Gfpi-F-135 Guía de Aprendizaje 6
Gfpi-F-135 Guía de Aprendizaje 6
Gfpi-F-135 Guía de Aprendizaje 6
2. PRESENTACIÓN
Le invito a participar activamente en el desarrollo de los resultados de aprendizaje plateados en esta guía
que son de gran importancia, ya que le permitirá que adquiera la capacidad de analizar las necesidades del
entorno y plantear estrategias para atenderlas, recoger datos, recopilarlos y presentarlos de manera gráfica
con los correspondientes análisis.
GFPI-F-135 V02
Realice las actividades que a continuación se proponen y presente las evidencias solicitadas como mecanismo
de comprobación de sus avances en el proceso de aprendizaje. Recuerde que del interés que usted ponga en
el aprendizaje de esta guía, va a depender su crecimiento profesional en el programa TECNÓLOGO DE
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Recuerde que el instructor brindará LA ORIENTACIÓN permanente con la colaboración de sus compañeros
de formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso formativo. Agradezco su
disposición, interés y compromiso en desarrollar las siguientes actividades de manera activa y colaborativa.
3.1.1 Querido aprendiz lo invito a participar en el conversatorio respondiendo estos interrogantes de manera
individual en sus cuadernos, luego de leer el siguiente articulo tomado del Diario La Opinión que se titula
“Emprender en tiempo de crisis”
1. Alguna vez ha tenido una idea de negocio que le parezca absurda? La comentó con alguien?
2. ¿Ha materializado esas ideas?
3. Si la pregunta anterior es negativa ¿Por qué no la ha realizado? Y si es positiva cuéntenos como fue la
experiencia.
4. Si en estos momentos tuviera la oportunidad de emprender en qué lo haría?, descríbanos su idea.
5. Mencione las barreras que tiene en este momento para emprender
6. Que enseñanza le deja el artículo?
3.2.1. Teniendo en cuenta sus conocimientos generales sobre ideas y oportunidades de negocios, plantéese
el siguiente interrogante, analícelo y a continuación resuelva los interrogantes que se proponen
GFPI-F-135 V02
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:
A. Leer y contextualizar el artículo llamado ¿Estoy preparado para ser emprendedor?, nos
contextualizaremos para entender las pautas e importancia de aplicar una metodología de investigación.
Para esta actividad se debe leer y responder el taller con la serie de preguntas planteadas al finalizar del
documento.Luego se realiza un conversatorio con el grupo.
B. Leer el libro “Cómo generar ideas” de Jack Foster y preparase para compartir el capítulo asignado por
parejas, presentando de manera muy creativa las principales ideas que plantea el tema asignado. Para
exponer deben preparar un video donde los integrantes compartan los mensajes del capítulo asignado.
Pueden usar cartelera, frases, afiche, imágenes, recortes, etc.
C. Socializa el contenido temático del proceso de la investigación, para lo cual cada aprendiz saca resumen
general del material suministrado por el Instructor y aprendices (exposición).
GFPI-F-135 V02
Actividad De Aprendizaje No 2: Proponer soluciones a problemáticas del sector, teniendo en cuenta el
procedimiento de la investigación científica.
E. Organizar y proponer una (1) idea de negocio, discutirla con los compañeros y elegir una entre todos,
posterior a ello responder al siguiente cuestionario en grupos establecidos.
1. ¿De dónde surgieron las ideas? Fue fácil, complicado… salían ideas?
2. ¿Por qué se decidieron por esa propuesta?
3.¿Qué productos o servicios ofrecerá la idea de negocio seleccionada?
4. ¿Qué diferencia a la idea de negocio escogida y los productos o servicios que se encuentran en el
mercado?
5. ¿Quién será beneficiario de nuestra idea de negocio? Qué zonas, barrios, comunidad, ciudad, tipos
de persona, estratos, edades,,,etc
F. Socializar y explicar, las tres primeras fases del método de la investigación en grupo de las unidades
productivas desarrollaran las tres primeras FASES (1,2,3) DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
siguiendo las indicaciones dadas por el instructor, para luego ser socializadas en formación.
H. Aplicar las FASES DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION No. 7,8 y 9 donde se realizara la redacción
de la encuesta, para colocarlo en práctica a través de formularios de Google con los cuales van a validar con
sus conocidos a través de whatsAp la idea seleccionada de empredimiento, para aplicarla a la muestra
seleccionada. Observar el tutorial del siguiente link: https://www.esdemarketing.com/tutorial-google-forms-
como-crear-un-formulario-de-google-en-9-pasos/
Actividad de aprendizaje No. 4: Elaborar y presentar el informe final del proceso de investigación, con base
en las normas técnicas establecidas.
I. Investigar y elaborar un resumen explicativo sobre las normas ICONTEC y normas APA para la presentación
de trabajos e informes.
GFPI-F-135 V02
3.3. Actividades de Transferencia del conocimiento
Con base en la idea de negocio planteada por grupos o unidades productivas, deben desarrollar las fases de
la metodología de la investigación científica para determinar la viabilidad de la propuesta empresarial.
Para desarrollar esta actividad deben profundizar la idea de negocio, consultar los antecedentes, definir qué
tipo de investigación se debe realizar, formular la hipótesis, redactar, aplicar y tabular encuestas y finalmente
analizar los resultados. Este informe debe ser entregado en formato Word con la opción de compartir para
modificar.
Adicional al informe, los grupos de trabajo deben presentar y sustentar la investigación adelantada, mediante
un pitch para lo cual deben preparar presentación en PowerPoint o cartelera, junto con un video corto de
máximo 5 minutos convenciendo a un jurado (grupo de instructores) que es una mágnifica propuesta de
negocio.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V02
Presenta informe de manera
objetiva y asignando los nombres
de los títulos a los resultados.
Presenta Informe de manera
objetiva teniendo encuenta la
racionalidad de las cifras,
conceptos, variables, fuentes de
información y referencias previstas.
GFPI-F-135 V02
Aplica los conceptos de población,
muestra, variables de investigación
de manera proactiva y ordenada.
Aplica con responsabilidad la
codificación de la información
procesada y sintetiza los resultados
obtenidos con ecuanimidad.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Descriptivo: Que expresa, por medio del lenguaje, las características de unapersona o cosa.
Exploratorio: Que sirve para examinar o analizar con detenimiento una cosa
Hipótesis: Es una suposición es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa.
Procedimiento: Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para
obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-135 V02
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Autor (es) YEIGNY PATRICIA LOBO Instructora Centro para el 07/07/2022 Ajuste de la
A. Desarrollo Actividades
Rural y Minero siguiendo los
-CEDRUM- lineamientos de la
normatividad y los
pasos de la
metodología de la
investigación
aplicado a la
unidad productiva
GFPI-F-135 V02