Neuropsicología
Neuropsicología
Neuropsicología
Tipos de neurociencias
a. Neuroanatomía: Se centra en el estudio de la estructura del sistema nervioso,
incluidos el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Examina la
organización y la conexión de las distintas regiones cerebrales.
b. Neurofisiología: Analiza las funciones y la actividad eléctrica y química del
sistema nervioso. Estudia cómo las neuronas se comunican entre sí y cómo se
transmiten las señales eléctricas y químicas.
c. Neuroquímica: Explora los neurotransmisores y las sustancias químicas del
cerebro que influyen en el comportamiento, las emociones y la cognición.
d. Neurofarmacología: Investiga cómo los medicamentos afectan la función cerebral
y cómo se pueden utilizar para tratar trastornos neurológicos y psiquiátricos.
e. Neurogenética: Analiza cómo los genes influyen en la estructura y función del
cerebro, así como en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades neurológicas.
f. Neurobiología: Estudia los procesos biológicos y celulares que ocurren en el
sistema nervioso y cómo estos contribuyen a las funciones cerebrales y
conductuales.
Tema 5 1
g. Neuropsicología: Se enfoca en la relación entre el cerebro y la conducta, la
cognición y las emociones. Específicamente, la neuropsicología investiga cómo las
lesiones o alteraciones cerebrales pueden afectar las funciones cognitivas y
emocionales, y cómo se puede utilizar esta información para el diagnóstico y la
rehabilitación de trastornos neurológicos.
Neuropsicología
Mientras que las diferentes neurociencias se enfocan en el estudio de aspectos
específicos del sistema nervioso, como su estructura, funciones, química y genética, la
neuropsicología se centra en cómo el funcionamiento del cerebro se relaciona con el
comportamiento humano y cómo las lesiones o disfunciones cerebrales pueden afectar
las funciones cognitivas y emocionales de las personas para luego hacer un plan de
rehabilitación.
La misión de la neuropsicología es proporcionar información valiosa para el diagnóstico
y el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos, así como para mejorar la
calidad de vida de aquellos que han experimentado daño cerebral.
Ámbitos de aplicación de la neuropsicología:
Tema 5 2
Evaluación forense: En el ámbito legal, la neuropsicología se utiliza para evaluar
la capacidad mental y el funcionamiento cognitivo de individuos involucrados en
casos judiciales, como enjuiciados por delitos o personas involucradas en
accidentes.
Importancia de la neuropsicología:
Caso especulativo 1:
Caso especulativo 2:
Tema 5 3
las distracciones, como apagar notificaciones innecesarias o establecer
bloques de tiempo dedicados exclusivamente a tareas importantes.
Caso especulativo 3:
Tema 5 4
traumatismo craneoencefálico moderado. Fue hospitalizado y tratado por el equipo
médico. Actualmente se encuentra en rehabilitación.
Síntomas reportados:
Evaluación neuropsicológica:
El neuropsicólogo realizará una serie de pruebas y entrevistas para evaluar las
habilidades cognitivas y emocionales de Juan. Se enfocará en áreas como la memoria,
la atención, las funciones ejecutivas (planificación, toma de decisiones, resolución de
problemas), el lenguaje y las habilidades visoespaciales.
Diagnóstico:
La evaluación neuropsicológica revela que Juan presenta déficits en la memoria
episódica, la atención sostenida y las funciones ejecutivas. Estos déficits son
consistentes con un daño cerebral traumático moderado.
Guía de Rehabilitación:
Objetivos de la rehabilitación:
Estrategias de rehabilitación:
Tema 5 5
2. Uso de agendas y recordatorios: Enseñar a Juan a utilizar agendas y recordatorios
para organizar sus actividades diarias y recordar tareas importantes.
Síntomas reportados:
Evaluación neuropsicológica:
El neuropsicólogo realizará una evaluación exhaustiva de la memoria, el lenguaje, las
funciones ejecutivas y otras habilidades cognitivas de María. Se enfocará en identificar
el alcance de los déficits cognitivos y emocionales asociados con la enfermedad de
Alzheimer.
Tema 5 6
Diagnóstico:
La evaluación neuropsicológica confirma el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en
etapa temprana. María presenta déficits significativos en la memoria, el lenguaje y las
funciones ejecutivas, consistentes con el proceso neurodegenerativo característico de
esta enfermedad.
Guía de Rehabilitación:
Objetivos de la rehabilitación:
Estrategias de rehabilitación:
Tema 5 7