Clase 3
Clase 3
Clase 3
Las causales para ser declarados indignos están reguladas por ley.
Los hechos que la motivan tienen que ser de tal gravedad que originen la
disolución de todo vínculo familiar, moral u económico entre ambas partes.
Podemos afirmar que más que una incapacidad para heredar, existe una
exclusión de la herencia.
6. CAUSALES DE INDIGNIDAD
Debemos expresar que las causales de indignidad son taxativos, deben
interpretarse en forma restrictiva y no cabe su aplicación por analogía ni
extensión; y, repetimos la indignidad de un heredero debe ser declarada en el
ámbito judicial.
Las causales de indignidad la encontramos enumeradas en el artículo 667 del CC:
a. "Los autores o cómplices de un homicidio doloso o su tentativa cometidos
contra la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge.
Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto o por la prescripción
de la pena”.
Los ascendientes o descendientes pueden ser matrimoniales o no, pueden
adoptivos.
Claro está que, en esta causal, el heredero debe previamente ser declarado
culpable en el ámbito judicial penal.
b. “Los que hubieran sido condenados por delitos doloso cometido en agravio
del causante o de alguna de las personas que se refiere el inciso anterior”
En este inciso se precisa que el indigno haya sido condenado en forma
taxativa
d. “los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que
otorgue testamento o para obligarlo a hacerlo, o para que revoque total o
parcialmente el otorgado”
La coacción empleada puede ser física o moral y ejercitada de modo directo
o indirecto, de forma tal que el testador resulte afectado en su libertad de
testar. El autor de la coacción debe ser el sucesor.
Nos e sanciona la tentativa ni el delito frustrado, sino el hecho consumado.
El artículo 668 del CC establece: “La exclusión por indignidad del heredero o
legatario debe ser declarada por sentencia, en juicio que pueden promover
contra el indigno los llamados a suceder a falta o en concurrencia con él.
La acción prescribe al año de haber entrado el indigno en posesión de la
herencia o del legado.”
8. Aceptación de la herencia
Clases de aceptación
9. RENUNCIA DE LA HERENCIA
Es solemne porque se debe hacer por escritura pública o por acta ante el Juez
Civil que conoce la sucesión. Caso contrario, deviene en nulo.