Artículo Dureza 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA 1

ASIGNATURA: Materiales.

PROFESOR LABORATORIO, TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES:


Ing. Víctor Hugo Díaz Ortiz.

DUREZA

Dureza Rockwell.
El método consiste en introducir un penetrador (cono de diamante o bola de acero
endurecido), sobre la pieza de trabajo, mediante la aplicación sucesiva de dos cargas
preestablecidas y medir la deformación o profundidad de la huella dejada por el penetrador.

Dureza Brinell.
Este método de prueba utiliza un penetrador de bola de acero y una vez retirada la fuerza
aplicada se mide, mediante un dispositivo óptico, el diámetro de la huella dejada por el
penetrador.

Dureza Vickers.
El método consiste en hacer una huella con un penetrador de diamante, en forma de
pirámide recta de base cuadrada y medir sus diagonales una vez retirada la fuerza aplicada.
La dureza Vickers se define como el cociente de la fuerza de la prueba por el área de la
huella.

Dureza de materiales elásticos (Dureza Shore, IHRD)


Dentro de los métodos más utilizados para medir la dureza en materiales elásticos, se tiene
el método SHORE y el método IRHD (International Rubber Hardness Degree).

El ensayo de Dureza Shore esta estandarizado por la norma ASTM D 2240-86. Este
ensayo sirve para determinar la dureza superficial de un material.

Qué es dureza?
La dureza no puede definirse en términos de alguna propiedad específica del material,
aunque ésta es conocida como característica de la deformación local, concentrada en un
pequeño volumen de su superficie exterior, o simplemente como la resistencia que opone
un material al tratar de ser rayado o penetrado por otro. La dureza está relacionada con las
propiedades elásticas y plásticas de un material, la cual es el resultado del tratamiento
térmico o el trabajo de conformado efectuado sobre el mismo.

Díaz O. Víctor Hugo


Ingeniero Civil, M. Sc.
E-mail: Vdiaz@udistrital.edu.co
Móvil: 3104887993
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA 2

Como resistencia opuesta por un material a la penetración se realiza aplicando una fuerza
determinada mediante un penetrador de geometría conocida a la pieza de trabajo. La dureza
se expresa por un número el cual es inversamente proporcional a la profundidad de la
huella hecha por el penetrador.

El ensayo de dureza es, juntamente con el de tracción, uno de los más empleados en la
selección y control de calidad de los metales. Intrínsecamente la dureza es una condición de
la superficie del material y no representa ninguna propiedad fundamental de la materia. Se
evalúa convencionalmente por dos procedimientos. El más usado en metales es la
resistencia a la penetración de una herramienta de determinada geometría.
El ensayo de dureza es simple, de alto rendimiento ya que no destruye la muestra y
particularmente útil para evaluar propiedades de los diferentes componentes
microestructurales del material.
Las pruebas de dureza se utilizan para verificar la calidad de los metales en los tratamientos
térmicos, en la recepción de los materiales durante su inspección, en la evaluación de
soldaduras y en el análisis de fallas. De aquí la importancia que tiene el conocimiento de
los diferentes ensayos de dureza empleados, ya sea como rutina de taller, como laboratorio
de inspección o como medio para realizar una investigación.
Los métodos existentes para la medición de la dureza se distinguen básicamente por la
forma de la herramienta empleada (penetrador), por las condiciones de aplicación de la
carga y por la propia forma de calcular (definir) la dureza. La elección del método para
determinar la dureza depende de factores tales como tipo, dimensiones de la muestra y
espesor de la misma.

Ventajas de las pruebas de dureza


- Los medidores de dureza tienen ventaja sobre las máquinas de pruebas de tensión, por su
gran productividad, ya que las mediciones se pueden realizar al 100% de las piezas en
producción, si fuera necesario.
-Pueden realizarse con instrumentos de medición portátiles que facilitan la medición.
-Se consideran pruebas no destructivas.
Existen varios métodos para determinar la dureza por resistencia a la penetración, los de
mayor aplicación en la industria son el : Rockwell, Brinell y Vickers.

Dureza Vickers
Este método es muy difundido ya que permite medir dureza en prácticamente todos los
materiales metálicos independientemente del estado en que se encuentren y de su espesor.
El procedimiento emplea un penetrador de diamante en forma de pirámide de base
cuadrada. Tal penetrador es aplicado perpendicularmente a la superficie cuya dureza se
desea medir, bajo la acción de una carga P. Esta carga es mantenida durante un cierto
Díaz O. Víctor Hugo
Ingeniero Civil, M. Sc.
E-mail: Vdiaz@udistrital.edu.co
Móvil: 3104887993
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA 3

tiempo, después del cual es retirada y medida la diagonal d de la impresión que quedó sobre
la superficie de la muestra (figura 1). Con este valor y utilizando tablas apropiadas se
puede obtener la dureza Vickers, que es caracterizada por HV y definida como la relación
entre la carga aplicada (expresada en Kgf) y el área de la superficie lateral de la impresión.

Dureza Rockwell
La medición de dureza por el método Rockwell ganó amplia aceptación en razón de la
facilidad de realización y el pequeño tamaño de la impresión producida durante el ensayo.
El método se basa en la medición de la profundidad de penetración de una determinada
herramienta bajo la acción de una carga prefijada. Las condiciones del ensayo vienen
determinadas por las normas ASTM-758-65
El número de dureza Rockwell (HR) se mide en unidades convencionales y es igual al
tamaño de la penetración sobre cargas determinadas. El método puede utilizar diferentes
penetradores siendo éstos esferas de acero templado de diferentes diámetros o conos de
diamante. Una determinada combinación constituye una "escala de medición",
caracterizada como A,B,C, etc. y siendo la dureza un número arbitrario será necesario
indicar en que escala fue obtenida (HRA, HRB, HRC, etc.).
El proceso de medición con penetrador de diamante (utilizado para materiales duros, como
por ejemplo los templados) está esquematizado en la figura 2.
La carga total P es aplicada sobre el penetrador en dos etapas: una previa Po y una posterior
P1 tal que:

P= Po+P1
Inicialmente el cono penetra en la superficie una cantidad h0 sobre la acción de la carga P0
que se mantendrá hasta el fin del ensayo. Esta penetración inicial permite eliminar la
influencia de las condiciones superficiales.
A continuación se aplica la carga P1 y la penetración se acentúa. Finalmente la carga Pl es
retirada y la profundidad h restante (solamente actúa P0) determina el número de dureza
HR. La escala de los instrumentos de lectura empleados en las máquinas está invertida para
permitir una lectura directa.
En los certificados de calidad es común utilizar la escala HRB donde el cono de diamante
es reemplazado por una esfera de 1/16" y la carga P1 vale 100 Kgf.
En casos de materiales muy finos donde la carga de 100 Kgf es muy elevada, pudiendo
inclusive perforar la muestra, es utilizada la escala Vickers con una carga de 10 Kgf y luego
efectuada la transformación a la escala HRB utilizando tablas de conversión adecuadas.

Díaz O. Víctor Hugo


Ingeniero Civil, M. Sc.
E-mail: Vdiaz@udistrital.edu.co
Móvil: 3104887993
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA 4

Como vemos los ensayos se realizan con indentadores en forma de esferas, pirámides o
conos. Estos elementos se cargan contra el material y se procede a medir el tamaño de la
huella que dejan. Es un ensayo fácil y no destructivo; puede realizarse en cualquier sitio, ya
que existen medidores de dureza fácilmente transportables. Una de las ventajas del ensayo
de dureza es que los valores entregados pueden usarse para hacer una estimación de la
resistencia a la tracción.
La clasificación y los métodos varían con cada material, dando origen a los números de
dureza HBN (Hardness Brinell Number), HRA, HRB, HRC (Hardness Rockwell series
A, B, C, ...) y HVN (Hardness Vickers Number) entre otros.

Díaz O. Víctor Hugo


Ingeniero Civil, M. Sc.
E-mail: Vdiaz@udistrital.edu.co
Móvil: 3104887993

También podría gustarte