Educación en La Niñez Temprana
Educación en La Niñez Temprana
Educación en La Niñez Temprana
La asistencia a los centros educativos es muy importante para los niños, en esta
etapa se ven grandes avances en las áreas cognitivas y psicosociales del niño,
debido a que se amplia el entorno físico que lo rodea, permitiendo nuevas
experiencias que alimentaran su mente.
Métodos
Este método fue creado por la primera médica italiana, María Montessori, en 1907
Montessori abrió la Casa dei Bambini e inició un movimiento que desde entonces
se esparció por todo el mundo, éste se basa en la creencia de que la inteligencia
natural de los niños involucra aspectos racionales, espirituales y empíricos.
Montessori hace hincapié en la importancia de que los niños aprendan de manera
independiente y a su propio ritmo mientras trabajan con materiales apropiados
para su nivel de desarrollo y en tareas que ellos mismos eligen. Los niños son
agrupados en aulas que incluyen a pequeños de diversas edades; la etapa entre
la infancia y los tres años se considera la “mente absorbente inconsciente” y la
que va de los tres a los seis años se considera la “mente absorbente consciente”.
Los maestros sirven como guías y los niños mayores ayudan a los más pequeños.
El programa es individualizado, pero tiene un campo definido y una secuencia
obligatoria. Los profesores ofrecen un ambiente de productividad tranquila y las
aulas están organizadas para ser entornos ordenados y agradables. El enfoque de
Montessoriha demostrado ser efectivo.
2- El enfoque Reggio Emilia
Los niños a quienes se lee desde temprana edad no sólo están motivados para
aprender a leer, sino que también aprenden que se lee y se escribe de izquierda a
derecha y de arriba a abajo y que las palabras son separadas por espacios.
Andamiaje
El andamiaje también puede ayudar a los padres y los maestros para obtener una
manera más eficiente del aprendizaje. Entre más le cueste a un niño realizar una
tarea, más se le debe ayudar, conforme su manejo de las tareas mejore, menos
ayuda se le da, haciendo que el niño empiece por sí sólo hacer el trabajo
Vygotsky creía que el juego ofrece a los niños una gran cantidad de andamiaje, lo
que les permite trabajar en el extremo más alto de su zona de desarrollo próximo.
Si se les pide que simulen ser una estatua, es probable que puedan permanecer
inmóviles por más tiempo que si se les pide que se mantengan quietos. Las
“reglas” de ser una estatua apoyan sus incipientes habilidades regulatorias.