Los Ácidos Nucleicos para Cuarto Grado de Secundaria
Los Ácidos Nucleicos para Cuarto Grado de Secundaria
Los Ácidos Nucleicos para Cuarto Grado de Secundaria
DEFINICIÓN
Rol biológico • Azúcar pentosa
Se llaman así porque fueron encontradas por RIBOSA DESOXIRRIBOSA
– Guardan
primera vez eninformación hereditaria.
el núcleo celular, de células de pus. 5 5
– ácidos
Los Son base de la expresión
nucleicos genética.
son macromoléculas formadas HOCH2 O OH HOCH2 O OH
– El cambio en su estructura
por la unión de C, H, O, N, P. permite la
Están constituidas por unidades llamadas 4C C1 4 C C1
H H H H
nucleótidos, que se unen mediante enlace H H H H
fosfodiéster. C3 C2 C3 C2
OH
|
Fosfato+Nucleósido OP
Nucleótido OH
|
Bases nitrogenadas OH
Pueden ser:
• Purínicas: • Enlace Fosfodiéster:
Si se derivan de la purina Enlace que une a nucleótidos adyacentes
O
Están formadas por dos anillos heterocíclicos. H C5
Son: 2 Ba
4
Adenina…..............A HH H H1
Guanina……….…. G 3 2
O O Nucleótidos
• Pirimidínicas: -O P O
Si de derivan de la pirimidina O
Están formadas por un anillo O Base
H2C5
heterocíclico. Son: H 4H
Citosina…..............C 3 H H1
Uracilo..................U Enlace 2
Timina…...............T fosfodiéster H
Los ácidos nucleicos son de dos tipos:
1. Ácido
2. Ácido
Se conocen tres tipos de ARN y los tres trabajan para sintetizar las proteínas, sin embargo cada tipo cumple
una función muy particular.
Biomoléculas
ADN ARN
características
Número de cadenas 2
polinucleótidos
Bases nitrogenadas
Pentosa Ribosa
Ubicación Mitocondria: Virus Citoplasma: Virus
Cloroplasto
Función Contiene el programa genético de los
seres vivos
Origen Replicación del o autoduplicación Trascripción
Lectura
RETROALIMENTACIÓN Enzimas de la replicación del ADN
La replicación se puede considerar como aquel
1. Según la figura, señala las partes del nucleótido: proceso celular que se encarga de la producción de
nuevas cadeas de ADN a partir de una cadena de
ADN madre.
Las nuevas hebras obtenidas se denominarán ADN
hijas, las cuales formarán parte de nuevas células
que nacerán posteriormente.
La célula utiliza una extensa variedad de enzimas de
replicación que están involucradas en este proceso:
ADN polimerasa I: Esta enzima cuenta con tres
actividades. Tiene actividad polimerasa, da síntesis
en dirección 5’ 3’.
Una actividad exonucleasa, remoción de nucleótidos
erróneos o revisora. Y, finalmente, una actividad
2. Según el gráfico del ADN, completa la siguiente endonucleasa, que a partir de un nick (rompimiento
cadena complementaria: del enlace entre dos nucleótidos vecinos) vuelve a
sintetizar una porción de ADN, removiendo la ya
A coexistente.
G ADN polimerasa II: Con actividad exonucleasa 3’ 5’,
está involucrada en procesos de reparación de ADN.
G
ADN polimerasa III: Esta es la enzima que realiza el
A proceso replicativo, su función es la síntesis de
C cadena discontinua de ADN, también cuenta con
C actividad revisora, 3’ 5’ exonucleasa.
A ADN topoisomerasa encargado de desempaquetar
el ADN. En eucariotes, el ADN se encuentra unido
A
a proteínas y sufre procesos de enrollamiento que
T lo hacen inaccesible para la ADN polimerasa. Por
A esta razón, esta enzima desenrrollada corta y liga
T formando así la horquilla de replicación.
Primasa, enzima encargada de la síntesis de los
primers colaboradores (secuencias de
3. ¿Qué es la cromatina? riborucleóticdos que marcan el punto de origen en la
replicación) para la síntesis de ADN.
ADN helicasa, esta enzima esta encargada de separar
la doble hebra, de forma que se puedan formar los a) VFVF b) FFFV c) VFFV
cebadores y luego se lleva a cabo la replicación. d) FFVV e) FVVF
ADN ligasa, esta enzima une los fragmentos de
OKASHA (primers + porciones de ADN) o aquellas 5. Con respecto al ARN, escribe V o F luego
zonas de la cadena discontinua del ADN, realizando conoce la secuencia correcta.
la polimerización de enlaces fosfodiéster. ( ) Se le encuentra en cloroplastos y
mitocondrias ( ) La ribosa está unida a la timina
Responde a las siguientes preguntas: ( ) Es el intermediario en el flujo de la informa-
ción
1. ¿Cuál es la función del ADN polimerasa II en la ( ) Solo se localiza en el núcleo celular
replicación? a) FFVF b) VVFV
c) VFVF d) FFVV
e) VFVV
2. ¿Cuál es la función el ADN topoisomerasa?
6. Marca lo correcto con respecto a los ácidos nu-
cleicos:
a) Secuencia de nucleósido
b) Solo está en el núcleo
VERIFICANDO
c) Si se une a una proteína forma una nucleopro-
teína
1. Marca la alternativa correcta respecto a los nu-
d) Unidos por puentes de hidrógeno
cleótidos.
e) Compuestos hidrogenados complejos
a) Están ausentes en las células eucariotas.
b) Son tres: ADN, ARN, ATP.
7. En el ARN, las bases pirimidinas y
c) Están localizados en la cresta mitocondrial.
d) Proporcionan energía en el metabolismo celu- a) uracilo - guanina
lar.
b) citosina - guanina
e) Están formados por una base nitrogenada, c) adenina - timina
azúcar, pentosa y un grupo fosfato.
d) uracilo - citosina
e) guanina - adenina
2. Las bases púricas de los ácidos nucleótidos son:
a) Adenina y timina 8. En la estructura de los ácidos nucleicos, la
b) Adenina y guanina ribosa no se une con .
c) Timina y uracilo a) adenina b) citosina
d) Citosina y adenina c) uracilo d) guanina
e) Adenina y uracilo e) timina
3. Es el ácido ribonucleico (ARN) las bases 9. La base nitrogenada derivada de las pirimídinas
comple- mentarias son . se denomina:
a) guanina – citosina, adenina – uracilo a) citosina b) adenosina
b) guanina – uracilo, adenina - citosina c) guanosina d) nucleósido
c) guanina – citosina, adenina - timina e) adenina
d) guanina – adenina, citosina - uracilo
e) guanina – timina, adenina – uracilo 10. En relación a los ácidos nucleicos, escribe V o F
y marca la secuencia correcta.
4. Sobre el enlace fosfodiéster, escribe V o F y marca ( ) Presentan azúcares hexosas
la secuencia correcta. ( ) Se disponen solamente en el núcleo
( ) Une la adenina con la timina celular ( ) La unidad monomérica es el
( ) Relaciona a dos hexosas nucleótido
( ) Solamente está en la estructura del ADN ( ) El ácido fosfórico le brinda la naturaleza ácida
( ) Une el grupo OH 5´ con el grupo OH 3´ a) FVFV c) FVVF
de nucleótidos consecutivos. b) VFVF d) FFVV
e) VFVF