Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
FACULTAD DE QUÍMICA
CIUDAD UNIVERSITARIA
LABORATORIO DE
Equilibrio y Cinética
REPORTE PRÁCTICA #4
“EQUILIBRIO ENTRE FASES”
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES DEL
CICLOHEXANO
INTEGRANTES:
Cárdenas Gutiérrez Karla Daniela. ___________
Del Ángel Martínez Jesús David. ___________
Palma Terrones Evelyn Ivonne. ___________
Sama Pérez Axel Enrique. ___________
Equipo: 4
FECHA DE ENTREGA
30 / 09 / 16
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
● Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos
de presión y temperatura obtenidos a través de diferentes métodos.
OBJETIVOS PARTICULARES
A. Comprender la información que proporcionan la regla de las fases de Gibbs y la
ecuación de Clausius-Clapeyron.
B. Distinguir los equilibrios entre las diferentes fases (sólido, líquido, vapor).
C. Deducir las propiedades termodinámicas involucradas en la transición de fases
PROBLEMA
Construir el diagrama de fases del ciclohexano a partir de datos obtenidos en la literatura,
experimentales y calculados.
Introducción:
Los diagramas de fase son representaciones gráficas de presión vs. temperatura, a las que
las fases sólida, líquida y gaseosa de una sustancia existen. En esta representación se
incluye la variación de presión de vapor del sólido y del líquido, y la variación de la
temperatura de fusión con la presión.
¿Qué es una fase?
Una fase es una parte homogénea de un sistema, que aunque está en contacto con otras
partes del sistema, está separado por un límite bien definido
F=C-P+2
Tabla 1
Tabla 2
Gráfica 1. Temperatura vs Tiempo
Cálculo de T2 en un punto del equilibrio S-V. (Tomando como P1 la presión del punto
triple y utilizando Ec.1 donde ΔHtrans=ΔHsub)
Presiones en Pa
Análisis de resultados:
Análisis de la gráfica 2.
La línea de color azul corresponde al equilibrio L-V
La línea de color rojo corresponde al equilibrio S-V
La línea verde el equilibrio S-L
Como se puede observar en la gráfica anterior , en donde convergen las tres fases del
ciclohexano se denomina punto triple ya que en ese punto pueden coexistir la fase líquida ,
sólida y el vapor del ciclohexano, también se puede observar el punto crítico que es aquel
que se encuentra en el extremo de la línea azul arriba de la fase de vapor.
Este tipo de diagramas nos ayudan a calcular la cantidad de cada componente presente en
cada una de las tres fases en equilibrio dadas las condiciones de este.
El diagrama presentado en la gráfica 2 esta dado en condiciones de la presión y la
temperatura , estas dos son variables que pueden ser controladas durante el proceso
experimental.
Conclusiones:
HOJA DE SEGURIDAD
Ciclohexano