Orona Arca III Puesta en Marcha y Solucion de Averias
Orona Arca III Puesta en Marcha y Solucion de Averias
Orona Arca III Puesta en Marcha y Solucion de Averias
DESTINATARIOS:
Técnicos de Conservación
ASUNTO:
1.- Procedimiento para la puesta en marcha de aparatos con la maniobra Arca III
2.- Procedimientos para resolución de incidencias en la maniobra ARCA III
INTRODUCCION
A continuación se detallan unos procedimientos con indicaciones para resolver y evitar situaciones de avería y
bloqueo que se pueden dar de forma esporádica durante el mantenimiento de ascensores equipados con Maniobra
ARCAIII.
1.- Procedimiento para la puesta en marcha de aparatos con la maniobra Arca III
Con el fin de evitar un número excesivo de averías en los primeros meses de funcionamiento del
ascensor con Maniobra Arca III procederemos a desactivar y modificar los siguientes parámetros:
Nivelación Puerta Abierta. Averías relacionadas Av 312, Av 327, Av 328, Av 602, Av 603.
Parámetro 3.5.5 MOV_PU_ABIERTAS:
- Nivel.pu.abierta---Poner a NO (Valor por defecto NO)
- Iso.pu.abierta-----Poner a NO (Valor por defecto NO)
Una vez estabilizadas las averías restablecemos los parámetros
Los parámetros modificados no evitan la avería 804 cuando la causa que la provoca es por
velocidad reducida o nula de la cabina así como por avería de los componentes que la registran,
encoder del limitador, cableado, placas asociadas, etc...
Comprobar Versión CPU en 2.1 GENERALES Versión SW > 6.51. Actualizar si es menor.
Averías tras StandBy --> Se ha encontrado un problema en las versiones de CPU por lo que es
necesario actualizar a la versión 6.51 para solucionarlo, si no, puede llegar a dar averías de falta
fase Av. 502.
Asegurarse que que el cableado del detector de fase conectado a la placa NGA J1,
viene de la entrada del contactor KMN y no de la salida, si no es así cambiar.
Página l de 5
2.- Procedimientos para resolución de incidencias en la maniobra ARCA III
1. Síntoma: Avería 619 en reconocimiento de hueco, problemas con las velocidades o no da avería
T max viaje.
Comprobación: Comprobar en menú 3.4.3 si Distancia CO es muy alto y en el menú 4.3.1 que los valores
de velocidades y N° de imanes en CO y en CU son elevados.
Solución: Ir a menú 3.4.2, cambiar la Velocidad Nominal a otra, grabar en 4.1.2, volver a cambiar a la
Velocidad Nominal correcta y grabar parámetros.
4. Síntoma: Avería de regulador Old1 (cortocircuito en los 24v del regulador en cuadro C2)
Solución: comprobar el cableado que llega al 31 (Enable) y 30 (0v) del regulador. A veces se produce un
cortocircuito entre ellos a la altura del XDCM J3.
9. Síntoma: Averías de batería tipo 1819 (anomalía cambio de batería) en maniobra o anomalía
211 (cambiar batería) en NGE con batería cargada.
NO es un problema de batería. Se trata de un problema de parametrización interna del NGE. Solución:
Descargar de ODM a OMS el archivo Limites _Rint
Volcar el archivo en la NGE para cambiar los parámetros y que deje de dar la avería.
*Dado que esta avería está siendo bastante frecuente, se recomienda disponer del archivo "Limites Rint" en
todos los OMS y para ello el fichero ya se envía precargado en los nuevos OMS fabricados.
Página 2 de 5
12. Síntoma: Averías 502 de falta de fase esporádicas
Se vigila que las fases estén compensadas y que el orden de fases sea correcto.
Comprobación: Si la entrada de la NGE del J1 está conectada después del contactor KMN, probar a hacer
la conexión antes del KMN para que no le afecte en la lectura.
14. Síntoma: Cualquier problema con el nuevo operador Orona V001 Comprobación: Seguir el KB113.
Se actualiza a mes de Febrero.
Atención: Antes de volcar una nueva versión de software al variador VO01, es
necesario tener en cuenta la versión de hardware del mismo, para ello, se debe acceder al dispositivo
variador de puertas y acceder al menú 2.2.- Producción/Versión HW:
- Versión HW 0.2 y 0.3 : No se puede actualizar la versión (sustituir V3F en caso necesario)
- Versión HW >0.3 : Se puede actualizar la versión
Atención: Al realizar un auto-ajuste en el variador de puertas VO01 se pierden los parámetros,
con lo que es necesario seguir el KB113 para ajustarlo.
15. Síntoma: Operador VO01 que pega golpe al cerrar tras reabrir la puerta.
Solución: Volcar versión 1.1 de operador excepto en los casos de disponer de fotocélula o si la versión de
hardware del operador (en 2.2 PRODUCCION) es 0.3 o inferior.
16. Síntoma: Operador VO01 que tiene un retardo de unos 2 seg al retroceder por fotocélula
Solución: Se solucionará con la versión 1.2 del operador (próximas semanas). En caso de urgencias,
valorar el colocar una versión VO01<1.0.
18. Síntoma: En caso de que no tengamos la EXT1.0 en el BUS vertical no se puede realizar el reset de
foso (EN81-20)
Solución: La EXT1 que hace el reset, será configurable a partir de la v6.50 de la CPU, que estará
disponible a mediados de marzo.
20. Síntoma: En el modo bomberos EN81-73 con estacionamiento puerta cerrada, cuando el ascensor
llega a la planta de bomberos no abre la puerta.
Solución: Se solucionará en la versión 6.50 (disponible a mediados de marzo).
21. ATENCION!!! Síntoma: En ascensores M33, al realizar el rescate manual sin regulador, el aparato se
embala llegando incluso a acuñar.
Solución: En el menú 3.1.1 de la placa NGE, entrar en el parámetro VelMax.Rescate y confirmar el valor de
300 (que ya estará puesto). Entrar y pulsar a OK para validar el valor existente.
22. Síntoma: Al pulsar el citófono más de 2 veces en menos de 10 segundos puede llegar a
bloquearse (al menos 10 minutos).
Solución: La pulsación debería estar separadas al menos 10 segundos. En futuras versiones de SW se
solucionará el problema.
Página 3 de 5
23. Síntoma: MUY IMPORTANTE: Problemas de comunicación en el bus, problemas esporádicos de
puertas, retardos en los mensajes de la síntesis de voz, problemas de comunicación entre CPU y
extensiones...
Solución: En los ascensores que incluyen OMU (Orona Mobile Unit), la conexión debe ser tal y como se
indica en el esquema 0461369. NO CONECTAR LAS SEÑALES CH y CL DEL OMU AL BUS DE
COMUNICACIONES. En caso de tenerlas conectadas, se deben soltar.
25.Avería C.Acc --> Indica que la tarjeta SmartCard del regulador podría tener un problema.
Solución: Actualizar a la 6.51 la CPU y comprobad que la tarjeta está bien, si no, sustituidla.
28. Síntoma: En ascensores MRL, el tapajuntas de la planta del piso superior, se envía con un rebaje en
lugar de completo.
Solución: Corregido a partir de Agosto 2016. En caso de que el defecto no esté corregido, contactad con
Faultyparts para solicitar el tapajuntas correcto.
29. Problema Nudging ArcalII. Maniobra ArcaIII con variador de puertas Fermator ECC+.
No funciona el Nudging. Cuando el ascensor entra en modo Nudging queda bloqueado porque el variador de
puertas no recibe la señal de cierre forzado.
CAUSA: La señal de cierre forzado al variador de puertas no está cableado.
En el esquema enviado 0471259 , era incompleto y no aparecían las señales de cierre forzoso conectadas.
ACCION CORRECTORA: Cablear las señales de cierre forzoso según el esquema 0471259 (revisión 0.2).
Cablear las señales de BCF
Página 4 de 5
PUESTA EN MARCHA NUEVO OPERADOR
ORONA
Código documento: KB000113
Versión: 4
Última edición: 17/02/2017
1.1. OBJETO
Puesta en marcha del nuevo operador Orona en caso de que no funcione correctamente o cuando
se cambia el variador por otro de repuesto.
Para aparatos expedidos a partir del 9 de Enero no haría falta todo este proceso, salvo que se
cambie variador.
ATENCION
Se necesita un OMS con versión de menús igual o superior a DbOMSx_630 para
acceder a los menús del nuevo variador de puertas (VO01).
2. COMPROBACION DE SWITCHES
• BARRERA. NO si no hay barrera fotoeléctrica / SI, si existe barrera fotoeléctrica.
3. AJUSTES
Se debe seguir el siguiente procedimiento por este orden:
1. Desacoplar la correa del patín y dejar el amarracorrea a mitad del recorrido de
la puerta (ver círculo rojo):
ATENCION
El Autoajuste reconoce el Tipo de patín y la luz de puertas, y se debe realizar sólo una
vez. Si se vuelve a hacer, se borran parámetros.
10. En Menú 2.1.1 comprobar que el patín que ha detectado es correcto:
A_CONCDL: Patín con Car Door Lock (Patín con enclavamiento)
A_SINCDL: Patín sin Car Door Lock
11. En Menú 2.1.1 comprobar que el Paso Libre que ha detectado es correcto:
Luz de puertas + 70mm del patín aprox
12. En menú 3.2.4 Modificar Sensibilidad a 10.
13. En Menú 4.2 ejecutar Test:
© Copyright Orona 2017
4. PARAMETROS A COMPROBAR
Si la versión del variador de puertas es igual o superior a la SW1.1, y versión de OMS 6.50 o
superior, comprobar:
Si el aparato debe cumplir la normativa EN81-20, se debe entrar en el menú 3.8 y cambiar
a SI los parámetros Val_CheckEn8120 y Val_RelajPatin.
Si el aparato no debe cumplir la normativa EN81-20, pero tiene que tener Standby Total
(comprobar en menú 7.1 si el Val.Stby.Tot está a SI), cambiar a SI sólo el parámetro
Val_RelajPatin).
5. AJUSTES FINOS
Si se quiere hacer ajustes más finos, existen parámetros para ajustar la apertura y cierre:
Menú 3.2.2. Apertura:
• Vel.Patin.Apertura: Velocidad de apertura del patín
• Pos.Camb.Vmax: Posición de cambio de velocidad de apertura de patín a rápida
• Vel.Max.Aper: Velocidad Máxima de apertura
• Pos.Camb. Vaprox: Posición de cambio de velocidad de rápida a lenta
• Vel.Aprox Aper: Velocidad lenta final de apertura
Los reguladores Control Techniques se expiden desde lantegi con esta versión de codesys
aproximadamente a partir de Mayo 2016 (ver versión codesys en Pr 20.017).
ATENCIÓN
El Pr 6.045 no muestra el valor instantáneo de la velocidad del ventilador, sino la
velocidad máxima que pueda llegar a alcanzar, en una escala de 0 a 10. Para saber la
velocidad instantánea del ventilador, consultar el Pr 6.046
El valor escrito por el usuario en el Pr 18.018, lo lee el codesys. Después, este mismo valor lo escribe
automáticamente en el Pr 6.045. Con la excepción en parado, que si silent mode activado (Pr 19.033
= 1), entonces el Pr 6.045 = 0 automáticamente.
Existen unas pocas decenas de aparatos que se expidieron con una versión de codesys v3.03 (ver
versión codesys en Pr 20.017). Se expidieron hasta Mayo del 2016 aproximadamente.
Página l de 2
2.3. Lógica de funcionamiento
La lógica de funcionamiento del ventilador del Unidrive M está programada en codesys. La función tiene
dos operativas diferentes, ascensor en movimiento y ascensor en parado.
Caso 1: En caso de que el acumulador térmico (Pr 7.036 < 75%) se encuentre por debajo del
75%, la velocidad de giro del ventilador (Pr 6.045 = 5) se limita automáticamente para no generar
demasiado ruido acústico.
Caso 2: En caso de que el acumulador térmico (Pr 7.036 > 75%) se encuentre por encima del
75%, eso quiere decir que el regulador está bastante caliente, así que no se limita la velocidad de giro
(Pr 6.045 = 10), para que de esta manera se consiga evacuar el máximo calor posible.
Página 2 de 2