Tema 2 Psicopedagogia
Tema 2 Psicopedagogia
Tema 2 Psicopedagogia
CAMPOS DE LA PSICOPEDAGOGIA
no tan solo en el contexto educativo
ámbitos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de
formación y capacitación, centros recreativos, centros de tratamientos y prevenciones
contra las adicciones, asociaciones laborales y comunitarias.
desarrollo de auto esquemas, pautas de crianza, educación compensatoria, prevención
de conductas disruptivas, evaluación de acciones administrativa
análisis, planificación, desarrollo y modificación de procesos educativos.
Áreas de trabajo
atención a la diversidad, orientación académica y profesional, acción tutorial
CAMPO LABORAL
atender los procesos de aprendizaje de las personas
desde la infancia hasta la adultez, realizando la prevención, evaluación, intervención y
seguimiento psicopedagógico dentro del contexto familiar, socioeducativo y socio-
comunitario.
evaluar, diagnosticar y ayudar, de una forma personalizada, a aquellos estudiantes que
presentan dificultades en el aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
PERFIL…
necesita tener una formación específica en psicología y la pedagogía
tener una buena base en psicología y habilidades de diagnóstico
intervenir efectivamente en los problemas de aprendizaje de un niño
con capacidad investigativa por naturaleza, también ser curioso y tener paciencia
capacidad de escuchar a otros, interesarse por la psicología y el comportamiento
humano
Tema 3 Recursos técnicos de la práctica Psicopedagógica
la intervención y el apoyo a los procesos de aprendizaje y enseñanza
la evaluación psicopedagógica, la orientación educativa, la intervención y el
asesoramiento psicopedagógicos
la evaluación psicopedagógica
imprescindible en el ámbito escolar
proceso de recogida, análisis y valoración de la información
para identificar las necesidades educativas
diseño personalizado de intervenciones psicopedagógicas
la orientación educativa
que se basa en diferentes programas, de carácter educativo,
estudiantes se conozcan a sí mismo, sus limitaciones, aptitudes ya sean académicas o
personales y la ocupación a futuro que deseen ejercer.
Asesoramiento psicopedagógico
Es una herramienta para promover una educación más adaptada a las necesidades de
cada niño.
una intervención proveniente de un agente externo e independiente al órgano asesorado
“de intervención directa” y “capacitación del profesional”
Tu amiga: Siempre estás de mal humor! Tu: De verdad? Me sabe fatal darte esta
impresión. Crees que puedo hacer algo para estar de mejor humor? Me ayudas?
P: Me hiciste pasar vergüenza en la reunión. Eres un irresponsable. C: Entiendo
que no te guste el modo en que actué la otra noche en la reunión. ¿Podrías
decirme qué es lo que hice mal y cómo podría haberlo hecho mejor?
técnica de autorrevelación
técnica cognitiva en la que se anima a una persona a expresar de manera tranquila sus
nervios y sentimientos de timidez, en vez de intentar ocultarlos o disimularlos
ayudar a establecer un vínculo afectivo-emocional y a expresar sentimientos, deseos,
gustos, fantasías y metas a largo plazo
La reestructuración cognitiva
método terapéutico de intervención con la finalidad de procurar al cliente
diferentes métodos para cambiar esos pensamientos negativos haciendo que el cliente se
dé cuenta del tipo de cogniciones o lenguaje empleados que está usando para que pueda
modificarlos.
Tema 4 INTERDISCIPLINARIEDAD E INFLUENCIA DE LAS ESCUELAS
PSICOLÓGICAS EN PSICOPEDAGOGÍA
psicología aplicada a la educación, los finales del siglo XIX
la psiquis infantil en relación con las tareas de la enseñanza y la educación
conocer al hombre antes de educarlo (Yaroschevsky).
EL INTROSPECCIONISMO
acto de autoconciencia que implica pensar y analizar sus propios pensamientos y
conductas
nuestras propias experiencias y acciones con la esperanza de entender quiénes y cómo
somos
analizar los propios pensamientos y sentimientos de forma estructurada y rigorosa
la mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo
atención en sus propias percepciones, inquietudes, sensaciones y pensamientos
es un acto de autoconciencia que implica pensar y analizar tus propios pensamientos y
conductas
Incremento de habilidades de socialización
Autoconocimiento
Mejor autoestima
CONDUCTISMO (BEHAVIORISMO)
es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las leyes comunes que
determinan los diferentes comportamientos humanos e incluso animal
conducta que puede ser observada, prioriza por esta razón lo objetivo de lo subjetivo
Estudia entonces, la interacción que se da entre los seres vivos y los estímulos del medio
ambiente o medio externo.
El principal problema que se le objetaba al conductismo era el haber renunciado a
elaborar una teoría de los procesos mentales, lo cual hoy se conoce como Psicología
Cognitiva.
CARACTERISTICAS
Se fundamenta en el condicionamiento clásico.
COGNITIVISMO
estudiar y enfocarse en los diferentes procesos mentales
perciben, piensan, recuerdan, aprenden, resuelven problemas y dirigen su atención a
un estímulo más que a otro
estudiar la cognición, es decir, los diferentes procesos de la mente que están
relacionados con el conocimiento
estudia los mecanismos que utilizan las personas para obtener el conocimiento, y todos
los pasos o métodos incluidos dentro del mismo utilizando los sentidos
TEORÍA SISTÉMICA
estudia los fenómenos de relación y comunicación en los grupos, analizando las
relaciones y los componentes que a partir de ella emergen
sistema diferente: familiar, laboral, pareja…
Tema 5 INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA PSICOPEDAGOGÍA
APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
que implica modificar el sistema congnitivo, a través de cambios conductuales,
generalmente permanentes.
Además de esta característica, juega una función de orientación dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje
Es el elemento didáctico
Influye en el comportamiento del resto de los componentes
Orienta la actividad de profesores y estudiantes
Constituye un criterio de valoración de la efectividad o calidad del proceso
Lectura
Escritura
Geografía etc.
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
proceso a través del cual se adquieren y desarrollan
habilidades, conocimientos, conductas y valores
una rama de la Psicología, que estudia el proceso de aprendizaje del ser humano, donde
se visualizan cambios conductuales de carácter transitorio o permanente
Teorías del aprendizaje
proceso que permite que una persona o un animal aprendan algo
entender, anticipar y regular la conducta
Teoría Conductista
Psicología Cognitiva
Constructivismo
Constructivismo Social
Aprendizaje Experiencial
Conectivismo (Teoría Del Aprendizaje Para La Era Digital)
FORMAS DE APRENDIZAJE
Los distintos tipos de aprendizaje
funciona nuestra memoria y cómo influye la observación o la experiencia en la hora de
construir conocimiento y cambiar nuestra manera de actuar.
El aprendizaje implícito
hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje
generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.
resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora
hablar o caminar
Aprendizaje explícito
aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende.
este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas, lugares y
objetos
de atención sostenida y selectiva del área más evolucionada de nuestro cerebro, es decir,
requiere la activación de los lóbulos prefrontales.
Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o
un estímulo y un comportamiento
Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
Aprendizaje significativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje emocional
Aprendizaje observacional
Aprendizaje experiencial
ENTORNOS DE APRENDIZAJE
todos los escenarios en donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elementos de los ambientes de aprendizaje
En todo ambiente educativo de este tipo podemos destacar al menos cuatro
elementos: interacción, información, producción y exhibición.
Interacción
Información
Producción
Exhibición
Tipos de ambientes de aprendizaje
1. Físicos
Se trata del entorno físico que envuelve a los estudiantes, mayormente el aula de
la escuela. Suelen ser los espacios fijos en donde los alumnos y el profesor
interactúan entre ellos durante unas cuantas horas.
2. Virtuales
Los ambientes virtuales son cualquier entorno digital en el que se lleve a
cabo algún proceso de aprendizaje. Es una forma telemática de enseñar
que puede hacerse a través de ordenadores, tabletas o móviles y
cualquier otro dispositivo electrónico.
Fundamentos psicológicos
Determinación social de lo psíquico. Unidad de lo biológico, psicológico y
social en el desarrollo de la personalidad. Unidad de lo individual y lo social
Tema 6 PROBLEMAS, DIFICULTADES Y TRASTORNOS EN EL
APRENDIZAJE
Los problemas de aprendizaje
La manera en la que estos trastornos se clasifican no es tan importante como reconocer
que cada uno puede interferir gravemente en la capacidad que tiene un joven de
aprender
las desviaciones en el procesamiento que se producen en una o más zonas del cerebro
Comprender lo que las personas dicen, Hablar, Leer, Escribir, Resolver problemas
matemáticos, Poner atención
(TDHA), que puede hacer más difícil el aprender.
TRATAMIENTO
es permitir que los jóvenes vivan con sus limitaciones de la manera más productiva
posible.
• Terapias psicosociales y conductuales
• Otras intervenciones
• Terapia de medicamentos
• Educación especial
Trastornos específicos del Aprendizaje (TEA)
para escuchar, pensar, hablar, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos, por tanto,
quienes las padecen pueden tener dificultades para la lectura, la escritura o las
matemáticas.
neurológicas que psicológicas y están relacionadas con factores genéticos y ambientales
frecuente observar antecedentes de trastornos similares en uno o varios integrantes de la
familia
inteligencia del individuo y generan un impacto significativo en el aprendizaje y en la
adquisición de las habilidades de alfabetización.
DIAGNOSTICO
En primer lugar se deberá recoger, a través de la historia clínica, cómo ha sido el
desarrollo y la conducta del niño desde el embarazo hasta la actualidad. También se
realizarán pruebas específicas para evaluar las habilidades de lectura, escritura y
matemáticas
TRATAMIENTO
hay muchas maneras de mejorar las habilidades de lectura, escritura y matemáticas
terapias psicosociales y conductuales, enseñanza de lenguaje especializada, otras
intervenciones y educación especial.
utilizar rutinas consistentes para reducir la ansiedad de los niños TEA y poder aumentar
su capacidad de trabajo autónomo, gestionar los tiempos de trabajo y estructurar bien el
entorno
Factores en el diagnóstico de problemas de aprendizaje
Se había mencionado la existencia de condiciones internas y externa en este proceso.
como aprender” y “en el ámbito” en el que se aprende
factores neurobióticos, a afectaciones emocionales o a organizaciones pedagógicas
alejadas de realidad psicosocial de aquellos que transita dicho proceso”
El Aprendizaje Escolar (M. Poggi, 1996)
“Caracterizamos al aprendizaje escolar como un aprendizaje específico, que implica
descontextualizaciones y recontextualizaciones , que aparece como despersonalizado,
ahistórico y fragmentado, que supone asincronía entre el tiempo didáctico y su tiempo
propio, que pone en juego la dialéctica: viejo- nuevo, que implica rupturas y conflictos
cognitivos. La especificidad de las circunstancias en las que se produce.
Tema 7 INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA PSICOPEDAGOGÍA
EL FRACASO ESCOLAR
personas que no han logrado completar con éxito las distintas etapas de enseñanza
obligatoria, ya sea por abandono escolar prematuro, por dificultades graves de
aprendizaje, falta de interés o problemas psicológicos que afectan el rendimiento en
notas y aprendizaje.
bajo rendimiento académico y no logran la adquisición de un conjunto de
conocimientos mínimo
No debe confundirse con el abandono escolar, ya que éste hace referencia a quién
termina la educación obligatoria pero no sigue estudiando después.
Causas del fracaso escolar
sino que se trata de un conjunto de factores influyentes que se interrelacionan y
fomentan que los alumnos no alcancen su enseñanza con éxito.
CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR: ALUMNO
Entre las causas del fracaso escolar relacionadas con las características individuales del
estudiante encontramos:
El nivel motivacional del estudiante
Su esfuerzo.
La percepción que tiene del apoyo y la ayuda de sus padres.
La implicación del niño en su propio proceso de aprendizaje.
Sus intereses.
Su autosuficiencia.
Sus actitudes y creencias con relación a la enseñanza.
Problemas de aprendizaje.
Causas del fracaso escolar: entorno
escolar relacionadas con factores sociales y familiares podemos encontrar:
El nivel económico familiar.
La cultura.
La relación del alumno con su entorno.
Clase social y origen del estudiante.
La profesión de los padres.
La estructura familiar.