Plan de Emergencia OPD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PLAN DE EMERGENCIA

OFICINA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

Tipo de Departamento/Sección/ Código:


Documento: Área PRL-PL-001
PLAN DE DEPARTAMENTO DE
EMERGENCIA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO
COMUNITARIO
Revisión: Fecha de Aprobación:

00

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

---------------- --------------- --------------- ---------------


Carolina Sepúlveda Elizabeth Catalán Felipe Fuentes Brunilda González
Morales Zumaran Anjel
Coñoeman
Encargada de la Of. De Administrador Alcaldesa
Prevencionista de Prevención de Riesgos Municipal I. Municipalidad de
Riesgos Caldera

Fecha: 05-08-2023 Fecha: 05-08-2023 Fecha: 05-08-2023 Fecha: 05-08-2023


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 2 de 20

PLAN DE EMERGENCIA

1.- OBJETIVOS Y METAS

Coordinar las acciones y disponer los medios necesarios para enfrentar una situación
anormal que se clasifique como emergencia, evitando lesiones a las personas que
trabajan o asisten a la OPD y minimizar los daños a equipos, instalación y materiales.
2.- ALCANCE

Este procedimiento cubre las actividades desde la primera notificación de emergencia,


incluyendo primeros auxilios, derivación, atención hospitalaria e informe final del
suceso.

ASPECTOS GENERALES DEL OPD.

 Datos generales del establecimiento.


 Nombre del establecimiento: OPD.
 Director: Daniela Castillo
 Dirección: Chuquicamata 538
 Fono: 22-5026979 9-96234644
 Cantidad de trabajadores: 7
 Encargado de seguridad y del Plan de Emergencia: Camila Rojas.
 Coordinador de seguridad: Camila rojas.
 Presidente del comité paritario: Carlos Pérez
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 3 de 20

EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO PARA EMERGENCIAS

Cantidad de extintores 3

Cantidad de red húmeda 0

RESPONSABILIDADES

CARGO/ROL FUNCIONES NOMBRE TELEFONO


DE
CONTACTO

Director Responsable del Plan de Daniela Castillo


Emergencia

Coordinador Encargada del Plan de Camila Rojas 9-96234644


de seguridad Emergencia

Representante Difunde capacitación y Lucia Úbeda 981374418


ACHS evalúa la dependencia
OPD

Representante Coordina apoyo y Comandante 132


de bomberos capacitaciones Marcos 52-2 315269
González

Represéntate Coordina seguridad vial Capitán Matías 133


de Barraza Lamas 9-73361468
carabineros

Representante Coordina apoyo en caso María José 131


área de salud de necesitarlo Angulo 9-74225503

FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 4 de 20

Director: responsable definitivo de la seguridad, apoya al comité y sus acciones.

Coordinador General: responsable de coordinar todas y cada una de las actividades


que efectué el plan integral de seguridad de la OPD.

Representantes de los Organismos Externos: Constituyen instancias de apoyo técnico


al comité y su relación con la OPD deberá ser formal. La vinculación oficial viene a
reforzar toda acción del plan integral de seguridad, no sólo los aspectos de prevención,
sino que también en la atención efectiva cuando enfrente una emergencia.

ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

 Reuniones bimensuales y extraordinarias.


 Difusión y sensibilización del Plan de Emergencia.
 Charlas, cursos y capacitaciones.
 Simulacros.
 Acciones en eventos.

3.- RECURSOS DISPONIBLES

Alcalde / Administrador del Municipio: responsable de aprobar y entregar los recursos


necesarios para la correcta implementación y ejecución del presente plan de emergencia.

DIDECO: Dirección de Desarrollo Comunitario

Prevención de Riesgos: Identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes, establecer acciones
preventivas, correctivas necesarias, verificar y asegurar el conocimiento y aplicación del presente
procedimiento por parte de todos los involucrados en su ejecución.

Recursos Técnicos: Extintores manuales, Botiquín de primeros auxilios, celulares, etc.

4.- ANTECEDENTES
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 5 de 20

Para los efectos de este Plan, se considerará emergencia a aquella provocada por incendio,
explosiones, sismo, escape de gas, accidente grave u otros, que se localice en la OPD o en
zonas adyacentes, que requieran una acción coordinada de los medios para evacuar a las
personas o minimizar los daños.

Los medios para la puesta en marcha de este Plan, deberán ser proporcionados por la Ilustre
Municipalidad de Caldera (señalización, protección de incendio, etc.)

Se designará un coordinador general, quien tendrá como función principal dirigir las acciones
antes, durante y después de cada situación de emergencia. Las personas que trabajen en las
dependencias, en esta situación quedarán bajo sus órdenes, sin excepción.

Producida una emergencia en cualquier dependencia del área, deberá informarse de inmediato al
Coordinador General.

Se deberá informar de los recursos con que se cuenta en caso de emergencia al personal:

Vías de evacuación, botiquín de primeros auxilios, etc.

Una guía del Plan de Emergencia.

5.- RESPONSABILIDADES

5.1. Coordinador General

 Poner en conocimiento de todas las personas que trabajan en la OPD, el Plan de


Emergencia.

 Establecer el orden de prioridad de las operaciones a realizar y asignar


responsabilidades.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 6 de 20

Dentro de estas prioridades deben considerarse las siguientes:

a) Dar la alarma.

b) Atacar el fuego mediante el uso de extintores.

c) Prestar rápida atención a personas o equipo dañados.

El orden de las prioridades puede ser alterado según sea la situación de emergencia.

a) Dirigir y coordinar todas las acciones durante una emergencia


b) Informado de la emergencia concurrirá al lugar afectado para evaluar la situación
c) Se reunirá con los integrantes de la organización solicitando su colaboración e
instruyéndolos sobre acciones que deben seguir entre otras:
 Trasladar los extintores manuales portátiles al lugar afectado para atacar el fuego
e impedir su propagación.
 Proteger los valores equipos e información importantes.
 Evacuar al personal si la situación de emergencia así lo requiere.
 Cortar el suministro de energía eléctrica cuando fuere necesario.
 Si los medios existentes fueran insuficientes para combatir el fuego o evacuar la
dependencia procederá a solicitar la concurrencia del Cuerpo de Bomberos.
 A la llegada de Bomberos, deberá indicar los equipos e instalaciones
involucradas.
 Controlada la emergencia, dependiendo de la magnitud de esta, solicitará a
través de la Administración, inspeccionar la zona y los equipos involucrados
 Concluida la emergencia ser reunirá al personal con los integrantes de la
organización para analizar la situación y futuras acciones.
 Gestionará la reposición de los implementos utilizados durante la emergencia.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 7 de 20

5.2.- Coordinadores de Áreas:

 Cuando sea informado de una emergencia en su sector, se constituirá


conjuntamente con el grupo de apoyo en el lugar y liderará las acciones a
seguiré informara al Coordinador General sobre la situación.
 Cuando la situación lo amerite, instruirá al grupo de apoyo para iniciar la
evacuación del personal.

5.3.-Grupo de apoyo:

 Velar porque los implementos de la emergencia se encuentren en óptimas


condiciones de uso.
 Alertados de la emergencia, deberán alejar al personal del peligro.
 Prestar atención inmediata al personal y residentes que se encuentren
lesionados.
 Calmar al personal para evitar el pánico.
 Preparar las vías de escape para una eventual evacuación.
 Al momento de decidirse la evacuación, deberá guiar al personal instruyéndolo
en la forma correcta de hacerlo.
 Revisar las oficinas o las salas que tenga para asegurarse que no hubiese
quedado atrapado alguna persona.
 Mensualmente inspeccionaran los equipos de extinción manuales portátiles, a
objeto de tener una razonable seguridad que estén en condiciones de operación.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 8 de 20

6.- ORGANIGRAMA

Coordinador General
Camila Rojas
Grupo Apoyo
Trabajadores Grupo Apoyo Supervisión
Francisca Sánchez Luis Gómez

Coordinador de Área
Camila Rojas

7.- TIPOS DE EMERGENCIAS

7. 1.- Acción Frente a un Incendio/ Explosiones:

Si a pesar de las medidas preventivas, se produjera una emergencia de incendio en la


OPD, se dará la alarma, a fin de poner sobre aviso a los trabajadores y se procederá
de inmediato en la siguiente forma:

El Coordinador General y Coordinadores de Área asumirán sus funciones.

El Grupo de Apoyo se pondrá a disposición de este y de acuerdo con el tipo de


emergencia procederá a atacar el fuego con los extintores, cortar el suministro de
energía eléctrica si fuese necesario y a evacuar al personal. Para mayor información
leer procedimiento de extintores.
Si tuviese que salir del lugar amagado pasando por entre el humo, deberá hacerse
agachado, en lo posible con un paño húmedo en la nariz, el que le ayudará a respirar
con más facilidad.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 9 de 20

La evacuación se realizará a través de las vías de escapes señaladas en instalaciones


ordenadamente, en fila, hasta llegar al lugar previamente definido como zona de
seguridad (siempre se considera áreas libres, despejadas de materiales y
construcciones).
Si la emergencia lo amerita, conducirá al grupo hasta un punto de seguridad al
exterior.

Una vez que las personas salgan de las dependencias, no se permitirá que vuelvan
hasta que la situación de emergencia haya terminado y se autorice su ingreso.

 El personal se desplazará hacia los puntos que se les asigne, debiendo


permanecer en dicho lugar hasta no recibir nuevas instrucciones.

 Cuando sea necesario evacuar todo el personal de las instalaciones, los


integrantes del Grupo de Apoyo, antes de retirarse del lugar, deberán
inspeccionar todas las dependencias sin excepciones.

 Cuando sea necesario realizar acciones contra el accidente de inmersión, los


integrantes del Grupo de Apoyo, mediante comunicación radial o telefónica con
organismos especializados, prestarán los primeros auxilios mediante respiración
artificial y/o activación muscular.

7. 2.- Emergencia por Sismos

Este tipo de emergencia es una de las situaciones más difíciles que deben afrontar el
personal, por lo cual, se requiere que todos actúen con calma y sentido de
responsabilidad.

Las acciones a seguir serán las siguientes:


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 10 de 20

 El Coordinador General y Grupo de Apoyo deberán asumir sus funciones


inmediatamente.

 Guardar la calma, evitando generar pánico y no permitir correr ni gritar.

 Durante el sismo dependiendo de la ubicación del personal este deberá


permanecer donde se encuentra o desplazarse.
 Si el sismo fuera de gran intensidad, las personas deberán ubicarse
preferentemente en las zonas de seguridad, manteniéndose alejados siempre
de objetos que caigan.
 En caso de encontrarse en zonas cercanas a una excavación, las personas
deben alejarse de las paredes para evitar lesiones debido a deslizamiento de
tierra o derrumbe, en lo posible deberán dirigirse a la zona de seguridad.

 No deberá usarse fósforos u objetos similares, tanto durante como después del
sismo, además, deben desenergizar todos los artefactos eléctricos para evitar
principios de incendio.

Después del sismo deberán realizarse las siguientes acciones:

 Comprobar el estado en que se encuentran las instalaciones de agua, alumbrado


y equipos telefónicos.

 El Grupo de Apoyo se encargará de auxiliar a las personas que se encuentren


lesionadas, tanto durante como después de la emergencia.

 Si algún lugar estuviese con riesgo de derrumbe deberán mantenerse alejadas a


las personas ya que nuevos temblores podrían derrumbarlo.

7.3.- En caso de tsunami


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 11 de 20

Recomendaciones previas a un tsunami:

 Infórmate si tu lugar de trabajo tiene identificada la zona de inundación por


tsunami.

 Revisa si el edificio en que trabajas se encuentra en una zona de fácil


inundación.

 Identifica las vías de evacuación, puntos de encuentro y la zona sin riesgo de


inundación por tsunami.

Durante

 Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami, o ves que se recoge


el mar, evacúa de inmediato.

 Con tranquilidad, evacúa a pie en el menor tiempo posible, hasta alcanzar la


zona libre de inundación (30 metros de altura sobre el nivel del mar).

 Quédate en la zona segura hasta que las autoridades te indiquen que es seguro
regresar a tu hogar.

 El arribo de las olas de un tsunami se puede prolongar hasta por 24 horas.

 Si no puedes ir hacia un sector alto, sube a un piso superior o al techo de una


construcción sólida. Como último recurso, súbete a un árbol firme.

 Aléjate de esteros. Un tsunami puede penetrar varios kilómetros tierra adentro


por algunos de estos cursos de agua.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 12 de 20

Después

 Permanece alejado de los escombros en el agua.

 Vuelve a tu hogar cuando las autoridades comuniquen de forma oficial que la


alerta ha sido levantada.

 Cuando ingreses a tu vivienda, hazlo con precaución y abre las ventanas para
secar el lugar. Retira con una pala el barro mientras esté húmedo.

 Revisa el suministro de agua para beber y los alimentos que tienes disponibles,
ya que pueden estar contaminados con el agua de la inundación.

 Junta agua potable por si se corta el suministro y hiérvela antes de beberla.

 Mantente informado mediante una radio o televisión a pilas.

 Usa el teléfono solo para emergencias para evitar que las líneas se saturen. Es
preferible que utilices mensajes de texto para comunicarte.

7. 4.- En caso de fuga de gas

Antes de la Emergencia: Solicitar la revisión periódica de los artefactos a gas de su


servicio, Procurar mantener los lugares donde existen artefactos a gas, siempre
ventilados y No realizar reparaciones por su propia cuenta y riesgo.

Durante la emergencia: comunicarse con los bomberos.

- Comunicar la situación al jefe directo.


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 13 de 20

- Si sabe cómo hacerlo: cerrar la llave de paso del gas, cortar energía eléctrica,
ayudar a la evacuación de las personas.

Después de la emergencia: esperar autorización de personal especializado para


reponer servicios eléctricos. No permitir el ingreso a la zona afectada hasta que
personal especializado verifique niveles de explosividad de la zona y los desperfectos
sea superados.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 14 de 20

PROCEDIMIENTO ANTES ACCIDENTES GRAVES O FATALES

Las siguientes instrucciones se aplicarán a todo tipo de accidentes en los cuales


esté en peligro la integridad física de la persona accidentada o su rescate produzca,
en sí mismo, un riesgo para ella, excepto Accidentes debidos a fuerza mayor
extraña. No corresponde calificar como accidente del trabajo el siniestro originado
por una fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con las labores que
desempeña el afectado.

Todo funcionario de la Ilustre Municipalidad de Caldera que sean contrata o planta,


se encuentra cubierto por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales y tiene derecho a recibir las prestaciones
médicas y pecuniarias, dispuestos en la Ley Nº 16.744 ACHS y los honorarios en la
ISL. Los funcionarios deben dar aviso de inmediato de lo ocurrido, pudiendo hacerlo
un compañero de trabajo, o cualquier trabajador que tenga conocimiento de los
hechos a su jefatura directa, quien tiene el deber de informar dentro de las 2 horas
de ocurrido el accidente al área de Prevención de Riesgos de la Ilustre
Municipalidad de Caldera.

Accidentes leves: Son aquellos que solo requieren de la atención primaria de


heridas superficiales o golpes suaves y que permita al trabajador llegar por sus
propios medios al policlínico.

Las acciones a seguir serán las siguientes:

 El trabajador informara en forma inmediata a su supervisor o jefatura.


 Se dará la primera atención.

 La jefatura evaluara la situación, determinando su gravedad e informara a la


oficina de Prevención de Riesgos.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 15 de 20

 En caso de dudas o dificultades para la atención del trabajador, el


Prevencionista o administrador derivara a la ACHS de Seguridad al trabajador
accidentado.

Accidentes graves: Son aquellos que necesitan de asistencia médica como heridas
o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes
profundos o amputación, quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento,
quemaduras, atragantamientos por objetos o comida, u otros.

Procedimiento en caso de accidente

Si la DIAT no ha sido enviada,


La DIAT debe ser presentada presentese en el centro de
Accidente Grave
en persona o vía email) Salud con Cédula de
identidad

Ingrese al portal virtual del


Se tiene 24 horas desde el organismo administrador y
Se debe informar de
accidente para emitir la puede hacerle el
inmediato a la SEREMI e
Denuncia iIdividual del seguimiento
Inspección del Trabajo
Accidente de Trabajo (DIAT correspondiente a su
accidente

Para el traslado del Solo personal autorizado y


trabajador llamar al 1404 capacitado puede ingresar al
ACHS o Urgencia 131 lugar del accidente
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 16 de 20

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ASALTO O ROBO

Atraco cometido en el interior, trayecto y alrededores de la OPD, con la intención de


apoderarse de los bienes ajenos, con/sin violencia a los, funcionarios.

Instrucciones de Actuación

 No oponga resistencia, no asuma riesgos innecesarios ni ponga en peligro su


integridad ni la de sus compañeros.
 En el caso de existir algún herido durante el asalto solicite asistencia médica al
131 O a la ACHS 1404.

Llame a carabineros y suministre la siguiente información:

 Nombre del lugar de trabajo.


 Dirección completa.
 Teléfono.
 Descripción de forma clara y concisa de lo sucedido, así como la descripción
del(los) asaltante(s).

PROCEDIMIENTO DE AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

Ante cualquier evidencia de un paquete, maletín o bulto con características


sospechosas que llamen la atención, por haber sido dejado, abandonado u olvidado, se
deben adoptarlas siguientes medidas:

 Avise de inmediato a personal encargado, indicando el lugar exacto donde se


encuentra el bulto sospechoso. El personal avisará al coordinador general para
ponerlo al tanto de la situación.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 17 de 20

 Aléjese del lugar. En caso que se le indique, siga el procedimiento de evacuación.


ADVERTENCIA: Por su seguridad, está estrictamente prohibido examinar,
manipular o trasladar el bulto, paquete o elemento sospechoso.
 El Coordinador de Seguridad, deberá verificar la existencia del presunto artefacto
explosivo y de ser necesario dar aviso inmediato a Carabineros y equipos de
emergencia.
 Evacuar hacia la zona de seguridad establecida en orden y el menor tiempo para
prevenir riesgos potenciales que pudieran tener en el establecimiento en caso de
amenaza de bomba.
 Evitar la posibilidad que los trabajadores o empresas contratistas que se
encuentren en el lugar sean dominados por pánico realizando para tal efecto,
simulacros sistemáticos.

PROCEDIMIENTO ANTE BALACERA

Frente a situación o presencia de personas sospechosas armadas, caravanas de


vehículos o altercados violentos al exterior de la OPD, se debe aplicar las siguientes
acciones preventivas:

 Verificar que la puerta de acceso esté asegurada.


 Definir una zona de seguridad para refugiarse.

Como procedimiento al oír disparos, los trabajadores deberán:


 Tirarse al suelo (boca abajo).
 No mirar.
 Mantener la calma, no correr ni gritar.
 Actuar serenamente.
 Evitar contacto visual con agresores y no tomar fotografías o filmar videos.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 18 de 20

PROCEDIMIENTO ANTE AGRESIONES AMENAZAS VERBALES Y/O


AGRESIONES FISICAS

Ante una situación en la cual una persona pública agreda verbalmente a un funcionario
de la OPD, se hace necesario:

 Primero que todo, es importante dar aviso de inmediato a un funcionario cercano


en donde esté ocurriendo la discusión, para realizar mediación frente a esta y
evitar agresiones.

 Si la situación de amenaza o agresión ocurre, será necesario dar aviso de


inmediato a la jefatura directa, el cual estará facultada para dar aviso oportuno al
Cuadrante de Carabineros de la Comuna de Caldera o Seguridad Ciudadana.

 Si la situación recae en una amenaza o agresión física, el funcionario podrá


realizar la denuncia de lo ocurrido a Carabineros de Chile, Policía de
Investigaciones de Chile, Fiscalía, entre otros.
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 19 de 20

NUMEROS DE EMERGENCIA

ACHS 52-2315283
1404
ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD 225157798

BOMBEROS 132

URGENCIA (SAMU) 131

CARABINEROS 133

R.R.H.H 9-34379608

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 9-85734107

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 9-30769518


Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA Fecha de 04-08-
emisión 2021
Código: PRL-PL-001 Página 20 de 20

PLAN DE EVACUACION

También podría gustarte