INGO
INGO
INGO
CIUDAD Y FECHA
Bogotá D,C., 2023-06-30
Dra. Stella Suarez Acuña, Secretaria. Juzgado Primero de Familia del Circuito de
SOLICITANTE
Bogotá D.C. Calle 19 No. 6 – 44 Piso 1. Bogotá, D.C.
IDENTIFICACIÓN Y
Código del Proceso: 11001311000920190357000, BOG-2023-202301, oficio sin
REFERENCIAS DE
número ni fecha PROCESO: IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD
SOLICITUD
“…Con el fin de efectuar la toma de las muestras para el estudio de
comparación genética (prueba de ADN) a las siguientes personas:
SOLICITUD/MOTIVO
DEMANDANTE PRESUNTA HIJA… SANDIS MARCELA HERRERA PINZON…
DEMANDADO PRESUNTO PADRE: ANGEL ALBETO HERRERA BEJARANO...”
ELEMENTOS RECIBIDOS Y PERSONAS ASOCIADAS
PRESUNTO PADRE: ANGEL ALBETO HERRERA BEJARANO C.C. 79.328.656 de Bogotá.
1. Mancha de sangre en soporte FTA rotulada “0007657 Ángel Alberto Bejarano Herrera
2023-06-27”. Registrada: 2023-06-30.
2. Frotis de Carrillos en soporte FTA rotulada “0007658 Ángel Alberto Bejarano Herrera 2023-06-
27”. Registrada: 2023-06-30.
Nota: Todas las muestras se recibieron dentro de bolsas con rotulo del INMLCF del cual queda registro
fotográfico impreso en la carpeta del caso.
A. HALLAZGOS:
Tabla 1: Marcadores nucleares biparentales.
B. INTERPRETACIÓN:
En la tabla de hallazgos se presentan los perfiles genéticos para cada muestra analizada. El hijo debe
compartir un alelo con cada uno de los padres biológicos en todos los sistemas genéticos analizados.
Se observa que ANGEL ALBETO HERRERA BEJARANO no comparte con la hija SANDIS MARCELA
HERRERA PINZÓN un alelo en varios de los sistemas genéticos analizados. Se encontraron diez (10)
exclusiones en los sistemas genéticos analizados D21S11, CSF1PO, D13S317, D16S539, D2S1338,
D19S433, FGA, Penta D, D1S1656 y D12S391 (Véase tabla de hallazgos).
C. CONCLUSIÓN:
ANGEL ALBETO HERRERA BEJARANO se excluye como el padre biológico de SANDIS MARCELA HERRERA
PINZÓN.
D. OBSERVACIÓN:
Los remanentes de las muestras analizadas quedan almacenados en Laboratorio de Genética Forense de
la Universidad Nacional de Colombia a disposición de la autoridad.
F. METODOLOGIA:
Los métodos y los principios de los métodos utilizados en el laboratorio son reportados en la literatura
científica y validados para el uso forense.
Una vez el tejido ha sido lisado, la resina atrapa cationes que actúan como cofactores de nucleasas
evitando la degradación del ADN y se genera ADN de cadena sencilla. Código DG-M-PET-29-V04.
Ampliación simultanea in vitro de múltiples loci polimórficos, con métodos fluorescentes. CÓDIGO
DG-M-PET-102-V04.
William Ramirez
Email: willy_ramirez@unal.edu.co.
Teléfono: 3165000 Ext. 10635 / 10629
Universidad Nacional de Colombia, Edificio 426, Instituto de Genética, Entrada Calle 53 # 35-
83, Bogotá, Colombia.
Electroforesis capilar y detección automatizada de fragmentos de ADN fluorescentes. Se realizó
asignación alélica usando el programa GENEMAPPER. Código DG-M-I-017-V05, DG-M-I-043-V04 y
DG-M-I-035-V04.
Se procesaron controles negativos y positivos en cada etapa del proceso. Los hallazgos y la
información del caso cumplieron con un proceso de revisión por personal experto en la misma área,
antes de la emisión final del informe pericial. Este laboratorio realiza anualmente ensayos de actitud
(DG-M-P-004-V08), de acuerdo con los programas de evaluación de desempeño establecidos.
Los aparatos volumétricos operados por pistón. Termocicladores y analizadores genéticos que se
utilizaron son sometidos periódicamente a mantenimiento, calibración y verificación de estado (DG-
A-P-021 V12 y DG-A-I-046- V02).
El resultado excluyente fue confirmado repitiendo el proceso desde la extracción del ADN de las
muestras de frotis de carrillo en tarjeta FTA de ANGEL ALBETO HERRERA BEJARANO y SANDIS
MARCELA HERRERA PINZÓN, de acuerdo al instructivo DG-M-I-35-V04.
El Laboratorio de Genética Forense de la Universidad Nacional de Colombia está certificado por ISO
9001:2020 No. C019/6256 de 2019-05-18.
La (s) muestra (s) analizada (s) han permanecido bajo cadena de custodia por parte de Laboratorio
de Genética Forense de la Universidad Nacional de Colombia desde su recepción (o desde su
recolección, si es el caso).
Atentamente,
Nota: Para tramitar cualquier petición, aclaración o ampliación que la autoridad competente
solicite al Laboratorio de Genética Forense de la Universidad Nacional de Colombia, es
indispensable hacer referencia siempre al número de identificación del informe pericial (extremo
superior derecho de cada folio del informe pericial).
___________________________________________________________________
FIN DEL INFORME
William Ramirez
Email: willy_ramirez@unal.edu.co.
Teléfono: 3165000 Ext. 10635 / 10629
Universidad Nacional de Colombia, Edificio 426, Instituto de Genética, Entrada Calle 53 # 35-
83, Bogotá, Colombia.