectual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNAH – TEC Danlí.

Asignatura:
Empresa y Derecho AGE-245.
Nombre de la tarea:
Resumen Ejecutivo Sobre Propiedad Intelectual.
Carrera:
Administración y Generación de Empresas.
Catedrático:
Mario Alberto Galeas.
Alumna:
Melany Eskarleth Rico Palma.
Número de cuenta:
20202500030.
Fecha:
25/11/2022.

III PAC.

1
Introducción.
El tema principal de esta investigación es la Propiedad Intelectual, la cual es un tipo de
propiedad que implica el derecho de goce y disposición sobre las creaciones del talento
o ingenio humano producidas por su creador. El derecho de autor y la propiedad industrial
son las dos categorías en las cuales se divide la propiedad intelectual las cuales se
definen para una mejor compresión, mencionando de igual manera los tipos de derecho
de la propiedad industrial, que resultan de mucha importancia en esta investigación.

2
Objetivos.
• Analizar la importancia de la propiedad intelectual.
• Enumerar las dos categorías de la propiedad intelectual.
• Describir cada categoría de la propiedad intelectual.
• Explicar los tipos de derecho de la propiedad industrial.
• Conocer las características de la propiedad industrial y derechos de autor.

3
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras
literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
Por medio de la propiedad intelectual individuos y agrupaciones de todo el mundo son
capaces de identificar, proteger sus obras. También se ayudan de dichas herramientas
para obtener ganancias económicas por medio de las mismas de una forma legal y
controlada.

Del mismo modo se regulan los futuros beneficios económicos originados con dicha
creación y su explotación comercial. Las modalidades de creación susceptibles de
propiedad intelectual pueden ser expresadas a través de gran cantidad de soportes
distintos. En ese sentido, pueden ser de características tangibles e intangibles.

Alternativamente, este concepto no solo engloba a creaciones actualmente puestas en


conocimiento público o que están abiertas al mercado, ya que es común que también
estemos hablando de nuevas creaciones a futuro o próximos a llevar a su explotación
económica.

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de


propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor,
gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación
con una creación. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la
protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las
producciones científicas, literarias o artísticas.

La propiedad intelectual se divide en dos categorías:


• La propiedad industrial.
• El derecho de autor.

4
La Propiedad Industrial.
La propiedad industrial regula los derechos sobre determinadas creaciones inmateriales
relacionadas con el mundo industrial. Garantiza la posibilidad de obtener derechos de
exclusividad sobre las creaciones protegidas, que se aseguran como verdaderos
derechos de propiedad, y permiten a quien ostenta los derechos decidir quién y cómo
puede usarlos.

Existen diversos tipos de derechos de propiedad industrial:


• Patentes de invención.
Una patente es un derecho exclusivo concedido sobre una invención, el producto
o proceso que constituye una nueva manera de hacer algo, o propone una nueva
solución técnica a un problema. Las patentes constituyen un incentivo porque
representan un reconocimiento a la creatividad y dan la posibilidad de obtener una
recompensa material por las invenciones comercializables. Esos incentivos
alientan la innovación que, a su vez, mejora la calidad de la vida.

• Modelos de utilidad.
Los modelos de utilidad, aun siendo menos conocidos que las patentes, también
sirven para proteger las invenciones. Los derechos que confiere un modelo de
utilidad son semejantes a los que confiere una patente.
Por lo general, la protección mediante modelos de utilidad se aplica a las
invenciones de menor complejidad técnica y a las invenciones que se prevé
comercializar solamente durante un período de tiempo limitado. El procedimiento
para obtener protección en tanto que modelo de utilidad suele ser más sencillo
que el de solicitud de protección por patente.

• Las marcas.
Son signos distintivos que permiten identificar el origen empresarial de productos
o servicios, evitando la confusión en el mercado. La protección de la marca
garantiza a su titular el derecho exclusivo a utilizar la marca para identificar sus

5
productos o servicios, o a autorizar su utilización por terceros a cambio del pago
de una suma.
En términos generales, las marcas promueven la iniciativa y el espíritu empresarial
en todo el mundo, recompensando a sus titulares con reconocimiento y beneficios
financieros. La protección de marcas impide también que los competidores
desleales, como los falsificadores, utilicen signos distintivos similares para
designar productos o servicios de inferior calidad o distintos.

• Diseño industrial.
Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la
industria y la artesanía. Se refieren a aspectos ornamentales y estéticos de un
artículo, incluidas las composiciones de líneas o colores en formas
tridimensionales que otorgan una apariencia especial a un producto u obra de
artesanía. El diseño debe ser atractivo estéticamente. Además, debe poder ser
reproducido por medios industriales, finalidad esencial del diseño y razón por la
que recibe el calificativo de “industrial”.

Desde el punto de vista jurídico, al hablar de diseño industrial se hace referencia


al derecho que se otorga en un gran número de países, conforme a un sistema de
registro concreto, para proteger las características originales, ornamentales y no
funcionales de los productos y que derivan de la actividad de diseñar.

• Indicación geográfica.
Es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y
poseen cualidades o una reputación derivada específicamente de su lugar de
origen. Por lo general, una indicación geográfica consiste en el nombre del lugar
de origen de los productos.

Por denominación de origen, se entiende un tipo especial de indicación geográfica


que se utiliza para productos que tienen cualidades específicas que se deben

6
exclusiva esencialmente al entorno geográfico de la elaboración del producto. En
el término indicación geográfica quedan comprendidas las denominaciones de
origen

Principios de los derechos de Propiedad Industrial


• Territorialidad: Se trata de los derechos que son conferidos a la persona dentro
del territorio nacional y que son independientes de lo otorgado por otros países,
lo que conlleva también una importante restricción geográfica referente a lo
protegido.

• Exclusividad: Cuando se lleva a cabo el registro de propiedad intelectual,


encontramos con que confiere el derecho al autor de ser el único autorizado para
realizar la explotación comercial de lo que se ha protegido.

• Duración Limitada: Tiempo de uso limitado en el que se puede explotar


comercialmente por el autor, mismo que tendrá que ser renovado en caso de que
se desee seguir haciendo uso de lo protegido.

¿Qué ventajas tiene registrar la propiedad industrial?


Es importante recalcar que el registro de la propiedad industrial no solamente identifica
las marcas, diseños y patentes y garantiza determinada calidad a los consumidores, sino
que otorga un derecho exclusivo y permite impedir que terceros comercialicen con el
objeto de la protección.

En definitiva, supone una ventaja competitiva respecto de las empresas del sector.
Además, en caso de conflicto, que el producto esté bajo la protección de la propiedad
industrial, hace más rápido y eficaz el ejercicio de las diferentes acciones de cesación e
indemnizatorias que están previstas en las leyes reguladoras de los derechos de
propiedad industrial.

7
Características de la propiedad industrial.
• La protección es para personas físicas y jurídicas.
• Es el titular quien tiene la facultad de usar a su elección el bien con fines de
explotación empresarial.
• Es un título monopólico, porque es el único poseedor del beneficio de propiedad
industrial.
• El poseedor tiene el derecho de otorgar el uso a terceros mediante una licencia.
• Además de los derechos que se protegen, también se establecen deberes que
deben ser cumplidos.

El derecho de autor.
El derecho de autor es un término jurídico establecido que describe y determina los
derechos que tienen los creadores o autores sobre sus obras literarias o artísticas,
productos y servicios tanto culturales, tecnológicos como comerciales.
De esta manera, el autor de una obra o producto será reconocido como el único creador
y titular de un bien o servicio sobre el cual puede obtener diversos beneficios
intelectuales, económicos y materiales derivados de su producción y distribución.

El derecho de autor abarca dos tipos de derechos:


• Los derechos patrimoniales: que permiten que el titular de los derechos obtenga
compensación financiera por el uso de sus obras por terceros; y
• Los derechos morales: que protegen los intereses no patrimoniales del autor.

Características.
• Es imprescriptible, es decir, no tiene caducidad, no se extingue, es perpetuo, lo
que significa que los derechos no se pueden perder por el solo transcurso del
tiempo en perjuicio del autor y en beneficio de otra persona.
• Es irrenunciable esto significa que el autor jamás pierde esta calidad, aunque así
lo desee. Puede transmitir o dejar de recibir los beneficios económicos que genere

8
su obra, pero ni paternidad sobre la misma se pierde, ni sus derechos, ni sus
obligaciones o responsabilidad moral sobre lo que escribió.
• Es inembargable, y no puede ser retenido por una autoridad o deudor para
garantizar un pago o por ningún otro motivo.
• Es inalienable porque en toda cesión de derechos autorales solamente se
transfiere el derecho pecuniario. El autor conserva siempre su calidad de autor, y
a su muerte la sociedad asume la defensa de su derecho de autoría.

¿Qué puede protegerse por derecho de autor?


La legislación no suele contener una lista exhaustiva de las obras que ampara el derecho
de autor. No obstante, en términos generales, entre las obras habitualmente protegidas
por el derecho de autor en todo el mundo están las siguientes:
• Las obras literarias como las novelas, los poemas, las representaciones
escénicas, las obras de referencia, los artículos periodísticos;
• Los programas informáticos y las bases de datos;
• Las películas, las composiciones musicales y las coreografías;
• Las obras artísticas como los cuadros, los dibujos, las fotografías y las esculturas;
• La arquitectura
• Los anuncios, los mapas y los dibujos técnicos.

La protección del derecho de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas,
procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. El derecho de
autor puede amparar o no elementos como los títulos, los lemas o logotipos,
dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente.

Al derecho de autor lo acompaña los derechos conexos que son los derechos que
corresponden a quienes entran en la categoría de intermediarios en la producción,
grabación o difusión de las obras. Si bien no intervienen en el proceso de creación, si
juegan un importante papel en la divulgación de las obras o en su comunicación al

9
público. Estos derechos corresponden a los artistas intérpretes o ejecutantes, a los
productores de fonogramas y a los organismos de radiodifusión. Los Derechos Conexos,
también son conocidos como “derechos vecinos”, merecen pues, un adecuado nivel de
protección.

¿Por qué debe promoverse y protegerse la propiedad intelectual?


Por varias razones imperativas. En primer lugar, el progreso y el bienestar de la
humanidad dependen de su capacidad de crear e inventar nuevas obras en las esferas
de la tecnología y la cultura. En segundo lugar, la protección jurídica de las nuevas
creaciones alienta a destinar recursos adicionales a la innovación. En tercer lugar, la
promoción y la protección de la propiedad intelectual estimulan el crecimiento económico,
generan nuevos empleos e industrias y enriquecen y mejoran la calidad de vida.

¿Para qué sirve la propiedad intelectual?


La propiedad intelectual sirve, especialmente, para garantizar que, así como los objetos
físicos (activos tangibles) se pueden proteger, los productos del intelecto humano puedan
ser respaldados.

Esto se logra porque la propiedad intelectual está protegida por la ley, sea por medio de
patentes, derechos de autor o marcas registradas, lo que permite a las personas obtener
reconocimiento o beneficios económicos a partir de lo que crean o inventan.

¿Por qué es importante la propiedad intelectual?


Los derechos de propiedad intelectual y posibilitan que las organizaciones protejan su
negocio y sus actividades de investigación y desarrollo. Asimismo, permiten que puedan
bloquear productos competitivos, disuadir a posibles participantes y despejar un camino
tecnológico para una próxima participación en el mercado. Además de servir como
respaldo, la PI también ayuda a generar valor, pues representa un activo que puede
hasta usarse como garantía para un préstamo.

10
Rasgos principales de la propiedad intelectual
La existencia de leyes de propiedad intelectual supone una serie de ventajas para los
creadores y autores:
• La legislación internacional en este campo ha vivido un proceso de convergencia.
Esto significa que las leyes de propiedad intelectual han mejorado y equiparado
en la mayoría de los países.
• Creación en los últimos años de sistemas de propiedad intelectual gracias a la
multiplicación de plataformas analógicas y digitales.
• Mayor facilidad de acceso para todo el mundo a la hora de compartir sus
creaciones, especialmente gracias al papel de las nuevas tecnologías.
• Aunque tradicionalmente la gestión de los derechos de propiedad intelectual
corresponde a organismos públicos, cada vez es más común que participantes
del sector privado asuman esta tarea.

Principales mecanismos de defensa de la propiedad intelectual


Existen múltiples herramientas en el ámbito económico y del derecho dirigidos a la
protección de los creadores y sus derechos como autores de obras de todo tipo.
Como se ha indicado anteriormente, la rápida devolución de canales y plataformas ha
supuesto que los contenidos compartidos en todo el mundo se hayan multiplicado. Por
este motivo, es necesario que a la vez tengan que mejorar y aumentar los mecanismos
de defensa de propiedad intelectual.

Está el caso citado de las patentes, marcas, nombres comerciales y otros mecanismos
de propiedad industrial. Por otro lado, encontraríamos los derechos de autor, destacados
en el caso de creaciones fonográficas y gráficas.

Su objetivo primordial es garantizar la no réplica, utilización o menosprecio de estas


creaciones y, especialmente, la defensa de los rendimientos económicos que estas
puedan producir por medio de su explotación comercial.

11
Conclusiones.
• La propiedad intelectual es un derecho mediante el cual las personas protegen
sus creaciones provenientes de un esfuerzo, trabajo o destreza humanas que
sean susceptibles de aplicación industrial.

• La Propiedad Industrial protege los derechos del sector secundario, nombres


comerciales, marcas, patentes, modelos de utilidad y diseños industriales
registrados, lo cual es de mucho beneficio ya que otorga a los autores una
exclusividad sobre dichos bienes inmateriales.

• El derecho de autor es la base para la protección del contenido original y las ideas
de diversas obras, evitando su abuso excesivo, destrucción, menosprecio,
divulgación y copia de la interpretación del contenido de las obras por parte de
personas que han puesto todo su empeño y creatividad.

12
Recomendaciones.
• Primero: a todas las personas que hagan uso de la propiedad intelectual ya que
es de mucha importancia a la hora de querer explotar un producto industrialmente
y así tener derecho exclusivo de la misma en el mundo comercial.

• Segundo: asesorarse con personas que tengan conocimiento sobre este tema
para que resulte más fácil el procedimiento cuando se quiera hacer uso de la
propiedad intelectual ya sea en cualquiera de sus dos categorías: propiedad
industrial o derechos de autor.

13
Bibliografía.
• Galán, J. S. (2022, 24 noviembre). Propiedad intelectual. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/propiedad-intelectual.html

• (s. f.). Propiedad intelectual: qué es, para qué sirve y por qué es importante.
https://www.cofide.mx/blog/propiedad-intelectual-que-es-para-que-sirve-y-por-
que-es-importante

• (2019, 23 abril). Significado de Derecho de autor. Significados.


https://www.significados.com/derecho-de-autor/

• (2021, 8 noviembre). Guía de propiedad intelectual e industrial. OVTT.


https://www.ovtt.org/guias/propiedad-intelectual/

• Las ventajas y desventajas que ofrece la propiedad intelectual al público en


general - Infogram. (s. f.). https://infogram.com/las-ventajas-y-desventajas-que-
ofrece-la-propiedad-intelectual-al-publico-en-general-1h0r6rpz98mel2e

• Garcia & Bodán. (2018, 29 septiembre). Denominación de Origen en Honduras.


García & Bodán. https://garciabodan.com/denominacion-de-origen-en-honduras/

• (2021, 28 mayo). La importancia de la propiedad industrial. Carrillo Asesores.


https://www.carrilloasesores.com/post/la-importancia-de-la-propiedad-industrial

14

También podría gustarte