Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS: TAREA 1

DE ECUACIONES DIFERENCIALES

TÍTULO: “ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS”

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Calcular las ecuaciones diferenciales de primer


orden y de orden superior, utilizando los diferentes métodos de solución, para la
aplicación de modelos generales de estas ecuaciones en problemas típicos del campo
profesional de estudio. (Nivel Taxonómico: Aplicación)

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Mendoza Loor Jhonny Josué

PROFESOR GUÍA:

Ing. Jairo Ramón Beltrón Cedeño Mg.Sc.

FECHA: 18 junio 2021

TERCER SEMESTRE PARALELO "D"

PERÍODO ACADÉMICO:

MAYO 2021 – SEPTIEMBRE 2021

PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR

Título:
Ecuaciones diferenciales ordinarias.
Objetivo:

Favorecer el aprendizaje de los estudiantes acerca de la teoría de la existencia y


unicidad de soluciones, estrategias y técnicas adecuadas en la resolución de problemas
de tipo geométrico, ecuación de Bernoulliy ecuaciones diferenciales de orden superior
reducibles a primer orden, para el fortalecimiento del contenido a través de la
ejercitación.

DESARROLLO
Parte 1: Existencia de una solución única: Determine una región del plano xy para el
que la ecuación diferencial dada tendría una solución única cuyas gráficas pasen por un
punto ¿ ¿) en la región.

dy
1. x =y
dx

dy dy y
x =y↔ =
dx dx x

((x ¿ ¿ 0 , y 0) ¿

De (1) se deduce que:

y
f ( x , y )= : F Es continua Si x ≠ 0
x

∂f 1 ∂f
= : Es continua en Si x ≠ 0
∂y x ∂y

Para cualquier intervalo, centrado x 0 , existe una solución única para

(1) Si el punto ¿ ¿) pertenece al semiplano x <0 ó bien el semiplano x >0.

dy
2.- − y=x
dx

dy dy
− y=x ↔ =x+ y
dx dx

¿ ¿)

De (1) se deduce que:

y
f ( x , y )= : F Es continua en la totalidad del plano xy
x
∂f ∂f
=1: Es continua en la totalidad del plano xy
∂y ∂y

Con Para cada punto ¿ ¿) del plano xy existe una única solución (1).

Parte 2: Resolución de problemas relacionados con la obtención de la ecuación de


una curva que pasa por un punto prefija doy de la que se conoce su pendiente

1. Determine la ecuación de la curva que pase por el punto (0 ,−3) de manera que la
pendiente de la tangente en cual quiera de sus puntos sea el doble de la ordenada en el
mismo punto.

Sea y=f (x )la función pedida

La pendiente de cada punto x es y ’=f ’ (x) y la ordenada en x ha de ser2 x

f ’ ( x)=2 x

f ( x)= x 2+ k

Pero como pasa por (0 ,−3)

f (0)= 02 + k

−3=k

f ( x)= x 2−3

2. Determine la ecuación de la curva que pasa por el punto (0,2) y en cada punto (x , y )
tiene pendiente – xy .

Separamos variables

dy
=−x y
dx

dy
=−x dx
y

Integramos

1
∫ y dy =∫ xdx
x2
ln y− +c
2

Determinar la solución general de forma implícita o explicita


2
−x
+c
ln y
e =e 2 se aplica “e” en ambos términos
2
−x
+c
y=e 2 ecuación por anulación e ln x =x
2
−x
m n m+n
y=e 2
e c leyes de los exponentes a a =a
2
−x
y=c e 2 solución general explicita

Aplicamos Condiciones iniciales y (0)=2


2
−x
2
y=ce
2
−0
2
2=ce

c=2
2
−x
La solución en la curva es y=ce 2

Parte 3: Resolución de la ecuación de Bernoulli

1.Resuelva la ecuación de Bernoulli y '+ xy=x y−3

y3
4
y '=x
1− y
2
−1 ( x
ln 1− y )= + c1
4
4 2

y= √−e +1 , y=−√−e
4 2
−2 x −4 c 1 4 2
−2 x −4 c
+1 1

2. Resuelva la ecuación de Bernoulli y '+1 xy=4 x3 y−1

1 '
v + p ( x ) v=q ( x )
1−n

1 '
v + xv=4 x 3
2

c1
v=4 ( x −1 ) +
2
x2
e
c1
v= y : y =4 ( x −1 ) +
2 2 2
x2
e

√ 4 e x ( x 2−1 ) + c1
√ 4 e x ( x 2−1 ) + c1
2 2

y= 2
, y=− 2
x
e ex

Parte 4: Resolución de ecuaciones de orden superior reducibles a primer orden.

1. Reducir el orden de la ecuación diferencial y resuélvala 𝒙𝒚′′−𝒚′=𝒙

𝒙𝒚′′−𝒚′=𝒙

'' '
x y − y −x=0 1 2
∫ v dv=∫ x dx
(
d x y −2 y−
' x2
2
=0 ) ln ( v )=2 ln( x )

2 2
' x v=x
x y −2 y − =c
2
2
x c
( 2 ) u' x = +
'
2 x y −4 y−x =2 c
2
2 x

2
' 2y x c ' x + 2c
y− = + u=
x 2 x 2 x3

−2 x c du x2 +2 c
a ( x )= b ( x )= + =
x 2 x dx 2x
3

y=uv
( x 2+ 2 c ) dx
d u=
'
y =u v +u ' v
' 2 x3

1 c
−2uv ' x c
+u v = + ∫ 1 du=∫ 2 x + x 3 dx
x 2 x

ln ( x ) c
u' v +u v ' − ( 2v x c
+
x 2 x ) u=
2
− 2 + c1
2x

2v x 2 ln ( x ) 2 c1 x2 −c
( 1) v'− =0 y=
x 2

' 2v 2
x ln( x)
v= y= +c 1+ c
x 2
dv 2 v
=
dx x

2 v dx
d v=
x

dv 2 dx
=
v x

2. Reducir el orden de la ecuación diferencial y resuélvala y ' '−2 y ¿

𝒚′′−𝟐 y (𝒚′¿3 =𝟎
' ''
y =u y =uu'
' 3
u u −2 u y=0

( 1 ) u u ' −2u 3 y=0

u' −2 u2 y=0
' 2
u =2 u y

du 2
=2 u y
dy

d u=2 u2 y dy

du
2
=2 y dy
u

1
∫ u2 du=∫ 2 y dy
1 2
=c− y
u

−1
u= 2
y +c

u= y ' (1)

−1
y'= 2
y +c

dy −1
=
dx y 2 + c
−dx
d y=
y 2+ c

( y 2 +c ) dy=−dx

∫ y 2 +c dy=∫−1 dx
3
y
+cy =c 1−x
3

y3
CONCLUSIONES:
−cy=c1−x
3

El estudio de las ecuaciones en diferencias contribuye a que el estudiante aborde con


menos dificultad los sistemas. Además, estos sistemas tienen la ventaja de ser modelos
más ajustados a la realidad esto nos ayudan a que a medida que vayamos teniendo
situaciones similares, las podamos ir resolviendo e ir ampliando mucho más nuestro
conocimiento, de cómo son las cosas y cómo podemos actuar frente a cualquier
problema.

BIBLIOGRAFÍA

- CARMONA, Isabel y FILIO, Ernesto. (2011). Ecuaciones diferenciales. Pearson


Educación.

- Ayudinga. (2016). Google. Obtenido de Google:


https://www.youtube.com/watch?v=Zqzb6D3OQYE

- Jose. (2020). Google. Obtenido de Google:


https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/EcuacionesDiferencial
es/EDO-Geo/edo-cap2-geo/node11.html

- ZILL, Dennis y CULLEN, Michael (2009). Ecuaciones diferenciales con


problemas con valores en la frontera. Recuperado de:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ecuaciones%20diferenciales
%20%20Dennis-Zill.pdf

También podría gustarte