Blavatsky, Helena - Zoroastro en La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Zoroastro en la "Historia" y

Zaratushta en los Archivos Secretos


Por H. P. BLAVATSKY
(El Da¡us.rito orisinal de e§te ¿ft¿ro i¡conlleio d€ H P.B.
d€ su Drdpid Dano ensle ¿D 1os ¿rehivc de Advs. Axo.B s¿
tr¿ne¡ibe , ptrbllca lor v¿z D.iDera. Consulta¡do l¿ ¡ot8bLé 'o¡-
r.rp¡.ta det .o'oD.t H.!¡y s. ohoLt -Er Espt.i¡J do l¡ rl.lt8¡ó"
de 7¡Éstro', D.o¡u¡ci¿da el 14 dé Febrero de 1332 e¡ e¡r¡To§n
Hrll_ d¿ BonLa.r §e r.rn que partas de eua son ]¡lénti.as al Ea'
¡usc.ilo de H. P. B. Es Dernitido suro¡e. quc.l coro!¿] ¡¿ rc-
cjbiCó aD¿cial .!uda lara su conJeren.ia, , el lexro úiemÓ de
H.P.B, auxque evidsntemenie 3in lerEi.ar' Ile
1r en más de un lus¡r la carac¡eri:¡ic¿ ds uD¡ sutoridad Dá§
alra. Quirás es¡ es lx mzón po¡ la .1uc ¿l coroDel olcoit ag.esó
.l lie cú¡rdo es¡ conierencia tue publicad' e¡
rn rib¡o. junto ¿o¡ oiras, Lajó el rltuld de T¡ooso¡hv, Relisiotr
.¡d occult s¡ien¿e' ¡Lo.d.es: Georse Redw¿v 1335) Por l¿
auto¡iddd de Yd.ios de los l)¡inre.ós Dienb¡oÁ, lr ¡ot¿ tue mo-
diÍt ads .on el licmpo lor H.P B. Ell¿ i¡¡rlrién se reiúDrlee
Los datoi rccosidos acer¿¿ de 12 le.h. del ú¡nuscrito de
nrdicn¡ el año 1§S9, o loslt¿nente ¿nies Es évi-
deDte que ¿l ¡.Dresetr¿. soló u¡ bosquéio de !¡ eDsavo .! !!e
D¡¡ación. En el d.s€ó d¿ lresenta¡lo e\rctsús¡te no beúos
querido .¡Düiar .rla y dej¿nü inálle¡ad¡s a¡gu¡at peutlaltda_
des d¿ esriló, algür.. ince.rLdtrDbres en las citd v au¡ a ráces
eúo¡És qraExtl¿¡les, los que. sin enba.go ro¡ de e.casa ioro¡
tdn.i¡). Bu.n llr Z¡]l«rr
-
En l^ historia los des¿tinos de buena fe no son f¡ecuente-
mente mejores en sus efectos que las intencionadas falsas presen
taciones. Dorque ellos dejrn u¡¿ engañosa impresión en I¿ mente
del estudi¿nte, djfícil de bc¡¡ar. Así, alsutros de nxestro§ flló§o-
fos EuroDeos con r¡c¡pace§ d" hall¿r ux siprf'ca.lo más f'^só
fjc; para- Zero A vrstl'. ru" "un¡ crja para res.a".
Hablando de La relisión del 81an Reformador Ario, el ?}ofe-
sr Monie¡ Wi iáms. en 'Nineteen Centurv". de§nué§ de haccr l¡
justa obseNacló¡ que 'por eI examén crítico de los sistemas ¡o

-41-
EL rEOSOro l ZOROASTRO EN LA "HI§TORIA" Y ZARAIUSI{TA EN LOS
AXCHIVOS §ECRE.TO,S
Cristiaros bá¿ sido ¡e\¡elados pocos hechos más notabl€ que el
ca¡ácte¡ altamente espiritual del antisüo credo... la reli8ién de nea o eng?ñosa. Ia r€liCión de Zararushlr csri más que rtesl''
Zoroastro", prosigre con alslna-e notas, que, cuando a¡¿lizadas
suadá po¡ mucrhos otros edemás del conocido suto. Grieso y L¿'
... fatso. ..; (I-os espacios punteadt's son det€¡ioros en €l ¡na tino, en cuyos espí tus, dtcho sea de paso, se buscarÍa en vano
nuscrito). Como es usu¿l -coD profésores C.jstiaDos- "toda" al$¡na ¡ofe¡encia al Judaismo o ¿t 'pueblo eles:ído", tan pocr
re¡dad es diestram€nte cribadá, y el espí¡itu de pro§€litismo in conocido antes de1 r€sresó (?) de su cáutiüdad en Babflonia.
t¿rt¿, au¡,que por inferencj¿, slo¡ificar la Biblia Judia a expens¿s Arist6teles afi na que Zoroastio viüó 6.000 años aDt€s de la em
de todas las deñns ¡elis:iorcs; siempre en alertá !¿r':r utilizar del Crlsti¡na. Hemippo de Alejand.Ía qui€n pretende haber t€ído
mejor modo en su beneficio los pocos y magaos heghos encont¡a- los s:enuinos libros de los Zoroastrianos, s€ñala que el sr^n Re
dos. Asi, por ejenplo, á dice: formado¡ era alum¡o de Azonak (Azonach o A¿on dios) y ha
''Só¡o en Ios últiños Do.o6 iños €l Drogr€so !D los pitüdior ¡.¿r.i
biendo florecido 5.000 años antes de la caíd¡ de Troyái su afir-
de ros rranid hüo lGibre obtener un conociúieDro Dás Drofutrdo
mación corrobora l¿ de Aristóteles, como que Troya cayó en 118.1
Jer .j.¡dortero sianiil.¡do dél .onocidó rulrar.
antes de nuestra era. También. de acuerdo al iestilnonio de Cle-
he¡te ¿ono Zeld Av*t¿, ¿t tue es Dára ra r.lJg:ón de Zoro.5tró
mente, alsunos pie¡satr que Er o Ertrs. el hijo de An¡enius, cu
lo ,ln¿ ro: Vod¡r ¡¡¡a et rrahm¡r,sn¡. El 4rnocim,€rro a§i nb- ya visión !e r€lata por Plató¡ e¡ su "Repúblicr", Lib¡o X. no cs
¡rrldo ba Dusto en cla.o 'tue conl:r!¡d"nicaD€nrr co¡ el Jn otro qu! Zordusht. Por otm parte, enconlramos ¡ Alejandro Po
drisn¡o lue deEar¡ollada, raDr d¿ la rxz8 A.in.
nn¿ loma do relisión motroteisra, ho idólatr¿. cdrenie¡do un lyhistor hablañdo de Pitásoras (quren vnió unos 600 años A.C)
que él fue disipulo del I\hzaret -\sjrroi (1) Djóse¡es L¡ercio afir-
elÉv4dó códisó ,untos de s¿¡¡¿jlDzo al misño
Judsisno. Esl¡ 8lilmrción se ¿poy¿ ¡o solo FD er tes¡jño i¡ dc
ña qüe el filósofo de S¿mos fue inici¡do e¡ los miste¡ios "por
l¡3 Es.¡ilura de zor@stro. lues 1¿hbién Io atcsrlsu¡n üua¿- Caldeos y Magos"; I fin¿lmente. Alulexo sostiene que fue Z(,
rosaú réle.¿nctas ¿n los dutór6 Grl.sós y L1linó:. s¿bemos qu¿ roastro quién instruyó a Pjtágorss- Todas estas contradicciones
escri¡ieDdo nDos Jt0 áñóp a¡los considemdas jurt¿s. prueban, ln. qüe "Zoroastro' fue un tit¡Io
de rr e¡¿ Crhriani. dijo de rog P¿.sos que '!o 4 cctunbré senérico y 2e que eistierotr larios p¡ofetas eon este nonbre. Hü
prlré ello!- l¡b¡icxr Idolo§, corst¡uir temDlú y ¿.isi¡ 6ltAr.s: bo uú p mitila y pura }lrsi¡- (Mag1¡nismo en el original in'
run se üotejlb. eso entre €llos como nn¿ tonle¡r ó locuB". fie gls) y una más t¡rde degradad¡ lor los ctérjsos, co.no sucede en
¡ódoto dice qúc la r¡zón de eno eg los PeÉrs .o.roétr que toda religiótr cuxo espi tu se pierde v solo sulsiste ]a letra muer
'lue
como los lonlJres, t¡l cono lo .re€! loÉ H.l¿¡o8, ia. Ercontramos otm p¡ueL¿ €n D¿rio Histapes. Se le conoce en
sino r¡ué cllnc identiln.rn todó el .lrLulo {releti¡r c6n el S€r 3ú- la historia cono destructor de los Magos e intrcductor de la puD
t¿6blé, qD. Clro el cr¿nde, quidu débe habe. ¡eljs'ión de Zoro¡stro, la de Horñazd. Sin embargo, un¿ inscrjp-
sido zórcrslrir¡d. Dor tos itrdlo3i , lue ció; esculpida en su tumba (recientemente de$ubierta) €stable-
rrúadñ Dor Isi¡e "¿l Jnsto" fvli.2),'¿r P¿slór d¿r sáóoi' ce que é1, Da¡io, era ''maestro I hierofanie de asia". Pe¡o 1.1
(xllf ?i), ".1 f,r.Eido d¿l s¿ñor' (xty,1r qnien ru¿ .oDt3iotr.do
Dlra "re¡lüar to{io lo qne ll¿ce d DiÉ" y éjeuta. Sus desis¡lo8
en reco¡struir el temllo y restr¡leer el ¡ueblo elogido e¡ tl¿- (1) Zo¡oet¡o B l'¿Dado r.u.n.nr¿Bcnte l)or lG escrito¡es Cdesos el
§¿z¡re¿ ¡16irio El lérnino vie.e rle ls prlab¡a \¡z¡r v lui. (sepx
Centenares ¡ie estudiantes pueden leer lo transcdpto y sin radN Ia6 dos !rláb¡ás). Una séta de srtelros. Buv a¡tisua v 'lue
ni uno de ellos percibi¡ el espíritu de 1as §ugerencias ¿ristió odad* antes de C¡islo. Ellos sñr úédi.c. .ur¡{tores d¿ en
embarso r€¡nos loi inposición de b.!ü e iDicisdóe e¡ los "Mhte.i6" ve'
contenidas en esas pocas lí¡eas. El P.ofesor de Nold de§ea ha- ¡s ,arre r-&t ¿¡ e! Talñud, que tie¡e I c¡pltülos
cer oeer ¡l lector que la reUgión de Zoroastro "monotersta v ¡o ¡rñ¡ciit¡! de r'.m3 IL93§ El¡os se d¿ja¡
idól¿tra" fue d€sárroilada "cont€mDorán€am€nte cor el Judai§mo" creer ¡ars@ cábellos, b!rh,s. no ¡on¡¡ liro v hketr roro de cás
és decir, si e¡tendemos el sisnificado de las Fla}üas, que el sis ttdsd. Juán et Baullstá e.¡ Dn \3zar€¡o. v lanbién
tema citádo e¡l p mer lusar se de!,arrolló en el mjsmo p€riodo de ¡llc. en ll R€y€ r1,3) que 'Fl ¿n un vá.ó¡ ve¡loso',
la histo¡ia que el segundo, afi¡mación que no puede se¡ lnás erró
_42_ -13-
EL TEOSOTO TNROASTRO EN LA ''HISTORIA- Y ZARATIJS}ITA EN I'O'S
A.RCEIVO§ IEORE"I{}S

Drueba ls mponante se encuentra eo Ze;d-Avesta mismo Tal bss de lo didho anteriormPnrÉ (3, Irs Juo'íos del preserte. son
l'iilir'"^* ¿,i o,l'"i,, suceso que los v"das Eo mcncionan. las
Tálftudistás §ost"niendo ls§ subsecuen[es iÁterpr€taxrotres oe.'a
riiñtli"7.i*"t",."". ¡utoi trubiese conocido argln¿ de ras ná'
,,nqu" no ras mtu antiglag' no da¡ el Tpv Mosaica (4¡ v los poco! eruditos Rabbis Ka'b¿lr"las son ros
;;;il;; ¡;;"; ., ;i;;;d;;á 'estudiirnte una insinurción sobr¡ la verdsder¿
;;; *;;* tirde adopta¡on !u
modo de adorácrón' con todc
i"*l,ii,'ai 1"" ¡,¿i"i dé ras dos cenrurjas que prec«ileron v la
i,i" "li"" i,""t¡u'ctras
i.- ii," t súricos: el que instituvó el cul' D¡imem centuria st¡b§8:rie¡k a C'risto
l" itl sot e¡tre los Parsrs i qucl otro que aDare(ió en la corte oe '" ü,;i¿"Áü histo-rja de zoroa§, rc v dp su rPligión qo sF ha
Gushlapsi y cl que fue el de Pl tagoras
itr'truclor " '
l¡s P¿Isis mismos h¿n perdido la!pa¡¡ claves de s¡r
i"-'i'ii,
""oiio'toa"ui", a*'* a quien?s hrv que recurrrr informa-
Tamloco pruetJan mucho los títulos que Isaias da a CrIo' "el ;;"í;-";;';
"" ;i;"*t".
"," va ateprpmoi ¡;r ra ¿uror'dao d" Anstó
.r',+á:i:ii p,'=to. a" Dios , srrto para quieoes creen etr Ia drvi¡i' i",i",.."! iár,t¡,.,* üró 6.0¡0 ands anres de !¡resira era o los
i"i"i. í..- "i"t"""" ¡" l¡ Biblia; puesro qu" lsais üvió ums 200
i'"'*'iá"--áJi-"= a"l Sr' Nourozjee Fu-rdoo¡ipp Bornbav
;;;'-;,i..'"r" crro r(lel 760 ilo ¡-c'r e¡ ranro que el sran
" en 553 si clro los ha prottrx'
'le
ro rii, eD el srslo 6' A c. ( Ta-reech izurloshiee o "DÉ'cu
É;;'.;;;;.i; enp.zó "u rcrnado porqup !r hacia
",1*
i;; er. a*"zo-u.t o 1 rodo p oscuridad v contrad-i(Nu
i; J";;;;;;á" cá,-ri]rr s:¡ir"":¡, h¡ sido propio qisrÉma .'¿ii ";i";"i, p*"enta en su coDlra razones insalvables
;;,.i;ñ;. o," .r'."
'" r,ut,,"" conrerrrdo a su "'""¡:" ""*"i¿".; suc invesLrsaciun"' r¿ soc'mhd Rah¡um'ai
;;..á.*;as-i;1,;
;i;;; ::,'¡ .oJ e¡v ó d" tuerrr rmu¡hos cruditos arqueóro
iudio' iir,.iáii*i *rd;,d" en 18t2 P¿ia ra rcstauraciótr del credo de
ii,,"ii"*, '"',"1;";". p,,".,,-¿uJsc icrur'mFore ¡cerca de 'r ros
Zr"""itr" orisiual pureza. Podemos expllcarnos entonces
i;;"i;á;.,r;;; * anres dp ros dra" dp
':", Los Judro-. pr e' 'i"npo d. sr 'io)
h¿ ""1"-"-¿it"",fr;tuentemente des¿iinos, qüe dan trues'
todas tag d;"c¡"p¿n"ias,
f,¡"."" r" r...,. r:zor. rósreso
i""l.i"a"rr* cu¡ndo no tieDen otr¿ autoddrad pam
,.""^'cimo emenre Jna roloÚa Peha. imLÚdos de tod^s s'r' rdeas 'ür;l sr; que alguos pocos autores clásicos, pero 10!
;'"-ü;;;;i, ;;t .;i.r", de zo'oasrro. rr r¡chos de susBaco '.téDasados "it.¿i""
toAo eso no pueden .nspiru confisru¡i uuenés han eY
il¡i"'i-*"i¡."t";i" loi s"t,,no-. e. curro dr rá ado' "r" "o"aoueito q.re'.ai oido oecir en 'L¡c dia acPrca da p§¡ gr''n
iue.io
i.;;; i;iú.'i; a;;. r ros ci¡co Pranetas, er sABAo'rH del
iisüra
- Arislótehs,
Drelistóricr.
iii"á.r"1,1"i. r,, s,".1*" erloq hali:1n rr.endido lJ a'lorac'6n Drós're' Lre'c:o Esrr"Lór.. Frlón Judio TPrh
del dior ¡lc los Sier¡ R1rñ-', de thr Fl sisr.ml Septetr¡no c¡In'n Iiano ; finalmeD'e ClamÉnre d" -\lpjandrÍr co, 'r'unos po{oc míc,
te en Iol., l¡ B,bli ] l¡ Hcpt¡ltlis dP LLro de l] t'evelacol: son lós únicos flías qu" pupde nueslro e.ludjanle
,1" 1." Ph¡;isecs (i50 A.C) cuvo nombre con.much¿
' li "*ü nr*t" dcrivrrse de "Phrrsi" o Pa¡si que del Ammeo
i',¿"
ñ,ii.¡m. v -¿n djcl;s d; fe lueden ser los úllimos padres pa-
t¡istiios es dable inferir de 10 que dice el Rev. Dr- Pddeau tra
pÁ"r,i..
"",¿" rJbb, h." HrllP' pl B'rb''iomo I án¿o aa "Sra¿".", acerca de l¿s e¡señ¿nza o-e Zoroasho El
""r" !rrn,, r'^r
;,;':;'".,;.,""". tucec'or. desde 'Lis I'adre'" '. no ion es- El1 Drotula (t.os dr¡¡l recomPD'labr el inceslo:
-Zárálusht ense
dío! en I¡ l.t de Moi§". ' d .' lo. Exriseo ál mr¡mo lAnrl_
.To.iP
ñ;; q;; *¡, de esi¡ naruraleza e¡ ilesírimo'sino
a", que un hombr.c
iir'Ji.¡ii,. irll*i ' ár.'ro¿,, l. ArnuPol'.gÍ.¡ ! "r por simbolismo d'
Dtrede no solo d6Do.ar ¡u herm.iM o su l'¡ia a
i.".-tr;.;'.iiLrúr"lléiJr¡" \i".á,.i.'" tu- 'rdopiado
por como
euos' Y ra
su (ecreta tñ¡t"tl^ U"i,"t",l Aniisuá. l1-. 296). El Sabio de remola 'An
Káh¡La Caldea. csr.rd'ad:r
ii-ll"i'.. .i"-¡." erin u.mado' Kábirií' bueDás prrre-
"llo' der Bab'onio v iisü'i;;; ó" Phión llaln¿ ¿ zo¡oastro, ha sido tr¿n§formado
(La exis'
p"-" i"" t*¿ti""" C¡i.*tianos en u4 "e§c]a!o dF D¿niet"
i"ilr" rri"¡i. los srand.r d¡oscs del misterio =!n
(r) LN r¡lEü eran ¿norrdos en llebrón, la ciud¿d de BértA¡ak o ¡n&
r2' Ün b.cüo a)" Driebs b'"n qué lo§ VedJ¡ ér¡rla¡ a¡t4 del diluvlo'
'' i,. ..-." r" rx, dpr asa ar uDos r0'000
^-:.;;;;".:'-;
""*.i""'iii,,,i"'n,ñ"" "r,¡" ' 2"rc*r" 'P¡' Bacrra rs {i' €r Eás a¡risuo qu' eI NÓ lá1
'na v er' hLróri' ' Nlo(u¡ Da¡uetilo H.breo co¡o¡ido
'1'
ll'¡¿,'¿" ü g,.. *- ¡rc'¡ é' r¡du rD 3.73{
'.ar-ed'¡ior d' ""i;,"-"."*
¡."*e.e at ¡no lros a" DÚesr!era rDo¡ad3o!
:;-;';;¿;i- Dir," "- r. rpo"" beo'ionada ;¡-u ¡¡n**aú iue ¿ se! ac.ils e¡ 506" (Eltor Lelttotr)
"
;;.",'1 "'... ¡r:r 'u d' F{iph "tr ra Ei3rod¡) "o.i"iooad!
i; si f";;;;;i";;; r'.ga.

lj
- 4r-
-!l5-
EL TEOSOTO ZOROASTRO EN IA ''HI§TORIA" Y ZARATLI§HTA EN I,OS
ARCHTVOS SEI^RETOS
té¡cia real de este último se considera ahora por los hombrcs de
Ciemi¿ corno un miio). El Rev. Prid¿au acu.sa !I "P¡ofeta de los senujna rel8ión de Zoroast¡o que ha queda{ib entre los viejos re-
Púes" ¿Ie haber sido un "falso Profeta ''que predicó una dloctri sist¡os. Más auD, hasta hace muy poio ello§ 1o desestinaban v
a los Judio§" !. ae bu aban desdeñosamente de su mismo nombrc. Apenas hace
ns - ftb¿da
-
¡..'t^ár-""t" señala Warbürton etr s¡¡ "Di,úe Legation" medio sislo que ha sido t¡aducido y hásta ahoru ha sido comp.e¡
nué todo es Dura lábula J contmdice a la cienlÚica antiguedad", (ildo por rnuy pocos, poquisimos verdaderos Ocrntjs'1¿s Habla
,i. *,.,ror Ciistlano haae ¿ Zorosslro conlempor¿neo de Dario mos d; la KABALA Caldeá, cuyo nonbre real es desconocido pa-
Hsáoes \ siruendo l uno de o§ P.ofétás JudiGs" i 3'¡ embargo. ra centenares de s€¡te inst¡uída. A pesar de toda rcpulsa de
quienes lo igno.an decimos y repetimos que la clave para la co
en otio imoetu de alumbmrnienlo, ellos lo sfúao en riempos de
M.i+r. au; se djce ,rue e. fu" Abraham, ni sc detieDen cn hace' rrecta itrterpretación del Avesta y sus subdivisioDes se €ncuentra
1o uno de los constructo¡es de Babsl". El Zor@stro del D;. Pri ocultá en el foado de los libros de 1¡ Kabala exactaménte com-
prendidos, (6) compuestos por el Zohar (Espletrdo¡) por Rabbr.
.teau. dic, Fab.r, "Darae -er ml¿trmente dP diferenlc ¡ardcler
Simeon Ben Yochai; de Sepher Yelzirah o übro de la Creación
¡, "' Zor"r.t.o nlar rntisuo''. rOr the Cabirü ll, t54¡. (7) (atribuido al pátdarca Abmham pero esc.ito por ¡rn sacel
De esta marañ¿ de contradicciones el punto de s¡lid¿ éstá in- dote C¿ldeo); y del Comentar:o de los Sephi¡oth, sjendo estos úl
dicado Dor. rT si queda alsrD po§ibilidad de obtEtrer also como timos ios PriDcipios crcado¡es o poderes idénticos a los Amesh¡§h
u¡r m6rmacrdn co¡r".Lc sobr" él últiño. sino ebrP el originsl pands. L¿ totalrd¿d del Asesta esiá incorpomdo con Ia étlca y lJ
Zarathu=,rri (.-,) y 20. por quc medios puede spr rnrerprelá¡a l¡ filosofía de BabiloDn (po¡ lo que debe s€r buscadas en 1¿ doctd'
veroad€ra.elsinn Drcolcaria en el Ave§ta lincluvendo los mas an na Xabalística Carde¿) como sistema de Zoro¿stro. "diJuldi.iil por
Isuor Catlas, rálr-noore d. los diálogos alecúri¡o. de la Vend¡ Zar¿thustra el quinto M€nsajero (ano 5.,100 A.C.) de Bactlia ¿
d;d. Sabemos de anremano .3 re§puesra: t¡s oneDtalisra- mrlq Iedi¡ y desde ahí bajo el nombre de Magra (los Masal ¡s o lor
eruditos. trI¿us. uiiller, et.., habiendó fm¡asado, nada más se "Pode¡osos") fue en cierto tiempo l¿ Reiisión uniÍelsal de todn
DLede esperar por estÉ larlo E, Aeesh se ha torrado v ha de el Asia Cent¡al. Ahora se lo l1¡m¿ "monoieista" con el mism.,
,,éd,r uu libro s'.lado para los Pársrs y las.nseñaruas de Zoro. cliterio que hizo de ln Nisu lulsrriz¡.i¡ e1 monot€ismo de los úl
;stro. lein muerta para l¿s seneraciones futura-s' timos Is¡aéliias. Si los atributos de -{huramazda u Ormazd se p¿-
r-.ppmos tue e.r¡ f,aneamipnto eq crrdneu. por lo mpno.. e¡ iecen tanto á los de Jehouh Judio (bien que muoho más prácti
lo .lup .p r"frer" rr puuro :". S roJo lo r.fercnte ¡ la per§onalr cos), Do es porque uno de ellos Juese Ia vedrder¿ 'Deid¡d de1
d¿o JFI FLldJdur mi.r", aún los &los b'cn fJn&dos en lrad:' Misierio" €l TODO INCO\ICEBIBLE. si¡o simDlemente porque
ciones énticas y prueb¡s materi¡les t¿]es como sus estatuas en
varias pdtes o'ei mu¡do y especialmente en el Asia Centlal han
de ser consiCerad.-i como simple rradiclón, (¿v qué otra cosa ee {6) L¿ palab.a Heb¡e¡ li¿bb¡l¡¡r derira de rr ¡aIz "récibir", E5 e!to¡-
la H,"úoria:) Dor lo mpno¡ su rel;grdn podn¿ ser rPslalrsda táI cé6 €l ¡éstsúo de docui¡ss recibid¡s ?o. lós Xago§ CaldeoÉ, i los i¡i
precisdmenre óomo la t rencr¿ recompone la formas de ros anima .i¿dos Jtrdie (rDanlel lue jele de los Macos) de Zaratu6¡1¡a cur.s
de su Drorntrd¿ rilósoifa erá¡ d6tltrada3 Dar¿ los
les ántedilurianos de frasmentos de huesos fósiles recosidoÉ en pocos, e¡ tanto que lor ritos exoté¡icós del ¿aia¡isDo de8¿lerárcn
cien lugares diferetrtes. TieñPo, Paei€ncia v especialñeDte since- a lá rursa. n¡gia Dopul¡r. Jndáisno. y ot¡os de.a€cldos ¿nt¡oDonó.
ro Fe.vor son los únicos ¡equi§itos Nuesi.os Orientali§tas nunc, lhos y riluatistre sistee¡s.
há¡ recaDacit¿.lo por ú mismos sobre el ú¡ico sedimento db l¿
(?) ¡{ás bietr Erolución. El libtu s rr dehosr¡rcióB de u! 3lslem¿ sesútr
el cual el trn¡eruó ¿s .onsider¿do ñ¿iemáti.aÉetr!€ ncllando qns
(5) Se dice que za.átush!¡ teni! uu F¡or&tón de l¡ Yid¡ l"Yo $r po¡ el deÉarrolto shteDdiico ,ié Ir c¡éació¡" y Dor l¿ arEorI¿ rel-
iqr.l qrc rn¿ I mú.É" es l¡ i¡sdlpción en l¿¡su. ar¿sra¡a o Be_ ná¡le en toda§ sus leres. qtre él luniverso) debe ¿e haber !.@¿dldo
r.l".. r. de r¿ sisanresc¿ ¿s¿álua qte Dernan.ce Dó¡ ed¿- d6 !¡a Caús¿ el Interui¡abl¿ X0COSA. (lile¡al). Qno
d¿s en "" "*t"* ci.cuh. en un. de l¿§ Donlan¡s ite Bokhara. La
l¡ c¿ver¡a -E¡".SOPH-
él janáe ha re¡ldo D ncipió ¡l te¡drá lin; de donde l¿ l¿ira úuerl¿
conBasr¡.ds á Mlt¡.'az, la lrivi.tble Deidad co¡t¿nlda e¡ el Génrsis e3 i¡coDlre¡sible sld ét atrrilto de lo Kaba
lresenl.da de un¡ c¿r.. ¡ €xmr¡d¡ lfstico..,, (üa¡usdito seDarádo. B. d. Z_).

-aó-
EL TEOSOTO
ambos ¿m¡ ideales hum¿nos desarxollados del mismo tronco Co-
quP s su vez ema
mo Omazd sursicndo de 11 Luz Prjmordi¿l' la rzeru¿oe
nó de la Suprsm; ererck rnconcebible llsmada AkPrene'
.if ,-^" ñt"-" o llimrlxdo, vic¡e en t€rcer Leríuo encomo la evo
i*i¿, á'"t*i,;i BmlJién Jehnvah sepotcnc, crta en el zohar e:
;;,;;l;; i;;;r."in i;* otr¡ !üre, tr¡s pa§iva feñenina)
¿"""-¡"á"- r*"i;s'r"j"" (sinatr; v ripre'entado porlosel ribs nombre
fue
ái'¡".,i"['^rt v Áralim'. D" ¿hi que rinsuno dP
á reholah. erá en
;i,;;; "i-úñó.;1 D,os 'supremo" En cuanro
e¡¡-sopu lo ilinilado' "L uNO del que emans AUR
"i"-I']"*
i:r* Élil"'ai,,lt o P¡nro Prrmórtlr:rl'r co¡tenrendo rodos los
#;;"ii;; iorJiaua
'"p."""nr"
a, hombre Arquetipo' Adam
ii"Íá* m"" i"nt emánrr de AttR uno a utro cn un orde
;;;]il; ;';;;i;;".",r .jendo Jenovr " di.rmo (*pt¡mo Kabe'
fii:;;;i".";;;.:; que r"" t * pnmeros son uNo) o murdo
i;i;i;i;;i i.'ñ.. ,¡nro qu; orm:Lzd esri a ra ¡xbe'za do
-Ji" -ir,;.¡,.t p-¿ "" o su t¡rálida'l EsDrirurl por lo Ianro
iá.'
;,,-;r;i,,t" q". Jehor¡h aunrL¡' ro "l Sr?REMo'
Zoroastro en Ia "Historia" y
Zaratushta en los Archivos Secretos
po! H. P. Blavátlky
(Conclusiótr)

Permításenos confes¡r de una vez¡ que, gro€eros y materii¡les en


nuestras concepciones, hemos antropornorfizado y, es d€,cir, ani.
má.lit¿do toda gran idea ¡eligiosa que ha descenüdo pa¡a ¿060,
t¡os desde Ia antiguedsd. Física e intelectualmente nosot¡os p¡o-
g"esamos en vigo¡ y en sabidu¡í4 p€ro diari¿rrenta refioc¿de-
mos eD Etrpfuitualilád. Podemos ',crecer en fuerza,, pero nutlca
en E:spiritu. Estud'iando las reliquia.! del antiguo pastdo, co¡nps-
¡ando, Iibres de toda trat)a sectaria y todo p¡\ejuicio persor,al los
idesles religiosos de lodas las ¡sciones, llo8amos finalmente a
obtener ls convicción que todos eltbs éran corrientes de uDa sot¡
y misma fuente. Son muchas y varis¿lás I¿s luces y sonhras q1¡9
nueshos deslumbrados ojos pueden segui¡ con düicultad en u¡l
velle asol€,ado. E'l rccio exclamaná i .,Esa sornbra es mfu, es he-
cha por mi cásal. " El sabi,o ele rá §!s ojos al cielo y caJ¡no-
§ameDte adrcrtirá: '€s solo un efecto y además temporario !,,. Di-
¡igi¡á su atencióñ a la Causa Una, el Gran "Sot Fapiúfual,,.
' O. qo" §igu€ .. u¡. not! .iD teE!¡lú!¡ dé unt l.h¡ (ütéñ!i. dé
¡¡ dé H. P. 8., qu. elldentémelt6 s Rl.cioor on ur. de {s no-
tas ¿¡ plé orE pond¡é¡t. .t a¡t¡culo. _ B. d€ z.).

"Yo doy el que ¡/ile y muerd, es la inscripcióD Srabada


on el cinturón de su estatua en el teñrplo circular coostruído
en ¡oc& en BokJIe¡e. Era la antigua c¡eeDcia que Z renovalre
3u vid¡ de tiempo en tiempo, pero no puedo decir si del ¡!.i§-
mo modo como los Lsmaistas prcteDden que Buddha vletve s
le ¡eencarnación. El herrnano que visitó Armerja como le he re-
latado, ercont¡ó .erca d€l Lago Vrtr y ]a gran cs¿kDe d,e mon-
fañas al Sud de Baya¿id, 'una entera biblioteca de cflindrc§' §i
úilares a los plecios¡os cüindros de arcilla e\üumados por G€o?-
ge Smith en Ninivdr. Y ól dic¿ que ésos cili¡dros pued€n servii
alg¡l¡ dia pars d¿ñsr gravemetrte las üejas teo¡ías v ta inter-
pretación de los A¡queiil- Duperron, los Spiegrts y l;s Hsug§',.
T]L TEOSOFO
A s¿rnÉl¡nza de lo que afúman tos p€regrinos Erhdúes que
zoRoÁsrRo r,,
T";Hfr[t_s;RyEzARArusr{rA EN rros
¡l. aproxrmarsc at te.npjo de Bádrináh. se ve álgunas ,eces tejos
entfe Ia ¡révé¡ etc., asi también en Armcniá exlste una tradición UnNErÉal) debe unirsr pravhmetrte
.,
similar. E] r¡rmor €s que dia¡iamente a ta puesta del sot aparece,
-ruTio:.;
i,,^ 3
es necesano
r" H,.",,d;;r ;;' i:;;;Xl7l
explicar el sentldó
i" l,,Tf",i T, Tilll:
(La s€gunda po¡ción det ma¡u*rito de si
r{pB. es como si8ue _
B. de z,),
illlpüli¡rilT1i:"t1,i,,¡h::"r*rijr:i,fr fi ,,1"f;."{
Con justicia se quejan ios Parsjs que los Mobeds mismos
han ol\'idtdo ta verdad acerca de su religión, y entre ellos hay
ii:
l',",""1
tud e, os
"fi li"';,: ::,:l::":" "i ", ¡*.,,, ü tá,' il'"1
"1: i;,;;,;;
g ¡
r
tos a1'ü
sec re
: IXI"íX,í #l1-" i,f*:],i.;
ilgrnos estudiosos quienÉs procuran desentmñ¿i los mistenos d€ ' rencra o (,onocirniento err el Arbol l, i
la religión de Zoroestro, pero ¿cómo? No leyendo y estudiando es er Arbor a" r. úi¿'" ¿" i; ^;
ilH ;:"l],rd" como Ys;drási¡
los manusc¡itos de Zend o ejercitando su propio ¿elebro, sino sacro Arbol .te t, v,,i, r^ ,^--. ,, .tno''"t' asi Homa es el
divulsando Io qrle los eruditos Oc.cid€nrates les dicen. Cuári e¡ro
neamente es presentada t¿L reliS.ión de Zaratushta puede inferjr- iT'üxffi ':ur;t'{"mlxi:ü"ir:#1"^Ii""'fl ,:"f i:'
-¡r1""""11*'1",".'cru cés lo comprendiéron
se de unos pocos ej€mplos. Et Rev. Dr. prid€aux, p. ej., al co- bien v Io tomaron ¿" lo"
m€ntar SaddBr, asegura a sus lectores que Zsmtushi enseiló a su
pueblo el i¡rcesto!'Zaratught", dice él,,,enseña qu€ en o§ts lla-
luml€za n¿da €6 ifcito; qre un hombre puede no solo cas¡¡p
,T,.xH*:;:l,**:,1:i;"i:i#:;:.".TI:;,;í:.H"ji;,1J"
con ar hermana o su hüja, sitno también eon su madrc',. En apo-
yo d€ esta afi¡mación él no cita ninsuna db¡¿ del Zend, ni nada ::'1d3,"*!it
j:-r::"::::
r, lllt,* *,1.$_*irlx, li[i
se.reios s.000 años A.r_. por un
cia¡
escrito por un Parsj, sino únicamente auto¡idades Judías ). Cris- ¡in, sacirl L,ii
o Dragon lver cana de Illarion .n
tia¡as tales como Filón Judío, Tertuliano, Clemente de Aleian- ftmso¡hisO.
dria. (Ver Hisloria Univ€rsal Antisua. IV, 296). Eutyques, uD 'ó¡.. sLr nomble anrrsuo era Isra.chár. er rre*
Ashtar, o Esf.a, el que finatme¡t; se
un sacerdote y archimandtita det sigb 54, de ur conv.ufo de ro. h¿o ""g."i"1"..r-rij.
Vesta x ouien
cuidaban un iu"go i¡"* t1neui¡t".1"",;;"',"ii;i:
C'onstantin@la, escribe sobre la ¡eligi6n de Zoroastro lo sjeuierr :"j T*"T.
te: "Nimrod vió u¡ fueso brctando de la tierra, y lo ado¡6; y g:iffi li{irü:Tff }$]"xxí,""i,."Tri?"1u1, j.,:l::
desde €ntonces los Magos adoraron €I fueS:o. Y él de3ign6 a un
hornbre llamado Ardeshan para É'er el sacerdote y señ¡isor del
Fu(z'o. Poco después e] Diablo habló desd€ el medio del fuego
(como Jehovah a Moisés d'esde una zarza ardi€ndo?) dieiendo, i"x;fi #,mr# :i,iTÍ.q{":ji,ffi¡j#i 1,,,",r.:{."fi
ningún hombre puede servir al Fuego, o alrender l¿ lierdad en
mi re1igi6n, a menos que él haya comelido inc€sto con sü madre,
hermana e hija como le ha sidb ordena.do, y desde ese tiempo los
sacerdotes de 1os Magos practican el incesto, perc Ard€dhan füe
el p mer inve¡tor de esa dmtrina".

ffim*frffiffi
Aho&, ¿qué sjgd{ica esto? Es sencilbmente una ma:a re-
construcción literal. En algunas porciones de Ia dmt?ina
cuya escritura h¿ sldo heoh¿ en antiguos manuscritos Ar "eseta
menioa
o lla.mádos Manusc tos M€srobia¡os (tiasta el año }1g los Ar'
menios emn Parsis) preservados todavia en Ethmiadzine, el ñris
antiguo monast€rio de Ia Armenia Ruea, §e dice con ?elácjón al
Iniciado o Ma€io: "Quien quiera penetrar lo€ seoetos del (8¿g¡&-
dodo) Fuego, y unirse a él (como e1 Yogui une su alma ai Alma
**,,nqq:*,x***l**:*l1,":,.l É*,.r.#
-24-
EL TEOSOFO ZOROASTRO F]N LA.'HJSTORIA"
Y ZARATUSHTA EN If}S
ARCI{IVOS §ECR,ETOS
Cnido ella era llamsda Kira, uno de tos ú1ulos det Sot, tu nom-
brc Romano Keres, no Ceres (como Cicelo = I(üero) oacina- djdos muchos doxes cu¿ndo enaba cl úce,¡sario con c. fu€go del
¡iamente el nombre de una ciudád Xaris. En Arabe el sigdficado romo hacía et Mobeci pars.
de l¡ palabra mdical Ohar js es prcs€rvar, y de haris ,,g!rtdién', :19r"99 illT
I'uos (r €l Católi.. Fa-,"^ "^,.*1.-- 1"" r,"nr;;:';rt:'
"cuidadol" (del fu€go). De ahi el nombre de Ci¡o que es €l úás-
""
i""á, a"',,'"iii,i"",.''i"?J:J"" l,rl,:i,ld.,f TIJ$
cnlino de Ceres que es lemenjno. pero el nomb¡e es Inaic (pues et humo d€l in.ieso que poi
eca olearlas a l¡r cara ae"oJ,1'.i"",:"1
Hercs es lo mlsmo que char is) J Hara o Hari ¡srnh¡! de lor :.dora.
". 61 es r¡n nom ',r?i:i"":llTJJ:
Ilara-Deva, Hari sjgnifica Sa vador. sesün creo. Koros
bre d€ Baco e1 hijo de Keres o Ceres, y Koros es Sbbiduría Di-
vjna o el Espíritu Santo. En el prjmer vol. de Antig¡¡€d¡d Ex-
:," "ilfiiT:il : "- gi li#,re,
so reeL:Rá una iu¿ dé a Drvinrdad.,. x,i"tü r" aü'" ,qi]ri'i
en el Gita que flios e§{á en el fueso aA
i;:yll*"; n
-V.
plicada de Manuaucon en una figl)ra representandb a la Madre "lrrr. d. ""y a i:,1*i,
ro,soy ta yícrima". t¡. Ftameni r"acerdores
r; Si*""i^i
de los Dioses, u¡o de sus nombres es Suria, el nombre Hindú del se lamaba¡^asi porque se tes suponia rrr,r"á"" pái-li
Sol. En otm lámina ella es ]]a¡nada Mater Suriaq nerga con lax- (Ispir.'u Sanro) y tos rr"t¡uno. torná,on iiil.ii!
sa cábellera (de ahí Syria el sLrelo). l,a v€stimenta rcjá de los
l:.1-y:,co
:¿ veslrmenla escartala de los CardÉnatés .,.b"lir"rJ;;:,.,loo.ji]
.euros
"l"*r,:i;;:
Csrdenales , Romanos ti€ne el mismo origen que la aúariti¿ rojo- so d€ la Drvin^ SabidLrria Esotéri.a y ¿r"i".,"
bronceada de los Sannyasi y los Buddhistas, del Fuego Divi¡o - re el-Poela,Persa Ferdausi, ,.aquelos qr+r""' ,á"i"",j" !.,-
conocimiento. Tal como Zerah en Hebreo significa el asco¡so de nrema sabrdur¡a. conte¡nrpla¡ en Ia sas¡ada ll¡ma a
ü,i" Si
la Luz, asi Sury¿ sigrifica Sol y el nombre de Zaratushta €s una '.la Hvrania-sarbha rpi.g,n',, u Damoda.r a"
:^31Y.""-li1 ";rn¡lüDor
combinación de las denominaciones India v Hebr€a. Si \Yiliám nomDre sanskr¡to) de tos Ved¿s. Dice pausanies: :rr;;,i; e
;i
D¡ummont señala que Hyde sitúa errón€amente a Zorosst¡o co- enrrár..at rempto reati¿a un en.anram:enro a cuya
mo contemporán€o d€ Darío, Siudas fija su cra en 500 años antes ñ¡n^apticar fu6so. toda Ia had€ra det l"irj,ri"i¿i
a¡la¡ se ;:_;; I';;;;;
de la gu€rra de Tloya;Plutarco a 5.000.años antes de es€ iiempo una.espléndida [ama (Etis I. xxúi,6). prometeo -i,", n¡..
y Pljdo müohos milenatios antes de Moises. Todss e8tas con j,iÍ^,":"-.:] drqno Hijo de issa en Sánskriro lrajo el" fuego Jel
túdicciones muestran que hubo va.¡ios Zoroastros, uno de los aniiguo manlrs.rlto lrlsndés Zaratu;hf e. lt;mado
cuales, el db los Parsis, fue un personaje histórico, un Iniciado; .4r'raiod.lamh. o Ia ..Ma¡o de Oro, la mano que
recrbió ).disrj
y Drum¡no¡¡d en su Oedipus Judaicus sitúa a Zorcastro a nucho§ nuvó el Iueso cetestiat (Orier¡tat Co eclions
d" l*"1"1, i, p i;l-j.
sjglos antes de Moisé§. D€spués de llamarlo el ma"s grand¿ de los
ñatemáticon y el mayü filósofo de Ia edad, eI nev. Pride¿üx ',.-1 ll:''{9 lamblén uosh
o-e¡amá,o_Drspensación.
Nüedhat. et lvlugo ¿" lu ¡ru"r" o.l
Zaratught ha sido L,no de I"; p;i;";;*
dlce inmediatamente que Zoroasho ela un "irnpostor y truhán" TI-.i9"I"" que rcvcló lo que ét qbiu\.o en
su rdciidn. ros
corno nos &podan los peri&icos cristiano§. *,s rHr@os, o gañambars. o ta evoluc,óE frerjódica det mlndo. El
lr'.ej-Midyuzcram en el que tos cjeros o áos;i a;;.;; i;;;;;;
Abul-Fhamj en el Libro de la Dína§tia-q (p. 64) afirma que el,2' Midyirsham en el que la humedad de los ¡ub+s Aio o¡ge¡
zaráhrshta enséñó a los Persas las manifestsciones de la Sábidu_ ü las aguasl ei 3a pill.shahim cuandb la rierra ir".;".,.;d;;;
ria (el hijo ungido del Señor o LocloB), "Honove/' (ia viviente oe '0s pflmtlrvos átomos cósmicosl el 4a yyas€¡am, en ¡l uue:a
palab¡¿ mani.4estada, o Sabiduda Deífica, y üticinó que una lrerra dro lugar a la v€geta(ió¡i el 5a Midiyarin cuando
la veee.
\ irgeD conceblrá (Sosrosh) inmaculadamenie y que al nrcimien' tación evolucjonó jentamente a ta vida aDimatt el 6o
hame*,¡L
to de ese Mensajero apare.ená una eslrella rle seis puntac qué lu mro,¡fl, cuando toc animales rnleriore§ cutminaron
e¡ ¡"m¡ie;
cirá a mediodía, en el centro de la que se mostrará le fig'Jfa de el Eéplimo perrodo \iene cuando ¡natiza un crerto ciclo. "l d,sDué§
una Virqen. En,la Kabala ]a virsen es )a Luz Astrsl o Al'asha v dpt cual ¿p¿r_ererá €t Mesías persá. .""G¡;
la Estrella de seis punta"s el emblema del Macrocosmo€. El Losog ";.r;-üüñ-;;
o€crr. el sol de nueslro Sjsiema Solar será absorbido _ pnAi,A-
o Sosiosh nacido s8nifica el Conocimftnto S€ú€to'o Cieniia que YA.
dMrlga la Ssbiduría de Dios. La profecía de l3 Epifana está en
al Z€nd Av6tá. d*"" dÉsentrañar lo-s mislerios de Ios lrLros Sasrsdos
----:1,-11
,?rsrs flene,-_quc. éstud]ar
A la mano del Pro{eta Mens'ajero Zaratusht fue¡on conce_ -l1m!]é¡ ¡as Escrilura§ de orro-, pue
,:o§, especrarmenie de loa.Hindúc.. Entonces enconlrara ol;is-

-80
EL TEOSOFO ToRoAsTRO I]N LA^.HISToRIA,. y ZARATUSHTA
ARCHIVOS SE'RETO§
E.\ Tr)S
ieflo del Sot. el Fueso ) et CabaIo_ ( s-
sarvador d€ ia huma¡idad n" o. propro So§:osh' Él
y -",,1I3 ... ,nugldui cs €l.nombrp de tá madre de Zaraiushra
y iajlar
r,ranco seguido.;;,;ñ,"j #ilTll T:il::9ülJ:l"l,i
por', cey.to inuestra ai_desctfr¿r su sign,ftcaao que
rm"l, 1,:*, ju ro rabrdur¡a) I y FaLer que .o es ¡.jsDlrtru Sánro
oay-dif arie"*i" LJ¡Ti,ii
s#i*i:i,."1ffi tin;,:r",:;i,it"r
iij*x'i,jl,j;Í ji"#"1l,fi#:1,:"",,,,i,-. j asj vjshnu .,, e,
p€2, como crco qrr
lo ace¡r¿q 1"" p*"i".. ir"gu"¡r]";;.,#;;
"scr;Ue
consasraba duranrc los rrros sagrados
oa der ltno (parábola dÉ Jes,js:, un¿ "r ,,r" r*.a!a¡.,, *ti^i.
branco. érc., e üú^m'üii"i" "i?,I: y,lo^r"pi,u de un¿ sranada ,"1
rosa ruD fato) un c ,¡ tla
.lls:- e nct So¡...dicc """";i'ff,,il}Ht:.,1,r
"r ".'
süe est¿ba. JuIn rRe\. ,i,. lzl.-,.ó.,irj 1*,1)
s:¡grada at Sot. Zoroastro se relrró ¡1
u;,ür","j i" il* Jji
mmoten los caballos aue los revac una monraña de Armenia
¡1r_"1-1"1¡,"¡
;,i, j;- l" .1"
;"1;":",j"'"ii ::it:,i.",1;:íii,:l
lAriman) pxra hablar .on Hormuzd. y .uando
et ¡o sufnó daáo. Lueso en Ia mont¿'na Ii montaña ardró
C*¿¡"* ¿l
1,"i:ll,l" de ios cabalos r cr sol
§or e¡an ramosos en todas ras relielores L."".iiiir
¡¡^éián ei üJ":"cii:
pr¡mer Zend-a.vestá ".",iü¿-"i
oucreudo su ('arro). Lr alo sacprdorc
^shmad€va. r "i-á"i (t¿ qü. sigue es u¡a la.ga nóta at pi€, a8regada
o u"u"J vüa" i,i al texto imp¡eso
para
lly"":""_]l:011-""¡¡uH er satuciar ¿t sor e¡ cl .orn"n,o ¿" ""t" de la conf€Encia d€t Co¡onet Olcott §ob¡e ,,El Espiritu
", iu:a]
de ta Be¡i.
:y. :-. "p".".y¿ ].,endo(árro ¡epresenta (L cuerpo, el."iii.Ti,-
Cai,-[o gió¡ de Zo.oastro,,. B. de z ¡
:^'¡,:-,pi: 1-.,1d.", ras 4 p^r^ ¿¡ rau"irá l""
zas qe mundo, ¡esa, Roja. Amant,a En el ltbro hanlo más anltguo ltamado et ,Desahr,., Jna
v btauca *; t* \.*."", .leccjón co
:1"1"j-I:lg:r*,, r-aucásicos (iás
",ai,orn"u"ru,
"¿. nr",, r,i?,;": de las enseñanas de loJcarorce profetas lraDios ;;: ;e-
I y ros uhinos ro mupsrran sus cuatro órü, nés de motos (para complerar rl numero quincp _
::1,--1"
.¿rHuu,es-":o,que v§[etr én neCro, -ncl_:r enlre ellos a
rojo, amarilio y bt¿r,co; Jüan vio S_lm]j.ende§.¡ o .,Secander', un giar, e¡ror..omo pueue ser
ros mrsmos colores en tos simbóli.os caba
us de la lp"".tip"¡". frobado por ta autoridao det""rrusmo Zararushr * *" rlú.,¡; iá
¡atusht.fqura décimo r¡rcero r)r la tista. EI ¡""¡" ."
Ertre los Parsis persas exite un volumen más antiguo que
.los escrjtos uvo. xejerenie a¡ p€nodo dp Zoroaslro él primero.
presentcs Zoroasrrianos. EI ijtulo ,.Cir¡¡ln o su "ic;,ii"".
persona
Iidad, no exrsre iaformacrón ridedigna dada p",
Chr¿.d-. o .§ábrduria Erprna. uDa obra ¡obre "" l;" d-
la f,fo""f¡.-i,l"i,i, :l:rpli", autondades sF conrradrcen ¿n un modo"r;d.i;_
or B n1ag1^ coD expt¡caciones naturales. Hyde habla de rla .n
'y"
más sorprendeDte. De hH¡ho, enrre las numerosas ¡or de.
su Prefacio a ta Historl:a RetiAionis yeterum p"r¡uru_. _¡.a" et,cuentro que los pnmeros ctási(os áuror.s C.i"c;
discor¡¡nc_aj
tro eda{ies Zoroast anas son las cuabo Ezas. Habtando decua' d-esde los
;i;;;-;;;
Zo- ftI1lu"ht-l:ió 600 a B.o0o años anres dp la sxerra de
Ioas¿¡o de qujéD djce que pos€ia un exler¡Eo r ¡oya, o b.uu0 ahos anfes dr platón. por
cono(imien(o de loda otro lado, Bprosus, el
Ia Ciencia y. filosofia conoiidas en et mundo, el n*. $cerdote Caldeo, dectara que Zoroastro ha sido el'funalador'de
una narración ace¡ca de los Temptos Cavernas a" Oiir* r,l"
Ios lue seiá- una.dinasria India pn Babilorra 2.200 años A...1 eD ianro qu,
bla tanto en las doctrinas de Zoroastro: .,Zo.or"t- rar ult-'¡as trad,crones dc to" narivos nos jnfohan que
una @v€rna c-ircular o gruta en jas montsias oe Bokha¡a i- ¡Uo.oe- Puru§haspa y (onrémporá¡eo de Cu"taspa, él fue ej
".'fíá'1
uue o¡
-"ii""r'á. el prdre ae
trament'6 profusám?nré coo decoracjone§ Dario. Io que Io rraeria a u¡os 600 años A.r-.
a Methr.Az. Aqui el"i-út"^iiv 3€n asegura que ét ¡acró cD Ba.rrja antes a" Ia
F,r;*"áü;-á;
::1i1 sot era rdpresenrado emigraciOn a"-io"
por una""1T9.11,9"t,
espland,da gsma en un deslacado tugar del recho: y tas lactrianos al lndo. aco¡rtmimrenro qué iuro tugar, como to rnuer
cu-atro edades del mundb por otro¡ iánros giouos ae oro, tr¿ er erudilo Iigiptólogo eu 3.?84 A.C. Entre Áte cümulo
itats,
(obre y hierro" (Hisiory of Iniliation. p. St. -Estus .,eau¿;.."ei; ite c;,;
lrad¡cctotres ¿cuál es la .orctusión posrd.: ¡,riAe¡iemeir,:, qie
¡a3 4 razas humánas, segun se énseñaba a tos dls(ioulos si;trdo hipóresrs: es qJe rodas elas son i¡correctas. .rendo
pt oro la Monsótica. Ia-ptara, blanca o caucási.a:
áüii'r.,-i-áj^ 9: !!: "ql"
ra razon oe el¡o la única que he enconlrado pn las rradicj:nes
India, y el hle¡ro la Negra. Minos rccjbió las ieyes"i del cielo en c¡etas de la doctrina esotérjca; consjste en que se
una Caverna de la Montañ¿. Egeria dio sus estatutos a Numa en existieron varios
maestros €se nombre. Ni platón ni ,t.ist¿r"i"",
une gruta o cueva dE una colina; Moisés re{ibe sobre el Sin1j, etc. -con
e¡ sus ¿fi¡mscio.Ees, iá.
etc,
pueden Uansfo¡mar 200.ñ"s
e, ""iii.á,
cuanto a tas tradiciones nativas generalmente aceptaaas¿.¿0ó. C;
,rLi" na
ZOROASTITO EN LA "IIISTORIA" Y ZARATUSHTA EN I¡S
A-RCEIVOS §ECRETOS
LL '._TEOSOFO
€scritos v ointuta.s arrjbuida al mlsmo zaratusht, !e reiacrona
cen al grsn profeta contemporáneo del padre de Darío es un ¿b' ¿ilu"lo qr" ha lran'tormado un mar interror etr el lrgubre
§urdo ovidente. Aunque el e¡ror es dema§iudo palpable lr¡a tre- "án "."
desierto ilamadó §hámo o Gobi. La Iave esotérica para ios mis-
cesltar una mi¡uci,osa a¡grrnentación, puedo dect algünAs palr. i"."¿"o" de ta Relisión de los Sabeos o Planetaria v de la
brss al respecto. l,as últimas inv¿stigacio¡res muestratr que las solar o Adora{ró¡ del Fuego, eu u¡ tiempo lnsolentementc apo_
"redos
inscripcionei Persas señalan a Vistasp como el último de la lí- á"a*, '"u"lgu en esa ra\erna'. drce la leyenda E!oro ella cl STan
sob¡e €l
nea rle los príncipes Csinianos que gobemó er Bactria, ell tatrto n"i"iu ñ** representsclo con una estrella de
que ]a conquista por los Asiúos alé ese 9aís tuvo lugpr en el año ,"" perieneciendo a esa raza de l" gjga¡tes Ar'te di_
i.zoo ¡.c. ¡t¡orr-, esto solo proba¡ía que zoroastro vi\ió doce o """"ün
iff;;""iñ;';;"o-o los tibros sagrados tanlo caldeos co.rlo Ju-
t¡€ce sislos A.C., in vez de los 600 que se le asigna; v asi que él ;il:'ñr;.t,;"* sr esta iipóte§'s se acepte o recfisce Desde
no Dudo haber $db contemporáoeo de Dario Hi§taBpo' cuyo pa_ li,?.í'iii',lit"i" ¡i ;ñ^;;;;;; rr¡e¿igna ra otra ers bueno
dre ha sido confundrdo tan desruidadamentc y por t¿nto trempo
con VistasD qutén flor€cjó sers siglos antes Si a ésto agr' samos
H. P. Bl¡vastky
t ¿i""""p-"iu hjstór;:a entre Amiano Marceh¡o quién la
alrjbuye
adora(ron
a Dario }uber aplastado a los Magos e rntroducido
¿le Ahuramazda- y la in§cripción en la tuñrba de ese rcy
que
y
to ae"rura "-a"st.o hierofante de la Magia"; y ese otro hecho
no menos y muv importantc que el Acé§ta Zuroas
"ig¡ifrcatlvo
trEno no da signo§ de que su autor o autores conozcan 4 Medá§'
i"r"r. á ¡"i¡i", los aniiguos libros de los Par§is quedan en si
tencÍo v ¡o clemuestran tener conocimiento de ninguna d€ lag na-
ssbe han habitado la parto Oeste del lrán o sus
"¡.n""'ou"
¡¡oximiáades "" lecha de 600 A C - eceptada como per'od-o €n
-14
et cual se srtúa el norecimiento del profeta se \uelve au¡olura

-fr.¡i,i" es licito llegar a las sEiuientes conclu§lones:


Por Io tanlo
r¡.."" ftan (en lotal siete drcen lo§ Registros Se_ fodo lo ñ¡3 ñobl. v l. ñ.lor .n P.l.br'¡ v h'Gh6' 'r'¿ñ'ñe'
..árásl ¡trr¡ru aslers. ""t¡"
o maestro§ es?intuale§' de AJIutmazd¿' oh M.rda. H¡r quc ñl vldá.rpr.* por 'l amor 'l Pról¡nD'
;.;;r;l¿, curo nómbre se corrompió en curu'aster v zuru ag ¡.r la bú{u.da d. l. V.rd.d, lo. ¡r'¡|"t" d' coñ94'
l"¡*it, tiruto a" loi sacerdotes Caldeos o Ma 'nh'l" l' flr'
i",i i""I:i"i" "l s¡¿¡ y ¡¡¡ or¿c¡¡¡¿¡ ¿. m¡ c.r.!ó¡. R'nu'v', Ahu¡¡' tor
ill", i'2., 1,," "i ¡ii,.o de eüos rug zaratushta de nombre el De6¡rtir' e1 n.r. .ñ ..ñlr, ñ¡ vldt v h.rl. .oñ' Tu l' qÚ¡'r*' v'rdtd'r¡'
i;"ñ t;..; á" i; proletas v vistáip, el séptimo de ese Este
princr
Il'.i'.".'rr"."'".óráneo ¿i el último de los Lo m¿. Et.v¡do Y b rñ'ior llés'r¡ ' q!l'ñ "tÜdl'rdo
c"lrirr*. v el compilador de Vendidad, cuyos C'ome"larrog S.bldúr¡., dlvúlsu. ñl n.n{i., l. p¡l'br¡ d' l' V'r'lád' l' S''
"..
I" r^" u,ti¡lo- ouedaEdo solo la letra muerta Algünos de los
gr.d. P.l.br. que .ordu.. . l¡ P'rLcclón v ' li ld' Et'rñt'
l'.,"'iii í*üiü.1á tá" n"¡"tto" secretos, aunque serran sim
':':;";; i;;;;t.'"" oara el esLricto prudito, soD muv inttresan' ¡t¡, c¡ nt¡-o ,oder d. M.!¿. l. ll'!'r¡ v "r"'nt'r¡ ¡or ñe
d. VohuM.¡. ñ¡. m¡! v¡soro&'
Y
iierta roca huecá, llp¡a de tabletas' (n bajo una d¡o
I::i ;l;;i"i; una ji;";;;;i;;-4.; primer zaratushri
:;il;;'J;;; del
las tableüs pueden ser re(obra'
D¿I A¡IUNAVAII'I GAT¡¡I
:ii";H";;üó, Má"ca v que v lA§ tabletas v sus nu'
ai" ¡*,¡n ¿i". Esia caverna. con su roc'iir¡ada en la cima de uno
,ñM¡imion€s en los ñuros esta
-^"^""" ñÁs de su uni¿n con
áTil;;"";-;'ir; ;";iañasparté rhran- Shan
a lo rargo de ^llá
su t¡ayecto racia el
él Belor Ta.gh, en alguna por mtrjio oe
ii.í. Ür" á',; r." pr&ecía. v ens"ñanzas, expresada
-36-
-'

También podría gustarte