Señales Debiles Ih Resumen
Señales Debiles Ih Resumen
Señales Debiles Ih Resumen
1.
Tipos de cables
Cable paralelo
Hoy en día no se utiliza por dos motivos: el primero es que este tipo de cables producen
muchas perturbaciones y errores debido a la alta atenuación paradiafonía y, por otro Iado,
sólo admite datos con muy baja capacidad de transmisión (20 Kbits/s).
Cable coaxial
El término "coaxial” quiere decir "eje común” ya que está formado por un hilo conductor
central de cobre rígido y otro exterior con forma de trenza metálica que hace la función de
tierra y que aísla de interferencias al conductor central, separados ambos por un material
dieléctrico (polietileno) y todo ello encerrado en una vaina exterior aislante (PVC), que
opcionalmente puede estar blindada.
Sin embargo presenta una alta resistencia a los ruidos electromagnéticos, permite
transmitir a altas frecuencias (velocidad) y tiene una gran capacidad de transmisión (ancho
de banda comprendido entre 80 MHz y 400 MHz), por lo que admite un elevado número de
canales de información (10.000 emisiones de voz)
Permite también alcanzar mayores distancias que otros cables 50 a 300 m.
Se dejó de utilizar para para determinadas tareas por su elevado precio y dificultad de
maniobrar el cable.
Consideraciones
1. No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del
cableado
2. Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles
de interferencia electromagnética
3. Se recomienda una implementación de dos bandejas portacables, una para los
cables de potencia y otra para los cables de señales débiles. Donde entre ellas
deben tener una separación de 200 mm
4. La máxima longitud permitida por estos cables es de 100 metros
Fibra óptica
Los diodos (infrarrojos o láser), emiten impulsos de Luz que se propagan a través de la
fibra por un proceso de reflexión interna. Una fibra consiste en dos capas de retracción
diferente (núcleo y recubrimiento), encerradas en una envoltura protectora de Kevlar y todo
ello recubierto por PVC o teflón.
Los cables de fibra óptica tiene las siguientes ventajas
1. Mayor ancho de banda y velocidad (35 MHz a 2 GHz)
2. Baratos
3. Delgados y ligeros
4. Mayor capacidad de carga
5. Menor degradación de la señal
6. Señales luminosas
7. Vida útil prolongada
8. Mayores distancias
Las desventajas son
1. Aplicaciones limitadas, no pueden ser transportadas por aereo
2. Son señales de muy baja energía, y no pueden alimentar ningún tipo de dispositivo
3. Son cables frágiles
Estructura
La estructura de un cableado pueden ser
● Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al
distribuidor de campus.
● Cableado Vertical: Cableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio.
● Cableado Horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de
usuario.
● Cableado de Usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos.
Dispositivos de interconexión
Los dispositivos de interconexión tienen dos ámbitos de actuación en las redes
telemáticas.
1. En un primer nivel se encuentran los más conocidos, los routers, que se encargan
de la interconexión de las redes.
2. En un segundo nivel estarían los switches o conmutadores, son los encargados de
la interconexión de equipos dentro de una misma red, o son los dispositivos que
junto al cableado, constituyen las redes de área local o LAN.
Switch
Como se dijo un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para
conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y
cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o
técnicamente IEEE 802.3).
Características básicas de los switches:
● Puertos:
○ El estándar Ethernet admite básicamente dos tipos de medios de transmisión
cableados: el cable de par trenzado y el cable de fibra óptica (RJ45 o SC)
● Velocidad:
○ 10BASE-T (con una velocidad de 10 Mbps)
○ 100BASE-TX(velocidad: 100 Mbps)
○ 1000BASE-T (velocidad 1000 Mbps)
○ Fibra óptica.
■ Existen puertos 100BASE-FX y 1000BASE-X
● Power Over Ethernet también conocida como PoE, y se refiere a la capacidad del
switch de ser alimentado por medio del cable de par trenzado por medio de los
cables que no están transmitiendo datos.
○ Los dispositivos que utilizan esta característica son puntos de acceso
inalámbricos Wi-Fi, cámaras de video IP, teléfonos de VoIP, switches remotos
y en general cualquier dispositivo que esté conectado a una red Ethernet,
que no tenga un consumo energético muy elevado y que su ubicación física
dificulte la instalación de cableado.
● Los switches de altas prestaciones pueden ofrecer puertos que cumplan con el
estándar 10GbE, tanto en fibra como en cable UTP.
● La mayor parte de los switches de gamas media y alta ofrecen los llamados puertos
modulares. Estos puertos realmente no tienen ningún conector específico si no que
a ellos se conecta un módulo que contiene el puerto
○ GBIC (Gigabit Interface Converter)
○ SFP (Small Form-factor Pluggable)
Funcionamiento
La función básica que realiza un switch se conoce como conmutación y consiste en
transferir datos entre los diferentes dispositivos de la red. Los switches guardan en una
tabla las direcciones MAC de todos los dispositivos conectados junto con el puerto en el que
están conectados, de forma que cuando llega una trama al switch, dicha trama se envía al
puerto correspondiente.
Dirección MAC
Una dirección MAC es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de
hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa
Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en
particular. Una dirección MAC está formada por 48 bits que se suelen representar mediante
dígitos hexadecimales que se agrupan en seis grupos de dos caracteres, cada uno de ellos
separado por dos puntos. Por Ejemplo: 00:1B:44:11:3A:B7
Permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada
ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.
Dirección IP
La dirección IP consiste en un número de 32 bits que en la práctica vemos siempre
segmentado en cuatro grupos de 8 bits cada uno (xxx.xxx.xxx.xxx). Cada segmento de 8
bits varía de 0-255 y están separados por un punto. Tenemos direccions IPs reservados por
normas (0.0.0.0 o el 127.0.0.1)
Toda computadora conectada a internet (o a cualquier red) posee una identificación única,
llamada dirección IP (en inglés, Internet Protocol), compuesta por cuatro combinaciones de
números (p.ej. 187.25.14.190).
Los IPs pueden ser fijos o dinámicos.
Tenemos diferentes clases de IP, donde cada uno tiene sus prestaciones
1. Clase A
2. Clase B
3. Clase C
4. Clase D
Y como se dijo la asignación de la dirección IP puede ser
1. Estática
a. El IP estático (o fijo) es un número IP asignado permanentemente a un
dispositivo, o sea, su dirección IP no cambia, excepto si dicha acción se fuera
realizada manualmente.
2. Dinámica
a. Es un número que es asignado a una computadora cuando esta se conecta a
la red, pero que cambia cada vez que se establece la conexión
b. El método más usado para la distribución de IPs dinámicas es el protocolo
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).
Patch Cord
Patch Cord (cable de acoplamiento), se trata de todo aquel cable de red que se vende
empacado y que por su fabricación en instalaciones especializadas, tiene un estricto control
de calidad y prácticamente no tienen falla alguna, ya que fueron probados exhaustivamente,
por lo que su precio es también mucho más alto.
Racks
Es un término inglés que se emplea para nombrar a la estructura que permite sostener o
albergar un dispositivo tecnológico. Se trata de un armazón metálico que, de acuerdo a sus
características, sirve para alojar una computadora, un router u otra clase de equipo.
Algunas características:
● Control y administración de flujo de aire superior.
● Flexibilidad para cambios.
● Capacidad de peso.
● Compatibilidad garantizada con equipo de tamaño estándar TIA/EIA-310-D*.
● Posibilidad de admitir accesorios para manejar dispositivos que no son de montaje
en rack.
● Manejo y acceso de cables.