Examen de I Bimestre
Examen de I Bimestre
Examen de I Bimestre
6TO GRADO
APELLIDOS Y NOMBRES:.......................................................................................................
SECCIÓN...............................FECHA:....................................................................................
En una playa desolada, unos niños encontraron a un enorme cangrejo que tenía cogido de la cola a un
pequeño ratón, este par había tenido una acalorada discusión. El pleito empezó de la siguiente manera:
el ratón retó al cangrejo a una carrera desde la playa hasta el viejo bote que estaba encallado entre unas
dunas, antes que rompieran las olas y la resaca se los llevara mar adentro, para demostrar así quién de
los dos era el más rápido. El cangrejo aceptó el reto y se dispuso a ganarlo. Pero el ratón ya tenía todo
previsto desde un principio. A la mitad de la carrera, este se introdujo por un pequeño túnel que había
cavado toda la noche. Como sabía que el cangrejo caminaba «al revés», pensó que no se daría cuenta de
su maniobra. ¡Pero claro que se dio cuenta! Y esperó a reunirse con el bribón en el bote. De repente, el
cangrejo cogió al ratón de la cola con una de sus tenazas y amenazó con cortársela si no aceptaba que
había hecho trampa. Sin embargo, el pequeñuelo lo negó y suplicó que lo dejara en libertad. El
crustáceo, ofuscado, intentó por última vez que el roedor diga la verdad, pero este insistía en su
inocencia. Los niños, ayudados con una rama seca, empezaron a golpear al cangrejo, sin embargo, él
apretaba más la tenaza, provocándole al ratón un dolor insoportable. La presión era tan fuerte que le
arrancó la cola y el ratón pudo escapar. Desde entonces, el pillo no volvió a la playa y juró nunca más
abusar de su astucia, porque aprendió la lección.
Un fin de semana, su papá nos invitó a pasear. Subimos a su camioneta rumbo a Pachácamac. ¡Hubieran
visto cómo manejaba ese día! Pasó uno, dos y hasta tres autos a gran velocidad, sin percatarse de que
estábamos con él. Hasta que, un camión se cruzó en el camino y tuvo que frenar rápidamente. Todos
gritamos y pensamos lo peor. Pero no, increíblemente estuvimos a salvo. Pero yo nunca volví a subir a
esa camioneta.
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
6TO GRADO
4. A partir del texto leído, formula y escribe una pregunta con su respuesta para cada nivel de
comprensión lectora.
A) Nivel literal
B) Nivel inferencial
C) Nivel crítico
altruista –
convencer –
impactar – hombre –
desconocimiento –
lamento
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
6TO GRADO
6. Separa en sílabas las palabras, encierra la sílaba tónica de cada una, e indica si son agudas, graves,
esdrújulas o sobresdrújulas.
7. Separa en sílabas las palabras y escríbelas en los recuadros según su clasificación. Luego, identifica y
encierra en un círculo la sílaba tónica.
8. Crea un pequeño texto que contenga punto y seguido, punto y aparte y punto final.
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
6TO GRADO
10. Analiza el poema anterior y marca con un
aspa (X) las respuestas correctas.
9. Lee el siguiente poema:
A) ¿Cuántos versos tiene el poema?
Tu risa
Quítame el pan, si quieres, a) 35
quítame el aire, pero b) 32
no me quites tu risa. c) 33
(...) d) 34
Mi lucha es dura y vuelvo 11. ¿Cuántas veces se repite la palabra risa en
con los ojos cansados a veces el poema?
de haber visto a) 6
la tierra que no cambia, b) 5
pero al entrar tu risa c) 4
sube al cielo buscándome d) 7
y abre para mí
12. Responde las siguientes preguntas:
todas las puertas de la vida.
(...)
Junto al mar en otoño, A) ¿Cuál es el tema del poema?
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como B) Según el poeta, la risa de su amada es
la flor que yo esperaba, su mayor estímulo en la vida. ¿Qué
la flor azul, la rosa comparaciones hace para expresar este
de mi patria sonora. sentimiento?
Ríete de la noche,
del día, de la Luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de ese torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire, C) El poeta afirma que puede privarse de
la luz, la primavera, muchas cosas, menos de la risa de su
pero tu risa nunca amada. ¿Por qué crees que es así?
porque me moriría.
Pablo Neruda