FRUTICULTURA
FRUTICULTURA
FRUTICULTURA
FACULTAD DE AGRONOMIA
MATERIA: FRUTICULTURA
TEMA: VEGETACION
DR. AGUILAR QUIÑONEZ JOSE ANTONIO
INTEGRANTES:
BARRAZA NIEBLAS LUIS ENRIQUE
BELTRAN NIEBLAS JONATHAN
CHAVEZ MEDINA LUIS EDUARDO
FELIX QUINTERO KEVIN JOAQUIN
OLIVAS SANCHES SAUL
RAMIREZ AGUILAR GONZALO
REYES ZAMBRANO JOSE ANGEL
VALEMZUELA QUINTERO ELVIRA
VEGETACION
FRUTICULTURA
ETAPA JUVENIL
FRUTICULTURA
¿QUE ES LA INDUCCION FLORAL?
FRUTICULTURA
¿COMO SE REALIZA LA INDUCCION FLORAL?
La inducción floral puede ser realizada de varias maneras, dependiendo de la especie vegetal y de los objetivos del
cultivo. Algunas de las técnicas más comunes para inducir la floración son:
Fotoperiodo: algunas plantas requieren una duración Temperatura: la temperatura también puede afectar la
específica de la luz diurna y nocturna para inducir la inducción floral en algunas plantas. Por ejemplo,
floración. Por lo tanto, se puede manipular la duración algunas especies requieren una exposición prolongada
de la luz mediante la utilización de técnicas de a temperaturas frías (proceso llamado vernalización)
iluminación artificial o sombreado para estimular la para inducir la floración.
floración.
FRUTICULTURA
DIFERENCIACION FLORAL
La diferenciación floral es el proceso por el cual las células de una
planta se especializan para formar estructuras reproductivas como
los sépalos, pétalos, estambres y pistilos de una flor. Este proceso es
controlado por factores internos y externos como las hormonas
vegetales, la temperatura, la luz y la nutrición. La diferenciación floral
es esencial para la producción de flores y frutos y es importante en
la agricultura para mejorar el rendimiento y la calidad de la cosecha.
FRUTICULTURA
FLORACION
¿QUE ES?
La floración es el proceso reproductivo mediante el cual las
plantas producen flores, que son las estructuras reproductivas
que contienen los órganos sexuales. La floración está regulada
por factores como la edad de la planta, la temperatura, la luz y
la disponibilidad de agua y nutrientes, y puede ocurrir una o
varias veces durante el ciclo de vida de una planta.
FRUTICULTURA
¿COMO SE LLEVA A ACABO LA
FLORACION?
La floración se lleva a cabo mediante un proceso complejo que es regulado por una serie
de factores ambientales y hormonales. En general, la floración se inicia después de que la
planta haya pasado por la fase de diferenciación floral, que es el proceso por el cual las
células de una planta se especializan para formar estructuras reproductivas. Una vez que
las células se han diferenciado, los estímulos ambientales, como la duración del día y la
temperatura, pueden desencadenar la producción de hormonas que estimulan la
floración. En resumen, la floración es un proceso controlado por factores internos y
externos que se desencadena después de que la planta ha pasado por la fase de
diferenciación floral.
FRUTICULTURA
La polinización es un proceso crucial en la reproducción de muchas
FRUTICULTURA
PARTENOCARPIA
FRUTICULTURA
COMO SE PUEDE PRODUCIR ARTIFICIALMENTE LA
PARTENOCARPIA
FRUTICULTURA
La apogamia es un proceso de reproducción asexual en
FRUTICULTURA
COMO SE LLEVA A CABO LA
APOGAMIA
La apogamia puede ocurrir de manera natural en algunas especies vegetales, cuando las
células del óvulo o de los tejidos de la planta se desarrollan directamente en un embrión
sin necesidad de fertilización. Además, también puede inducirse artificialmente mediante
técnicas de cultivo de tejidos vegetales en laboratorios, en los que se manipulan las células
de la planta para que se desarrollen en un embrión sin pasar por el proceso de
fertilización. Este proceso se utiliza en la producción de nuevas variedades de plantas y en
la conservación de especies vegetales amenazadas.
FRUTICULTURA
ESTERILIDAD
LA ESTERILIDAD EN LA VEGETACIÓN SE REFIERE A LA INCAPACIDAD DE
UNA PLANTA PARA PRODUCIR SEMILLAS VIABLES Y, POR LO TANTO,
PARA REPRODUCIRSE SEXUALMENTE. ESTO PUEDE DEBERSE A UNA
DEFICIENCIA NUTRICIONAL, ENFERMEDAD, ESTRÉS AMBIENTAL,
POLINIZACIÓN INADECUADA O GENÉTICA DEFECTUOSA.
FRUTICULTURA
AUTO ESTERILIDAD
La auto esterilidad es un fenómeno en el que una planta es incapaz de producir semillas a través de
la autopolinización, es decir, cuando el polen de la misma planta fertiliza el óvulo. Esto puede
deberse a que la planta tiene mecanismos que impiden la autopolinización para evitar la
endogamia y mejorar la diversidad genética. En este caso, la polinización debe ocurrir entre plantas
diferentes para que se produzcan semillas viables. La autoesterilidad puede ser completa o parcial y
se presenta en varias especies vegetales.
FRUTICULTURA
La esterilidad masculina citoplasmática, abreviada
como CMS, es un rasgo en el que una planta
produce polen infértil. Esto es el resultado de la
incompatibilidad entre los genomas del núcleo
FRUTICULTURA
La esterilidadmorfológica de las plantas se refierea la
incapacidadde una planta para producir semillas
debidoadeformidades en susórganos reproductores.
FRUTICULTURA
La esterilidad de lasplantas puede serafectada por diversos
factores ambientales, como la temperatura, la humedad, la luz, la
radiación, los nutrientes del suelo, la calidad del agua y la
contaminación ambiental. Estos factores pueden alterarlos
procesos reproductivos de las plantas y,en consecuencia, reducir
su capacidad para producir semillas viables.Por ejemplo, la
exposición a temperaturas extremas puede dañar los órganos
AMBIENTAL
reproductivos de las plantas y reducir su capacidad para producir
semillas. La falta de agua puede también afectarla producción de
semillas, yaque las plantas necesitan una cantidad adecuada de
agua para la fotosíntesis y eltransportedenutrientes.
FRUTICULTURA
GRACIAS
FRUTICULTURA