Gobierno de Alejandro Toledo y 2do Gobierno de Alan Garcia
Gobierno de Alejandro Toledo y 2do Gobierno de Alan Garcia
Gobierno de Alejandro Toledo y 2do Gobierno de Alan Garcia
2023
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO (2001-2006)
En la primera vuelta de las elecciones generales de 2001 obtuvieron la mayor
votación los candidatos Alejandro Toledo y Alan García; ningún candidato
superó el 50% más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes pasaron
al balotaje, que fue realizado el 3 de junio; en este, Toledo alcanzó el 53,08%
de votos.
Tras las elecciones, realizó un gira de viaje iniciado 25 junio
por España, Francia, Bélgica y Alemania para conseguir inversiones
extranjeras y tratar temas bilaterales. Expresando en declaraciones, la
reinserción política del Perú en la Comunidad Internacional, luego de las
sanciones impuestas al régimen de Alberto Fujimori.
Apoyo al Programa de Emergencia Social Productivo (PESP) y la lucha contra
la pobreza, así como el aumento de la ayuda para los damnificados del
terremoto del sur. Establecimiento de mecanismos que permitan manejar la
deuda externa con canjes por inversión y créditos blandos.
La ceremonia de toma de posesión se dio el 28 de julio de 2001 en el Palacio
Legislativo, 29 de julio. Toledo juramentó simbólicamente en una ceremonia
que se realizó en Machu Picchu.
ASPECTO POLITICO
ASPECTO ECONÓMICO
Perú de 2001 al 2005 resultó con un PIB acumulado fue de 20,6 %, las exportaciones
crecieron 44,7 % y la inversión privada 25,2 %.
La inflación promedio anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de estabilidad de
precios en la economía peruana, lo cual es un reflejo de solidez. Existía un promedio
anual de 4,5% de PBI. Cabe subrayar el giro de 180 grados de la gestión del Estado
pues durante el gobierno de Alejandro Toledo empresarios peruanos compraron
empresas chilenas en el Perú, cosa que dudosamente pasaría. No ha sido un modelo
económico, sino gestión.
Para su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes países, entre ellos
destacan los tratados de libre comercio con Tailandia, Estados Unidos de América y
China.
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscaba transparencia mediante reformas
acerca del manejo económico del Estado, así como medidas que promovían el hacer
público el uso de los recursos.
Presidente, a pesar de sus peticiones, acataba los límites impuestos por el MEF, lo
cual promovía la aparición de un posible aliado que aseguraría el cumplimento de sus
órdenes y evitaría la polarizar al sector. Es así que no existían subordinación política y
la autonomía en MEF era notoria, siendo la iniciativa a formular, impulsar e
implementar políticas públicas una evidencia.
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO ECONÓMICO
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.lifeder.com/segundo-gobierno-de-alan-garcia/
https://issuu.com/elizabethyclaudia/docs/
segundo_gobierno_de_alan_garcia_par
https://tiempodepolitica.com/c-peru/alan-garcia/
https://rpp.pe/economia/economia/alan-garcia-asi-dejo-la-economia-
peruana-en-su-primer-y-segundo-gobierno-noticia-1192337?ref=rpp