Un Mundo Feliz ENSAYO
Un Mundo Feliz ENSAYO
Un Mundo Feliz ENSAYO
Nombre de la institución.
Nombre del departamento.
Nombre de la asignatura
“Un mundo feliz”, obra escrita por Adouls Huxley en 1930, refleja un posible
la obra es posible trazar semejanzas con nuestra propia realidad y evidenciar cómo los
que realizaron una crítica distópica, entiéndase como todo lo contrario a la utopía, frente
¿Alguna vez se han imaginado que el mundo que se nos presenta en las películas
de ficción tras una pantalla de televisión fuese realidad? ¿Podrías imaginar el porvenir de
la especie humana en un mundo diseñado para ser completamente feliz? Conceptos como
amor, vida o muerte ¿tendrían sentido? ¿Cuáles serían los sacrificios para alcanzar este
ideal? Para dar respuesta a estos cuestionamientos en Un mundo feliz, se plantea entre
guiado por el Director en un recorrido por las instalaciones para allí mostrar el proceso
por el cual los embriones son hechos por máquinas, dejando de lado la idea de familia; la
estabilidad social totalitaria busca el bienestar común dejando de lado las valoraciones
los libres pesadores para que no dañen el articulado social. Lo anterior, se evidencia en el
mundo feliz es semejante al de la vida real, en cuanto a que los menos favorecidos son
relegados y se ven como una masa unificada por lo cual tienen menos oportunidades y los
resaltar que esta novela fue escrita en el período denominado Entreguerras Con este
nombre se conoce la etapa histórica comprendida entre 1918, año en que se firmó el
armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, y 1939, fecha en que comienza un
nuevo conflicto internacional. De allí que Huxley cree este mundo en el que las personas
alcanzaran ese ideal de felicidad, se sentirían a gusto, a salvo, sin guerras, el valor del
individuo es eliminado para dar paso y valor a la estabilidad social, dejando de lado la
libertad del libre albedrio gracias a la hipnopedia. Para dar mayor peso a su argumento
nos lleva a la Reservas de salvajes, que muestra una sociedad como la nuestra en donde
desde las distintas artes y ciencias su devenir, compréndase esto como la realidad vista a
modo de proceso o cambio, y que refleja la transformación del pensamiento que moldea
la visión del mundo de quienes lo habitan; una referencia cerca podemos hallarla frente a
la idea teocéntrica en la Edad Media, Dios como centro de todas las cosas, y como esta
el hombre como el centro del conocimiento, que llega para enmarcar los últimos siglos en
un acelerado avance hasta llegar a los tiempos actuales, en donde los valores se ponen en
tela de juicio frente a una tecnología que se muestra como alternativa para facilitar la vida
humana.
propone que el avance tecnológico es tan importante que puede servir como herramienta
determinado, que sería lo opuesto a la utopía”. Es posible reconocer por qué un término
industrial permeó en los distintos ámbitos de la vida humana, dejando de lado el carácter
individual, los valores que nos caracterizan como miembros de una sociedad, en esta
5
lector para que así determine qué es la felicidad y cómo es posible alcanzarla.
6
Lista de referencias
Nombre de la institución.
Nombre del departamento.
Nombre de la asignatura
7
“Un mundo feliz”, obra escrita por Adouls Huxley en 1930, refleja un posible
la obra es posible trazar semejanzas con nuestra propia realidad y evidenciar cómo los
que realizaron una crítica distópica, entiéndase como todo lo contrario a la utopía, frente
¿Alguna vez se han imaginado que el mundo que se nos presenta en las películas
de ficción tras una pantalla de televisión fuese realidad? ¿Podrías imaginar el porvenir de
la especie humana en un mundo diseñado para ser completamente feliz? Conceptos como
amor, vida o muerte ¿tendrían sentido? ¿Cuáles serían los sacrificios para alcanzar este
ideal? Para dar respuesta a estos cuestionamientos en Un mundo feliz, se plantea entre
guiado por el Director en un recorrido por las instalaciones para allí mostrar el proceso
por el cual los embriones son hechos por máquinas, dejando de lado la idea de familia; la
8
estabilidad social totalitaria busca el bienestar común dejando de lado las valoraciones
los libres pesadores para que no dañen el articulado social. Lo anterior, se evidencia en el
mundo feliz es semejante al de la vida real, en cuanto a que los menos favorecidos son
relegados y se ven como una masa unificada por lo cual tienen menos oportunidades y los
resaltar que esta novela fue escrita en el período denominado Entreguerras Con este
nombre se conoce la etapa histórica comprendida entre 1918, año en que se firmó el
armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, y 1939, fecha en que comienza un
nuevo conflicto internacional. De allí que Huxley cree este mundo en el que las personas
alcanzaran ese ideal de felicidad, se sentirían a gusto, a salvo, sin guerras, el valor del
individuo es eliminado para dar paso y valor a la estabilidad social, dejando de lado la
libertad del libre albedrio gracias a la hipnopedia. Para dar mayor peso a su argumento
nos lleva a la Reservas de salvajes, que muestra una sociedad como la nuestra en donde
desde las distintas artes y ciencias su devenir, compréndase esto como la realidad vista a
modo de proceso o cambio, y que refleja la transformación del pensamiento que moldea
la visión del mundo de quienes lo habitan; una referencia cerca podemos hallarla frente a
9
la idea teocéntrica en la Edad Media, Dios como centro de todas las cosas, y como esta
el hombre como el centro del conocimiento, que llega para enmarcar los últimos siglos en
un acelerado avance hasta llegar a los tiempos actuales, en donde los valores se ponen en
tela de juicio frente a una tecnología que se muestra como alternativa para facilitar la vida
humana.
propone que el avance tecnológico es tan importante que puede servir como herramienta
determinado, que sería lo opuesto a la utopía”. Es posible reconocer por qué un término
industrial permeó en los distintos ámbitos de la vida humana, dejando de lado el carácter
individual, los valores que nos caracterizan como miembros de una sociedad, en esta
lector para que así determine qué es la felicidad y cómo es posible alcanzarla.
11
Lista de referencias