5EA9 - S1 La Tienda
5EA9 - S1 La Tienda
5EA9 - S1 La Tienda
Experiencia de aprendizaje
I. DATOS GENERALES
•NOMBRE DEL PROYECTO : ORGANIZAMOS NUESTRA TIENDITA
• TIEMPO DE DURACIÓN : 2 semanas
• GRUPO ETARIO : 5 años
Los niños de 5 años de la IEI 2310 ubicada en AA.HH El Triunfo, muestran interés por
conocer acerca de las tiendas, representarlas y jugar en ellas.
Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de recorrer su localidad para identificar las
tiendas que hay en ella (juguería, panadería, zapatería, tienda de frutas, etc.), observar
sus particularidades y resolver problemas al plantear estrategias para armar su tiendita,
desarrollando competencias matemáticas como el conteo, la clasificación y seriación,
la correspondencia, a fin de acercarse así al concepto de cantidad.
Para responder al
ORGANIZAMOS NUESTRA interés que sienten las Se realizará por medio de
TIENDITA niñas y los niños por una experiencia de
Responder al interés que conocer acerca de aprendizaje de dos
las tiendas de su semanas, a través de
sienten las niñas y los niños
comunidad. actividades significativas y
por conocer acerca de las
Involucrando las del interés de los
tiendas de su comunidad,
diversas áreas de estudiantes.
asimismo al interés por jugar aprendizaje.
a representarlas.
Se comunica oralmente
● Participa en conversaciones, mediante diversos tipos
diálogos o escucha cuentos, de textos; identifica
leyendas, rimas, adivinanzas y información explícita;
otros relatos de la tradición realiza inferencias
● Obtiene oral. Espera su turno para
información del sencillas a partir de esta
hablar, escucha mientras su
texto oral. información e interpreta
interlocutor habla, pregunta y
● Infiere e responde sobre lo que le recursos no verbales y
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Crea proyectos
artísticos al
experimentar y
● Explora de manera individual manipular libremente
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
VI. EVALUACIÓN
• Cuaderno de campo
• Lista de cotejo
VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES
¿Qué sabemos
¿Qué necesitamos
sobre las Normas que Visitamos una
¿Todas las para nuestra
tiendas? – debemos tener tienda o bodega
tiendas serán tienda? -
Planificación de en cuenta al de nuestra
iguales? Organizamos
la experiencia visitar una tienda comunidad
nuestra tienda
de aprendizaje
VIII. PRODUCTOS:
IX. BIBLIOGRAFÍA
● Currículo Nacional
X SESIONES DE APRENDIZAJE
SEMANA N° 01 “ORGANIZAMOS NUESTRA TIENDITA”
Lunes
Que las niñas y los niños participen en una conversación para proponer
PROPÓSITO ideas acerca de la planificación de la experiencia de aprendizaje,
manteniendo el hilo de la conversación
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Obtiene
información del
texto oral.
● Participa en
● Infiere e
interpreta
una
información del conversación
texto oral. para
● Adecúa, proponer
organiza y Participa en conversaciones, ideas en la
desarrolla el diálogos o escucha cuentos, CUADRO DE planificación
texto de forma leyendas, rimas, adivinanzas y
SE COMUNICA coherente y otros relatos de la tradición PLANIFICACI de la
ORALMENTE EN cohesionada. oral. Espera su turno para ÓN DE LA experiencia
SU LENGUA ● Utiliza recursos hablar, escucha mientras su EXPERIENCIA de
no verbales y interlocutor habla, pregunta y aprendizaje.
MATERNA responde sobre lo que le DE
para verbales
de forma interesa saber o lo que no ha APRENDIZAJE
comprendido con la intención ● Dialoga
estratégica.
● Interactúa
de obtener información. manteniendo
estratégicamen el hilo de la
te con distintos conversación
interlocutores. y espera su
● Reflexiona y turno para
evalúa la forma, participar.
el contenido y
contexto del
texto oral.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información
explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta
recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo
que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a
partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
ESTÁNDAR
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y
una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
dicen.
CONFLICTO COGNITIVO
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
● El cuadro es llenado con todas las ideas de las niñas y los niños.
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
● Papel
● Tijeras
● Organizaremos las reglas
● Goma
● Nuestra tienda ● Nos organizamos para ● Témperas
en el aula construir nuestra tienda ● Plumones
● Haremos los ● Papelógrafos
● Podemos construir la
productos que ● Pinceles
tienda con cajas
venderemos ● Colores
● Jugaremos en ● Decoramos la tienda ● Goma
la tienda ● Cajas
● Elaboramos los
● Envolturas de los
productos
productos
● Silicona
● Se revisará para saber si hay algo que aumentar o corregir.
● Se coloca el cuadro en un lugar visible del aula.
● Se les solicita colocar su dibujo alrededor del cuadro elaborado por
ellos mismos.
METACOGNICIÓN
● Después de colocar sus producciones en algún lugar visible, la
maestra realiza las siguientes preguntas a las niñas y niños en
asamblea:
1) ¿Qué hicimos hoy?
2) ¿Qué es lo que quisieran saber sobre las tiendas?
CIERRE 3) ¿Les gustaría hacer una tienda en el aula?
4) ¿Cómo podríamos hacer una tienda en el aula?
TRANSFERENCIA
ACTIVIDADES
INICIO
Link de la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=FXeoUIfQHx4&ab_channel=Mercedes
Edith
DESARROLLO
EDAD CRITERIOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área COMUNICACIÓN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
ANEXOS:
SEMANA N° 01 “ORGANIZAMOS NUESTRA TIENDITA”
Martes
NOMBRE DE LA
NOS ORGANIZAMOS PARA VISITAR UNA TIENDA DE NUESTRA COMUNIDAD
SESIÓN
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Participa en la
construcción
colectiva de
acuerdos y
normas basadas
en el respeto y el
● Participa en la
● Interactúa con bienestar de todos elaboración de
todas las considerando las
normas para la
personas. situaciones que visita a una
afectan o
CONVIVE Y ● Construye tienda de su
incomodan a todo comunidad y las
PARTICIPA normas, y NORMAS DE
el grupo. Muestra
DEMOCRÁTICAM asume CONVIVENCIA asume con
en las actividades responsabilidad.
ENTE EN acuerdos y PARA LA VISITA
que realiza
BÚSQUEDA DEL leyes. A UNA TIENDA
comportamientos ● Expresa sus
BIEN COMÚN ● Participa en
de acuerdo con ideas sobre las
acciones que
las normas de normas que se
promueven el
convivencia deben seguir al
bienestar
asumidos. visitar una
común.
● Asume tienda.
responsabilidades
en su aula para
colaborar con el
orden, limpieza y
bienestar de
todos.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera
respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con
sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres
ESTÁNDAR y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y
propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos
comunes.
Actividades
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han
permanentes
faltado?, ¿Cuántos niños han faltado?
● Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?,
¿Qué día será mañana?
Doña semana tiene siete días.
INICIO
SABERES PREVIOS
● Se pregunta: ¿Qué observamos?, ¿Qué tiendas conocen? Se
escuchan sus ideas.
CONFLICTO COGNITIVO
● Se pregunta nuevamente: ¿Cuándo vamos a la tienda tenemos
que cumplir alguna norma?
PROPÓSITO
● Se comunica el propósito: HOY ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS
PARA VISITAR UNA TIENDA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PROBLEMATIZACIÓN
● Para iniciar la maestra mostrará a los niños dos caritas: una feliz y
otra triste.
DESARROLLO
● Preguntará: ¿Qué sucede con las caritas?, ¿Por qué estarán así?
● La maestra les propone un juego: Mi cara está así, cuando…
● Consiste en colocar las caras de diferentes maneras según diversas
situaciones, por ejemplo: Los niños y niñas se pelean, los niños y niñas
hacen la fila para ir al baño, los niños y niñas no guardan los
juguetes, etc.
● Después del juego, se pregunta: ¿Qué pasaría si no tenemos
normas?, ¿Podríamos jugar y aprender bien? Se escuchan sus ideas.
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
TOMA DE DECISIONES
METACOGNICIÓN
TRANSFERENCIA
ACTIVIDADES
INICIO
DESARROLL
O
EDAD CRITERIOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área PERSONAL SOCIAL
Competencia CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Desempeño ● Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en
el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan
o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
● Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza
y bienestar de todos.
Criterio de ● Participa en la elaboración de normas para la visita a una tienda de su
evaluación comunidad y las asume con responsabilidad.
● Expresa sus ideas sobre las normas que se deben seguir al visitar una tienda
10
11
12
13
14
15
16
17
Miércoles
NOMBRE DE LA
VISITAMOS UNA TIENDA O BODEGA DE NUESTRA COMUNIDAD
SESIÓN
Que las niñas y los niños se expresen de manera oral cuando realizaron la
PROPÓSITO visita a la tienda. Asimismo, realicen inferencias sobre lo observado y
comentado durante el recorrido.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Obtiene
información del ● Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
texto oral.
cuenta de sus experiencias al
● Infiere e
interactuar con personas de ● Se expresa de
interpreta su entorno familiar, escolar o
información del local. Utiliza palabras de uso
manera oral y
texto oral. frecuente y gestual de
● Adecúa, estratégicamente, sonrisas, acuerdo a su
organiza y miradas, señas, gestos, interlocutor
PARTICIPA EN LA
desarrolla el texto movimientos corporales y
VISITA A LA sobre lo que
de forma diversos volúmenes de voz,
SE COMUNICA coherente y según su interlocutor y TIENDA DE LA observó en la
ORALMENTE EN cohesionada. propósito: informar, pedir, COMUNIDAD visita a la
SU LENGUA ● Utiliza recursos convencer, agradecer. MEDIANTE EL tienda.
no verbales y Desarrolla sus ideas en torno
MATERNA DIÁLOGO -
para verbales de a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de DIBUJO SOBRE LO ● Realiza
forma inferencias
este. OBSERVADO
estratégica.
● Recupera información sobre lo
● Interactúa
estratégicamente
explícita de un texto oral. observado y
Menciona algunos hechos y comentado
con distintos lugares, el nombre de
interlocutores. personas y personajes. Sigue durante la
● Reflexiona y indicaciones orales o vuelve visita.
evalúa la forma, a contar con sus propias
el contenido y palabras los sucesos que más
contexto del le gustaron.
texto oral.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno.
Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
ESTÁNDAR
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema;
utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
● Títere: Bodeguín
RECURSOS ● Álbum: Establecimientos de mi comunidad
PARA LA ● Hojas de papel
ACTIVIDAD
● Plumones, crayolas
INICIO
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
CONFLICTO COGNITIVO
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
TRANSFERENCIA
● La docente les formula la siguiente pregunta a las niñas y niños: ¿Qué
otra tienda cerca de su comunidad podrías conocer?
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTIVIDADES
INICIO
https://www.youtube.com/watch?v=Y9Ai2V-Xczk&t=7s&ab_channel=KidsSongs-
MiniDisco-KidsDisco
DESARROLL
O
EDAD CRITERIOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CUADERNO DE CAMPO
Área COMUNICACIÓN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Jueves
NOMBRE DE LA
¿TODAS LAS TIENDAS SERÁN IGUALES?
SESIÓN
Que las niñas y los niños comparen y agrupen los objetos de los distintos
PROPÓSITO tipos de tienda según sus características perceptuales. Asimismo, cuentan
los objetos de su clasificación.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Compara y
● Establece relaciones agrupa los
● Traduce entre los objetos de su objetos de los
cantidades a entorno según sus distintos tipos
expresiones características de tiendas de
numéricas. perceptuales al acuerdo a sus
● Comunica su característica
comparar y agrupar, y
comprensión Clasificación s
RESUELVE dejar algunos
sobre los y conteo de perceptuales.
PROBLEMAS DE elementos sueltos. El
números y las los productos
CANTIDAD niño dice el criterio ● Cuenta hasta
operaciones de la tienda
● Usa que usó para agrupar. diez en
estrategias y ● Utiliza el conteo hasta situaciones
procedimient 10, en situaciones cotidianas,
os de empleando
cotidianas en las que
estimación y material
requiere contar,
cálculo. concreto que
empleando material
se le brindó.
concreto o su propio
cuerpo.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar
hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material
ESTÁNDAR concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
INICIO MOTIVACIÓN
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
VIVENCIACIÓN
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
VERBALIZACIÓN
METACOGNICIÓN
● La maestra, a través de las siguientes preguntas, hace la
retroalimentación a los niños y niñas:
1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Qué objetos clasificamos?
CIERRE
3. ¿Por qué clasificaste así los productos?
4. ¿Cuántos objetos había en cada grupo?
TRANSFERENCIA
● La docente les formula la siguiente pregunta a las niñas y niños: ¿Qué
otros productos de una tienda te gustarían clasificar?
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTIVIDADES
INICIO
https://www.youtube.com/watch?v=-rHTmaLzQfU&t=1s&ab_channel=lolin1196
RETO: HOY DESCUBRIREMOS LOS TIPOS DE TIENDAS, LO QUE VENDEN EN CADA UNA Y
CONTAREMOS LOS PRODUCTOS.
● Previa coordinación con los padres de familia se les brindará distintos tipos
de productos que venden en los diferentes tipos de tienda.
DESARROLL
O
EDAD CRITERIOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
CUADERNO DE CAMPO
Área MATEMÁTICA
Competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Desempeño ● Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño
dice el criterio que usó para agrupar.
● Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
Criterio de ● Compara y agrupa los objetos de los distintos tipos de tiendas de acuerdo a
evaluación sus características perceptuales.
● Cuenta hasta diez en situaciones cotidianas, empleando material concreto
que se le brindó.
10
11
12
13
14
15
16
17
Que las niñas y los niños empleen trazos, grafismos y letras para escribir el
PROPÓSITO nombre de la tienda que se elija en consenso. Asimismo, revisen el texto con
ayuda de la maestra.
CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
● Adecúa el
texto a la ● Escribe por propia
situación iniciativa y a su ● Emplea trazos,
comunicativa, manera sobre lo que
grafismos y
● Organiza y le interesa: considera
a quién le escribirán letras de
desarrolla las izquierda a
y para qué lo
ideas de escribirá; utiliza derecha
forma trazos, grafismos, ELECCIÓN DE siguiendo la
coherente y letras ordenadas de LA TIENDA A linealidad de
ESCRIBE DIVERSOS cohesionada izquierda a derecha ELABORAR EN la escritura
TIPOS DE TEXTOS ● Utiliza y sobre una línea EL AULA – para escribir el
EN SU LENGUA convenciones imaginaria para CARTEL CON
expresar sus ideas o nombre de la
MATERNA del lenguaje EL NOMBRE
emociones en torno tienda elegida
escrito de DE LA TIENDA
a un tema a través para
forma ELEGIDA
de una nota o carta, implementar
pertinente. para relatar una en el aula.
Reflexiona y vivencia o un
evalúa la cuento.
● Revisa su texto
forma, el ● Revisa el escrito que
ha dictado, en con apoyo de
contenido y
función de lo que la docente.
contexto del
texto escrito. quiere comunicar.
● Para iniciar la maestra comentará a los niños que les ha traído algo
INICIO muy interesante para que puedan observar.
● Se mostrarán imágenes de tiendas con el letrero del nombre que
tienen.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
PROPÓSITO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PLANIFICACIÓN
DESARROLLO
● La maestra pregunta: ¿Qué clase de tienda crearemos?, ¿Cuáles eran
los tipos de tiendas que existen?
● En este momento, se puede revisar nuevamente el álbum de ferias y
mercados de mi comunidad si es que se considera necesario.
● Luego, se hace la siguiente pregunta: ¿Qué tienda podríamos crear
en nuestra aula?, se escuchan las ideas y se anotan en la pizarra.
● Se propone a los niños realizar una votación para elegir el tipo de
tienda que se creará en el aula, se realiza un cuadro de doble entrada
y se comienza con la votación
TEXTUALIZACIÓN
● Esta es la oportunidad para que los niños observen las letras que
reconocen, de esa manera se irán acercando al mundo de la lectura.
● Luego, se divide al grupo en parejas. Cada una se encargó de
“copiar” una palabra. Después, juntarían todas para formar el nombre
completo.
REVISIÓN
METACOGNICIÓN
CIERRE
● La maestra a través de las siguientes preguntas hace la
retroalimentación a los niños y niñas:
1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Qué tipo de tienda crearemos?
3. ¿Cómo lo podríamos hacer?
4. ¿Cómo escogimos el nombre de nuestra tienda?
5. ¿Fue fácil o difícil crear el nombre de la tienda?
TRANSFERENCIA
● También, la profesora les pregunta: Si hubiéramos creado otro tipo de
tienda, ¿Qué nombre le podríamos haber puesto?
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTIVIDADES
INICIO
● Para iniciar, la maestra comenta a los niños que les ha traído algo muy
interesante para que puedan observar.
● Se proyectará imágenes de tiendas con el letrero del nombre que tienen.
DESARROLL
O
RETROALIMENTACIÓN
● La maestra, a través de las siguientes preguntas, hace la
retroalimentación a través de Zoom:
CIERRE 1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Qué tipo de tienda crearemos?
3. ¿Cómo lo podríamos hacer?
4. ¿Cómo escogimos el nombre de nuestra tienda?
5. ¿Fue fácil o difícil crear el nombre de la tienda?
LISTA DE COTEJO
EDAD CRITERIOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
CUADERNO DE CAMPO
Área COMUNICACIÓN
Competencia ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
Desempeño ● Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa:
considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea
imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema
a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.
● Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
comunicar.
Criterio de ● Emplea trazos, grafismos y letras de izquierda a derecha siguiendo la
evaluación linealidad de la escritura para escribir el nombre de la tienda elegida
para implementar en el aula.
● Revisa su texto con apoyo de la docente
Producto ELECCIÓN DE LA TIENDA A ELABORAR EN EL AULA – CARTEL CON EL
NOMBRE DE LA TIENDA ELEGIDA
10
11
12
13
14
15
16
17