Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
Dureza Rockwell
INFORME DUREZA
AREQUIPA – PERÚ
AGOSTO – 2023
DUREZA ROCKWELL
1. INTRODUCCIÓN.
El ensayo de dureza es, juntamente con el de tracción, uno de los más empleados en
la selección y control de calidad de los materiales. Intrínsecamente la dureza es una
condición de la superficie del material y no representa ninguna propiedad
fundamental de la materia. Se evalúa convencionalmente por dos procedimientos. El
mas usado en metales es la resistencia a la penetración de una herramienta de
determinada geometría.
El ensayo de dureza es simple, de alto rendimiento ya que aporta valiosa
información y causa un daño mínimo a la probeta y particularmente útil para evaluar
propiedades de los diferentes componentes micro estructural del material.
Los objetivos de esta práctica son tanto poner en práctica y afianzar los
conocimientos relativos a las propiedades mecánicas de los materiales, en concreto a
la dureza, así como adquirir experiencia en la realización de ensayos de medida de
dureza Rockwell.
Para ello se medirá la dureza Rockwell en diferentes materiales y se correlacionará,
en la medida de lo posible, con otras propiedades mecánicas como la resistencia a
tracción.
El instrumento a utilizar para medir la dureza será el Durómetro.
2. OBJETIVOS.
Determinar experimentalmente la dureza Rockwell de diferentes materiales
Estudiar su campo de aplicación
Reconocer las partes y su escala del equipo de medición(durómetro)
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Con el ensayo de los materiales deben determinarse los valores de resistencia,
verificarse las propiedades y establecerse el comportamiento de aquellos bajo la
acción de las influencias externas.
Un perfecto conocimiento de los materiales permite seleccionarlos para cada fin y
poder hacerlos trabajar en el límite de sus posibilidades, cumpliendo con las
exigencias de menor peso, mejor calidad y mayor rendimiento.
En los ensayos físicos se determinan generalmente la forma y dimensiones de los
cuerpos, su peso específico y densidad, contenido de humedad, etc., y en los ensayos
mecánicos la resistencia, elasticidad y plasticidad, ductilidad, tenacidad y fragilidad,
etc.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Definición dureza
Se entiende por dureza la propiedad de la capa superficial de un material de
resistir la deformación elástica, plástica y destrucción, en presencia de esfuerzos de
contacto locales inferidos por otro cuerpo, más duro, el cual no sufre deformaciones
residuales (indentador ó penetrador), de determinada forma y dimensiones.
El ensayo de dureza Rockwell constituye el método más usado para medir la dureza
debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere conocimientos
especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilización de
distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar
virtualmente cualquier metal o aleación desde el más duro al más blando.
El ensayo de dureza Rockwell consiste en un método de medición de la diferencia
de profundidad de indentación remanente producida por el indentador. A diferencia
de los métodos ópticos Brinell, Vickers y Knoop, que miden el tamaño de la
indentación que deja el indentador.
Cuanto más profundo penetre un indentador definido en la superficie de una pieza
(una probeta) bajo una fuerza de ensayo definida, más blando será el material
ensayado. De este modo, puede determinarse la dureza Rockwell (HR) a partir de la
profundidad de indentación remanente y de algunos otros factores (véase más
adelante).
En el ensayo de dureza Rockwell, la carga total del ensayo se aplica en dos fases.
De esta forma, se eliminan los efectos de la rugosidad de la superficie de la probeta
(por ejemplo, surcos en la probeta), así como el error de medición producido por el
juego al realizar la medición de la profundidad de indentación.
Los penetradores son bolas esféricas de acero endurecido que tienen diámetros de
1/16,1/8, 1/4 y 1/2 pulg., y un penetrador cónico de diamante (Brale), el cual se
utiliza para los materiales más duros. Con este sistema, se determina un número de
dureza a partir de la diferencia de profundidad de penetración que resulta al aplicar
primero una carga inicial pequeña (precarga) y después una carga mayor; la
utilización de la carga pequeña aumenta la exactitud de la medida.
Basándose en la magnitud de las cargas mayores y menores, existen dos tipos de
ensayo: Rockwell y Rockwell superficial. En el ensayo de Rockwell, la carga
menor es de 10 kg, mientras las cargas mayores son 60, 100 y 150 kg. Cada escala
está representada por una letra del alfabeto; en las Tabla 2 se indica varias de estas
escalas junto con los penetradores y cargas correspondientes.
Para ensayos superficiales, la carga menor es de 3 kg, mientras que el valor de la
carga mayor puede ser 15, 30 ó 45 kg. Estas escalas se identifican mediante un
número (15, 30 ó 45, según la carga) y una letra (N, T, W o Y, según el penetrador).
Los ensayos superficiales se realizan frecuentemente en probetas delgadas.
PROCEDIMIENTO
Para obtener la dureza Rockwell de la superficie de un material se indentador (cónico-
esferoidal o esférico, según el caso) con una carga previa, luego se aplica la carga
principal para sostener la carga total durante algún tiempo. Luego de retirada la carga
principal y mantenido la previa, valor de la dureza Rockwell, calculado
automáticamente por la máquina. En las mismas condiciones se realizan varias
indentaciones más.
1. En primer lugar, se presiona el indentador en la probeta con la carga de ensayo
previa (también denominada precarga) hasta alcanzar la profundidad de indentación
h0. El valor h0 define el plano de referencia (base) para la posterior medición de la
profundidad de indentación remanente (h).
2. A continuación, se aplica la fuerza de ensayo adicional durante un tiempo de
aplicación definido en la norma (varios segundos) y el indentador penetra en la
probeta hasta la profundidad de indentación máxima h1. La suma de la precarga de
ensayo y la carga adicional es la fuerza de ensayo total (también denominada fuerza
o carga principal).
3. Tras finalizar el tiempo de aplicación, se vuelve a retirar la fuerza de ensayo
adicional, el indentador retrocede hasta la posición inicial con la fuerza total de
ensayo, realizando una recuperación elástica de la profundidad de indentación, y
permanece en el nivel de la profundidad de indentación remanente h (expresada en
unidades de 0,002 o 0,001 mm). También se denomina diferencia de profundidad
(diferencia de la profundidad de indentación antes y después de la aplicación de la
carga total de ensayo). A partir de la profundidad de indentación remanente h, se
puede calcular la dureza Rockwell (HR) a partir de la fórmula definida en la
norma ISO 6508 con ayuda de la escala Rockwell aplicada.
Carga
Método Indentadores Aplicaciones
principal (kgf)
HR15N 15
Diamante Piezas con templado por
HR30N 30
120° cementación
HR45N 45
HR15TW 15
HR30TW Bola de 1/16" 30 Chapa fina
HR45TW 45
HR15WW 15
Aluminio (Al), zinc (Zn),
HR30WW Bola de 1/8" 30
plomo (Pb), hojalata
HR45WW 45
HR15XW 15
Aluminio (Al), zinc (Zn),
HR30XW Bola de 1/4" 30
plomo (Pb), hojalata
HR45XW 45
HR15YW 15
Aluminio (Al), zinc (Zn),
HR30YW Bola de 1/2" 30
plomo (Pb), hojalata
HR45YW 45
La dureza Brinell es una medida utilizada para evaluar las propiedades mecánicas de
materiales metálicos. Se basa en la capacidad de un material para resistir la penetración
de una bola de acero endurecido bajo una carga determinada. La dureza Brinell se
expresa en unidades de presión, generalmente en N/mm².
Algunos aspectos importantes sobre la dureza Brinell son:
1. Ensayo de dureza Brinell: El ensayo de dureza Brinell implica la aplicación de
una carga específica sobre la superficie del material mediante una bola de acero
endurecido. La carga se mantiene durante un tiempo determinado y luego se
mide el diámetro de la huella dejada por la bola en el material.
2. Medición automática: Se han desarrollado sistemas automáticos basados en
técnicas de procesamiento y análisis de imágenes para medir la dureza Brinell de
manera rápida y precisa. Estos sistemas utilizan algoritmos para binarizar las
imágenes y realizar el crecimiento de regiones, lo que permite obtener resultados
confiables sin depender de la interpretación del operador.
3. Factores que influyen en la dureza Brinell: La dureza Brinell puede verse
afectada por diversos factores, como la humedad relativa del ambiente, la edad
del material y la altura a lo largo del tramo. Por ejemplo, se ha observado que la
dureza Brinell aumenta con la edad del material y varía con la humedad del
ambiente.
4. Caracterización geométrica: La geometría de la huella de dureza Brinell puede
ser caracterizada mediante técnicas ópticas, como la microscopía confocal. Estas
técnicas permiten mejorar la reproducibilidad de los resultados de medición del
diámetro de la huella y son útiles para la certificación de patrones de dureza.
El ensayo de dureza Brinell se realiza aplicando una carga específica sobre la superficie
del material mediante una bola de acero endurecido. El proceso se puede resumir en los
siguientes pasos:
1. Se coloca la muestra en la base del equipo de ensayo y se ajusta la carga y el
tiempo de aplicación según las especificaciones del material que se va a evaluar.
2. Se coloca la bola de acero endurecido sobre la superficie de la muestra y se
aplica la carga durante el tiempo establecido.
3. Se retira la carga y se retira la bola de acero de la muestra.
4. Se mide el diámetro de la huella dejada por la bola en la superficie de la muestra
utilizando un microscopio o un sistema de medición automático.
5. Se calcula la dureza Brinell dividiendo la carga aplicada por la superficie de la
huella.
Es importante tener en cuenta que la dureza Brinell puede verse afectada por diversos
factores, como la humedad relativa del ambiente, la edad del material y la posición a lo
largo del tramo. Además, se han desarrollado sistemas automáticos basados en técnicas
de procesamiento y análisis de imágenes para medir la dureza Brinell de manera rápida
y precisa.
El ensayo de dureza Brinell se puede utilizar para medir la dureza de una amplia
variedad de materiales metálicos, incluyendo:
Acero: El ensayo de dureza Brinell es comúnmente utilizado para medir la
dureza de diferentes tipos de acero, como acero al carbono, acero inoxidable y
acero aleado.
Hierro fundido: El ensayo de dureza Brinell también se utiliza para medir la
dureza del hierro fundido, que es una forma de hierro que contiene una cantidad
significativa de carbono.
Aluminio: Aunque el ensayo de dureza Brinell se desarrolló originalmente para
materiales metálicos más duros, también se puede utilizar para medir la dureza
de materiales más blandos como el aluminio.
Cobre: El ensayo de dureza Brinell también se puede utilizar para medir la
dureza del cobre y sus aleaciones, como el bronce.
Otros metales: Además de los materiales mencionados anteriormente, el ensayo
de dureza Brinell se puede aplicar a otros metales como el titanio, el níquel y el
zinc.
La dureza Brinell tiene algunas diferencias con otros ensayos de dureza. A
continuación, se presentan algunas de las diferencias más destacadas:
Dureza Brinell vs. Dureza Vickers:
En el ensayo de dureza Brinell, se utiliza una bola de acero endurecido como
penetrador, mientras que en el ensayo de dureza Vickers se utiliza una pirámide
de diamante.
La dureza Brinell se mide a través del diámetro de la huella dejada por la bola,
mientras que en el ensayo de dureza Vickers se mide la diagonal de la huella en
forma de pirámide.
La carga aplicada en el ensayo de dureza Brinell es mayor que en el ensayo de
dureza Vickers.
Dureza Brinell vs. Dureza Rockwell:
En el ensayo de dureza Brinell, se utiliza una bola de acero endurecido como
penetrador, mientras que en el ensayo de dureza Rockwell se utilizan
penetradores de diamante o bola de acero.
La dureza Brinell se mide a través del diámetro de la huella dejada por la bola,
mientras que en el ensayo de dureza Rockwell se mide la profundidad de
penetración del penetrador.
El ensayo de dureza Brinell es más adecuado para materiales más blandos,
mientras que el ensayo de dureza Rockwell es más adecuado para materiales
más duros.
Dureza Brinell vs. Dureza Shore:
La dureza Brinell se utiliza principalmente para materiales metálicos, mientras
que la dureza Shore se utiliza para medir la
dureza de materiales no metálicos,
como plásticos y elastómeros.
La dureza Brinell se mide a través del
diámetro de la huella dejada por la bola,
mientras que la dureza Shore se mide a
través de la profundidad de penetración
de un penetrador puntiagudo.
¿Qué norma regula los ensayos Brinell?
Actualmente, la normativa internacional que regula la planificación y puesta en práctica
de este tipo de pruebas para los metales es el estándar ISO 6506, conocido comúnmente
como norma Brinell y compuesto de cuatro partes:
ISO 6506-1: Método de la prueba.
Antes de someter el material a la unidad de ensayo de dureza Brinell, éste debe haberse:
Mecanizado
Esmerilado
Lapeado
Pulido
Ejemplos