Guia Derecho Internacional Publico
Guia Derecho Internacional Publico
Guia Derecho Internacional Publico
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
CUARTO SEMESTRE
Datos curriculares:
➢ Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Público
➢ Ciclo: Licenciatura
➢ Plan de estudios: 2125
➢ Carácter: Obligatoria
➢ Créditos: 7
➢ Asignatura precedente: Ninguna
➢ Asignatura subsecuente: Derecho Internacional Privado
Criterios de acreditación:
Examen final 100%
Duración (horas):
64
1
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Competencias Generales:
Competencias Transversales:
Competencias Específicas:
2
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Eliminar creencias sexistas asumidas por cualquier persona dentro del salón de clases.
Nota: Los ejes señalados tienen carácter enunciativo más no limitativo y son parte integral
de los temas específicos del programa de estudios, por lo que cada profesor es responsable
de respetarlos, protegerlos, promoverlos y garantizarlos en el marco de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales en materia de
Derechos Humanos.
3
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Índice temático
UNIDAD 1. Contexto del Derecho Internacional Público
1.1 Aproximación al Derecho Internacional Público.
1.1.1 Los elementos de la norma jurídica y el Derecho Internacional.
1.1.2 El Derecho Internacional y las normas Internacionales.
1.1.3 Carácter expansivo de la comunidad de los Estados.
1.1.4 Expansión Funcional del Derecho.
1.2 Antecedentes, Objeto y Teorías del Derecho Internacional Público.
1.3 Los Sujetos del Derecho Internacional Público.
1.3.1 El Estado.
1.3.2 Concepto y Elementos del Estado.
1.3.3 Personalidad Jurídica Internacional.
1.3.4 La Soberanía.
1.3.4.1 Características.
1.3.4.2 Soberanía en el ámbito. Internacional.
1.3.4.3 Derechos Fundamentales e integración regional o mundial.
1.3.4.4 Reconocimiento de Estados.
1.3.4.4.1 Nacimiento y Continuación de la Personalidad.
Internacional de los Estados.
1.3.4.4.2 Reconocimiento de Estados.
1.3.4.4.3 Reconocimiento de Gobiernos.
1.3.4.4.4 Efectos de Reconocimiento o No Reconocimiento.
1.3.4.4.5 Extinción de la Personalidad Jurídica del Estado.
1.3.5 Los Organismos Internacionales.
1.3.6 Personalidad Jurídica.
1.3.7 Capacidad.
1.3.8 Subjetividad Internacional de los pueblos.
1.3.9 El individuo como Sujeto de Derecho Internacional Público.
4
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
5
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
6
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
7
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
8
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Introducción a la asignatura
En esta época de globalización ineludible, una de las principales funciones del derecho
internacional público es regular las relaciones entre sujetos, siendo los principales los
Estados, ya que son ellos los que crean y aplican las normas internacionales; así el derecho
internacional público tiene la finalidad de dar seguridad y certeza en las relaciones entre
Estados, es decir debe cumplir con la misión de que prevalezca el derecho entre las
naciones a través de una convivencia pacífica.
El derecho internacional público es el escultor del orden social internacional, por lo tanto,
soporte de la paz y seguridad internacionales; en consecuencia, debe cumplir el fin social
de contribuir al progreso moral y material de los sujetos, para ello se hizo necesario generar
normas que atendieran y observaran el principio de cooperación internacional.
Como una rama del derecho, el estudiante encontrará al derecho internacional público
como un mecanismo de paz social en el sistema jurídico internacional; es por eso por lo
que el alumnado debe analizar el origen y concepto de los sujetos internacionales, las
relaciones diplomáticas y los procesos de armonización entre el derecho nacional e
internacional, por ello el índice temático de la presente materia queda sustentado de la
siguiente manera:
La cuarta unidad titulada Derecho de los Tratados, tiene por objeto analizar la convención
de Viena de 1969 y los distintos momentos en la celebración de los tratados, además de su
clasificación, elementos y posibles efectos y circunstancias; al igual que la cuarta unidad,
la quinta unidad analiza y profundiza elementos, así como disposiciones nacionales e
internacionales, pero ahora en materia del Derecho Diplomático y Consular.
Uno de los sujetos del derecho internacional público es la soberanía de los Estados, en la
sexta unidad se estudiará la autoridad del Estado en diferentes ámbitos y en la séptima
unidad la responsabilidad internacional de cada Estado, el uso de la fuerza, el Derecho de
Guerra, así como el Derecho Internacional Humanitario.
9
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Cabe mencionar que la presente guía cuenta con una bibliografía básica seleccionada para
las necesidades del estudiante del Sistema de Universidad Abierta, ya que es de fácil
acceso y lenguaje sencillo, con el fin de que el alumnado pueda desarrollar las actividades
de aprendizaje a la mayor brevedad y garantice el conocimiento y análisis de los temas.
10
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Cabe aclarar que esta guía, como su nombre lo indica, es un recurso de apoyo para el
estudio de esta asignatura, por tanto, es muy importante que realicen las lecturas,
actividades y autoevaluaciones PREVIO a las sesiones presenciales (en caso de asistir
a ellas), ya que el objetivo de estas sesiones es únicamente aclarar las dudas y
enriquecer el estudio de los temas mediante la retroalimentación con su profesor(a) y
compañeros(as).
11
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
12
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
1
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3366/5.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/811/81102709.pdf
2
https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-utrecht/
13
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
3 https://enciclopediadehistoria.com/congreso-de-viena/
4 https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-i-treaties-and-reparations
14
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
15
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
López Bassols, Con base en la bibliografía sugerida para esta unidad, elabore un
Hermilio, Derecho mapa conceptual, en donde se explique: antecedentes, objeto y
Internacional Público y teorías del derecho internacional público. Puede buscar información
Jurisprudencia adicional en Internet e integrarla a su trabajo, indicando la
Internacional, México, referencia.
Porrúa Universidad de
Guadalajara, 2014.
Disponible en:
https://drive.google.co Objeto
m/file/d/1TrLqLTl2mB
bws2i7mUT4FCHiOc
DjE8KE/view?usp=sh Antecedentes Teorías
aring
https://drive.google.co
m/file/d/1ywkaFh5wW Derecho
0S- Internacional
Público
lzRheM0d2RBoWE
QocS3/view?usp=sha
ring
16
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022] Actividad de aprendizaje 3. Los Sujetos del Derecho
Internacional Público.
Muñoz de Cote Otero,
Alfonso Tirso; A partir de la bibliografía sugerida para esta unidad, elabore un
Derecho Internacional resumen en un procesador de textos que contenga los sujetos del
Público: Enciclopedia derecho internacional público, explicando cada uno de ellos:
Jurídica de la Facultad concepto, características, reconocimiento, personalidad jurídica y
de Derecho UNAM, extinción de la misma en caso de que exista. El resumen deberá
México, Porrúa, 2017. tener un título, estar escrito con letra Arial 12, interlineado 1.5 y una
extensión máxima de dos cuartillas.
Bibliografía
sugerida por el
autor de la guía
Becerra Ramírez,
Manuel, Avalos
Vázquez, Roxana, Estado:
Derecho de los
tratados. Teoría y Concepto.
Práctica, México,
UNAM, Instituto de Características.
Investigaciones
Jurídicas, 2020. Reconocimiento de Estados
Disponible en: como miembro de la comunidad
https://archivos.juridic internacional.
as.unam.mx/www/bjv/l
Personalidad Jurídica.
ibros/13/6167/8.pdf
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022]
Becerra Ramírez,
Manuel, Derecho
Internacional Público,
México, Universidad
Nacional Autónoma de
México, 1991.
Disponible en:
https://archivos.juridic
as.unam.mx/www/bjv/l
ibros/1/274/2.pdf
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022]
Vergara Molano,
Alberto, Derecho
internacional público,
Bogotá, Ediciones
nueva jurídica, 2013,
pp. 33-37, 137-155 y
232-252
17
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Heftye Etienne,
Fernando, Derecho
internacional público,
México, Porrúa, 2017,
pp. 1-21 y 99-102
Guerrero Verdejo,
Sergio, Derecho
internacional público,
organizaciones
internacionales,
México, UNAM, 2012,
pp. 69-80
Bibliografía
Complementaria
Basave Fernández
del Valle, Agustín
Filosofía del derecho
internacional
Disponible en:
https://biblio.juridicas.
unam.mx/bjv/detalle-
libro/27-filosofia-del-
derecho-internacional
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022]
18
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bardonnet, Daniel
Cançado Trindade,
Augusto Antonio,
Derecho internacional
y derechos humanos.
Disponible en:
https://biblio.juridicas.
unam.mx/bjv/detalle-
libro/1993-derecho-
internacional-y-
derechos-humanos
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022]
García Ramírez,
Sergio, Derecho
penal. Memoria del
Congreso
Internacional de
Culturas y Sistemas
Jurídicos
Comparados. III.
Ejecución de penas;
IV. Menores
infractores; V. Justicia
penal internacional y
sistemas nacionales
Disponible en:
https://biblio.juridicas.
unam.mx/bjv/detalle-
libro/1727-derecho-
penal-memoria-del-
congreso-
internacional-de-
culturas-y-sistemas-
juridicos-comparados-
iii-ejecucion-de-
penas-iv-menores-
infractores-v-justicia-
penal-internacional-y-
sistemas-nacionales
[Consultado el 8 de
septiembre de 2022]
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una “F” si
es falso.
19
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
3. Derecho internacional, son normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos
internacionales; en el entendido que dichas relaciones jurídicas se dan, usualmente, entre
los Estados.
V/ F
4. Atendiendo el sentido de la máxima latina opinio juris civi necessitatis la norma jurídica
solo alcanza relevancia, cuando se trata de una práctica apoyada en la conciencia de su
obligatoriedad.
V/ F
20
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
• Normas perfectae
• Normas plus quam perfectae
• Normas ininus quam perfectae
• Normas imperfectae
• Norma jurídica Internacional ius cogens
21
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bibliografía
sugerida por el
autor de la guía
Guerrero Verdejo,
Sergio, Derecho
internacional público,
7
https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/vniversitas/article/download/29788/26908#:~:te
xt=En%20efecto%2C%20lo%20que%20hoy,puede%20haber%20pacto%20en%20contrari
o.
22
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Concepto
Características
23
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
(https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf)
Respuesta:
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una “F” si
es falso.
2. Cuando utilizamos la expresión ius cogens nos referimos a normas que fijan o prohíben
determinadas conductas sin posibilidad de exclusión de las partes.
V/ F
3. Cuando utilizamos la expresión ius dispositivum nos referimos a normas que pueden ser
modificadas por las partes o que se aplican en ausencia de su voluntad.
V/ F
4. Todas las normas de ius cogens son obligaciones erga omnes, no todas las normas erga
omnes, constituyen normas de ius cogens.
V/ F
5. Las normas de ius cogens deben revestir, además, carácter de generalidad. Emanan de
valores comunes y universales de la sociedad internacional e interpretan la conducta de
los Estados que la integran atendiendo a intereses colectivos de los Estados.
V/ F
24
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Artículo 1.
Los propósitos de las Naciones Unidas son:
-Mantener la paz y la seguridad internacionales
-Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos.
Artículo 2.
Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias
internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no se
ponga en peligro la paz ni la seguridad internacional y la justicia.
25
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Artículo 3.
Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que,
habiendo participado en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional celebrada en San Francisco, o
que habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones
Unidas de 1 de enero de 1942, suscriban esta Carta y la ratifiquen
de conformidad con el Artículo 110.
Artículo 9.
La Asamblea General estará integrada por todos los miembros de
las Naciones Unidas.
Ningún miembro podrá tener más de cinco representantes en la
Asamblea General.
Artículo 13.
La Asamblea General promoverá estudios y hará
recomendaciones para los fines siguientes:
fomentar la cooperación internacional en el campo político e
impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su
codificación; fomentar la cooperación internacional en materias de
carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario y ayudar
a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión.
Artículo 76.
Los objetivos básicos del régimen de administración fiduciaria, de
acuerdo con los propósitos de las Naciones Unidas enunciados en
el Artículo 1 de esta Carta, serán: a. fomentar la paz y la seguridad
internacionales; b. promover el adelanto político, económico,
social y educativo de los habitantes de los territorios
fideicomitidos, y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio
o la independencia, teniéndose en cuenta las circunstancias
particulares de cada territorio y de sus pueblos y los deseos
libremente expresados de los pueblos interesados, y según se
dispusiere en cada acuerdo sobre administración fiduciaria;
promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión, así como el reconocimiento de la
interdependencia de los pueblos del mundo.
Artículo 110.
La presente Carta será ratificada por los Estados signatarios de
acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales.
26
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
8 https://www.un.org/es/about-us/un-charter
27
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Tratados
internacionales
celebrados por
México, Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Disponible en:
https://aplicaciones.sre
.gob.mx/tratados/introd
uccion.php
[Consultado el 9 de
septiembre de 2022] Estatuto de la Corte
Internacional de
Hernández, María del Justicia
Pilar, Obligatoriedad
de las resoluciones de
la Organización de las
Naciones Unidas en
Derecho Nacional. * a
propósito del 50o.
28
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
aniversario de la
entrada en vigor de la
Carta de San Actividad de aprendizaje 4. Fuentes Auxiliares.
Francisco, Boletín
Mexicano de Derecho Con base en la bibliografía sugerida para esta unidad, elabore un
Comparado, 1997. cuadro comparativo de las decisiones judiciales y doctrinas
Disponible en: publicistas, como fuentes auxiliares del derecho internacional
https://revistas.juridica público.
s.unam.mx/index.php/
derecho-
comparado/article/view
/3472/4101
[Consultado el 9 de
septiembre de 2022]
Decisiones y resoluciones
judiciales
29
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una “F” si
es falso.
30
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
31
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
López Bassols,
Hermilo, Derecho
Internacional Público y
Jurisprudencia
32
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Internacional, México,
Porrúa, Universidad de
Guadalajara, 2014, pp.
79 - 105.
Disponible en:
https://drive.google.co Tipos Negociaciones
m/file/d/10OHFrj8PeK
wBoToCuTpOB7V9P_ Internacionales Estilos
CewPxl/view?usp=sha
ring
Bibliografía
sugerida por el
autor
Actividad de aprendizaje 2. Tratados Internacionales
Jiménez de Aréchaga,
A partir de la bibliografía sugerida para esta unidad, elabore una
Eduardo et al.,
presentación de Power Point que explique los siguientes puntos
Derecho internacional
sobre los tratados internacionales:
público: principios,
normas y estructuras,
● Elementos (Capacidad, manifestación de la voluntad,
Fundación de cultura
representación, derechos y obligaciones).
universitaria,
● Procedimiento para la positivización (Firmas y ratificación,
Montevideo, 2005, t. 1,
adhesión, reservas y registro).
pp. 242-267.
● Interpretación.
● Formas de terminación.
Heftye Etienne,
Fernando, Derecho
internacional público,
México, Porrúa, 2017,
pp. 26-61 y 51-61.
Vergara Molano,
Alberto, Derecho
internacional público,
Bogotá, Ediciones
nueva jurídica, 2013,
pp. 165-191.
Tratados
Internacionales
33
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
derechos previstos
internacionalmente
Control de constitucionalidad
y de convencionalidad en los
tratados
Marco jurídico
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una “F” si
es falso.
1. El tratado “es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regidos por
el derecho internacional, que puede constar en un instrumento único o en dos o en más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.”
V/ F
2. De acuerdo con las partes firmantes los tratados pueden ser: bilaterales, colectivos,
plurilaterales o multilaterales.
V/ F
34
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
3. De acuerdo con la materia que tratan pueden ser: jurídicos, económicos, políticos,
tecnológicos, de alianza, culturales, administrativos, financieros, de defensa, etc.
V/ F
4. La capacidad es plena cuando se puede celebrar todo tipo de tratado sin restricción
funcional alguna.
V/ F
35
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
López Bassols,
Derecho Derecho
Hermilio, Derecho Diplomático Consular
Internacional Público y
Jurisprudencia Reglamentación Reglamentación
Internacional, México, Nacional e nacional e
Porrúa, Universidad de Internacional internacional
Guadalajara, 2014, pp.
181- 213.
Disponible en:
https://drive.google.co
m/file/d/10V9N_Ea_rxI
36
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
F84S57zKYvxy0q6szO
bso/view?usp=sharing
Autoevaluación
Marque las siguientes oraciones con una “V” si el enunciado es verdadero o con una “F” si
es falso.
1. Desde la antigüedad los Estados han utilizado la práctica de enviar representantes ante
los demás países, pero sólo a partir de la mitad del siglo XVII, se ejercita la costumbre de
mantener representantes o agentes diplomáticos en forma permanente; dando, origen a las
embajadas cuyo personal es acreditado por el gobierno nacional ante los gobiernos de los
Estados con los cuales se mantienen relaciones.
V/ F
4. Las inmunidades se dividen en dos clases, las que atañen a la propia persona del agente
y las que se refieren a los recursos logísticos y a los asuntos de la misión diplomática.
V/ F
37
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
38
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
39
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
40
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
1.-
2.-
3.-
4.-
Autoevaluación
1.- La autoridad Marítima Internacional la ejerce:
41
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
A. Federal
B. Estatal
C. Municipal
D. Internacional
42
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
43
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Comité Internacional
de la Cruz Roja,
disponible en la página
44
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Estatuto de Roma de la
Corte Penal
Internacional.
Disponible en:
https://www.un.org/spa
nish/law/icc/statute/spa
nish/rome_statut
e(s).pdf Uso de la Fuerza y
Estatuto de Roma de la consecuencias en
Corte Penal caso de inobservancia.
Internacional.
Disponible en:
https://www.un.org/spa
nish/law/icc/statute/spa
nish/rome_statut
e(s).pdf
Bibliografía
sugerida por el Actividad de aprendizaje 2. Herramientas del Derecho
autor de la guía Internacional Público
Oriol Casanovas,
Herramientas
Ángel J., Compendio
de derecho
internacional público,
Madrid, Tecnos, 2014,
pp. 463-467, 477-480 y
499-523. Instrumentos
Normativos
Heftye Etienne,
Fernando, Derecho
internacional público,
México, Porrúa, 2017, Derecho Internacional
Humanitario
pp. 203-212.
Comité Internacional
de la Cruz Roja
Disponible en:
https://www.icrc.org/es
/doc/resources/docum
ents/article/other/arme
45
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Definición
Corte Penal Delitos que
Internacional persigue
Definición
Autoevaluación
Subraye la respuesta correcta.
46
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
A. La violación
B. La ilicitud
C. El principio general del derecho
D. Las decisiones judiciales.
A. La persecución política
B. Las lesiones
C. La tortura
D. La toma de rehenes
47
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
48
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bibliografía
sugerida por el
autor de la guía
Heftye Etienne,
Fernando, Derecho
Medios de solución pacífica de
internacional público, las controversias
México, Porrúa, 2017,
pp. 213-226.
Oriol Casanovas,
Ángel J., Compendio
de derecho
internacional público,
Madrid, Tecnos, 2014,
pp. 315-337. Actividad de aprendizaje 2. Soluciones Políticas y
Jurídicas.
Lopez Bassols,
Hermilio, Derecho De la lectura de los artículos 23, 24,25,26,27,28,29,30,31 y 32, de
Internacional Público y la Carta de las Naciones Unidas, realice un resumen donde
Jurisprudencia mencione como se compone el Consejo de Seguridad de las
Internacional, México,
Naciones Unidas y su intervención en la solución de controversias.
Porrúa, Universidad de
Guadalajara, 2014, pp.
181- 213.
Disponible en:
https://drive.google.co
m/file/d/10nUDFRHspx
JWDUkyshhd_9IrBOK Integración del Consejo de
qmZdC/view?usp=shar Seguridad de las Naciones
ing Unidas y su intervención
en la solución de
controversias.
49
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Autoevaluación
5. En la negociación ( ) Vinculatorias
50
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
51
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
52
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
53
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
54
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Del Reglamento de la
Asamblea General.
Disponible en:
55
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Procedencia o no de la
intervención de la Asamblea
Bibliografía General, en la aceptación de
sugerida por el nuevos estados a la ONU.
autor de la guía
Guerrero Verdejo,
Sergio, Derecho
internacional público,
organizaciones
internacionales,
México, UNAM, 2012,
pp. 35-51.
Actividad de aprendizaje 3. Admisión de nuevos Estados
Oriol Casanovas,
Ángel J., Compendio Después de revisar la bibliografía sugerida para esta unidad,
de derecho esquematice el proceso de la responsabilidad del Consejo de
internacional público, Seguridad de las Naciones Unidas, en la admisión de nuevos
Madrid, Tecnos, 2014, Estados.
pp. 193-194, 200-209
Admisión de
nuevos
Estados
Proceso de
Admisión
Firma y
aceptación Integración
de tratados
56
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Autoevaluación
Relacione las siguientes columnas.
57
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
58
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
59
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Parlamento Panafricano.
El Parlamento Panafricano, se estableció en 2004. Es el órgano
legislativo de la Unión Africana. Se compone de 229
parlamentarios que representan a 52 países africanos; ejerce
funciones de supervisión y tiene poderes consultivos su objetivo
es ser una institución con plenos poderes legislativos, cuyos
miembros son elegidos por el sufragio universal de ciudadanos
adultos. Inicialmente, la sede del Parlamento Panafricano estuvo
basada en Addis Abeba, Etiopía, pero luego se trasladó a Midrand,
Johannesburgo, Sudáfrica.
60
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Liga Árabe.
La Liga de los Estados Árabes y las Naciones Unidas tienen una
misión común: promover la paz, la seguridad y la estabilidad
previniendo los conflictos, resolviendo las disputas y actuando con
un espíritu de solidaridad y unidad.
61
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
62
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bibliografía
sugerida por el
autor de la guía
Guerrero Verdejo,
Sergio, Derecho
internacional público,
organizaciones
internacionales,
México, UNAM, 2002,
pp. 52-62.
Oriol Casanovas,
Ángel J., Compendio
de derecho
internacional público,
Madrid, Tecnos, 2014,
pp. 222-227.
63
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Autoevaluación
Relacione las siguientes columnas.
64
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje se definen como el conjunto de actividades, técnicas y
medios que son útiles para potencializar un aprendizaje significativo. En este apartado le
explicamos cómo realizar algunas de las actividades o tareas que se deberán elaborar a lo
largo de la asignatura.
Ensayo
En su ensayo puede expresar abiertamente sus ideas y opiniones, estar a favor o en contra
de una disciplina o tema expresados. Debe cuidar que la intención de la comunicación que
ha entablado sea clara para quien lo lea, con el fin de que su mensaje sea captado sin
dificultad.
Resumen
65
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Mapa conceptual
● Identifique los conceptos con los que va a trabajar estableciendo niveles de análisis
● Establezca niveles de análisis y la relación entre los conceptos.
● Ordénelos, de lo abstracto y general, al más concreto y específico, situando los
conceptos en el diagrama.
● Coloque conectores para enlazar los conceptos, éstos son muy importantes, pues
en ellos se comprueba si comprendió el tema.
● Revise su mapa, observe si todas las conexiones de conceptos y enlaces tienen
coherencia y expresan su comprensión del texto.
Cuadro sinóptico
66
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Al elaborar un cuadro sinóptico se deben incluir solamente las ideas principales en forma
breve y concisa; localice los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática y
relaciónelos elaborando un esquema que los contenga; amplíe las ideas principales con
ideas subordinadas.
Cuadro comparativo
Con esta herramienta se pueden identificar las semejanzas y diferencias entre dos o más
objetos o eventos para llegar a una conclusión. Facilita la organización de ideas
trascendentes y secundarias de una temática. Para realizarlo,
Ejemplo:
67
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Cuestionarios
68
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bibliografía básica
González Félix, Miguel Ángel, Derecho Internacional Público, México, Porrúa, 2017.
López Zamarripa, Norka, Derecho Internacional Público: Parte General, México, Porrúa-
UNAM-Facultad de Derecho, 2014.
Muñoz De Cote Otero, Alfonso Tirso, Derecho Internacional Público, Enciclopedia Jurídica
de la Facultad de Derecho UNAM, México, Porrúa, 2017.
Olásolo Alonso, Héctor, Estudios de Derecho Penal Internacional, México, INACIPE, 2014.
Sáenz De Santa María, Paz Andrés, Legislación Básica de Derecho Internacional Público,
15ª ed., Madrid, Tecnos, 2015.
Vallarta Marrón, José Luis, Derecho Internacional Público, 2ª ed.,2ª reimpresión México,
Porrúa-Facultad de Derecho, 2018.
69
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Bibliografía complementaria
Arellano García, Carlos, Primer Curso de Derecho Internacional Público, México, Porrúa,
2006.
Arellano García, Carlos, Segundo Curso de Derecho Internacional Público, México, Porrúa,
2006.
Badiamarti, Anna María, et al., Derecho Internacional y Comunitario, los Retos de Nuestro
Tiempo, Madrid, M. Pons, 2009.
Basave Fernández Del Valle, Agustín, Filosofía del Derecho Internacional: Iusfilosofía y
Politosofía de la Sociedad Mundial, México, UNAM-IIJ, 1989.
Burbano Castillo, Efraín, Manual de Derecho Penal Internacional, Bogotá, Colombia, Leyer
Editores, 2015.
Gómez Robledo Verduzco, Alonso, Derecho Internacional: Temas Selectos, 5ª ed., México,
IIJ-UNAM, 2008.
70
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Ortíz Ahlf, Loretta, Derecho Internacional Público, 3ª ed., México, Harla, 2009.
Reuter, Paul, Introducción al Derecho de los Tratados, 2ª ed., trad. de Eduardo L. Suárez,
México, UNAM-Facultad de Derecho-Fondo de Cultura Económica, 2001.
Rodríguez Carrión, Alejandro J., El Derecho Internacional en el Umbral del Siglo XXI,
España, Universidad de Malaga, 2009.
Seara Vázquez, Modesto, Derecho Internacional Público, 25ª ed., México, Porrúa, 2016.
71
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Acerca del holocausto. La palabra holocausto proviene del griego antiguo: olos, que
significa “todo” y kaustos o kautos, que
significa “quemado”. Este término, que ya se utilizaba en el siglo cinco antes de nuestra era,
puede referirse a una ofrenda
ofrecida en sacrificio y consumida totalmente por el fuego, o a una gran destrucción de la
vida, especialmente con fuego.
Disponible en https://www.ushmm.org/es/reference/frequently-asked-questions/holocaust
72
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Convenio sobre las Infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de aeronaves,
disponible en Chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/AR
CHIVOS/INFRACCIONES-AERONAVES%201963.pdf
73
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
https://dpej.rae.es/lema/declaraci%C3%B3n-interpretativa
Emmerich de Vattel. Más allá del voluntarismo. Derecho natural en el pensamiento de Emer
de Vattel. Disponible en
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
54552019000100417&lang=pt
74
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
La Comisión para la utilización del Espacio Ultraterrestre con fines Pacíficos (COPUS).
Disponible en
https://embamex.sre.gob.mx/austria/index.php/es/mision-de-mexico-onu/copuos
Protocolo de Montreal de 1984 y la violación del espacio aéreo por aeronaves civiles.
Disponible en
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3039/3300}
Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que presten
servicio a la aviación civil internacional, complementario del Convenio para la represión de
actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, hecho en Montreal el 23 de septiembre
de 1971. Disponible en https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/OACI-
ACTOS%20ILICITOS.pdf
75
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Ricardo Méndez Silva y Alonso Gómez Robledo V. Derecho Internacional Público. IIJ.
UNAM. Disponible en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3847-derecho-internacional-publico
76
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Cámara de Diputados.
http://www.diputados.gob.mx
Consejo de Europa.
http://www.consilium.europa.eu/es/european-council/
H. Congreso de la Unión
http://www.congreso.gob.mx/
77
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
http://www.juridicas.unam.mx
Unión Africana.
http://www.au.int/
Unión Europea.
https://europa.eu/european-union/index_es
78
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Heftye Etienne, Fernando, Derecho internacional público, México, Porrúa, 2017, pp. 1-21 y
99-102
Oriol Casanovas, Ángel J., Compendio de derecho internacional público, Madrid, Tecnos,
2014, pp. 463-467, 477-480 y 499-523.
Vergara Molano, Alberto, Derecho internacional público, Bogotá, Ediciones nueva jurídica,
2013, pp. 33-37, 137-155 y 232-252
Sitios electrónicos.
Capítulo cuarto, La norma jurídica, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/7.pdf
[Consultado el 1 de septiembre de 2020]
79
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
80
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
1. V 1. V
2. V 2. V
3. V 3. V
4. V 4. V
5. V 5. V
Unidad 3 Unidad 4
1. V 1. V
2. V 2. V
3. V 3. V
4. V 4. V
5. V 5. V
Unidad 5 Unidad 6
1. V 1. V
2. V 2. V
3. V 3. V
4. V 4. V
5. V 5. V
Unidad 7 Unidad 8
1. V 1. V
2. V 2. V
3. V 3. V
4. V 4. V
5. V 5. V
81
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Derecho Internacional Público
Unidad 9 Unidad 10
1. V 1. V
2. V 2. V
3. V 3. V
4. V 4. V
5. V 5. V
82
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
FACULTAD DE DERECHO
Dr. Raúl Contreras Bustamante
Director
Mtra.Ana
Mtra. G. Herlinda Valverde Uribe
Luisa Rodríguez Rojas
Delegación Administrativa
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez