Actividad 2. Bien Jurídico Tutelado
Actividad 2. Bien Jurídico Tutelado
Actividad 2. Bien Jurídico Tutelado
El tipo penal que relaciona este delito informático se encuentra tipificado en el Código
Penal Federal en el “CAPITULO IV Falsificación de documentos en general Artículo 243.-
El delito de falsificación se castigará, tratándose de documentos públicos, con prisión de
cuatro a ocho años y de doscientos a trescientos sesenta días multa. En el caso de
documentos privados, con prisión de seis meses a cinco años y de ciento ochenta a
trescientos sesenta días multa.
Si quien realiza la falsificación es un servidor público, la pena de que se trate, se
aumentará hasta en una mitad más.” (CPF, 2023, pp. 89-90)
También contemplado en el Código Penal Para el Estado de Aguascalientes “ARTICULO
226.- La Falsificación Informática consiste en la indebida modificación, alteración o
imitación de los originales de cualquier dato, archivo o elemento intangible contenido en
sistema de redes de computadoras, base de datos, soporte lógico o programas. Al
responsable del delito de Falsificación Informática se le aplicarán de 1 a 5 años de prisión
y de 100 a 400 días multa.” (CPA, 2001)
Fraude efectuado por manipulación informática
EJEMPLO: cuando una institución bancaria, un cliente detecta que de su cuenta
sistemáticamente cada semana es retirado montos de $700.00. Por concepto de pago de
servicios y se percatan que el ingeniero en sistemas de la institución bancaria está
involucrado.
El bien jurídico de este caso es el patrimonio.
El tipo penal que relaciona este delito informático se encuentra tipificado en el Código
Penal Federal en el artículo 11 Bis. - Apartado A, fracción XII, Fraude, previsto en el
“Artículo 388.- Al que por cualquier motivo teniendo a su cargo la administración o el
cuidado de bienes ajenos, con ánimo de lucro perjudique al titular de éstos, alterando las
cuentas o condiciones de los contratos, haciendo aparecer operaciones o gastos
inexistentes o exagerando los reales, ocultando o reteniendo valores o empleándolos
indebidamente, o a sabiendas realice operaciones perjudiciales al patrimonio del titular en
beneficio propio o de un tercero, se le impondrán las penas previstas para el delito de
fraude.” (CPF, 2023, pp. 125-126)
También se contempla El Código Penal del Estado de Colima, artículo 201, fracción V
“Acceso indebido a los equipos y sistemas de cómputo o electromagnéticos. Al que con el
ánimo de lucro y en perjuicio del titular de una tarjeta, documento o instrumentos para el
pago de bienes y servicios o para disposición en efectivo, acceda independientemente a
los equipos y servicios de cómputo o electromagnéticos de las instituciones emisoras de
los mismos”.
MANIPULACIÓN DE PROGRAMAS
EJEMPLO:
Un ingeniero en software que trabaja en una empresa reconocida que elabora video
juegos, el ingeniero salta las medidas de seguridad del software y realiza modificaciones
en las bases de configuración del sistema, realizando una copia y así poder
comercializarlo.
El bien jurídico de este caso es el patrimonio.
El tipo penal que relaciona este delito informático se encuentra tipificado en el Código
Penal Federal, en el artículo 11 Bis. - Apartado A, fracción XVI “En materia de derechos
de autor, previsto en el artículo 424 Bis”, artículo 424 Bis, fracción I. A quien produzca,
reproduzca, introduzca al país, almacene, transporte, distribuya, venda o arriende copias
de obras, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por la Ley Federal del Derecho de
Autor, en forma dolosa, con fin de especulación comercial y sin la autorización que en los
términos de la citada Ley deba otorgar el titular de los derechos de autor o de los
derechos conexos. “ (CPF, 2023, p. 141)
También se contempla El Código Penal del Estado de Sinaloa Título Décimo. "Delitos
contra el Patrimonio" Capítulo V. Delito Informático. Artículo 217 Comete delito
informático, la persona que dolosamente y sin derecho: I. Use o entre a una base de
datos, sistema de computadores o red de computadoras o a cualquier parte de la misma,
con el propósito de diseñar, ejecutar o alterar un esquema o artificio, con el fin de
defraudar, obtener dinero, bienes o información; o
II. Intercepte, interfiera, reciba, use, altere, dañe o destruya un soporte lógico o programa
de computadora o los datos contenidos en la misma, en la base, sistema o red. Al
responsable de delito informático se le impondrá una pena de seis meses a dos años de
prisión y de noventa a trescientos días multa.” (CPS, pp. 57-58)
MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE SALIDA
Ejemplo: Rosita llega a un restáurate y al pagar su cuenta realiza dicho pago con su
tarjeta de crédito, no obstante, la encargada de cobrar en la caja del restáurate al recibir la
tarjeta de crédito de rosita, no solo pasa la tarjeta de Rosita por la terminal bancaria que le
proporciono el Banco, sino también la pasa por un dispositivo que ella misma elaboro,
para copiar los datos de la tarjeta de rosita, los encripta en una nueva tarjeta, para con
ella poder hacer compras.
El bien jurídico de este caso es el patrimonio
El tipo penal que relaciona este delito informático se encuentra tipificado en el Código
Penal Federal, en el artículo 11 Bis. - Apartado A, fracción XII, “Fraude, previsto en el
artículo 388”, artículo 388.- “Al que por cualquier motivo teniendo a su cargo la
administración o el cuidado de bienes ajenos, con ánimo de lucro perjudique al titular de
éstos, alterando las cuentas o condiciones de los contratos, haciendo aparecer
operaciones o gastos inexistentes o exagerando los reales, ocultando o reteniendo
valores o empleándolos indebidamente, o a sabiendas realice operaciones perjudiciales al
patrimonio del titular en beneficio propio o de un tercero, se le impondrán las penas
previstas para el delito de fraude” (CPF, 2023, pp. 125-126)
También se contempla El Código Penal del Estado de Colima, artículo 201, fracción III “Se
considera fraude y se impondrá pena de cuatro a once años de prisión y multa por un
importe al equivalente de cuatrocientas cincuenta a mil unidades de medida y
actualización, en los siguientes casos: Uso Indebido de tarjetas y documentos de pago
electrónico. Al que sin el consentimiento de su titular o de quien esté facultado para ello,
haga uso de una tarjeta, título, documento o instrumento de pago electrónico, bien sea
para disposición en efectivo o para el pago de bienes y servicios”. (CPC, p. 92)