Plan de Manejo de Emergencias y Simulacros 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y Código: GOP-01

SIMULACROS Versión: 5

Fecha:25 / 07 / 23
GRUAS ZAMORA

PLAN DE MANEJO DE

EMERGENCIAS Y

SIMULACROS
Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 07 / 23

GRUAS ZAMORA

1. INTRODUCCION

El Plan de Contingencias, describe los procedimientos para afrontar de


manera oportuna, adecuada y efectiva los estados de emergencia que
podrían presentarse durante una obra.
La Elaboración de este plan toma en cuenta lo siguiente: Características
técnicas del proyecto condiciones geográficas, organización del personal y
experiencias anteriores en ejecución de proyectos similares.
Este plan se aplica a todas las actividades que se desarrollan en la
construcción y debe de ser cumplida por todos los trabajadores y visitantes
que se encuentren bajo vínculo laboral directo o indirecto con
GRÚAS Y TRANSPORTES ZAMORA.

2. OBJETIVO

• Establecer una lista de acciones para responder ante una emergencia de


forma oportuna, adecuada y efectiva.
• Planificar y disponer los recursos necesarios para el control de
emergencias.
• Asegurar un mecanismo para identificar constantemente situaciones de
emergencias en el desarrollo del proyecto.
• Evaluar mediante desarrollo de simulacros, las operaciones de control
de emergencia, actividades de prevención, los medios y recursos
establecidos para las situaciones de emergencia identificadas.

3. LISTA DE EMERGENCIAS IDENTIFICADAS

Las emergencias que podrían ocurrir durante el transcurso de un proyecto


son las siguientes:
• Emergencia de Salud.
• Accidente de Tránsito.
• Sismos.
• Incendios.
• Explosivos.
• Emergencias contra el orden público.

• Emergencias en caso de izajes.

Cód.: PR-GOP-00 Pág. 1 de 7


Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 07 / 23

GRUAS ZAMORA

4. ANALISIS DE RIESGOS

El análisis y evaluación de riesgos se ha elaborado tomando en cuenta la


matriz de riesgos que se encuentre en el Procedimiento Aplicable al IPER.

5. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE EMERGENCIA

Notificación
Receptor de la emergencia en campo

Evaluación
Responsable de SSO

Operación y Control
Mantto.
Brigada de PNP CGBVP
Empresa
emergencia

Comunicación

Ingeniero de Gerente
campo General

Medidas Correctivas
y Preventivas

6. INSTRUCTIVO PARA CADA EMERGENCIA

6.1 Para Emergencias de salud


Este instructivo de emergencia contiene los lineamientos y
procedimientos para asegurar la evacuación apropiada y oportuna del
personal herido o enfermo desde el lugar del accidente / lugar de
Cód.: PR-GOP-00 Pág. 2 de 7
Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 05 / 23

GRUAS ZAMORA

atención primaria, hasta un centro asistencial, donde puedan


proporcionar asistencia acorde con la gravedad del paciente.

6.1.1 Recomendaciones Generales


Todo trabajador debe tener un registro médico de pre – empleo

6.1.2 Procedimiento para el manejo de la Emergencia Médica

En una emergencia médica se debe de trasladar al trabajador al


centro médico próximo.
El supervisor o trabajador transmitirá la información del incidente dela
siguiente manera:
• Lugar del incidente, características del lugar, etc.
• Causa del Accidente
• Descripción de las lesiones
• Nombre de las personas lesionadas, edad, posición, etc.

6.2 Para Accidentes de Transito


Este Instructivo de emergencias de Accidentes de tránsito establece las
medidas preventivas y de respuesta a esta emergencia, comprende solo
las unidades vinculadas al proyecto.

6.2.1 Recomendaciones Generales

Todo accidente de tránsito que ocurra al personal de la obra, como a


terceros, la empresa deberá prestar la atención medica
correspondiente, con la finalidad de minimizar las consecuencias.

6.2.2 Procedimiento para Emergencias de accidentes de transito

Si su condición física lo permite, debe retirarse del interior del


vehículo.
Proporcionar primeros auxilios a quien lo requiera, considerando la
gravedad del caso.
Si la unidad obstruye la vía de tránsito, ubicar la señalización
correspondiente.
Solicite ayuda vía telefónica o mediante comunicación de terceros.
No sé sobre esfuerce, no intente sacar personal atrapado por sus
propios medios, controle al personal atrapado y espere la ayuda
especializada.
Siga la secuencia del procedimiento de emergencia médica

Cód.: PR-GOP-00 Pág. 3 de 7


Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 05 / 23

GRUAS ZAMORA

6.3 Para casos de Sismo


La prevención está establecida en un plan de entrenamiento en el cual
primero se identificaran las zonas de seguridad, además se entrenara al
personal en las medidas a tomar en caso de SISMOS.

6.3.1 Recomendaciones Generales

En el lugar de trabajo se debe contar con un plano de evacuación.


Todo trabajador deberá haber recibido una instrucción básica sobre
qué hacer en caso de sismo.

6.3.2 Procedimiento para manejo de Emergencias de Sismos

El procedimiento a seguir en el caso de ocurrir un Sismo es:


• Dirigirse a la zona segura designada en el área de trabajo.
• En caso de encontrarse operando un equipo / unidad motorizada,
guiarla con precaución hasta un lugar seguro y detener la unidad.
• Ayude a otros en la medida de lo posible siempre controlando el
pánico.
• Informe sobre la situación y naturaleza del evento.
• Permanezca en el área de seguridad hasta que se le autorice
abandonarla.

6.4 Para Casos de Incendios


Establece las medidas preventivas y de control para caso de incendios.

6.4.1 Recomendaciones Generales

Eliminar toda fuente de origen que pueda dar lugar a un incendio e


identificar las medidas de control de presentarse un incendio.

6.4.2 Procedimiento para manejo de Emergencias de Sismos

La persona que observa el fuego o un amago de incendio, debe


informar inmediatamente el hecho al supervisor inmediato y dar la voz
de alarma entre los trabajadores, al mismo tiempo deberá evaluar la
situación, y si es posible comenzar a extinguirlo con los extintores del
lugar, mirándolo de frente y combatiéndolo desde la base.
Si el supervisor considera la situación delicada, decide:
• Llamar a la brigada de Incendios.
• Solicitar ayuda externa.
Cód.: PR-GOP-00 Pág. 4 de 7
Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 05 / 23

GRUAS ZAMORA

Una vez que se esté combatiendo el siniestro, el Supervisor de


Campo procede a:
• Observar que se realicen todas las tareas previstas.
• Realizar el conteo de personas.
• Observar que todas las posiciones de emergencias estén
atendidas.
• Anotar las personas desaparecidas.
Después de extinguido el incendio el Ing. De Campo debe de realizar
una inspección de la zona para averiguar las causas del incendio.

6.5 Para Caso de explosiones


Establece las medidas preventivas y de control para casos de
explosiones de sistemas presurizados.
6.5.1 Recomendaciones Generales
El personal antes de trabajar debe de hacer una inspección de pre –
uso de los cilindros de gas comprimido como así de sus accesorios
para controlar las posibles fuentes que pueden dar origen a una
explosión. Estas medidas lo harán personal que ha sido capacitado
en el manejo de gases comprimidos.

6.5.2 Procedimiento para manejo de Emergencias de Sismos


Comunicar al personal adyacente ante el riesgo que representa una
botella de gas comprimido con fuga y con riesgo de incendiarse, para
que se retiren a una distancia prudente.
Enfriar la botella con abundante chorro de agua, manteniendo la
distancia prudente, si la situación se lo permite.
Solicitar la ayuda de terceros para solicitar apoyo externo.
6.6 Para Emergencias de Disturbios Sociales
En la eventualidad que se produzcas emergencias como:
• Organizaciones criminales que lleven a cabo acciones violentas
contra las instalaciones o personal (ataque, sabotaje, secuestro,
etc.)
• Organizaciones Sindicales que hagan uso de la fuerza contra las
instalaciones y/o personal, para intentar el logro de sus objetivos.
• Población establecida en las inmediaciones del área de
construcción que realicen acciones de fuerza en contra de la
empresa.
Se establece el siguiente procedimiento a seguir y las acciones que se
deberán tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva.
Cód.: PR-GOP-00 Pág. 5 de 7
Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 05 / 23

GRUAS ZAMORA

6.6.1 Recomendaciones Generales


El personal que labora debe mantener en todo momento la calma y la
actitud de buen vecino ante la manifestación de cualquier acto que
altere el orden.
Si la situación requiere dejar bajo la responsabilidad del Ing. De
Campo.
6.6.2 Procedimiento para manejo de Emergencias de Sismos
Cualquier personal de la empresa y contratistas, notificara al
Supervisor del área cualquier disturbio social que se presente.
El Ing. De Campo solicitara el apoyo de la policía y a la Municipalidad
para que controlen estas manifestaciones de alteración pública.

6.6.3 Acciones para Emergencias Ambientales.


Dentro de las emergencias ambientales se considera el aspecto que
afecte el medio ambiente pudiendo ser:
• Derrame de combustible.
• Derrame de Producto Químico.

El Ing. De Campo solicitara el apoyo de la policía y a la Municipalidad


para que controlen estas manifestaciones de alteración pública.

6.7. Emergencia en Operación de Grúas.

• Se comunicará al supervisor de seguridad de izaje acerca del


incidente y/o accidente.
• Se paralizará todas las labores en ejecución.
• El supervisor de operaciones se dirigirá al lugar del accidente y
tomará las acciones pertinentes.
• Se solicitará el apoyo del área de salud de la zona y/o en caso de
ser necesario llamar a los números de emergencias anexos.
• En caso de derrame de materiales peligrosos se usará el kit anti-
derrames para que no se extienda y sean tratados, segregados
de la manera correcta.
• Se asegurará que no exista ningún peligro inminente.
• Se solicitará el apoyo del área de medio ambiente para el control
y el deposito correcto de materiales contaminados con productos
peligrosos.
• El ingeniero de campo será el responsable de solicitar el informe
de la emergencia al área afectada.
• En caso de fuga de GLP (o sospecha) se procederá de la siguiente manera:
- Se salvaguardará la seguridad de todos los colaboradores, si el
tanque se encuentra en poder del camión grúa se retirará de las
instalaciones a una zona segura y despejada.
Cód.: PR-GOP-00 Pág. 6 de 7
Código: PR-GOP-
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS Y 00
SIMULACROS Versión: 5
Fecha:25 / 05 / 23

GRUAS ZAMORA

- Se procederá a la comunicación con el coordinador de SSMA de


PRIMAX para el control de la fuga junto a personal técnico de
instalaciones.
- Únicamente personal técnico de instalaciones controlará la fuga
en base a sus conocimientos, ningún otro personal está
autorizado para su manipulación.
7. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS
El propósito de esta sección es asegurar que todos los componentes del
plan funcionen adecuadamente para responder a una emergencia y serán
revisados por lo menos una vez al año.

8. EQUIPAMIENTO
• Camilla
• Botiquín de primeros Auxilios
• Camioneta
• Extintores

9. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS


• Celulares
• Comunicadores a distancia

10. LISTA DE TELEFONOS EN CASO DE EMERGENCIAS


• Gerente General: ROBERTO ZAMORA 998347533
• Jefe de Operaciones: ROBERT ZAMORA 934087008
• Supervisor de Seguridad: BRUNO ZAMORA 970814689
• Coordinador SSMA PRIMAX: JULIO ALMEYDA 943676322

11. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIAS.


• Central de Emergencia policial 105
• Instituto Nacional de Defensa Civil 115
• Cruz Roja Peruana (01) 275 3566
• Compañía de Bomberos de San Luis (Salamanca) (01) 434 1615
• Policlínico Essalud de San Luis (01) 326 7575

Cód.: PR-GOP-00 Pág. 7 de 7

También podría gustarte