Tema - Indignidad y Deheredamiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INDIGNIDAD

INTEGRANTES:
Laura Camila Blanco Perafán
Juan David Medina
Adrián Camilo Cardozo

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
POPAYAN
2023
CONCEPTO
Es una sanción civil frente a acciones u omisiones legalmente
calificadas como reprobables de uno o varios de los
causahabientes frente al causante durante su vida o a su memoria.

Esta indignidad es una declaración judicial de inhabilidad,


cuyos efectos son perder total o parcialmente la capacidad para
recibir la asignación que le correspondía en un inicio.
CARACTERISTICAS
o Se presenta en la sucesión testada o legal

o Al ser una sanción civil, las causales están expresas.

o No opera de pleno derecho, se requiere declaración judicial.

o El proceso debe iniciarse a solicitud de parte.

o Supone un ilícito cometido por el asignatario contra la persona o la última voluntad


del causante por lo tanto debe haberse realizado antes de su muerte o con ocasión de
ella.

o Es una excepción, la regla general es la dignidad


CAUSALES
ARTÍCULO 1025 CC

1. El que ha cometido el crimen de 2. El que cometió atentado grave


homicidio en la persona del difunto contra la vida, el honor o los bienes
o ha intervenido (coautoría) en este del causante , o de su cónyuge,
crimen por obra o consejo, o la dejó ascendientes o descendientes,
perecer pudiendo salvarla (omisión probado por sentencia ejecutoriada
de socorro).
CAUSALES
5. El que dolosamente ha
3. El consanguíneo dentro del detenido u ocultado un testamento
sexto grado inclusive que en el del difunto, presumiéndose dolo
estado de demencia o destitución de por el mero hecho de la detención
la persona de cuya sucesión se trata u ocultación.
no la socorrió pudiendo.
6.El que abandona sin justa causa
4. El que por fuerza o dolo obtuvo a la persona de cuya sucesión se
alguna disposición testamentaria trata, estando obligado por ley a
del difunto o le impidió testar. suministrarle alimentos.
CAUSALES

7. El que hubiese sido condenado con


sentencia ejecutoriada por la comisión 8.Quien abandonó sin justa causa y no
de alguno de los delitos contemplados prestó las atenciones necesarias al
en el Título VI Capítulo Primero del causante, teniendo las condiciones para
Código Penal, siendo el sujeto pasivo hacerlo, si este en vida se hubiese
de la conducta la persona de cuya encontrado en situación de
sucesión se trata. discapacidad.
CAUSALES

ARTÍCULO 1026 C.C. INDIGNIDAD POR OMISIÓN DE


DENUNCIA

Es indigno de suceder quien siendo mayor de edad no hubiere


denunciado a la justicia, dentro del mes siguiente al día en
que tuvo conocimiento del delito, el homicidio de su
causante, a menos que se hubiere iniciado antes la
investigación.
CAUSALES

ARTÍCULO 1027 C.C. INDIGNIDAD DEL INCAPAZ POR


OMISIÓN DE SOLICITUD DEL GUARDADOR
Es indigno de suceder al impúber, o sordomudo, el ascendiente o
descendiente que siendo llamado a sucederle abintestato, no pidió
que se le nombrará un tutor o curador, y permaneció en esta
omisión un año entero; a menos que aparezca haberle sido
imposible hacerlo por sí o por procurador.
CAUSALES

ARTÍCULO 1028 C.C. INDIGNIDAD POR RECHAZO DEL CARGO


DE GUARDADOR O ALBACEA
Son indignos de suceder el tutor o curador que nombrados por el testador se
excusare sin causa legítima. El albacea que nombrado por el testador se
excusara sin probar inconveniente grave, se hace igualmente indigno de
sucederle.

No se extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la


cuantía que lo son, ni a los que desechada por el juez la excusa, entren a
servir el cargo.
CAUSALES

ARTÍCULO 1029 C.C. INDIGNIDAD DEL ASIGNATARIO POR


PROMESA DE HACER PASAR BIENES A UN INCAPAZ

•Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad,


haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo
cualquier forma, a una persona incapaz.
•Esta causa de indignidad no podrá alegarse contra ninguna persona de
las que por temor reverencial hubieren podido ser inducidas a hacer la
promesa al difunto; a menos que hayan procedido a la ejecución de la
promesa.
DECLARACIÓN DE INDIGNIDAD

De acuerdo con el artículo 1031 del código civil la indignidad debe ser
declarada en juicio para producir efectos.

¿Quién promueve esta acción?

La “Acción de indignidad” puede ser promovida por herederos,


legatarios o interesados, con la excepción de los deudores hereditarios o
testamentarios.
DECLARACIÓN DE INDIGNIDAD

La persona interesada en la exclusión del heredero deberá acudir al juzgado de


familia del domicilio del causante para ejercer la “Acción de indignidad”. En el
proceso tiene que demostrar que la persona ha cometido una de las causales que
constan en el código civil.
DECLARACIÓN DE INDIGNIDAD

La indignidad sucesoral produce efectos desde la sentencia que la


decrete, frente a esto se pueden presentar los siguientes
escenarios:
1. No recibir los bienes de la herencia.
2. Restituir los bienes que ya se encuentren en su poder.
3. Purga de la indignidad.
PURGA Y PERDÓN DE LA INDIGNIDAD

Las indignidades se transmiten a los herederos, se purga


cuando transcurridos 10 años de muerto el causante, y no se
promovió o declaró la indignidad o cuando en vida el
sucesor haya perdonado al legitimario agresor o infractor,
esto otorgándole en el testamento una parte de la herencia
PURGA Y PERDÓN DE LA
INDIGNIDAD
• La causal de indignidad se sanea cuando el heredero o legatario
haya poseído los bienes por más de 10 años sin que se le haya
declarado indigno.

La causal de indignidad se entiende perdonada cuando el difunto


haya realizado disposiciones testamentarias posteriores a la fecha de
ocurrencia de los hechos que dan lugar a la indignidad
JURISPRUDENCIA

SENTENCIA C-430/2003
“La indignidad se define por la ley y se extiende tanto a la sucesión testada
como a la intestada, en tanto que el desheredamiento no tiene cabida sino en las
sucesiones testamentarias; el desheredamiento tiene como efecto privar de todo
o parte de la asignación forzosa que corresponde a un legitimario; la indignidad
por su parte se extiende a toda clase de herederos, aun a aquellos que no lo son
forzosamente. En esta sentencia se precisa la diferencia entre desheredamiento e
indignidad.”
JURISPRUDENCIA
SENTENCIA C-156/2022.
“Sobre este aspecto en particular, no se advierte que exista una razón
suficiente para excluir a los parientes civiles de esta causal, especialmente si
se tiene en cuenta que estos familiares también tienen vocación hereditaria
y deben tener a su cargo las mismas obligaciones y deberes que los
parientes consanguíneos. Por esa vía, en términos subjetivos, es evidente
que tanto los parientes consanguíneos como los civiles pueden ser indignos,
esto es, cometer conductas que vulneren los vínculos de solidaridad y
cariño que debe mediar entre los miembros de la familia”.
Desheredamiento
Definición.
Definición General: Es una disposición testamentaria en que se ordena que una
persona que por ley debería recibir su parte en la herencia sea todo o parte, no
puede ser arbitrariamente por lo que un legitimario tiene que concurrir en alguna
de las causales para que opere la figura.

Definición Legal : El articulo 1265 del CC, dice que es una disposición
testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o parte de
su legitima. No valdrá el desheredamiento que no sea conforme a las reglas que
en articulo se expresan.
Características
1.DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA
No es posible aplicar ninguna las causales de desheredamiento, si ello no queda
específicamente establecido en el testamento .
2. CARÁCTER SANCIONATORIO
El causante la puede incluir en el testamento con el propósito de sancionar a un
legitimario
3. TIENE CAUSALES TAXATIVAS
La ley señala los casos específicos en que el desheramiento puede invocarse por el testador
4.DEBE SER EXPRESA
No es válida si no se expresa específicamente una de las causas taxativas por la
ley
Causales
El artículo 1266 del código civil colombiano señala las causales por las cuales el
testador puede desheredar un hijo o cualquier otro heredero legítimo de acuerdo
a la ley.

1.Por haber cometido injuria grave, ya sea en contra de la persona del testador,
de sus bienes, de su cónyuge, de sus hijos o padres.
2.Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.
3.Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
4.Por haberse casado sin el consentimiento de una ascendiente.
Requisitos
Están regulados por el articulo 1267 del Cc:
Para que el desheredamiento produzca efectos debe:
 1. Debe estar expresado en el testamento
 2. Debe ser probada la causal que se le imputa en vida del
testador
 3. En su defecto después de fallecido el testador las personas
interesadas en el desheredamiento deben probarlo
Efectos
El artículo 1268 del código civil, establece lo siguiente: “los efectos del
desheredamiento, si el desheredado no los limitare expresamente, se
extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa
de muerte, y a todas las donaciones”.
• Puede ser total o parcial
• Si el testador se limita a manifestar su voluntad sin otras
consideraciones se entenderá la sanción en forma integral
• No se extiende a los alimentos necesarios con excepción en los casos
de injuria atroz
Revocatoria
Se encuentra regulado en el artículo 1269 CC, esta
revocatoria se encuentra a cargo del testador , no habrá
revocación del desheredamiento, cuando el desheredado
pruebe que había intención en la revocatoria, pues de
acuerdo con lo establecido en el artículo mencionado no
será admitida dicha prueba.
DIFERENCIA ENTRE
INDIGNIDAD Y
DESHEREDAMIENTO
Gracias

También podría gustarte