Realidad Socioeconomica. UNIDAD V
Realidad Socioeconomica. UNIDAD V
Realidad Socioeconomica. UNIDAD V
Realidad socioeconómica
Facilitador: Participantes:
Ing. Alimentos
Julio, 2021
Unidad V: Acontecimientos más relevantes del sistema democrático venezolano
tomando en cuenta aspectos sociales, económicos, políticos y culturales
Partidos políticos
Funciones
Democracia:
Tomando en cuenta el rol del concepto en el marco del Estado moderno, se puede
definir como un método o un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución
del gobierno y para la formación de las decisiones políticas, más que de una determina
ideología. Desde esta óptica, un régimen democrático implicaría, entre otras cosas, que
sus órganos legislativos o ejecutivos estén compuestos por miembros elegidos por el
pueblo, directa o indirectamente; que haya ciudadanos sin distinción de raza, religión o
condición social y económica con capacidad para votar y elegir representantes; igualdad
de voto; y que prepondere el principio de mayoría sin afectar los derechos de las
minorías. A esto se le llama democracia formal.
Democracia participativa
La participación es aquella en donde se tienen en cuenta la voz y el voto. Es una
forma de democracia en la que tienen mayor participación en la toma de decisiones
políticas que en la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La
democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en democracia
representativa pero menor que en la llamada democracia directa y equivalente en
muchos de sus mecanismos a la democracia semidirecta.
Su mecanismo puede definirse con mayor precisión como un modelo político que
facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan
ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta
usualmente por medio de una diversidad de procedimientos, como presupuestos
participativos, consejos vecinales o comunales o consultas populares. En una etapa más
avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un
mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación,
este habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como
minoritarios. Sin negar que todo sistema democrático finalmente haya de descansar en
decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el
propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia
manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado.
Democracia representativa
Características
Sindicatos
Funciones