1_INTRODUCCIÓN EVALUACION Y REHAB NEUROPSICOLÓGICA
1_INTRODUCCIÓN EVALUACION Y REHAB NEUROPSICOLÓGICA
1_INTRODUCCIÓN EVALUACION Y REHAB NEUROPSICOLÓGICA
NEUROPSICOLÓGICA
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN Y
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
- Memoria: amnesias
- Lenguaje: afasias
- Funciones ejecutivas: Síndrome Disejecutivo
- Motricidad: Apraxias
- Percepción: Agnosias
-Atención: Déficit de atención
5. Utiliza modelos humanos
6. Carácter interdisciplinar
Ámbitos de actuación del neuropsicólogo
• Evaluación neuropsicológica.- El diagnóstico del daño cerebral fue la
primera función realizada por los neuropsicólogos, cuando se les pedía que
valorasen el grado de organicidad cerebral.
• Rehabilitación cognitiva.- La Neuropsicología se preocupa por el desarrollo
de programas de intervención y rehabilitación de las funciones cognitivas,
tanto en sujetos sanos como en lesionados cerebrales.
• Prevención del daño cerebral.- La prevención del daño cerebral puede
realizarse en tres niveles: primario, secundario y terciario.
• Investigación de las relaciones conducta-cerebro.- Creación y adaptación
de pruebas neuropsicológicas y programas de rehabilitación.
• Orientación.- Una adecuada orientación personal y familiar del daño
cerebral.
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
• La Neuropsicología utiliza diversas técnicas de evaluación para
explicar con mayor precisión las relaciones entre el cerebro y la
conducta.
• Comparte con otras Neurociencias las técnicas neuroanatómicas,
electrofisiológicas, de neuroimagen o psicofísicas, pero dispone
además de pruebas propias que permiten realizar el proceso de
evaluación.(Portellano, 2005)
• El neuropsicólogo realiza el estudio de la expresión
conductual de la función y la disfunción cerebral.
• Para esta tarea se cuenta con la evaluación
neuropsicológica, que es la base sobre la que se
construye y planifique el posterior proceso de
rehabilitación o estimulación cognitiva.
• La evaluación de las consecuencias de una lesión
cerebral es un proceso complejo en el que
confluyen varios puntos de vista o corrientes. Estas
corrientes o escuelas de neuropsicología son la
soviética, la psicométrica y la orientada a los
procesos.
El objetivo de la evaluación neuropsicológica, desde el
punto de vista clínico, es identificar las consecuencias
conductuales, cognitivas y emocionales de la disfunción
cerebral, mediante el análisis de los déficits cognitivos, de
los procesos cognitivos preservados y la forma en que el
sujeto se desenvuelve en la vida cotidiana.
La evaluación neuropsicológica deberá permitirnos responder a
una serie de preguntas:
• ¿Existe evidencia de disfunción cerebral orgánica?,
• ¿Cuál es la naturaleza y extensión del déficit cognitivo?,
• ¿Cuáles son las consecuencias prácticas del trastorno
cognitivo?,
• ¿Cómo afecta la disfunción cerebral al comportamiento y al
estado de ánimo?,
• ¿El estado cognitivo cambia con el tiempo?,
• ¿Cuáles son las implicaciones para la rehabilitación?
Objetivos de la Evaluación Neuropsicológica
a) Conocer el impacto del daño cerebral sobre las distintas funciones cognitivas y la
personalidad.
b) Contribuir al diagnóstico más profundo de patologías neurológicas o
psiquiátricas, especialmente en los casos en los que el diagnóstico neurológico no
discrimine suficientemente el efecto de las lesiones cerebrales.
c) Preparar programas de rehabilitación específicos para cada paciente, valorando
los puntos débiles más afectados y los puntos fuertes mejor preservados.
d) Valorar la evolución del paciente, tanto en los casos en los que ha seguido un
programa de rehabilitación cognitiva como en el supuesto de que no haya
recibido ningún tipo de atención.
e) Utilizar el diagnóstico como medio para realizar valoraciones periciales y forenses
en casos de incapacidad, accidente o deterioro. (Portellano, 2005, p 111)
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
• Es el proceso de atención que tiene como objetivo restituir las
funciones cognitivas afectadas en personas que han sufrido
lesiones en el sistema nervioso. (Portellano, 2005).
• Según Barbara Wilson (1999), el objetivo último de la
rehabilitación es capacitar a la persona con daño cerebral para
poder desenvolverse del mejor modo en su medio ambiente.