Plan de Emergencia OPD
Plan de Emergencia OPD
Plan de Emergencia OPD
00
PLAN DE EMERGENCIA
Coordinar las acciones y disponer los medios necesarios para enfrentar una situación
anormal que se clasifique como emergencia, evitando lesiones a las personas que
trabajan o asisten a la OPD y minimizar los daños a equipos, instalación y materiales.
2.- ALCANCE
Cantidad de extintores 3
RESPONSABILIDADES
Prevención de Riesgos: Identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes, establecer acciones
preventivas, correctivas necesarias, verificar y asegurar el conocimiento y aplicación del presente
procedimiento por parte de todos los involucrados en su ejecución.
4.- ANTECEDENTES
Versión: 01
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha de 05-08-2023
emisión
Código: PRL-PL-001 Página 5 de 20
Para los efectos de este Plan, se considerará emergencia a aquella provocada por incendio,
explosiones, sismo, escape de gas, accidente grave u otros, que se localice en la OPD o en
zonas adyacentes, que requieran una acción coordinada de los medios para evacuar a las
personas o minimizar los daños.
Los medios para la puesta en marcha de este Plan, deberán ser proporcionados por la Ilustre
Municipalidad de Caldera (señalización, protección de incendio, etc.)
Se designará un coordinador general, quien tendrá como función principal dirigir las acciones
antes, durante y después de cada situación de emergencia. Las personas que trabajen en las
dependencias, en esta situación quedarán bajo sus órdenes, sin excepción.
Producida una emergencia en cualquier dependencia del área, deberá informarse de inmediato al
Coordinador General.
Se deberá informar de los recursos con que se cuenta en caso de emergencia al personal:
5.- RESPONSABILIDADES
a) Dar la alarma.
El orden de las prioridades puede ser alterado según sea la situación de emergencia.
5.3.-Grupo de apoyo:
6.- ORGANIGRAMA
Coordinador General
Camila Rojas
Grupo Apoyo
Trabajadores Grupo Apoyo Supervisión
Francisca Sánchez Luis Gómez
Coordinador de Área
Camila Rojas
Una vez que las personas salgan de las dependencias, no se permitirá que vuelvan
hasta que la situación de emergencia haya terminado y se autorice su ingreso.
Este tipo de emergencia es una de las situaciones más difíciles que deben afrontar el
personal, por lo cual, se requiere que todos actúen con calma y sentido de
responsabilidad.
No deberá usarse fósforos u objetos similares, tanto durante como después del
sismo, además, deben desenergizar todos los artefactos eléctricos para evitar
principios de incendio.
Durante
Quédate en la zona segura hasta que las autoridades te indiquen que es seguro
regresar a tu hogar.
Después
Cuando ingreses a tu vivienda, hazlo con precaución y abre las ventanas para
secar el lugar. Retira con una pala el barro mientras esté húmedo.
Revisa el suministro de agua para beber y los alimentos que tienes disponibles,
ya que pueden estar contaminados con el agua de la inundación.
Usa el teléfono solo para emergencias para evitar que las líneas se saturen. Es
preferible que utilices mensajes de texto para comunicarte.
- Si sabe cómo hacerlo: cerrar la llave de paso del gas, cortar energía eléctrica,
ayudar a la evacuación de las personas.
Accidentes graves: Son aquellos que necesitan de asistencia médica como heridas
o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes
profundos o amputación, quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento,
quemaduras, atragantamientos por objetos o comida, u otros.
Instrucciones de Actuación
Ante una situación en la cual una persona pública agreda verbalmente a un funcionario
de la OPD, se hace necesario:
NUMEROS DE EMERGENCIA
ACHS 52-2315283
1404
ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD 225157798
BOMBEROS 132
CARABINEROS 133
R.R.H.H 9-34379608
PLAN DE EVACUACION