Taller Minero - Informe 2
Taller Minero - Informe 2
Taller Minero - Informe 2
manipulación de explosivos
1
1 Contenido
12 Introducción.........................................................................................................5
3 Matrices de elección de equipos.........................................................................6
3.1 Equipos de perforación en minería a rajo abierto:.......................................6
3.2 Equipos de perforación mina subterránea:..................................................7
4 Principales propiedades físicas de las rocas que influyen en los mecanismos
de penetración...........................................................................................................8
5 Insumos y/o recursos asociados al proceso de perforación en minería a rajo
abierto y minería subterránea..................................................................................10
5.1 Insumos en el proceso de perforación en minería a rajo abierto:..............10
5.2 Insumos en el proceso de perforación en minería subterránea:...............12
6 Normas y/o guía para la elección de aceros y accesorios de perforación para
equipos en minería a rajo abierto y minería subterránea........................................14
6.1 Minería a cielo abierto, elección de aceros y accesorios:..........................14
6.2 Minería a cielo abierto, elección de aceros y accesorios:..........................18
6.2.1 Elección de aceros y accesorios:...............................................................................19
7 Características de explosivos industriales y ejemplos de explosivos
comerciales en Chile...............................................................................................22
8 Sistemas de iniciación de tronaduras, detonadores y accesorios....................24
8.1 Sistema de iniciación a fuego:....................................................................24
8.2 Sistema de iniciación eléctrico:..................................................................26
8.3 Sistema de iniciación no eléctrica:.............................................................28
8.4 Sistema de iniciación electrónico:..............................................................30
9 Criterios de selección de explosivos.................................................................32
10 Costos de perforación y precios de equipos en Chile...................................38
11 Precios de explosivos, accesorios y detonadores en Chile..........................39
2
11.1 Precios explosivos:.................................................................................39
11.2 Precios accesorios, detonadores:...........................................................40
12 Procedimientos de trabajo en equipos de perforación y manipulación de
explosivos (DS 132), ley Nº 17.798.........................................................................41
13 Descripción de la mano de obra para los procesos de perforación y
manipulación de explosivos.....................................................................................45
13.1 Mano de obra requerida para los procesos de perforación:...................45
13.2 Mano de obra requerida para la manipulación de explosivos:...............47
14 Empresas proveedoras de servicio o insumos de explosivos y equipos de
perforación...............................................................................................................49
14.1 Empresas proveedoras de servicios o insumos de explosivos..............49
14.2 Empresa proveedoras de equipos de perforación:.................................51
15 Conceptos generales de la mantención de equipos.....................................54
16 Conclusión.....................................................................................................57
17 Bibliografía.....................................................................................................58
3
Índice de tablas
4
2 Introducción
La perforación es la actividad que inicia la operación de extracción de materiales
en la mina, influyendo en el resultado y la calidad del ciclo de producción. Si la
perforación no se realiza en forma adecuada, la tronadura resultará deficiente y se
afectará la calidad de la carga, transporte, chancado primario del material y la
seguridad de personas y equipos.
La tronadura es la operación que tiene por finalidad el arranque del mineral desde
el macizo rocoso, aprovechando de la mejor manera posible la energía liberada
por el explosivo colocado en los tiros realizados en la etapa de perforación. El
mejor aprovechamiento se obtiene al aplicar la energía justa y necesaria para
generar una buena fragmentación del mineral, evitando daños en el área a tronar.
La tronadura involucra el uso de explosivos, por lo que las personas encargadas
de manipular estos productos deberán necesariamente contar con licencia vigente
como manipulador de explosivos, otorgada por la autoridad fiscalizadora.
Como bien sabemos, los explosivos están presentes en los trabajos de minería, su
uso lo hace muy peligroso si no se manipulan de acuerdo a las normas
establecidas su mal uso ha causado muchos accidentes graves y muy peligrosos,
es por esto que el conocerlo y estudiarlos nos dan una ventaja a la hora de
relacionarnos con ellos. Los explosivos se usan para romper, destruir o debilitar
materiales de gran dureza. Las propiedades de cada grupo de explosivos permiten
además predecir cuáles serán los resultados de fragmentación, desplazamiento y
vibraciones más probables.
5
3 Matrices de elección de equipos
Rendimiento 18 metros
(m/h) lineales
Mecanismo DTH DTH TH
Accionamiento Neumático Hidráulico Neumático
Brocas Tricono Tricono Tricono
Diámetro de 114-216 mm 85-115 mm 64-102 mm
perforación
Longitud de 18,5 metros Profundidad Max. 3,66 metros
barrenos Barreno 29,4 m
6
3.2 Equipos de perforación mina subterránea:
7
4 Principales propiedades físicas de las rocas que influyen en los
mecanismos de penetración.
Dureza:
Resistencia:
Elasticidad:
8
Plasticidad:
Abrasividad:
Textura:
Estructura:
Características de rotura:
Los tipos de rotura en macizos rocosos más frecuentes son: rotura plana,
Rotura en cuña, Vuelco de estratos, Rotura curva.
9
5 Insumos y/o recursos asociados al proceso de perforación en minería a
rajo abierto y minería subterránea
Combustible:
Energía eléctrica:
La energía eléctrica que puede ser utilizada en minería a cielo abierto en el área
de la perforación son varios, según sus tipos y diseños de equipos, siendo muchos
equipos de perforación capaces de conmutar o combinar diferentes tecnologías de
perforación, según sea necesario. Los equipos de perforación pueden utilizar
energía eléctrica en los principales elementos de la maquinaria, que son
impulsados por motores eléctricos, por lo general con la energía generada en el
lugar de uso de motores de combustión interna.
10
Agua:
Aire comprimido:
11
5.2 Insumos en el proceso de perforación en minería subterránea:
Combustible:
Energía eléctrica:
12
Agua:
Aire comprimido:
La Ventilación de Minas, tiene por misión principal el suministro de aire fresco con
el objeto de lograr condiciones ambientales y termo-ambientales adecuadas para
todo el personal que labore en faenas mineras subterráneas, como también para
atender la operación de diversos equipos e instalaciones subterráneas.
13
6 Normas y/o guía para la elección de aceros y accesorios de perforación
para equipos en minería a rajo abierto y minería subterránea.
14
PERFORACIÓN ROTATIVA CON TRICONO.
15
Elección del tricono:
16
Ilustración 4: triconos con dientes e insertos
El tricono actúa sobre la roca de forma similar como lo haría una rueda dentada
que se desplazase rodando sobre el fondo del taladro y produciendo al mismo
tiempo una serie de indentaciones cuya profundidad y separación dependerán de:
17
6.2 Minería a cielo abierto, elección de aceros y accesorios:
18
6.2.1 Elección de aceros y accesorios:
19
Accesorios perforación rotopercutiva:
Ilustración 7: varillajes.
20
Manguitos: sirven para unir las varillas unas a otras hasta conseguir la
longitud deseada con ajuste suficiente para asegurar que los extremos
estén en contacto y que la transmisión de energía sea efectiva.
21
7 Características de explosivos industriales y ejemplos de explosivos
comerciales en Chile.
22
Características del explosivo hidrogeles: RIOGEL TRONER, empresa MAXAM.
23
8 Sistemas de iniciación de tronaduras, detonadores y accesorios.
Los sistemas de iniciación son aquellos elementos que permiten transmitir la señal
de detonación en cada pozo, asignando un tiempo de iniciación para detonar. La
selección del sistema de iniciación es un factor crítico para el suceso de la
tronadura. El sistema no solo controla la secuencia de iniciación de cada pozo,
sino que también afecta la cantidad de vibración generada, la cantidad de
fragmentación producida, el sobre quiebre y la violencia con que esto ocurre.
Detonadores:
El detonador, es una cápsula explosiva que se emplea para iniciar los
explosivos secundarios, es el elemento fundamental para la producción de
una explosión, este elemento es una verdadera máquina de precisión,
compuesto de un cilindro metálico en cuyo interior se encuentran todos los
elementos necesarios para la inicialización de la explosión de los explosivos
secundarios.
Este tipo de detonadores es llamado también detonadores pirotécnicos,
está constituido por una cápsula metálica, de cobre o aluminio, cerrada por
un extremo, en cuyo interior se encuentra un explosivo iniciador o primario y
un explosivo base o secundario.
24
Ilustración 9: detonador.
Accesorios:
25
8.2 Sistema de iniciación eléctrico:
26
Detonadores:
27
8.3 Sistema de iniciación no eléctrica:
Estos sistemas tienen como características una onda de choque de baja velocidad
(aprox. 2000 m/s) que se propaga a través de un tubo de plástico o tubo de
choque que contiene en su interior una película delgada de explosivo de 20 mg/m
y es transmitida hacia el detonador. La reacción no es violenta, y relativamente
silenciosa, no causando interrupción ni al explosivo ni al taco.
Accesorios:
28
Características Detonador no eléctrico:
o Carga explosiva: El extremo inferior del detonador contiene una carga base
de PETN y una carga primaria de Azida de Plomo lo que le confiere una
potencia equivalente a fuerza N° 12.
o Cushion Disk: Está diseñado para otorgar una gran resistencia al impacto y
a la detonación por simpatía.
o Tren de retardo: formado por uno, dos o tres elementos pirotécnicos.
o Delay Ignition Buffer: Acelerador de energía, permite una mayor precisión y
evita el problema de reversión de la onda de choque.
o Sello antiestático: elemento fundamental para eliminar el riesgo de
iniciación por descargas estáticas accidentales.
29
8.4 Sistema de iniciación electrónico:
Componentes:
o Detonador electrónico
30
Ilustración 16: unidad de programación.
31
9 Criterios de selección de explosivos.
Velocidad de detonación:
Es la velocidad con la cual la onda de detonación viaja por el explosivo, puede ser
expresada para el caso de explosivos confinados como no confinados; por sí
misma es la propiedad más importante cuando se desea clasificar un explosivo.
Como en la mayoría de casos el explosivo está confinado en un barreno, el valor
de velocidad de detonación confinada es el más importante.
32
La velocidad de detonación en un medio confinado para explosivos comerciales
varía entre 1800 a 8000 m/s. La velocidad para algunos explosivos y agentes
explosivos es sensible a cambios en el diámetro del cartucho y del barreno;
cuando el diámetro se reduce, la velocidad se reduce hasta alcanzar un diámetro
crítico en que no hay propagación de la onda de detonación y por lo tanto no hay
explosión.
33
Densidad del explosivo:
34
Volumen de roca a volar:
Presencia de agua:
35
En general los geles explosivos tienen la mejor resistencia al agua. Los explosivos
de alta densidad tienen una buena resistencia al agua, mientras que los de baja
densidad tienen baja o ninguna.
Condiciones de seguridad:
Atmosfera explosivas:
36
• establecer medidas preventivas para reducir este riesgo.
Por otro lado, en cualquier tipo de instalación, para que pueda producirse en ella
una explosión con efectos peligrosos, deben ocurrir las cuatro condiciones
simultáneas siguientes:
Así, para que se pueda desarrollar un método adecuado que evalúe los riesgos
específicos de las atmósferas explosivas, será necesario determinar y tener en
cuenta los siguientes principios generales:
37
10 Costos de perforación y precios de equipos en Chile.
Costo
Mano de obra (perforador) $ 20.000 por día
Combustible Galón de diésel USD$2.695
Energía eléctrica $2.600.000.000 aprox.
Aceros de perforación $667.664.203
Mantenciones ---------------------
38
11 Precios de explosivos, accesorios y detonadores en Chile.
39
11.2 Precios accesorios, detonadores:
40
12 Procedimientos de trabajo en equipos de perforación y manipulación de
explosivos (DS 132), ley Nº 17.798.
Artículo 515: La persona que manipule explosivos, deberá contar con licencia
vigente otorgada por la autoridad fiscalizadora.
Artículo 518: Los explosivos, detonadores y guías serán introducidos en las minas
para ser guardados en los almacenes autorizados, o para ser empleados
inmediatamente en conformidad a las instrucciones escritas que deben ser
conocidas por todos los trabajadores expresamente autorizados para manipular
explosivos.
41
especialmente diseñados y autorizados por el Servicio. El Servicio tendrá un plazo
de treinta (30) días para responder la solicitud de autorización de dichos cajones,
desde la fecha de presentación de ella en la Oficina de Parte.
Artículo 520: En las faenas mineras, sean a rajo abierto o subterráneo, en que se
disponga de la fabricación, suministro y de la operación de tronaduras mediante el
servicio de terceros, corresponderá a éstos adoptar todas las medidas de carácter
legal vigentes sobre la materia, como asimismo de las señaladas en el presente
Reglamento.
Por otra parte, corresponderá a las Empresas Mineras Mandantes ejercer las
medidas de control pertinentes, incluidas las exigencias que a continuación se
señalan:
42
Artículo 521: Los explosivos no podrán ser llevados a los frentes de trabajo sino en
forma de cartuchos, en envases cerrados, dentro de cajas de madera, aluminio o
envase original. Cada caja contendrá sólo una clase de explosivos, las que
deberán ser protegidas de caídas de rocas, explosiones de tiros o de choques
violentos.
Artículo 523: Serán destruidos aquellos explosivos que estén deteriorados o que
hayan sido dañados. Se deberá llevar un registro de las causas que provocaron su
deterioro.
Artículo 524: Se prohíbe a las Empresas mineras, y a toda persona que trabaje en
actividades controladas por el Servicio, llevar explosivos a sitios ajenos a las
labores en que deben emplearlos, o usar éstos ilícitamente.
Artículo 534: Para iniciar el ANFO u otras mezclas explosivas a base de nitratos,
se empleará un iniciador de explosivos potentes y en cantidad suficiente,
debidamente primado mediante una adecuada combinación de explosivos
auxiliares, cordón detonante, mecha, detonador de mecha, detonador eléctrico,
primadet, nonel, u otros autorizados.
43
Ley 17.798:
44
13 Descripción de la mano de obra para los procesos de perforación y
manipulación de explosivos.
Operador:
45
Jefe de turno:
Principales Funciones:
46
Deberá participar en las reuniones de programación y coordinación de
actividades según la periodicidad y estándares fijados por la compañía.
Ayudantes de perforación:
Manipulador de explosivos:
47
Licencia de manipulador de explosivos, vigente, emitida por Carabineros
de Chile o las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas.
Capacitación sobre el plan de respuesta ante situaciones de emergencia
con explosivos incluyendo tipos de emergencia, metodologías de
alarma, evacuación y zonas de seguridad.
Programador calculista:
La licencia del programador calculista tendrá una vigencia de tres años contados
desde la fecha que fue otorgada y serán válidas para todo el país. La Autoridad
Fiscalizadora las otorgará cuando el interesado cumpla con los requisitos que se
le piden.
48
14 Empresas proveedoras de servicio o insumos de explosivos y equipos
de perforación.
Empresa ENAEX:
49
Empresa ORICA:
es una corporación multinacional con base en Australia que es uno de los mayores
proveedores mundiales de explosivos comerciales y sistemas de voladura para los
mercados de minería , canteras , petróleo y gas y construcción , un proveedor de
cianuro de sodio para la extracción de oro , y un proveedor especializado de
servicios de apoyo en tierra en minería y túneles.
50
Empresa TECNO VOLADURAS:
51
Empresa LOBOS PERFORADORAS:
52
Empresa MASSENZA drilling rigs:
53
15 Conceptos generales de la mantención de equipos.
Mantención preventiva:
54
El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los
periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las
instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo del automóvil, si
utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo
con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los
que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo
su buen funcionamiento durante el mismo.
Mantención predictiva:
El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que el fallo
incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como alta
temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste y alto amperaje,
entre otras.
55
Mantención correctiva:
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo
que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por
reparación y repuestos no presupuestadas, pues puede implicar el cambio de
algunas piezas del equipo en caso de ser necesario, siendo muy común en caso
de desgaste de las mismas en el equipo de cómputo.
56
16 Conclusión
En conclusión a la investigación realizada pudimos analizar las características de
las diferentes maquinarias que se utilizan en la perforación. Hemos analizado la
relación que existe entre los parámetros de perforación con las propiedades físicas
de las rocas que influyen en los mecanismos de penetración dada por la geología
del terreno y así pudimos establecer criterios que nos llevaran a realizar la
selección de instrumentos adecuados para una óptima perforación cuidando los
costos que este tipo de operación implica, y cuidando además de realizar una
correcta perforación para su posterior operación, como es el proceso de tronadura
en la que se utilizan diferentes tipos de explosivos.
Se puede evidenciar que tan importante son los explosivos para el proceso de
tronadura, el lugar donde se dispone a almacenarlos, y es claro que no se puede
disponer de este material explosivo como si fuera un material más de la obra, si no
que se le debe dar el tratamiento adecuado, pues con este material corre peligro
no solo la obra, si no todo el personal que la compone y los alrededores.
57
17 Bibliografía
https://www.epiroc.com/es-cl/products/drill-rigs/surface-blasthole-drill-rigs/
dm-m3
https://www.epiroc.com/es-cl/products/drill-rigs/surface-drill-rigs/airroc-
d40#metric
https://mining.komatsu/es/product-details/komatsu-ZT44#!overview
https://mining.komatsu/es/product-details/joy-dr-2sb#!technology
https://es.slideshare.net/carloseyquem/trabajo-perforacion
https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/
20190109005109/extraccion_media_t__cnico_060119.pdf
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-geo/Ventilacion-en-
minas-subterraneas(ErickVargasSernageomin).pdf
http://ksdrillrigs.com/profile/company-profile/177064/0/
https://www.construccionminera.cl/jumbos-mineros-potencias-
subterraneas/#.XrIn4agzZPY
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_predictivo
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-geo/Ventilacion-en-
minas-subterraneas(ErickVargasSernageomin).pdf
https://es.scribd.com/doc/145297716/Curso-Sistema-de-iniciaciacion
https://slideplayer.es/slide/10662753/
https://es.scribd.com/doc/145297716/Curso-Sistema-de-iniciaciacion
58
59