Atdfi101 s7 Entregable Grupo5
Atdfi101 s7 Entregable Grupo5
Atdfi101 s7 Entregable Grupo5
modalidad Advance
Proyecto de ingeniería
Propuesta de soluciones sostenibles para
enfrentar la falta de suministro eléctrico en el pueblo
de Chépica.
Primer avance de proyecto
Integrantes:
Wilson Bolados Álvarez - w.boladosalvarez@uandresbello.edu
Isabel Flores Muñoz - i.floresmuoz@uandresbello.edu
Nayeska Bastardo Garcilazo - n.bastardogarcilazo@uandresbello.edu
- Rudy Yauri Saldaña - r.yaurisaldaa@uandresbello.edu
Juan Diego Vera Mejía - j.veramejia@uandresbello.edu
Programación de actividades........................................................................................ 10
2
Introducción
3
comunidad tan valioso como lo es la energía eléctrica limpia y donde el mayor beneficio es que no
tendrán la necesidad de usar fósiles.
El contacto con la comunidad ha sido clave para poder recoger su opinión y las
diferentes necesidades a través de encuestas, que además han permitido conocer más allá de los
factores culturales y sociales de la población.
4
Objetivos del proyecto
Objetivo General.
Proveer fuentes de energía alternativas, con el fin de solucionar los problemas de falta
de abastecimiento eléctrico en viviendas que no cuentan con suministro eléctrico en la comuna de
Chépica y sus alrededores.
Objetivos Específicos.
5
Justificación, limitaciones y alcances
A. Déficit energético.
Por otra parte, también se prevée que los combustibles fósiles respondan a la mayor
parte del aumento de la demanda de energía durante los próximos 20 años. Sin embargo, en
términos porcentuales, las fuentes de energía que probablemente habrán aumentado más para
2030 son el gas y el carbón. Dado este contexto y antecedentes, el crecimiento global en el
suministro de electricidad hasta 2040 estará cubierto fundamentalmente por la energía eólica, el
gas y la energía fotovoltaica. La proporción de combustibles fósiles en la generación eléctrica
desciende para 2040, mientras que el incremento de las renovables se eleva hasta el 40 %.
6
Estas son:
C. Otros
Se consideran acciones complementarias:
Instalar iluminación pública en puntos estratégicos, con energías renovables como modo
de muestra.
Agrupar a los agricultores y pobladores locales, para reuniones informativas.
Reunir a la comunidad en reuniones con las autoridades locales.
7
D. Falta de integración.
Respecto de todos los temas abordados en los párrafos anteriores, para lograr
materializarlo, es necesario realizar una adecuada planificación de tareas y actividades asociadas a
cada punto, además de la oportuna organización. Finalmente ejecutar el plan de acción en base al
cronograma desplegado y una matriz de responsabilidades.
Alternativas de solución
Costo Disponibilidad
Alternativas Factibilidad técnica Inversión Impacto Social
Mantención Fuente Totales
Criterios (47%) inicial (32%) (4%)
(9%) Primaria (7%)
Idea°1 Paneles
18 8 4 9 4 43
Solares
Idea°2
8 4 6 9 9 36
Minipark
Idea°3
6 9 7 4 9 35
Gimansio
Idea ° Biomasa 4 3 6 8 8 29
Idea °5 Lluvia 4 8 7 4 7 30
9
Programación de actividades proyecto, versión N°1
A continuación, se encuentra link con acceso directo a versión N°1 de
cronograma correspondiente a proyecto:
10
Referencias bibliográficas
Organización de las Naciones Unidas (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivo 7. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/
Morales, P. (2021). ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Biblioteca del Congreso Nacional
de Chile Recuperado el 14 de julio de 2023, de
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32737/1/ODS_7_Energia_ase
quible_y_no_contaminante__Situacion_de_Chile_y_el_mundo.pdf
11