Buenaventura
Buenaventura
Buenaventura
BUENAVENTURA
Sociedad Portuaria
Empresas annimas constituidas con capital privado, pblico o
mixto cuyo objeto social es la inversin, construccin y
mantenimiento de puertos y su administracin.
Operador Portuario
Empresa que presta los servicios en los puertos,directamente
relacionados con la entidad portuaria; talescomo cargue,
descargue, almacenamiento, practicaje,remolque, estiba y
desestiba, manejo terrestre o porteo decarga, dragado,
clasificacin, reconocimiento y usera
Servicios que ofrece un
operador portuario:
Los servicios que cobran los operadores portuarios cubren diferentes operaciones:
descargues, movilizacin, llenado y vaciado de contenedores, suministro de equipos entre
otros. Para una operacin de exportacin los movimientos de mayor recurrencia son:
Descargue de camin
Inspeccin Antinarcticos de Contenedores
Movimiento de Contenedores para Llenado
Llenado de Contenedores
Repeso de Contenedores Llenos
Cargue y Descargue de Carga Palatizada con Equipo de/a Camin (Mnimo 10 Tons)
Cargue y Descargue de Carga Suelta de/a Camin (Mnimo10 Tons) para Sacos y Cajas
Sueltas
Puerto Martimo
Son el conjunto de obras e instalaciones y servicios, construidos
en aguas tranquilas, necesarios para el parador seguro de los
buques, mientras se ejecutan las labores de embarque y
desembarque de pasajeros y mercancas.
Funciones del Puerto
Martimo
Los puertos martimos dirigen su labor a
la carga y descarga de contenedores, de
mercancas de distinto tipo,
especialmente los pesqueros; al depsito
de embarcaciones de recreo (puertos
deportivos) u otros. Los puertos pueden
clasificarse segn el uso: civil o militar.
Cada ao, los puertos martimos mueven
un gigantesco volumen de mercaderas
por todo el mundo, ocupando un papel
prioritario del comercio internacional. De
los dos mil millones de dlares en bienes
totales negociados en todo el mundo, el
90% se transport por mar, lo cual
equivale a aproximadamente el 5% del
comercio mundial total, duplicndose el
valor del comercio martimo hasta el
2020.
Capitana de Puerto
La Direccin General Martima y Portuaria cuenta con dependencias
regionales y seccionales denominadas Capitanas de Puerto en
los puertos martimos y fluviales de su jurisdiccin, las cuales
ejercern las funciones de la Direccin en el rea asignada, de
acuerdo con la ley y los reglamentos.
Capitana de Puerto de
Buenaventura
Es un rea rica en biodiversidad y recursos hdricos que se divide
en una zona insular y en una zona continental: en la primera se
concentran la mayora de actividades econmicas del municipio,
mientras que la segunda es mayoritariamente residencial .
Cuenta con las bahas de Mlaga o Magdalena y de
Buenaventura, donde est localizada la ciudad. Dado que la
mayora de su rea se encuentra a 7 metros sobre el nivel del
mar, su clima promedio es clido (alrededor de 28C) Sus
niveles de humedad y precipitaciones son altos no solo en
comparacin con el resto de Colombia, sino incluso con el resto
de la Costa Pacfica colombiana
La Sociedad Portuaria Regional
de Buenaventura S.A.
Es una empresa de economa mixta, regida por el derecho
privado. El 83% de su participacin accionaria pertenece a
empresarios privados conformados por importadores,
exportadores, operadores portuarios, lneas navieras, gremios,
ex trabajadores portuarios y personas naturales. El 15% restante
est en manos del sector pblico integrado por la Alcalda de
Buenaventura y el 2% para el Ministerio de Transporte.
Es el puerto de mayor participacin en el comercio exterior en Colombia, posee un extenso canal de
aproximadamente 15,0 millas de longitud y 2 millas de ancho a la entrada, representando cerca del
50% de la carga nacional, especialmente en cuanto a volumen de importaciones. Cuenta con la ventaja
de encontrarse cerca de las principales rutas martimas que atraviesan el planeta de norte a sur y de
oriente a occidente, permitindole ser un puerto concentrador y de transbordo, que optimiza el uso de
barcos de gran porte.
Ubicacin Geogrfica
Se encuentra cerca del canal de
Panam, equidistante entre
Vancouver y Valparaso. Es uno de
los puertos del continente
americano ms cercanos al Lejano
Oriente.
Equipos
Cuenta con descargadores de grneles
mecnicos y neumticos
Infraestructura tecnolgica
En la Sociedad Portuaria
Regional de Buenaventura
S.A., un gran nmero de
operadores portuarios
cuenta con equipos para
realizar las operaciones de
cargue y descargue, sin
embargo la sociedad
portuaria tambin tiene a
disposicin y servicio de
todos sus usuarios la
siguiente maquinaria y
equipos.
Infraestructura tecnolgica
Desempeo del Puerto
Servicios
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura a los buques que arriban al Terminal
Martimo de Buenaventura se le ofrecen los siguientes servicios:
Pilotaje.
Remolcadores.
Suministros de agua, combustibles, lubricantes y avituallamiento.
Muellaje.
Servicio a las naves: reparacin de sistemas mecnicos, elctricos,
hidrulicos y de refrigeracin.
Cargue y descargue de motonaves. Servicios mdicos, odontolgicos y
migratorios a la tripulacin de los buques.
Servicios de almacenamiento a la lnea naviera almacenaje LCL.
Monitoreo y control de contenedores de transbordo.
Transbordo. Consolidacin y desconsolidacin de contenedores LCL.
Tratamiento de desechos slidos y lquidos.
Uso de gras.
Principales Orgenes y Destinos
Tipos de Carga
Procedimientos y
Operaciones
Lneas Martimas
Aeropuerto Gerardo Tobar
Lpez (BUN)
Se encuentra localizado en ciudad
Puerto de Buenaventura, Valle del
Cauca, Colombia, Existe
operacin comercial por parte de
las aerolneas Aexpa, satena hacia
diferentes destinos nacionales al
Aeropuerto de Pizarro,
Aeropuerto El Carao y Matecaa.
Recuperacin de terrreno
proyecto
Servicios
Aeropuerto Internacional
Alfonso Bonilla Aragn (CLO)
Llamado tambin como
Aeropuerto Internacional de
Palmaseca, se encuentra ubicado
en el municipio de Palmira y sirve
a la capital del Valle del Cauca en
la ciudad de Santiago de Cali,
Colombia.
Es el tercer aeropuerto en
movilidad de pasajeros
internacionales y de carga,
despus del Aeropuerto El
Dorado de la ciudad de Bogot y
del Aeropuerto Jos Mara
Crdova de Medelln
Zona Franca
Es el rea geogrfica delimitada dentro del Colombia, en donde
se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o
actividades comerciales, bajo una normatividad especial en
materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las
mercancas ingresadas en estas zonas se consideran fuera del
territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las
importaciones y a las exportaciones.
Funciones de la Zona Franca
Ser instrumento para la creacin de empleo y para la captacin de
nuevas inversiones de capital.
Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las
regiones donde se establezca.
Desarrollar procesos industriales altamente productivos y
competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia,
tecnologa, produccin limpia, y buenas prcticas empresariales.
Promover la generacin de economas de escala.
Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para
facilitar su venta.
Que actividades se pueden desarrollar al interior de una Zona Franca?
Se pueden desarrollar actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales.