Salmonicultura
Salmonicultura
Salmonicultura
Reino: Metazoa
Subreino: Eumetazoa
Rama: Bilateria
Grado: Coelomata
Serie: Deuterostomia
Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Superclase: Peces
Clase: Actinopterygii
Subclase: Teleostei
Superorden: Protacanthopterygii
Orden: Salmoniformes
Suborden: Salmonoidei
Familia: Salmonidae
Género: Salmo
Especie: trutta
ANATOMIA
•Un maxilar superior que consta de dos huesos (premaxilar
y maxilar) a cada lado.
•Un cuerpo cubierto con escamas y una cabeza sin ellas.
•Ausencia de barbas (órganos sensoriales táctiles).
•Presencia de una aleta adiposa.
•En general, muchos ciegos pilóricos (expansiones del
aparato digestivo).
•La hembras carecen de oviducto o lo tienen incompleto,
siendo expulsados los huevos a través de una abertura
situada detrás del ano
Anatomía externa: La trucha posee un cuerpo alargado,
comprimido, engrosado en el centro y apuntado en la
cabeza y la cola. Como pez nadador rápido que es, la
forma del cuerpo es aerodinámica, con una silueta de tipo
torpedo, y no presenta ninguna protuberancia que no sea
funcional, ofreciendo la mínima resistencia al agua. El
opérculo esta pegado al cuerpo, los ojos están dentro de la
cuenca, sin sobresalir, y las aletas están alojadas en las
depresiones del cuerpo. La piel segrega una fina capa de
una sustancia viscosa (mucus), gracias a la cual la
superficie lisa del animal se vuelve escurridiza. Varía
mucho en tamaño, según el medio, pero puede alcanzar la
madurez sexual, y por lo tanto considerarse adulta, cuando
alcanza de 18 a 20 cm de longitud.
Alevinaje
Juvenil
Esta etapa comprende el cultivo de trucha arco iris, desde
su talla promedio de 10 cm hasta alcanzar los 17cm, con
peso promedios de 68.0 g, aproximadamente.
Engorde
SELECCIÓN
Para la realización de
esta actividad se debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
- Suspender la alimentación de las truchas a seleccionar
por lo menos 24 horas antes.
-Realizar la selección preferentemente en horas de la
mañana.
- Tener la seguridad de que los peces no se encuentren
bajo estrés como consecuencia de otro tipo de manejo
como limpieza, profilaxis, traslados, etc.
- Determinar previamente el tamaño del seleccionador a
utilizar, con la finalidad de garantizar la separación de al
menos 30% del total del lote existente en el estanque.
- El seleccionador debe estar en buenas condiciones.
- Manejar los peces con mucho cuidado evitando
golpearlos.
- No forzar la salida de las truchas por las aberturas del
seleccionador.
- La selección debe ser rápida y eficiente.
- Los materiales de medición deben estar en perfectas
condiciones, calibrados y con su mantenimiento respectivo.
- Es importante mencionar que éstos materiales
previamente han tenido que ser desinfectados para su
utilización.