Informe T..
Informe T..
Informe T..
INFORME TCNICO N2
CURSO: BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES
GRUPO N1
CONTENIDO
EXPERIENCIAS:
I.
OBJETIVOS a) Procesar los datos adquiridos en los ensayos. b) Obtener las curvas caractersticas experimentales de la bomba. c) Evaluacin de resultados y comparacin con las caractersticas del manual de operaciones.
2.4. Presiones
Si el conducto es horizontal, la diferencia es inferior a 100m, la presin por diferencia de altura es cero. La presin esttica Pe acta en todos los sentidos dentro del conducto. Se manifiesta en el mismo sentido y en el contrario de la corriente. La presin dinmica Pd acta en el sentido de la velocidad del aire. La presin total Pt es constante en todos los puntos del filete de fluido considerado y su expresin es:
Pt = Pe + Pd
2.5. Caudal
Es la cantidad de aire que circula por el conducto. Q= v S (m /h)
En la Fig.1 se representa un tramo de conducto horizontal de aire -considerado sin prdidasrecorrido por el caudal Q(m/h), con la velocidad v(m/s) y de seccin S (m). Una Sonda de Presin esttica Pe y un Tubo de Prandtl que nos da la Presin Dinmica. Las frmulas de relacin de todos estos parmetros se indican.
Observemos curvas diferentes, cada una de las cuales representa un valor distinto y su lectura se hace en las diferentes escalas que estn a la izquierda de la figura. Tres estn relacionadas con la presin que da el ventilador para distintos caudales (son las denominadas Pt, Pe, Pd). Pe: Presin Esttica. Pd: Presin Dinmica (debido a la velocidad). Pt: Presin Total. Cumplindose en todo momento: Pt = Pe + Pd
Obsrvese que a descarga libre, es decir cuando la Presin Esttica (Pe) es nula, el ventilador da el mximo caudal que puede mover; en este punto la Presin Total es igual a la Dinmica (Pt = Pd). Asimismo, cuando el ventilador est obturado, es decir que da el mnimo caudal, la Presin Dinmica (Pd) es nula; en este punto, la Presin Total es igual a la Esttica (Pt = Pe). Otra curva que vemos en el grfico es la de la curva de Potencia Absorbida (W), que leeremos en la escala vertical en watts. Esta curva nos da la potencia que consume el motor que acciona el ventilador, y podemos ver que presenta un mximo. Tambin tenemos representada la curva de rendimiento () en la que se puede apreciar que el rendimiento del ventilador depende del caudal que est moviendo. El conjunto de estas curvas recibe el nombre de Caracterstica de un ventilador.
cos
IV.
3.
Donde: es el rea transversal del ducto de descarga del ventilador es la funcin gasodinmica que se define por la funcin: frmulas: | GRUPO N1. SEMESTRE 2011-I con la ayuda de tabla de funciones gasodinmicas o por las
[(
Donde k es el coeficiente isoentrpico. 8. Flujo msico estndar a condiciones atmosfricas. 9. Flujo Volumtrico del aire a travs del ventilador.
10. Flujo Volumtrico estndar a condiciones atmosfricas. 11. Potencia Utilizada por la instalacin.
14. Eficiencia
V.
RESULTADOS Y GRFICOS:
DATOS: cos= P1*=Bo K1=K2 k R m 0.22 101325 1 1.4 287 0.95 Pa J/KgK
18 18
C C
CUADRO DE RESULTADOS:
P2* (mmca) 1 2 3 4 5 5 6.75 8.5 9.75 11 G (kg/s) 1 2 3 4 5 0.1209 0.1047 0.0855 0.0604 0.0000
(P2*P1) (mmca) 3 2.25 1.5 0.75 0 G' (kg/s) 0.1206 0.1045 0.0853 0.0603 0.0000
V (v) 224 224 224 224 224 v (m^3/h) 358.6058 310.6000 253.6352 179.3649 0.0000
P2* (Pa) 101374.0 101391.2 101408.3 101420.6 101432.8 I (A) 0.6 0.59 0.58 0.57 0.56
P2 (Pa) 101344.6 101369.1 101393.6 101413.2 101432.8 Pe KW 0.0296 0.0291 0.0286 0.0281 0.0276
H (Pa) 49 66.15 83.3 95.55 107.8 Pm KW 0.0281 0.0276 0.0272 0.0267 0.0262
() 0.9997 0.9998 0.9999 0.9999 1.0000 Pa KW 0.0059 0.0069 0.0071 0.0058 0.0000
^2 0.0005 0.0004 0.0002 0.0001 0.0000 % 21.10 25.09 26.25 21.67 0.00
10
GRFICOS
100
80
Altura (Pa)
60 H vs Q Q vs 40
20
CAUDAL (m^3/h)
11
7.E-03
6.E-03
5.E-03
2.E-03
1.E-03
CAUDAL (m^3/h)
12
I.
OBJETIVOS a) Construir las curvas H-Q para el sistema. b) Construir el grfico y ubicar el punto de operacin del sistema y del ventilador centrfugo.
PUNTO DE TRABAJO La curva caracterstica del ventilador depende nicamente del ventilador, y solamente puede variar si el ventilador funciona a una velocidad de rotacin distinta. Puede aceptarse en principio que la curva caracterstica es totalmente independiente del sistema de conductos al que se acople. Sin embargo, hay que considerar que un ventilador puede funcionar moviendo distintos caudales y comunicndoles distintas presiones, de tal modo que todos los puntos posibles de funcionamiento se hallen representados sobre la curva (Pe). Para saber exactamente en qu condiciones funcionar el ventilador, debemos conocer la curva resistente de la instalacin, en otras palabras, la curva que relaciona la prdida de carga de la instalacin con el caudal que pasa por ella. Podemos encontrar fcilmente el punto de trabajo de un ventilador simplemente superponiendo las curvas caractersticas del ventilador y resistente del conducto segn se indica en la figura siguiente:
13
Figura N1 Se puede comprobar que la prdida de carga de una conduccin vara proporcionalmente con el cuadrado del caudal segn la frmula: [( )]
Por lo que, para encontrar la caracterstica resistente y una vez hallada la prdida de carga inicial (P1) a un determinado caudal (Q1), bastar con suponer un segundo caudal (Q2), para hallar un segundo punto de la caracterstica resistente (P2). Si fuese necesario se podra suponer ms caudales con los que se hallaran, siempre para la misma instalacin, nuevos puntos de prdida de carga. Uniendo todos los puntos encontrados se representar la caracterstica resistente de la instalacin estudiada. La interseccin entre la curva del ventilador y la caracterstica resistente de la instalacin nos dar el punto de trabajo o funcionamiento.
14
Figura N1
15
Figura N2
16
Conductos rectangulares
Si la seccin del conducto no es circular, caso frecuente en instalaciones de ventilacin en donde se presentan formas rectangulares o cuadradas, es necesario determinar antes la seccin circular equivalente, esto es, aquella que presenta la misma prdida de carga que la rectangular considerada. Puede luego usarse el nomograma de la fig. 3. El dimetro equivalente puede calcularse por la frmula de Huebscher:
Muy trabajosa por sus ndices. Prcticamente puede usarse la grfica de la fig. 3 basada en esta frmula.
17
DATOS:
PARA LA DESCARGA:
Ancho = Largo = L2 =
109 95 810
mm mm mm
18
CLCULOS:
PARA LA SUCCIN: tubera = L1 = Q (m^3/h) 358.605754 310.600034 253.635168 179.364946 0.00000 (m^3/s) 0.09961 0.08628 0.07045 0.04982 0.00000 V (m/s) 6.9592 6.0276 4.9221 3.4808 0.0000 135 810 N de Reynolds 62985.2312 54553.5446 44548.2806 31503.5173 0.0000 mm mm Coeficiente Prdidas por Prdidas por Longitud (m) Longitud (Pa) f 0.0199031 0.2948 3.5100 0.0205359 0.2282 2.7169 0.0214799 0.1591 1.8950 0.0232486 0.0861 1.0257 0.0000000 0.0000 0.0000
PARA LA DESCARGA:
Ancho = Largo = L2 =
109 95 810
mm mm mm equiv = 110 mm
De Grfico se halla el dimetro equivalente: Q (m^3/h) 358.605754 310.600034 253.635168 179.364946 0.00000 (m^3/s) 0.09961 0.08628 0.07045 0.04982 0.00000 V (m/s) 10.4819 9.0787 7.4136 5.2428 0.0000 N de Reynolds 77300.0565 66952.0775 54672.8898 38663.4076 0.0000
Coeficiente Prdidas por Prdidas por Longitud (m) Longitud (Pa) f 0.0190628 0.7861 9.3600 0.0196544 0.6080 7.2397 0.0205363 0.4236 5.0442 0.0221869 0.2289 2.7254 0.0000000 0.0000 0.0000
RESULTADOS:
Caudal Q (m^3/h) Prdidas por Longitud Succin (Pa) Prdidas por Longitud Descarga (Pa) Prdidas por Longitud Total (Pa)
19
GRFICO:
100
80
Altura (Pa)
60 Hvent vs Q Hsis vs Q 40
20
CAUDAL (m^3/h)
20
IV.
CONCLUSIONES:
Para cualquier proyectista, instalador diseador es indispensable que en el catlogo de ventiladores que est consultando estn reflejadas las curvas caractersticas correspondientes a los ventiladores. Estas curvas caractersticas deben estar garantizadas por el fabricante y dar referencia expresa de la normalizacin que se ha utilizado para lograrlas.
V.
RECOMENDACIONES:
Para determinar la curva caracterstica de los ventiladores es necesario disponer de un laboratorio conveniente debidamente equipado, contar con unos tcnicos analistas muy preparados y dedicar la atencin y tiempo preciso para determinarlas. Verificar los ensayos segn una normalizacin determinada y tenerla en cuenta para comparar dos aparatos entre s ya que es de esperar una discrepancia de resultados, a veces notable, si no se ha utilizado la misma normalizacin para efectuarlos e incluso la misma disposicin de ensayo dentro de la misma norma.
21
VI.
BIBLIOGRAFA:
1. Bombas, Compresores y Ventiladores. CHERKASKY. 2. Mecnica de Fluidos y Turbomquinas Hidrulicas. MATAIX, CLAUDIO. 3. Mquinas Hidrulicas. JARA TIRAPEGUI, WILFREDO. 4. Bombas y Maquinas Soplantes Centrifugas. A.H. CHURCH.