Estructura Portafolio Infotecnología 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA

Participante:

Matricula:

Facilitador:

Fecha:
Foto del participante ¿Quién eres?
INDICE: Aquí colocarás en orden los temas que se trabajaras en el
portafolio (recuerda esto va en una sola página)

INTRODUCCIÓN: En esta parte describe lo que se trata en el portafolio


indicando los temas, las actividades realizadas y los resultados de
aprendizajes colocados en cada unidad. Además, de un argumento
general de lo que trata esta actividad. Debe tener por lo menos 3 párrafos.
(recuerda esto va en una sola página)
Desarrollo

I. Del programa de clases disponible en la plataforma, copia las


competencias trabajadas correspondiente al curso, explica los
resultados logrados en cada una de ellas que tuviste y como lo
implementarías en tu quehacer profesional ( colocar imágenes)

A. Competencias concretas de la asignatura I:

Resultados logrados:

Implementar en tu quehacer profesional

II. Diario metacognitivo:


Responde las siguientes preguntas en relación a Inducción al uso del campus
virtual, Inducción al uso del correo institucional y los Procesadores de Textos:
Word y procesador de presentaciones Power Point. Colocar imágenes.

¿Cuál fue su experiencia (Positiva y/o negativa) al acceder por primera


vez a la plataforma de la UAPA?

¿Por qué es importante el correo institucional?

¿Qué aprendiste al utilizar Word?

¿Qué aprendiste al utilizar Power Point?

¿Cuál es la diferencia entre Word y Power Point?

III. Sobre el tema de las Cogno-técnicas

Escoge tres Herramienta Cogno-técnica de la siguiente lista, defínela,


menciona a qué tipo de pensamiento pertenece y coloque imágenes de
cada una de ellas.
IV. Sobre el formato APA
1. Accede a E-BOOK disponible en la plataforma. Debes escoger un libro o
tema de tu carrera y busca su bibliografía y copiarla en este apartado,
además coloca una captura de pantalla del libro.

Información Bibliográfica
AUTOR: Pichardo Flores, Lorena

PRINT ISBN: 9786077792376

E - ISBN: 9786076161227

EDITORIAL: IURE Editores

TEMAS: Computer science, Study and teaching , Competency-based


education , Informática , Enseñanza

CLASIFICACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO:

QA76.27

EDICIÓN:
-

VOLUMEN:

IDIOMA: Spanish

# DE PÁGINAS: 186

MATERIA: Ordenadores / Ingeniería Informática


CLASIFICACIÓN UNIVERSAL DECIMAL: 004(07)

NÚMERO DECIMAL DEWEY: 004.071

Biliografia del libro


Barret, H. (2000): “Create your own Electronic Porfolio”, Learning &
leading with technology, Vol 27, 7, pp-14-21.

Beskeen, David y Friedrichsen, Lisa, Microsoft office 2000. Internacional


Thompson, México, 2000.

Bishop, Peter, Conceptos de informática, Ed. Anaya Multimedia (trad. del


inglés por Fernando Cuéllar Montes), Madrid-España, 1987.
Capron, H.L. and John D. Perron, Computers & Information Systems:
tools for an information age, Benjamin/Cummings Pub. Co, Redwood
City, Calif., 1993.

Chehaybar y Kuri Edith, Técnicas para el aprendizaje grupal, 2a reimp,


Plaza y Valdés-CESU (Centro de Estudios sobre la Universidad de la
UNAM), 2002.

Decker Rick y Stuart Hirsfield, Máquina analítica, Thomson-Learning,


México, 2001.

Fernández Peña, Juan Manuel. Informática I, Nueva imagen, México,


2000.

Ferreyra Cortés, Gonzalo, Informática: paso a paso, Alfaomega, México,


2006.

Ferreyra Cortés, Gonzalo. Informática: para cursos de bachillerato,


Alfaomega, México, 2000.

Forouzan, Behrouz A., Introducción a la ciencia de la computación: de la


manipulación de datos a la teoría de la computación (trad. de Lorena
Peralta), Thomson, México, 2003.

Hennessy, John L. and David A. Patterson, Computer architecture: a


quantitative approach, Amster- dam & Boston: Elsevier/Morgan
Kaufmann, 2007.

Pichardo Flores, L. (2018). Informática I: serie basada en competencias


y valores. México, D.F, Mexico: IURE Editores. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/40241?page=184.
2. De las fuentes de información que te damos a continuación, buscar en la
web según su carrera y realizar captura de pantalla, enlace de la fuente
buscada, e indicar el tipo de fuente. Ver enlace
Nombre de Captura de la Enlace de Indicar el tipo de
Fuente de fuente de la fuente (primaria o
información información búsqueda secundaria)

Libro: Sistemas de información http:// Primaria


gerencial cotana.info
rmatica.ed
u.bo/
downloads/
ld-
Sistemas_
de_informa
cion_geren
cial_14%2
0edicion.p
df

Blog: Diseño de Sistemas de https:// Segundaria


información gerencial para Internet www.edx.o
con MySQL / PHP y Joomla rg/es/
course/
diseno-de-
sistemas-
de-
informacio
n-
gerencial-
para-i

Video: Informática I - Introducción a https:// Primaria


las tecnologías de la información www.youtu
be.com/
watch?
v=kntbP7y
0tno
V. Proceso de búsqueda de información

Elige un tema que desees y coloca tu opinión personal sobre el tema elegido
coloca una imagen relacionada al tema que elegiste, y un video sobre el tema.

También llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de


estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La
informática abarca desde disciplinas teóricas (como algoritmos, teoría de la
computación y teoría de la información) hasta disciplinas prácticas (incluido el
diseño y la implementación de hardware y software).

VI. Tabla de datos de resultados esperados (se tomará del programa de la


clase)

Título de todas las Aprendizajes Obtenidos Dificultad enfrentada


Unidades Desarrolladas

VII. Evidencias De Los Trabajos Realizados.

Coloca las evidencias de los trabajos realizados en plataforma, además coloca evidencia
de la presentación realizada como trabajo de investigación.

Tareas (documentos, captura de pantalla de cuestionarios), foros (captura de


pantalla), enlaces.
Unidad II
https://drive.google.com/drive/folders/1pVq26L4dlMZULVCqAqu6MqzoXhA3NmMS?
usp=sharing

TRABAJO FINAL – PRESENTACION ELECTRONICA


https://drive.google.com/file/d/1K8J-zQuD0nnNEaYvtHPiTwJhZDS0trhg/view?usp=sharing

CONCLUSIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL

NOTA: Realiza la conclusión en base a las respuestas dadas a estas preguntas.

1- ¿Al finalizar el curso se cumplieron tus expectativas?, ¿por qué?


2- ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en esta asignatura?
3- ¿Por qué es importante esta asignatura en tu vida profesional?

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Genera la bibliografía de las fuentes de


información del punto IV Sobre el formato APA.

También podría gustarte