GUIÍA #7° - Síntesis Lenguaje
GUIÍA #7° - Síntesis Lenguaje
GUIÍA #7° - Síntesis Lenguaje
Objetivos
OA 7 – OA – 9 (Priorización)
Objetivo específico
Leer e interpretar diversos tipos de texto.
Leer y comprender textos de medios de comunicación identificando datos explícitos e idea principal del
texto
Instrucciones
Lee con atención el texto y desarrolla las actividades propuestas a continuación.
Elementos de la Narración
Características del héroe
Texto N°1
Tu risa
Relee el fragmento.
“Quítame el pan si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.”
3. Explica con tus palabras que quiso decir el hablante con estos versos
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Texto N°2
El pan ajeno Aquel era un pan ajeno, el pan de mi compañero. Este confiaba sólo en mí. Al compañero lo
pasaron a trabajar al turno de día y el pan se quedó conmigo en un pequeño cofre ruso de madera. Ahora ya
no se hacen cofres así, en cambio en los años veinte las muchachas presumían con ellos, con aquellos
maletines deportivos, de piel de “cocodrilo” artificial. En el cofre guardaba el pan, una ración de pan. Si
sacudía la caja, el pan se removía en el interior. El baulillo se encontraba bajo mi cabeza. No pude dormir
mucho. El hombre hambriento duerme mal. Pero yo no dormía justamente porque tenía el pan en mi cabeza,
un pan ajeno, el pan de mi compañero.
Me senté sobre la litera… Tuve la impresión de que todos me miraban, que todos sabían lo que me proponía
hacer. Pero el Encargado de Día se afanaba junto a la ventana poniendo un parche sobre algo. Otro hombre,
de cuyo apellido no me acordaba y que trabajaba como yo en el turno de noche, en aquel momento se
acostaba en una litera que no era la suya, en el centro del barracón, con los pies dirigidos hacia la cálida
estufa de hierro. Aquel calor no llegaba hasta mí. El hombre se acostaba de espaldas, cara arriba. Me
acerqué a él, tenía los ojos cerrados. Miré hacia las literas superiores; allí en un rincón del barracón, alguien
dormía o permanecía acostado cubierto por un montón de harapos. Me acosté de nuevo en mi lugar con la
firme decisión de dormirme.
Conté hasta mil y me levanté de nuevo. Abrí el baúl y extraje el pan. Era una ración, una barra de trescientos
gramos, fría como un pedazo de madera. Me lo acerqué en secreto a la nariz y mi olfato percibió casi
imperceptible olor a pan. Di vuelta a la caja y dejé caer sobre mi palma unas cuantas migas. Lamí la mano
con la lengua, y la boca se me llenó al instante de saliva, las migas se fundieron. Dejé de dudar. Pellizqué tres
trocitos de pan, pequeños como la uña del meñique, coloqué el pan en el baúl y me acosté. Deshacía y
chupaba aquellas migas de pan. Y me dormí, orgulloso de no haberle robado el pan a mi compañero.
Personajes
Tipo de Narrador
Conflicto
Texto N°3
Así Albert Einstein cambió el mundo
A un niño enfermo le cambiaba la cara cuando su padre trataba de alegrarlo con una brújula. Tal era
su asombro que no creía que la pequeña aguja apuntara invariablemente hacia el Norte. Pensaba que
debía haber algo “profundamente escondido".
Párrafo 1: ______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Párrafo 2: ______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Párrafo 3: ______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
16. Escribe dos hechos y dos opiniones que encuentres en el texto que acabas de leer (puedes
escribirlos en tu cuaderno de ser necesario).
Al alba abandona el Río Amarillo; Las patas del conejo saltan más,
cuando anochece, llega a la Montaña Negra. los ojos de la hembra son algo más pequeños,
Ya no escucha el llamado de su padre y su mas cuando ves un par corriendo por el campo,
madre, ¿quién logra distinguir la liebre del conejo?
tan solo a los caballos relinchando en el monte.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Objetivos
OA 7 (Priorización)
Instrucciones
En caso de no contar con la guía impresa puedes desarrollarla en tu cuaderno de lenguaje y
comunicación registrando fecha, objetivo y título de la guía.
1. ¿A qué se debe el que Mulán tenga que disfrazarse como hombre para ir a la guerra en lugar de su
padre? ¿qué hubiese ocurrido si va a la guerra como una mujer?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Crees que en la actualidad Mulán tendría que hacerlo? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué Mulán podría ser considerada una heroína? Fundamenta con citas textuales
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué Mulán podría ser considerada una heroína? Fundamenta con citas textuales
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________