Tema - Indignidad y Deheredamiento
Tema - Indignidad y Deheredamiento
Tema - Indignidad y Deheredamiento
INTEGRANTES:
Laura Camila Blanco Perafán
Juan David Medina
Adrián Camilo Cardozo
De acuerdo con el artículo 1031 del código civil la indignidad debe ser
declarada en juicio para producir efectos.
SENTENCIA C-430/2003
“La indignidad se define por la ley y se extiende tanto a la sucesión testada
como a la intestada, en tanto que el desheredamiento no tiene cabida sino en las
sucesiones testamentarias; el desheredamiento tiene como efecto privar de todo
o parte de la asignación forzosa que corresponde a un legitimario; la indignidad
por su parte se extiende a toda clase de herederos, aun a aquellos que no lo son
forzosamente. En esta sentencia se precisa la diferencia entre desheredamiento e
indignidad.”
JURISPRUDENCIA
SENTENCIA C-156/2022.
“Sobre este aspecto en particular, no se advierte que exista una razón
suficiente para excluir a los parientes civiles de esta causal, especialmente si
se tiene en cuenta que estos familiares también tienen vocación hereditaria
y deben tener a su cargo las mismas obligaciones y deberes que los
parientes consanguíneos. Por esa vía, en términos subjetivos, es evidente
que tanto los parientes consanguíneos como los civiles pueden ser indignos,
esto es, cometer conductas que vulneren los vínculos de solidaridad y
cariño que debe mediar entre los miembros de la familia”.
Desheredamiento
Definición.
Definición General: Es una disposición testamentaria en que se ordena que una
persona que por ley debería recibir su parte en la herencia sea todo o parte, no
puede ser arbitrariamente por lo que un legitimario tiene que concurrir en alguna
de las causales para que opere la figura.
Definición Legal : El articulo 1265 del CC, dice que es una disposición
testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o parte de
su legitima. No valdrá el desheredamiento que no sea conforme a las reglas que
en articulo se expresan.
Características
1.DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA
No es posible aplicar ninguna las causales de desheredamiento, si ello no queda
específicamente establecido en el testamento .
2. CARÁCTER SANCIONATORIO
El causante la puede incluir en el testamento con el propósito de sancionar a un
legitimario
3. TIENE CAUSALES TAXATIVAS
La ley señala los casos específicos en que el desheramiento puede invocarse por el testador
4.DEBE SER EXPRESA
No es válida si no se expresa específicamente una de las causas taxativas por la
ley
Causales
El artículo 1266 del código civil colombiano señala las causales por las cuales el
testador puede desheredar un hijo o cualquier otro heredero legítimo de acuerdo
a la ley.
1.Por haber cometido injuria grave, ya sea en contra de la persona del testador,
de sus bienes, de su cónyuge, de sus hijos o padres.
2.Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.
3.Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
4.Por haberse casado sin el consentimiento de una ascendiente.
Requisitos
Están regulados por el articulo 1267 del Cc:
Para que el desheredamiento produzca efectos debe:
1. Debe estar expresado en el testamento
2. Debe ser probada la causal que se le imputa en vida del
testador
3. En su defecto después de fallecido el testador las personas
interesadas en el desheredamiento deben probarlo
Efectos
El artículo 1268 del código civil, establece lo siguiente: “los efectos del
desheredamiento, si el desheredado no los limitare expresamente, se
extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa
de muerte, y a todas las donaciones”.
• Puede ser total o parcial
• Si el testador se limita a manifestar su voluntad sin otras
consideraciones se entenderá la sanción en forma integral
• No se extiende a los alimentos necesarios con excepción en los casos
de injuria atroz
Revocatoria
Se encuentra regulado en el artículo 1269 CC, esta
revocatoria se encuentra a cargo del testador , no habrá
revocación del desheredamiento, cuando el desheredado
pruebe que había intención en la revocatoria, pues de
acuerdo con lo establecido en el artículo mencionado no
será admitida dicha prueba.
DIFERENCIA ENTRE
INDIGNIDAD Y
DESHEREDAMIENTO
Gracias