Clasificación de Lesiones y Heridas Lulu
Clasificación de Lesiones y Heridas Lulu
Clasificación de Lesiones y Heridas Lulu
ARMAS BLANCAS
Instrumentos cortantes: Son aquellas
que son generadas por objetos que su
mecanismo de acción solo utiliza un
borde afilado que produce una herida
sobre la piel. Presentan bordes nítidos,
lineales y limpios, que se unen en
extremos llamados colas o coletas.
Instrumentos corto contundente:
Son heridas por instrumentos con fio,
pero que también por su mecanismo de
producción se evidencia una contusión
debido al peso y fuerza del arma; los
bordes nítidos rodeados de una zona de
contusión y profundidad considerable.
Dependerán del tipo de arma blanca,
Instrumentos punzo cortante: Son
longitud, fuerza, ancho.
aquellas en las que se requiere que el
Cuchillo, espada, hacha, máchate,
objeto cuente con filo en por lo menos
navaja, picahielos, aguja, ect.
uno de sus bordes y que termine en
punta, en ellas consta un orificio de
entrada y a veces de salida, presenta
bordes lineales que concluyen en forma
de ángulo agudo parecido a las
cortantes, pero más profunda y exacta.
Instrumentos punzante: Son aquellas
que se requiere que el objeto cuente
con punta..
Instrumentos punzo contundente:
Son heridas que presentan un orificio
circular de mayor dimensión y de mayor
profundidad, y en sus bordes regiones
equimoticas.
ARMAS DE FUEGO
Heridas de armas de fuego: Las heridas por arma de fuego pueden causar
lesiones graves, como: Hemorragia intensa. Daño a tejidos y órganos.
Herida penetrante: Serán penetrantes
Dependerán del tipo de arma y de la
cuando el proyectil o los proyectiles
distancia de la misma.
ingresen en el cuerpo humano pero
finalizan su trayectoria en el mismo, sin
producirse su egreso.
Perforante: Serán perforantes cuando
entren y salgan completamente del
mismo.
Contusiones leves:
Equimosis: Por percusión
del proyectil con
velocidad agotada.
Erosiones o surcos: Por impacto
tangencial.
Contusiones graves:
En este tipo de heridas existen dos tipos
de mecanismos de producción que
actúan en
el cuerpo:
1) el choque del proyectil con el
cuerpo (efecto directo) y
2) la transmisión de
energía cinética llamado "blast" (efecto
indirecto).
Herida Cerrada: En estas no se
observa la separación de los tejidos,
generalmente son producidas por
golpes, y la sangre que se acumula
debajo de la piel forma una hematoma
Herida Punzante: Son las que se
presenta por la acción de objetos
alargados y puntiagudos (punzón,
aguja o clavo). En ellas predomina la
profundidad sobre la superficie.
Heridas Leves: Solo afectan la piel
y no tienen consecuencias o daños de
órganos
importantes, ej. Laceraciones, cortadas
superficiales.
Heridas Graves o
Complicadas: Presentan hemorragias
profusas, compromete músculos,
tendones, vasos sanguíneos y órganos
internos.
AGENTE FÍSICO
Golpe de calor: Provoca un aumento de temperatura, deshidratación, falta de
conocimiento, tabicaría piel enrojecida y en ocasiones puede provocar la muerte.
Quemaduras:
1° Grado: Presenta una irritación en la piel (epidermis). Son de corte
duración.
2° Grado: Son aquellas que abarcan la epidermis dejando expuesta la
dermis los quemadores de 2° grado presentan ámpulas como forma de
defensa de la zona afectada y posteriormente formar tejido necrótico.
3° Grado: Son aquellas que afectan la epidermis, dermis, tejido adiposo, y
tejido muscular; son aquellas que dejan cicatriz en la zona afectada.
4° Grado: Abarcan la epidermis, dermis, tejido adiposo, tejido muscular y
tejido óseo; depende de la región afectada, provocan perdida de la zona
afectada o en ocasiones la muerte.
Líquidos en ebullición: Son Agua hirviendo.
quemadoras de 1° y 2° grado, que van Agua evaporada hirviendo.
a depender el daño que provoco en el
cuerpo humano, por la cantidad de calor
que tiene el líquido o en la región
anatómica.
Flama directa: Quemaduras de 3° y 4° Estufa, boiler, fogata, encendedor, etc.
grado, que afectan a una región
anatómica, que en ocasiones puede
provocar la muerte.
Quemaduras por instrumentos Teléfono celular, plancha, licuadora,
sobrecalentados: Que maduras de 1°, tableta, laptop, etc.
2° y 3° grado que ocasionan la perdida
de la zona afectada o la muerte, son
causados por electrodomésticos y
electrónicos sobrecalentados.
Heridas o lesiones por frio: son Congelamiento o lugares con bajas
quemaduras de 2° y 3° grado en la piel, temperaturas.
provocando congelamiento,
endurecimiento, falta de circulación y
necrosis.
Heridas y lesiones por electricidad: Artificial: enchufe, postes de luz,
Artificial: Son aquellas quemaduras en aparatos eléctricos de alto voltaje.
la piel y en los órganos internos y tejidos Ambiental: Relámpago o trueno (figuras
blandos; provocan arritmias, cardiacas de lichtenberg).
y paros cardio respiratorio; estas
presentas orificios de entrada y de
salida por la descarga eléctrica.
Ambiental: Son aquellas que están
expuestas de una descarga
electromagnética generado por el calor
del cuerpo así como quemaduras y
destrucción de tejidos.
AGENTES QUÍMICOS
Son aquellas que presentan Gases, líquidos o sólidos.
quemaduras de 1°, 2° y 3° grado,
dependiendo del agente químico o de
algún tipo de corrosivo.
También pueden ser de manera
interna.
AGENTES BIOLÓGICOS
Van a presentar lesiones provocadas por hongos, virus, bacterias, y picaduras.
Hongos: Son aquellas que se Candidiasis oral
presentan en una capa blanquecina
sobre la mucosa y que al desprenderla
queda expuesta la dermis con
presencia de ligero sangrado.
Virus: Son lesiones que provocan Hepatitis, VIH, VPH.
perdida de la epidermis dejando
expuesta la dermis.
Baterías: Son aquellas que presentan Estafilococo y estreptococo.
en una área la presencia de pus por la
acumulación de bacterias así como la
presencia de tejido necrótico.
Picaduras por insectos: Son aquellas Picadura de arañas, chinches,
que presentan una roncha, salpullido, garrapata, avispa, pulgas, etc.
hasta necrosis de alguna estructura o
región anatómica.