Criterios de Beers 16-08-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La prescripción inadecuada de medicamentos puede comprometer la seguridad del

paciente, al incrementar el riesgo de presentar diferentes eventos adversos, entre los que
podemos encontrar el compromiso de la capacidad cognitiva, el delirium, las caídas,
incontinencia urinaria, entre otras; además de la existencia de interacciones
medicamentosas.

Existe una tendencia a tratar farmacológicamente todas las patologías, esto puede
desencadenar una "cascada" de efectos en el organismo, los cuales finalmente también
resultan medicados.

*Criterios de Beers: corresponden a un listado de medicamentos considerados


potencialmente inapropiados, y que deben ser evitados, prescritos a dosis reducidas o con
monitoreo cuidadoso durante su uso. SE HAN DEMOSTRADO BENEFICIOS EN VARIABLES
COMO LA DISMINUCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS Y EVENTOS ADVERSOS.
*Criterios STOPP/START: identifica interacciones fármaco-fármaco y fármaco-enfermedad, a
diferencia de los criterios de beers, esta guía cuenta con el subtitulo START que incorpora 34
oportunidades de prescripción basadas en la evidencia.

SINDROME DE CASCADA: Es cuando un fármaco produce efecto secundario no reconocido


que es tratado con otro fármaco. En los ancianos puede ser más frecuente, debido a que los
síntomas inducidos por medicamentos en personas de mayor edad se pueden
malinterpretar fácilmente como indicadores de una nueva enfermedad o atribuirse al
proceso de envejecimiento más que a la terapia farmacológica instaurada

ZOPLICONA (7,5 mg)

Posología  0-0-1

Cómo actúa  inhiben la actividad del sistema nervioso central, favoreciendo la relajación y
el sueño. La zopiclona tiene efectos agonistas (es decir, potenciadores) sobre los receptores
benzodiazepínicos BZ1, asociados a la liberación de GABA o ácido gamma-aminobutírico. El
GABA, que reduce la excitabilidad de las neuronas, es el principal neurotransmisor
inhibitorio del sistema nervioso central; además favorece la relajación muscular.

Familia  Ciclopirrolonas

Consecuencias / Efectos secundarios  Adicción, somnolencia, mareo, visión borrosa,


problemas musculares y de coordinación, delirios, psicosis, disminución del rendimiento
cognitivo (que lleva a deterioros en la memoria, especialmente en la anterógrada: una
condición en la que alguien deja de tener nuevos recuerdos o los tiene con mucha
dificultad).

Importante  el tratamiento con zopiclona se limita a una o dos semanas, o a un mes


como máximo. Esto se debe a que el organismo desarrolla tolerancia farmacológica con
facilidad, por lo cual para obtener los mismos efectos la dosis debe ser aumentada
progresivamente; éste es el factor principal que explica la dependencia o adicción a
sustancias psicoactivas.

FUROSEMIDA (40 mg)

Posología  ½-0-0

Cómo actúa  actúan sobre el asa ascendente de Henle (parte de la nefrona encargada de
la concentración de la orina y reabsorción de agua), inhibiendo la reabsorción de sal y agua
en estas secciones del riñón para limitar la cantidad de sal y líquido que circula en el cuerpo,
eliminándolas del cuerpo al orinar.

Familia  Sulfonamidas

Consecuencias / efectos secundarios  deshidratación, alteraciones de electrolitos (estos


regulan el agua en el cuerpo, la acidez de la sangre y la actividad muscular), descenso del
volumen de sangre, micción frecuente, visión borrosa, dolor de cabeza, estreñimiento,

AMLODIPINO (10 mg)

Posología  0-1-0

Cómo actúa  Actúan impidiendo que el calcio ingrese a las células del corazón y las
arterias. Debido a la presencia de calcio, el corazón y las arterias se aprietan (contraen) más
fuertemente. Al bloquear el calcio, los antagonistas del calcio permiten que los vasos
sanguíneos se relajen y se abran, reduciendo así la presión arterial.

Familia  bloqueadores de los canales de calcio (REACCION ADVERSA: MENOR


CONTRACTIBILIDAD CARDIACA)

Consecuencias / efectos secundarios  en personas mayores (al aumentar dosis) puede


producir insuficiencia cardiaca, puede aumentar el riesgo de futuros eventos
cardiovasculares y de mortalidad. Inflamación de manos, pies, tobillos o parte inferior de las
piernas, dolor de cabeza, molestias estomacales, náuseas, cansancio excesivo.

GEMFIBROZILO (600 mg)

Posología  0-0-1

Cómo actúa  actúa reduciendo los niveles de triglicéridos en la sangre y aumentando los
niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).

Familia  Fibratos

Consecuencias / efectos secundarios dolor de estómago, acidez estomacal; dolor,


sensibilidad o debilidad en los músculos.

ATORVASTATINA (10 mg)

Posología  0-0-1

Cómo actúa  Retrasa la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad


de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo
sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

Familia  estatinas

Consecuencias / efectos secundarios  Diarrea, acidez, dolor en articulaciones, falta o


perdida de la memoria, confusión, Dolor, sensibilidad o debilidad muscular.

 IMPORTANTE: Las estatinas y los fibratos son dos tipos de medicamentos que se
utilizan para reducir los niveles de colesterol en la sangre. Las estatinas son
inhibidores competitivos de la 3-hidroxi-3metilglutaril-coenzima A (HMG-Co A)
reductasa, una enzima implicada en la síntesis del colesterol, especialmente en el
hígado. Por otro lado, los fibratos son medicamentos que se recetan para ayudar a
reducir los niveles altos de triglicéridos2. Los triglicéridos son un tipo de grasa que
hay en la sangre. Los fibratos también ayudan a elevar su colesterol HDL (bueno)

También podría gustarte