Este documento presenta orientaciones para entrenadores de baloncesto infantil. Explica que el baloncesto puede tener beneficios para el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de los niños. Recomienda enfocarse en el desarrollo de habilidades motoras básicas para diferentes categorías de edad, como caminar, correr y saltar. También sugiere realizar ejercicios para mejorar la fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación de los jugadores infantiles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas12 páginas
Este documento presenta orientaciones para entrenadores de baloncesto infantil. Explica que el baloncesto puede tener beneficios para el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de los niños. Recomienda enfocarse en el desarrollo de habilidades motoras básicas para diferentes categorías de edad, como caminar, correr y saltar. También sugiere realizar ejercicios para mejorar la fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación de los jugadores infantiles.
Este documento presenta orientaciones para entrenadores de baloncesto infantil. Explica que el baloncesto puede tener beneficios para el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de los niños. Recomienda enfocarse en el desarrollo de habilidades motoras básicas para diferentes categorías de edad, como caminar, correr y saltar. También sugiere realizar ejercicios para mejorar la fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación de los jugadores infantiles.
Este documento presenta orientaciones para entrenadores de baloncesto infantil. Explica que el baloncesto puede tener beneficios para el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de los niños. Recomienda enfocarse en el desarrollo de habilidades motoras básicas para diferentes categorías de edad, como caminar, correr y saltar. También sugiere realizar ejercicios para mejorar la fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación de los jugadores infantiles.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
Sesión de Entrenamientos Básicos Técnicos
Baloncesto Infantil Nivel I
Por: Prof. Myrna Lora Cruz
Entrenadora Baloncesto Infantil Femenino y Masculino, CIAPR Baloncesto Infantil Como todo deporte es un instrumento muy valioso para el proceso de formación de los niños que en el participan. Todo jugador puede obtener múltiples beneficios, como también sufrir problemas que los perjudiquen. Por tal razón todos tienen parte de esa responsabilidad y los entrenadores deben asegurarse de estar preparados Beneficios Desarrollo de los aspectos: 1. Cognoscitivo 2. Afectivo 3. Psicomotor Baloncesto Infantil Todo entrenador debe comprender las diferencias individuales(buscar puntos medios). No se debería especializar, sino respetar la individualidad y exigir de acuerdo a las características y posibilidades de cada cual. No es necesario perfeccionar, el énfasis es que conozcan los fundamentos y los dominen. Proveerles experiencias positivas. Dos aspectos claves: Fomentar la diversión Desarrollar la iniciativa personal. Orientaciones Generales Categorías 6-7 años Las habilidades motoras y posturales deben ser entrenadas y mejoradas durante el juego utilizando el cuerpo. Cuanto mas gestos y movimientos se introduzcan (enseñen) en el niño mayores destrezas y habilidades conseguiremos. El entrenamiento debe desarrollarse en un ambiente tranquilo y cierta relajación. La enseñanza de fundamentos del baloncesto deben ir dirigidos al desarrollo motor en el juego. correr saltar lanzar y atrapar deslizar galopar Orientaciones generales Destrezas motoras básicas Todas aquellas que implican el dominio y manejo del propio cuerpo. Es la capacidad de movimiento que es común en todos los niños durante su desarrollo. Las que no se enseñan, (filogenéticas). Todos los niños “normales” la deben dominar antes de los 7 años, como por ejemplo: a. Caminar b. Correr c. Saltar d. Brinco Orientaciones Generales Categorías 8-9 años A esta edad es necesario el seguimiento de las destrezas básicas motoras para ir perfeccionándolas poco a poco y a su vez puedan irlas transformando en habilidades motoras especificas a través del entrenamiento y desarrollo de habilidades motoras (coordinación, equilibrio, agilidad, etc.) Destrezas motoras especificas Toda aquella acción que se centra en el manejo de objetos o sea destrezas manipulativas, en este caso baloncesto: Dribleo, bote Tiro o lance Pase Orientaciones generales El juego debe ser presentado en forma general, que puedan utilizar los fundamentos básicos según las reglas establecidas. El entrenador debe asegurarse que los niños entiendan: Tiempo Espacio Decisiones ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Reglas Orientaciones Generales Categorías 10-12 años A este nivel el trabajo de entrenamiento y el mejoramiento de habilidades motoras continua. Los fundamentos son mejorados y las correcciones deben hacerse de forma mas analítica. En otras palabras dirigirnos hacia el: Desarrollo de destrezas especializadas La combinación de habilidades motrices que a lo largo del crecimiento y desarrollo van aumentando su grado de dificultad, las cuales requieren mucha practica. Baloncesto Infantil ¿Que entrenar, que desarrollar? Realizar una serie de ejercicios que trabajen el desarrollo físico y motor en diferentes areas Fuerza Resistencia muscular cardiorrespiratoria Equilibrio Coordinación Velocidad Desarrollo corporal Percepción espacio temporal Orientación corporal en espacio y lateralidad Diferenciación espacio temporal y dinámica Enseñanza de la respiracion Baloncesto Infantil Teniendo en cuenta que realizando un ejercicio en particular para el Desarrollo Corporal podríamos trabajar en varias áreas a la misma vez. Desarrollo corporal 1. Conocer las partes del cuerpo y los movimientos que pueden hacer con cada parte del cuerpo con y sin el balón. 2. Diferentes formas de caminar. 3. Andando o corriendo hacia adelante, atrás, hacia los lados con o sin balón. 4. Correr sujetando el balón por la espalda. 5. Correr con las rodillas bien altas tocando el balón al frente. 6. Andando o corriendo pasando el balón alrededor de la cabeza, cintura hacia un lado y hacia el otro. 7. Andando o corriendo con el balón en la cancha con música y detener la música para ver como reaccionan. El mismo ejercicio pero dribleando. 8. Hacer rodar el balón por el piso con las manos 9. Caminar llevando el balón entre los tobillos 10. Saltar llevando el balón entre los tobillos 11. Juegos para el entrenamiento de la respiración. Consejos metodológicos • Olvídate de las tácticas hasta que el niño no haya aprendido la técnica individual. Saber de tácticas sin tener técnica necesaria deriva en un mal baloncesto. • El proceso de enseñanza, comienza con tareas sencillas que gradualmente van pasando a ser mas complicadas. • Un máximo de 25% de elementos nuevos pueden ser incorporados en cada entrenamiento. • Los ejercicios deben ejecutarse primero en un espacio pequeño y posteriormente en uno mas grande. • Todos los jugadores deben trabajar los mismos ejercicios(altos y bajos) para que aprendan la técnica básicas por igual, • Solo se debe entrenar la defensa individual.* • Se debe prestar atención especial a las paradas y los pivotes. • Se debe dar importancia a la posición de equilibrio del cuerpo del jugador, la posición de los pies y de los brazos. • Enfatizar la triple amenaza (Lanzar, driblear, o pasar) • Ten determinación tanto para criticar como para apoyar a tus jugadoras. • Permite que tus jugadores preguntar cuando no entiendan algo. Las explicaciones deben ser cortas y claras (precisas) • Los jugadores mostraran su talento si tu realizas un buen trabajo.