MFAr019 V12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MACROPROCESO MISIONAL CÓDIGO: MFAr019

PROCESO GESTIÓN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE VERSIÓN: 12


VIGENCIA: 2023-03-31
SYLLABUS
PAGINA: 1 de 5

16.

INFORMACIÓN
Sede/Seccional/Extensión:

Programa Académico: Pregrado ____ Posgrado_____


Facultad:

Denominación del Programa Académico:

Código __________
Núcleo Temático: Teórico __________
Teórico/Práctico____
Semestre Académico del Núcleo Temático_________ Grupo ________________________
Período Académico: 1____ 2 ____ Curso Inter-Semestral __

N° De Créditos Académicos:
Relación Horas Presenciales/ Horas Trabajo
Autónomo = Crédito Académico:
N° Total de Horas Semestrales:
N° Total Horas Semestrales de Trabajo Presencial:
N° Total Horas Semestrales de Trabajo Autónomo:
N° Total de Horas (Semanales):
N° de Horas Presenciales (Semanales):
N° de Horas de Trabajo Autónomo (Semanales):

LINEAMIENTOS GENERALES:

Consultar la información del Proyecto Educativo del Programa (PEP), Documento Maestro de
Condiciones de Calidad del Programa Académico, propósito de formación, Perfil Profesional, Perfil
Ocupacional, Plan de Estudios - Malla Curricular, Objetivos del Programa, Competencias (genéricas y
específicas)1. (Consultar link Oferta Académica).

JUSTIFICACIÓN:
¿Por qué es importante el núcleo temático para el proceso de formación?

1
Proyecto Tuning competencias.
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO MISIONAL CÓDIGO: MFAr019
PROCESO GESTIÓN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE VERSIÓN: 12
VIGENCIA: 2023-03-31
SYLLABUS
PAGINA: 2 de 5

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
Formular las preguntas orientadoras para el desarrollo del núcleo temático. (Teniendo como
referente los objetivos a desarrollar).

OBJETIVOS:
General:
Específicos:

TEMÁTICA
Tema Descripción Corte (Primero, segundo o
(Subtemas) tercero).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Determinar las estratégicas didácticas y pedagógicas necesarias para alcanzar los objetivos (tiempo-
espacio). Actividades a desarrollar en las horas presenciales y de trabajo autónomo. (Consultar link
Aulas Virtuales).

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:
Determinar las estrategias e instrumentos evaluativos necesarios para alcanzar los objetivos (tiempo-
espacio). Elabore un texto en donde describa las estrategias e instrumentos utilizados para
desarrollar el proceso de evaluación del núcleo temático, es importante mostrar cómo se evalúa, en
que tiempos (primero, segundo y tercer corte) y como se realiza el proceso de realimentación.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO MISIONAL CÓDIGO: MFAr019
PROCESO GESTIÓN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE VERSIÓN: 12
VIGENCIA: 2023-03-31
SYLLABUS
PAGINA: 3 de 5

PRÁCTICAS ACADÉMICAS Y/O EXPERIENCIAS FORMATIVAS PROPUESTAS:


Relacione la práctica académica y/o experiencia formativa aprobada pre comité practicas
académicas por concejo de facultad y describa el desarrollo de las fases de la Metodología Campo
de Aprendizaje (Consultar link en normatividad vigente y acta de comité de prácticas académicas).

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:

Relacionar la webgrafía y bibliografía básica y complementaria que fundamenta y argumenta el tema


objeto de estudio a través de los diversos documentos; Libros, artículos, revistas, escritos
electrónicos, bases de datos, página web, videos, entre otros. Se debe contar con mínimo 10
recursos y el 10% de ellos debe estar en lengua extranjera. (Tener en cuenta el tiempo programado
para el trabajo autónomo del estudiante en el desarrollo del núcleo temático se proyecta la consulta
documental en la biblioteca institucional, entre otras fuentes). Consultar link Biblioteca.

NECESARIA-BÁSICA
LIBRO / REVISTA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL EDICIÓN AÑO

RECURSO ELECTRÓNICO / EBOOK


TIPO TITULO PROVEEDOR DISPONIBLE EN

COMPLEMENTARIA O SUGERIDA:
LIBRO / REVISTA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL EDICIÓN AÑO

RECURSO ELECTRÓNICO / EBOOK


TIPO TITULO PROVEEDOR DISPONIBLE EN

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO MISIONAL CÓDIGO: MFAr019
PROCESO GESTIÓN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE VERSIÓN: 12
VIGENCIA: 2023-03-31
SYLLABUS
PAGINA: 4 de 5

DATOS DEL GESTOR DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE:


Nombres y Apellidos:
Correo Institucional:
Fecha de diligenciamiento:

GLOSARIO
Competencias: Es el conjunto de valores, habilidades y destrezas que desarrolla un estudiante en
su proceso de formación integral, en correlación con las áreas del conocimiento para comprender,
transformar e interactuar activamente en la vida cotidiana, profesional, ocupacional o laboral.

Crédito académico: Es la “unidad de medida del trabajo académico para expresar todas las
actividades” del núcleo temático (horas presenciales/ horas trabajo autónomo) “que hacen parte del
plan de estudios que deben cumplir los estudiantes”. Un (1) crédito académico equivale = a
cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico al semestre.2 (Ver Decreto 1295 de 2010, MEN).

Flexibilidad curricular: “Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos general
para todos los estudiantes, con diferentes oportunidades de acceder al conocimiento, es decir,
organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje” en el proceso
de formación integral. (Consultar link MEN)3

Interdisciplinariedad: El currículo interdisciplinario permite la interacción de las diversas áreas del


conocimiento en la relación dialógica de saberes, proyectando los requerimientos académicos del
contexto del estudiante y de la comunidad.

Internacionalización del currículo: Es la interrelación del conocimiento local con el global. según
Fornet-Betancourt (2002), define; “La glocalidad Flexibilización curricular, como una oportunidad
única para universalizar lo local y localizar lo universal en medio de un proceso de asimetrías a
escala planetaria, donde se conjuga una apropiación real por parte -local- y un reconocido derecho
de autodeterminación”4.
Consultar; documento link internet http://es.scribd.com/doc/62406586/GLOCALIDAD

2
MEN, Decreto 1295 de 2010. Registro calificado (Ley 1188 de 2008), la oferta y desarrollo de programas
académicos de educación superior. Pág. 9

3
Proyecto Tuning competencias.
, 2014.
4
http://es.scribd.com/doc/62406586/GLOCALIDAD.
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO MISIONAL CÓDIGO: MFAr019
PROCESO GESTIÓN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE VERSIÓN: 12
VIGENCIA: 2023-03-31
SYLLABUS
PAGINA: 5 de 5

Práctica académica y/o experiencia formativa: Toda actividad que se vive en los campos de
aprendizaje disciplinar, institucional y cultural que hace parte de la ruta de aprendizaje declarada en
el documento maestro del programa académico, la cual debe cumplir el estudiante y se realiza
dentro o fuera del campus universitario. Su desarrollo puede involucrar uno o más campos de
aprendizaje atendiendo los principios curriculares de complejidad, flexibilidad, apertura y
transdisciplinariedad. Tiene carácter de experiencia de aprendizaje y/o atiende un proceso de
resolución de problemas y se planifica sobre la base de la metodología de campo de aprendizaje
siguiendo los pasos (planeación, socialización previa de contenido a desarrollar, interacción
tecnológica a aplicar, participación, trabajo colaborativo o creación, recolección de datos, análisis
de datos, retroalimentación, mejora, transformación y logro del aprendizaje) es supervisada por los
profesores asignados mediante aval del consejo de facultad.

Fecha de elaboración del Documento: __________________

21.1-43.10

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional

También podría gustarte