Puertos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Puertos en
Colombia
Juan Camilo Nuñez, Valentina Cuenú, Valentina
Vélez, Jhojans Carabalí, Nini Troches.
Tipos de puertos

1 2 3
Marítimos Terrestres Fluviales
Definición

1 2 3
Puerto marítimo Puerto terrestre Puerto fluvial
Se asocia al espacio que, Se conocen como puertos Lugar situado sobre la rivera
situado en una orilla o en la terrestres a aquellos que de una vía fluvial
costa, permite que las funcionan como canales de navegable, adecuado y
embarcaciones desarrollen tránsito por via ferrea o por condicionado para las
operaciones de descarga y carretera. Suelen situarse actividades fluviales. Se
carga o de desembarco y en las zonas fronterizas y encuentra presente en el
embarque. agilizan el tránsito de área de grandes ríos y
personas y mercancía. funciona para el trasporte
civil y de mercancía.
Puertos marítimos en Colombia

Cartagena Buenaventura Barranquilla


Es el principal puerto marítimo en el país. A él Responsable del 25% de las importaciones Se caracteriza por su alto nivel industria, siendo
llegan el 75% de turistas por esta vía de transporte que recibe el país. Su principal actividad este el puerto más novedoso y desarrollado de
y por el salen el 55% de las exportaciones de la Colombia. Su principal actividad comercial es
comercial son el granel para la
nación. Sus ingresos económicos superan los 4 el petróleo, ya que puede llegar a almacenar
billones de dólares anuales. exportación y la maquinaria pesada para
más de 300 mil barriles de este material.
la importación.

Santa Marta Tumaco


Su comerciobvaría entre combustibles, Cuenta con buenas conexiones terrestres
granos y aceites. Cuenta con una amplia con ciudades principales como Cali y
capacidad para el transporte y Bogotá. Sus principales actividades como
almacenamiento de mercancías. puerto exportador son el petróleo crudo y el
banano, símbolo del litoral pacifico.
Puertos terrestres en Colombia

Paraguachón F/cisco de Paula Santander José Antonio Páez


Municipio ubicado en el departamento de La Guajira. Es un Es el principal paso fronterizo entre Colombia y Cruce limítrofe con Venezuela ubicado en el
puesto fronterizo con Venezuela por el cual hasta el año 2013
Venezuela. Se encarga del mayor transporte departamento de Arauca. Es el único cruce
se tenian ingresos por más de 2 mil millones de pesos
anuales. Estas operaciones se pausaron debido al cierre de entre migrantes y comercio que tiene el país de formal que existe en este departamento con
fronteras y recientemente se reactivaron. Gran parte de su manera terrestre. Comercializa más de 21 tipos Venezuela. Su principal actividad es el
comercio se debe a su cercanía con el norte del país en transporte de personas, teniendo una gran
comparación con Cucutá.
de productos entre fertilizantes, insumos
vegetales y material petrolero. afluencia vehicular para la región.

San Miguel Rumochoca


Ubicada en el departamento del Putumayo, siendo Es el principal paso fronterizo con Ecuador. Por el se
limite con Ecuador hacia el sur. Por el se comercializa el mayor porcentaje de mercancía hacia
comercializan productos como el petróleo crudo, ese país. La relevancia en el mercado de este es que
medicamentos e industria automotriz. Tuvo un se comercializa entre peso y dolar. Las flores, el
impacto económico superior a 850 millones de pesos. mercado a granel y el petróleo son los principales
fuentes de ingresos.
Puertos fluviales en Colombia

Quibdo Leguizamo Nariño


Está ubicado en el departamento del choco en el sector Está ubicado en el departamento del Putumayo. El embarque Está ubicado en el departamento del
del Malecón de Quibdó. El lugar generalmente se y desembarque de botes y canoas de servicio particular, Amazonas en el municipio de Leticia Puerto
encuentra con gran cantidad de usuarios, la prestación algunas de estas prestan el servicio de transporte tanto de
Nariño. estos no cuentan con vías terrestres de
del servicio de transporte fluvial de pasajeros; en esta pasajeros como de carga. Se encuentra sobre la ribera del río
zona se desarrollan actividades fluviales de transporte de Putumayo y no cuenta con vías terrestres que lleguen desde acceso desde otros municipios, por tanto, el
carga, principalmente de productos agrícolas y animales otros municipios, el ingreso del 90% de las mercancías que ingreso de mercancías a estos municipios
mediante embarcaciones informales construidas en entran al municipio depende en gran parte del transporte depende en gran medida del transporte fluvial
madera. fluvial. lugar donde muchos barqueros cargan las
pimpinas de gasolina, embarcan y
Puerto Asís Puerto Carreño desembarcan pasajeros y descargan los
productos agrícolas que traen en sus
Está ubicada en el departamento del Putumayo. Se utiliza Ubicado en el departamento del Vichada con influencia de los
para la prestación del servicio de pasajeros y carga, éste se ríos Orinoco y Meta; a través de su puerto fluvial se realizan las embarcaciones.
realiza de manera informal y la carga es de productos de la actividades comerciales embarque y desembarque de pasajeros y
canasta familiar a través de embarcaciones menores y transporte de carga y mercancías del departamento con el
interior del país (productos de aseo, víveres frescos y secos,
artesanales. Las rutas que cubren en estas embarcaciones
combustible en general, gas profano, electrodomésticos y
menores son hacia departamentos cercanos como el paso
vehículos).
para el Caquetá y Amazonas.
Muchas Gracias

También podría gustarte