Las Heridas Son
Las Heridas Son
Las Heridas Son
2) ETIOLOGÍA
Es múltiple. Las más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o
accidentes de tráfico, laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y
mordeduras. Los mecanismos que la han ocasionado orientan si los tejidos han
sido arrancados o contundidos y si pude haber cuerpos extraños. Las heridas
por mordeduras humanas y animales se caracterizan por arrancamientos
parciales o totales, bordes contundidos, contaminación polimicrobiana aerobia
y anaerobia y necesitar reconstrucción posterior con frecuencia. Las heridas
por arma de fuego no son sistematizables, suelen tener bordes irregulares,
imprecisos y tatuados, gran atricción y pérdida de tejidos, presencia de
cuerpos extraños y lesiones asociadas como quemaduras en el orificio de
entrada si éste se realiza a corta distancia.
Agentes Perforantes:
Producen heridas punzantes. Ejemplo: espinas, agujas, clavos, etc.
Agentes Cortantes:
En general son de estructura metálica provistos de un borde cortante
Ejemplo: cuchillo, bisturí. También el vidrio, la hoja de papel, el hilo, pueden
producir cortes.
Agentes Perforo-Cortantes:
Son instrumentos metálicos en los que uno de sus extremos está
conformado por una lámina alargada y la otra termina en punta. Ejemplo: El
puñal, el sable, el cuchillo, etc.
Agentes Contundentes:
El agente causante tiene una superficie roma (martillo), que produce
generalmente un traumatismo de tipo cerrado. Si el golpe es muy violento
se producirá una herida de tipo contusa. Ejemplo: Golpe con martillo.
Proyectiles de Armas de Fuego:
Producen heridas cuyas características dependen de la cuantía de energía
cinética del agente traumático, del proyectil, de su forma, peso y de las
acciones destructivas que pueda desarrollar en el interior de los tejidos.
Existe una variedad de este tipo de agente mecánico, como las balas de
revólver, de fusil, perdigones de caza, fragmentos de granada, etc.
(grafico)
Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La gravedad
de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o vasos
sanguíneos.
(grafico)
(grafico)
4) .Por friccion: la lesión localizada en la piel (no suele afectar a los tejidos subyacentes)
provocada POR LAS FUERZAS DERIVADAS del roce-friccion entre la piel del paciente y
otra superficie paralela, que en contacto con él, se mueven ambas en sentido
contrario”
Ejemplo: LESIONES en manos de tenista por roce-friccion con
la raqueta de tenis
. Cortante o incisa:
Punzante:
Contusa
Por desgarro
Por raspadura:
-Según la profundidad
Superficial:
Profunda
Penetrante:
Perforante:
-Según la cicatrización
Aguda:
Crónica:
Limpia:
Contaminada:
Sucia o infectada:
Abierta:
Cerrada:
(dibujo)
. herida punzante: La solución de continuidad está representada por un
punto que podrá ser mayor o menor. Los agentes que lo producen son
puntiagudos y pueden ser superficiales o profundas y retener o no un
cuerpo extraño.
(dibujo)
. Herida contusa: Tiene mal aspecto, los bordes son irregulares con fondo
anfractuoso, acompañado o no de pérdida de sustancia. En general son
contaminadas y requieren tratamiento cuidadoso.
(dibujo)
.heridas incisas: es un corte limpio con un objeto afilado. Pueden estar dañados
nervios, tendones o vasos sanguíneos, por lo que puede producir un sangrado
abundante
(dibujo)
.herida de bala: Una herida por arma de fuego es causada cuando se dispara una
bala u otro proyectil hacia el cuerpo o a través de este. Las heridas por arma de
fuego pueden causar lesiones graves, como: Hemorragia intensa. Daño a tejidos y
órganos.
(dibujo)
(dibujo)
.herida transfixiante: Cuando los tejidos son atravesados en todo su espesor
por el agente traumático. Éste penetra por un lado y sale por el otro.
(dibujo)
.mordedura: Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se
caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes. Presentan hemorragias y a veces
shock
(dibujo)
.Avulsion: Son
aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo
del paciente. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en
avulsiva. Se caracteriza por el sangrado abundante.
(dibujo)
(dibujo)
. Herida complicada
(dibuji)
(dibujo)
.herida quirúrgica: Una incisión es un corte a través de la piel que se hace
durante una cirugía. También se denomina herida quirúrgica. Algunas incisiones
son pequeñas, otras son grandes. El tamaño de la incisión depende de la clase de
cirugía que se le practicó.
(dibujo)
. Herida infectada
Son heridas que se complican por una infección local. Puede ser de
naturaleza piogénica, gangrenosa o diftérica.
(dibuje)
Presencia de edema.
Dolor.
8)
Heridas en la cara
Las heridas faciales, lo que incluye la frente, son las más
aparentes desde el punto de vista estético de todas las heridas y
por tanto requieren valoración cuidadosa de una técnica
meticulosa para la reparación. El médico de urgencias puede
reparar la mayor parte de las heridas faciales, pero se
recomienda la valoración por un especialista cuando los
aspectos técnicos del cierre rebasan la capacidad del médico.
Las heridas de la cara que incluyen áreas de avulsión de tejidos
pueden repararse principalmente en la sala de operaciones, de
forma que pueden aplicarse colgajos o injertos.
.quemaduras por líquidos calientes: Una de las principales causas, sobre todo en
niños pequeños, es el volcamiento de líquidos calientes desde hervidores y
ollas. Las zonas del cuerpo más expuestas son cara, manos, tórax, abdomen y
muslos.
A través del tiempo el ser humano siempre ha estado y estará en contacto con la corriente
eléctrica debido a su uso necesario para la vida cotidiana. La mayoría de casos reportados
suceden de manera accidental en el hogar o en los sitios de trabajo.
16) Quemaduras por frio: La quemadura por frio es un daño en la piel debido al
congelamiento, producto de una exposición prolongada a temperaturas
frías, por lo general, debajo de los 32° F (0° C). Se produce cuando se
forman cristales de hielos en la piel o en el tejido más profundo.
Clasificacion:
Leve ( > 32.2ºC): respuesta defensiva, escalofríos.
Moderada (26.7-32-2ºC): paciente semiconsciente, se interrumpen los
escalofríos.
Grave ( < 26.7ºC): paciente comatoso, con disnea y fibrilación ventricular.
PRIMEROS AUXILIOS
Lo visto en este trabajo fueron los temas explicados en la introducción pero a más
detalle, la diversidad de las heridas y los mecanismos que la producen, junto
clasificación de las quemaduras y sus distintos grados, incluyendo el daño que puede
producir el congelamiento en el cuerpo y que primeros auxilios aplicar en los
diferentes casos.
Conclusión
En mi opinión adquirí mucha más información respecto a la que tenia de los temas
desarrollados en este trabajo, aprendiendo o teniendo alguna noción mas clara y
concisa al momento que se aborde un tema relacionado o se presente una situación
tal como las explicadas en el trabajo, dándome a entender lo importante que son
saber sobre estos temas para desenvolverme mejor en mi ámbito laboral próximo.
Bibliografía
(libros)
www.google.com
vocabulario
polimicrobiana
subyacente
aprehensión
anfractuoso
subcutáneo