Accesorios Sanitarios - Discapacitados - Dispensadores
Accesorios Sanitarios - Discapacitados - Dispensadores
Accesorios Sanitarios - Discapacitados - Dispensadores
PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE ACCESORIOS SANITARIOS - DISPENSADORES Y
BARRA DE APOYO PARA DISCAPACITADOS
DE LA SUBCONTRATISTA DE
OBRAS EXTERIORES, IIEE, IISS Y EJECUCIÓN DE
ACABADOS DE LOS PABELLONES
DEL PROYECTO
I.E. 14065 LA UNIÓN – PQ7
200057-CSSP001-000-XX-PD-QT-000045‐C01
FIRMAS:
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
5. RESPONSABILIDADES
6.1 PERSONAL
6.2 MATERIALES
8. DESARROLLO
PARA DISCAPACITADOS
9. CONTROL DE CALIDAD
11.REGISTROS
Página 2 de 13
1 OBJETIVO
Establecer las consideraciones y pasos a seguir para la ejecución de los trabajos del PROYECTO “200057 -
“OBRAS EXTERIORES, IIEE, IISS Y EJECUCION DE ACABADOS DE LOS PABELLONES DE LA IE. 14065 LA
UNION – PQ7”, Llevado a cabo por EMR INGENIERIA Y CONSTRUCCION EIRL.
Durante la ejecución de la actividad se debe de cumplir con las especificaciones técnicas del
proyecto, estándares de calidad y normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
Este documento es aplicable a todas las actividades y procesos relacionados a las actividades de
Trabajo de Suministro e Instalación de accesorios sanitarios - dispensadores y barra de apoyo para
discapacitados.
2 ALCANCE
3 DEFINICIONES
PROYECTO
“OBRAS EXTERIORES, IIEE, IISS Y EJECUCION DE ACABADOS DE LOS PABELLONES DE LA IE. 14065 LA
UNION_PQ7” –PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA.
REGISTRO DE CONTROL
Documento que sirve para controlar el proceso de ejecución del trabajo para poder ejecutar el
procedimiento según lo especificado y requerido.
CARTEL
Es un aviso que contiene la señal de seguridad y la formación adicional referida a la función de dicha
señal.
EPP BÁSICO
Consta de la indumentaria mínima de uso (pantalón y polo manga larga, casco, lentes, tapones
auditivos u orejeras, guantes de cuero o multipropósito).
AST
Análisis de seguridad en el trabajo, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades,
donde se analiza los riesgos y peligros presentes al realizar cualquier actividad para luego tomar las
medidas de control necesarias para su reducción.
SEÑALIZACIÓN
Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas
circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc) que se pretende resaltar.
Página 3 de 13
BARRA DE APOYO PARA DISCAPACITADOS – URINARIO
BARRA DE APOYO PARA DISCAPACITADOS – INODORO
Fabricada completamente en acero inoxidable, dan gran seguridad y adaptabilidad a la mano
del usuario. Fabricada bajo normas peruana A120 y completamente en acero inoxidable calidad
304, la cual facilita su limpieza e higiene. Apta para utilizar tanto en el lado derecho como en el
izquierdo del inodoro, así como en cualquier lugar donde se necesite un apoyo extra como
punto de apoyo para facilitar el movimiento del usuario.
ESTÁNDAR
Son los modelos, pautas y patrones que contienen los parámetros establecidos y los requisitos
mínimos aceptables para medir el desempeño de SSTMA en la ejecución de actividades. Es un
parámetro que indica la forma correcta y segura de hacer las cosas.
PETS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
PROCEDIMIENTO
Son los lineamientos y forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso de gestión
SSTMA.
SSTMA
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Planos de obra.
• Especificaciones técnicas.
• Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783)
• DS N° 011-2019 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción. Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.
• Plan de aseguramiento de la calidad
• Matriz de aspectos Ambientales
• Norma G.050 Seguridad durante la construcción.
• Análisis de seguridad en el trabajo (AST)
• Plan de calidad
Página 4 de 13
5 RESPONSABILIDADES
Para la definición de responsabilidades se identifican a los involucrados en las actividades dentro del
sitio del proyecto:
Jefe de SSTMA - Monitorear que los trabajos cumplan con las condiciones
ambientales necesarias para la ejecución de dichas Cuando se requiera
actividades.
- Asegurar el cumplimiento del procedimiento en los que Cada vez que se ejecute
Responsable de SSTMA corresponde a Seguridad y Salud Ocupacional. esta actividad
Página 5 de 13
- Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios para la Cada vez que se ejecute
ejecución de los trabajos. esta actividad
Responsable de
Producción - Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento. Siempre
- Revisar y firmar los documentos de seguridad junto con su Cada vez que se ejecute
grupo de trabajo antes de iniciar cualquier actividad. esta actividad
Durante el desarrollo de
- Verificar el uso de los Planos vigentes para construcción.
todo el proyecto
- Implementar el uso de los protocolos de calidad y registros Durante el desarrollo de
in Situ. todo el proyecto
Responsable de
Calidad - Hacer seguimiento a las No Conformidades que se Durante el desarrollo de
identifiquen en el proyecto. todo el proyecto
6.2 MATERIALES
Página 6 de 13
• Acero dispensador papel higiénico
• Barra De Apoyo Para Discapacitados – Urinario
• Tornillo 8x1 ¼”
• Tarugo de nylon
• Pernos expansivos ¼”
• Taladro
• Brocas
• Wuincha
• Nivel de mano
• Tira línea
• Nivel topográfico
Página 7 de 13
Protección contra el riesgo de sufrir lesión por
Casco de seguridad con
golpes provocados por cargas suspendidas u
barbiquejo según norma ANSI
objetos sueltos en el desarrollo de trabajos en
Z89.1
altura.
Nota: La cantidad del personal técnico y herramientas varía de acuerdo a la magnitud de la obra a ejecutar.
8 DESARROLLO
8.1 TRABAJO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS -DISPENSADORES Y BARRA DE
APOYO PARA DISCAPACITADOS.
Descripción
Barra De Apoyo Para Discapacitados – Urinario
Barra De Apoyo Para Discapacitados – Inodoro
La barra tendrá la forma según diseño en plano de detalles, será de acero inoxidable satinado mate de 1 ½”,
debidamente fijada en piso o pared con conopla en acero inoxidable de 3” acabado satinado mate, con
resistencia máxima de 150 kg. tendrá soldadura de profundidad mejorada 360°, lo que garantiza una
resistencia al óxido más sólida y profunda, resistencia a altas temperaturas, a la corrosión, alta durabilidad y
estabilidad, y larga vida útil. (cada tubo fijado en la pared tendrá tres puntos de fijación cada uno) La
instalación de estos deberá tener las características necesarias para cumplir lo indicado en la Norma A120
del RNE.
Página 8 de 13
Gancho para colgador de muletas
El colgador de muletas se instalará de acuerdo a las especificaciones, medidas y características detalladas
en los planos de Arquitectura con rigor a las recomendaciones del fabricante. El contratista ejecutará los
trabajos suministrando y colocando todos los insumos y elementos necesarios para garantizar la perfecta
estabilidad, seguridad, calidad y funcionamiento de los insumos.
Contenedor para jabón líquido en forma vertical, de aprox. H. 20.00 cm A. 13.00 cm X 10.00 cm resistente
al impacto acero inoxidable, con botón dispensador, Para adosar a la pared.
Actividades finales
Una vez concluido los trabajos suministro e instalación de accesorios sanitarios - dispensadores y barra de
apoyo para discapacitados, la subcontratista hará entrega de protocolos al cliente para que este emita su
conformidad.
Si hubiese alguna observación por parte del Consorcio SyP, este será revisado y levantado por el Sub
contratista.
Todos los trabajos serán registrados en los protocolos de calidad, siendo debidamente firmados por el
responsable del Sub contratista y por el Consorcio SyP.
9 CONTROL DE CALIDAD
o Verificar que las herramientas se encuentren en óptimas condiciones y con los respectivos
Certificados vigentes.
o Verificar que las inspecciones se realicen de acuerdo con el Programa de Puntos de Inspección para
trabajos instalación de accesorios sanitarios – dispensadores y barra de apoyo para discapacitados.
o Verificar que la documentación (registros de inspección) se encuentren completos y con los datos
correctos.
o Verificar que las inspecciones, controles y pruebas de calidad se ejecuten cumpliendo lo indicado
en los términos de referencia.
Página 9 de 13
10 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
- El personal será capacitado y entrenado para cumplir todas las medidas de seguridad y cuidado
del medio ambiente requeridas en la ejecución de las actividades diarias. Así como cumplimiento
de protocolo de prevención de covid-19; las que serán evidenciadas en los registros de
capacitación de código: S&P - SSTMA- PR2-FO- 04
- Antes de iniciar actividades en obra, se deberá contar con el permiso correspondiente si así lo
amerita el caso. Contar con EPPS de seguridad en buen estado, adecuados para la actividad.
- Mitigar la contaminación del medio ambiente utilizando los contenedores adecuados
para la segregación correcta de los RRSS adecuadamente (para los diferentes tipos de
desechos).
10.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Riesgos:
- Caídas de personas por resbalones y tropiezos.
- Golpes con objetos y equipos en la zona de trabajo.
- Heridas por cortes o pinchazos con clavos, tornillos, cristales, herramientas manuales o útiles de
corte almacenados incorrecta- mente.
Página 10 de 13
- Caída de objetos por almacenamientos inestables.
• Medidas Preventivas:
- Mantener despejado el entorno del puesto de trabajo, las zonas de paso, los pasillos, así como
las salidas.
- Evitar la acumulación de desechos, piezas u objetos innecesarios en el suelo, sobre las máquinas
o en las mesas de trabajo.
- En cuanto al almacenamiento de materiales apilarlos en posición horizontal de manera estable y
si se va a apoyar perfiles verticalmente en la pared, asegurarse que dispongan de medios de
retención
- Al terminar la tarea, ordenar el área de trabajo y guardar los útiles y herramientas. Además,
comprobar que todas las máquinas están detenidas.
• Riesgos:
- Trastornos músculo esqueléticos, especialmente dorsos lumbares, debido al manejo de cargas de
peso excesivo, voluminosas o de difícil sujeción.
- Durante la manipulación, adopta las siguientes pautas:
- Aproxímate la carga al cuerpo.
- Asegurar un buen apoyo de los pies, manteniéndolos ligeramente separados y uno un poco más
adelantado que el otro.
- Agacharse flexionando las rodillas, manteniendo la espalda recta.
- Levantarse utilizando los músculos de las piernas y no los de la espalda.
- Evitar los movimientos bruscos de la espalda, en especial los giros, incluso manejando cargas
ligeras. Mueve los pies en lugar de la cintura.
- Siempre que sea posible, adecua la posición del punto de recogida de los materiales, de manera
que:
- No sea necesario elevar los brazos por encima de los hombros.
- Los codos permanezcan cerca del cuerpo y en la posición más baja posible.
- En caso de que el objeto a manejar se encuentre sobre un apoyo elevado, acércalo previa- mente
al tronco, consiguiendo así una base y agarre firmes y estables.
• Riesgos:
- Trastornos músculo esqueléticos al realizar trabajos continua- dos con los brazos por encima de
los hombros o debajo de la cintura.
- Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas o mantenidas en el tiempo, como trabajar de pie o
agachado de manera prolongada.
- Movimientos repetitivos como los soportados por las muñecas durante el uso de determinadas
herramientas de mano.
• Medidas Preventivas:
Evitar, en lo posible, realizar de manera prolongada cualquier postura forzada, por ejemplo:
- Permanecer de rodillas o en cuclillas.
Página 11 de 13
- Trabajar con los brazos elevados por encima de los hombros.
- Aquellas que impliquen desviaciones excesivas de las muñecas o giros de la cintura y la cabeza.
- En caso de emplear piezas móviles, utilizar bancos de trabajo a la altura de la cintura. Si no es
posible mover la pieza, se debe de usar una plataforma que permita alcanzar la altura deseada.
- Organiza tu espacio de trabajo, de tal forma que los elementos y materiales que se va a emplear
estén ordenados y al alcance de la mano.
- Cuando trabajes con herramientas, evita en lo posible:
- Los movimientos de pinza con los dedos.
- El empleo constante de fuerza con la mano, así como la presión prolongada sobre la muñeca o la
palma de la mano.
- El uso continuo de herramientas de mano vibrantes.
- Doblar la muñeca de forma repetida o mantenerla flexionada durante mucho tiempo. Procurar
que siempre la muñeca y el antebrazo se encuentren alineados.
• Riesgos:
- Exposición permanente o accidental a productos químicos (pegamento) tales como los
lubricantes, los disolventes, susceptibles de causar daños a la salud por inhalación, contacto o
ingestión. Entre otras, pueden producirse patologías como la dermatosis, la dermatitis o
irritaciones en vías respiratorias y ojos.
- Quemaduras por contacto o salpicaduras de los productos químicos empleados en el
mantenimiento de los equipos de trabajo o en la limpieza de útiles y durante la realización de las
tareas propias del puesto.
• Medidas Preventivas:
- Antes de proceder a la manipulación de productos químicos, se debe de conocer los riesgos del
uso de los mismos a través de las etiquetas y sus Fichas de Datos de Seguridad.
- Mantener en tu zona de trabajo la cantidad necesaria que se va a emplear.
- Contar con la hoja de seguridad o MSDS de cada producto químico que se va a utilizar.
- Usar el equipo de protección personal adecuado para cada producto químico en específico:
protección respiratoria con filtro P-300 3m, careta, gafas de seguridad, guantes de neopreno,
botas de seguridad.
- Capacitar al personal de trabajo en el uso de productos químicos.
• Riesgos:
- La exposición a niveles elevados de ruido, ya sea generado directamente por la actividad de
trabajo o por el entorno en donde se desarrolla el trabajo, puede provocar daños importantes a
tu salud. Los efectos producidos por el ruido pueden ir desde los de carácter auditivo, como la
hipoacusia, la sordera o el trauma acústico, hasta aquellos como la irritabilidad, el estrés o los
trastornos digestivos, entre otros.
Página 12 de 13
• Medidas Preventivas:
- Mantener en buen estado los equipos de trabajo. Las máquinas o herramientas con un deficiente
mantenimiento producen un mayor nivel de ruido y vibraciones, por se debe de comunicar el
mantenimiento y reparación de estos.
- Siempre que sea posible, evitar la propagación del ruido o vibraciones a otras zonas durante la
realización de las tareas habituales.
- Utilizar la protección auditiva frente a todo tipo de ruido: máquinas automáticas, motores,
herramientas, golpeo de superficies.
NOTA: Cada ítem será considerado y aplicado de acuerdo a cada actividad a realizar y al personal
involucrado de forma directa e indirecta, dentro del área de trabajo.
11 REGISTROS
Página 13 de 13