Cartilla RAPP Con Ruedas (Editable)
Cartilla RAPP Con Ruedas (Editable)
Cartilla RAPP Con Ruedas (Editable)
Datos de la empresa
Empresa / Institución:
Dirección: Comuna:
• Identificar el tipo de equipo utilizado - pequeño, mediano o grande. Si se utilizan diferentes tipos de equipos para mover
cargas, realice una evaluación para cada tipo.
• Si se mueven más de dos equipos con carga al mismo tiempo, evalúe la carga total transportada.
• Averigüe la carga total transportada (peso del equipo más el peso de la carga).
• Si se utiliza el mismo equipo para mover cargas diferentes, evalúe el equipo con la carga más pesada.
Pequeño, con una o dos ruedas: por ejemplo, carretillas, carros con ruedas, yeguas. Con estos equipos, el trabajador
soporta parte de la carga.
Menos de 50kg Bajo V/0
50kg a 100kg Medio A/2
100kg a 200kg Alto R/4
Más de 200kg Muy Alto R/8
La carga excede la
capacidad indicada por el
fabricante para ese equipo Inaceptable M
(Máximo recomendado
por el fabricante)
Medio, con tres o más ruedas fijas y/o ruedas móviles: por ejemplo, contenedor con ruedas, yegua con 3 o más
ruedas.
Menos de 250kg Bajo V/0
250kg a 500kg Medio A/2
500kg a 750kg Alto R/4
Más de 750kg Muy Alto R/8
La carga excede la
capacidad indicada por el
fabricante para ese equipo Inaceptable M
(Máximo recomendado
por el fabricante)
CARTILLA PARA EVALUAR EN TERRENO
RAPP (RISK ASSESSMENT TOOL FOR PUSHING AND PULLING)
EMPUJAR O TRACCIONAR CARGAS POR MEDIO DE EQUIPO CON RUEDAS
En caso de existir un carro hechizo o artesanal: Calcule de la mejor forma posible el peso de la carga que este soporta.
Nota: Si la carga excede la capacidad determinada para el equipo, ésta se clasifica “M- Inaceptable”. En este caso, el peso de la carga
debe ser reducido o incorporar un equipo adecuado que permita disminuir el riesgo No continúe con la evaluación hasta que esto
se haya mejorado. No hay puntuación para 'M' en el flujograma u hoja de puntuación.
A-2 Postura
Tronco está principalmente erguido El cuerpo está inclinado en El cuerpo está muy inclinado, o el
y dirección del esfuerzo, o trabajador se pone en cuclillas, se
arrodilla o necesita empujar con su
espalda contra la carga, o
Tronco no está rotado, y El tronco está visiblemente El tronco está severamente inclinado
inclinado o en torsión. o en torsión
A-3 Agarre
• Observe cómo la(s) mano(s) se agarran o entran en contacto con el equipo durante el empuje o la tracción. Si la
operación implica tanto empujar como traccionar, evaluar el agarre para ambas acciones.
• Observe el trabajo, anotando si la operación es repetitiva (cinco o más traslados por minuto) - si el trabajador
establece el ritmo de trabajo – y pregunte si tienen pausas o descansos independiente del horario de colación.
Mediano A/ 1
10 m o menos Entre 10 m y 30 m Más de 30 m
• Consulte el programa de mantenimiento y observe el estado del equipo (estado de las ruedas, amortiguadores, frenos
u otros).
• Identificar la condición de la superficie a lo largo de la ruta y determinar el nivel de riesgo utilizando los siguientes
criterios.
• Compruebe la presencia de obstáculos en la ruta.Tenga en cuenta si el equipo se desplaza sobre cables de arrastre,
bordes elevados, rampas empinadas (inclinación mayor a 5°), peldaños, a través de puertas estrechas o cerradas, barreras
o espacios confinados, alrededor de curvas, esquinas u objetos. Cada tipo de obstáculo sólo debe contarse una vez, sin
importar cuantas veces este aparezca.
No existen otros factores presentes Un factor presente Dos o más factores presentes
CARTILLA PARA EVALUAR EN TERRENO
RAPP (RISK ASSESSMENT TOOL FOR PUSHING AND PULLING)
EMPUJAR O TRACCIONAR CARGAS POR MEDIO DE EQUIPO CON RUEDAS
Descripción de la tarea:
Los trabajadores al desempeñar la tarea muestran signos de cansancio: ej.: respiración fuerte, cara enrojecida, sudoración.
Considere los indicadores marcados en conjunto con la puntuación final, si estos se correlacionan, se deben tomar las medidas
correspondientes. En caso de no ser relacionales, se debe investigar la causa del indicador de alto riesgo consignado.
Identifique el tipo de equipo e inserte el color y la puntuación numérica para cada uno de los factores de riesgo
en las siguientes casillas:
A-2 Postura . . .
A-3 Agarre . . .
*Observe la capacidad individual; ejemplo trabajadores vulnerables: edad avanzada presencia de enfermedades que afectan su
capacidad física, delgadez extrema y consígnelo.