Clasificacion de Los Delincuentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES

CLASIFICACION DEL DELINCUENTE SEGÚN


CESAR LOMBROSO
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROSO

Ø DELINCUENTE LOCO
Ø DELINCUENTES NATOS
Ø DELINCUENTE EPILÉPTICO
Ø DELINCUENTE ALCOHOLICO
Ø DELINCUENTE HISTÉRICO
Ø DELINCUENTE PASIONALES
Ø DELINCUENTE OCASIONAL
Delincuentes Pseudo-Criminales
Criminaliodes
Habituales
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROSO

— DELINCUENTE LOCO.- El delito en éstos no es más que un episodio en su anomalía mental,


es considerado criminalmente inimputable. Además Lombroso hace una diferencia entre los
delincuentes locos y los locos delincuentes, siendo los locos delincuentes los enfermos
dementes, sin capacidad de entender o de querer, que cometen algún crimen sin saber lo que
hacen, en cambio el delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece
en prisión.
— DELINCUENTES NATOS.- Lombroso al examinar distintos delincuentes, llego a una
conclusión de que el criminal no es un hombre común si no que por sus característicos rasgos
morfológicos y psíquicos, constituye a un tipo especial, el criminal según Lombroso presenta
signos de inferioridad orgánica y psíquica :
— Menor capacidad craneana
— Mayor diámetro bizigomático,
— Gran capacidad orbitaria
— Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales.
— Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo)
— Abultamiento del occipucio
— Desarrollo de los parietales y temporales
— Frente hundida, etc.
— La insensibilidad moral y la falta de remordimientos
— La imprevisión en grado portentoso
— Una gran impulsividad
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROS

— DELINCUENTE EPILÉPTICO Este tipo de homicidas tiene reacciones violentísimas, en la que después de haber
cometido el delito quedan tranquilos y sin aparentes remordimientos, dice que sienten vértigos en la cabeza, que les gira
o da vueltas. Ahora Lombroso encuentra una tercera forma de criminalidad, y hace la analogía del epiléptico, con el
criminal nato, llegando así a la tercera tipicidad. Las características según Turín en los criminales epilépticos son:

— Tendencia a la vagancia en ocasiones con largas deambulaciones involuntarias.


— Amor a los animales.
— Sonambulismos.
— Masturbaciones, homosexualismo, y depravación
— Precocidad sexual y alcohólica.
— Facilidad y rapidez de cicatrización.
— Destructividad.
— Canibalismo
— Vanidad
— Grafomanía.
— Doble personalidad para escribir
— Palabras o frases especiales
— Tendencia al suicidio
— Tatuajes
— Junto con los locos morales son los únicos que se asocian.
— Simulación de locura o ataque epiléptico
— Cambios de humor
— Amnesia
— Auras
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBRO

— DELINCUENTE ALCOHOLICO Se caracteriza al delincuente


alcohólico, porque el alcohol es un excitante que paraliza, narcotiza,
los sentimientos más nobles, y transforma aun el cerebro mas sano.
Lo caracteriza de la siguiente manera:
— Casos degenerativos congénitos, aunque frecuentemente los
adquiridos no solo escasean los caracteres degenerativos, sino
ofrecen muy seguido la vida anterior honestísima.
— Extraña apatía e indiferencia, que a veces llega a ser muy violenta.
— La embriaguez aguda, aislada da lugar por si sola, al delito, porque
arma el brazo, enciende las pasiones, nubla la mente, etc.
— Tiende al cinismo humorístico y fuertes tendencias al robo, estupro
aunque después de esto llegan a un profundo sueño y quizás hasta
la amnesia que si es peor aun puede realizarse un suicidio.
— Lombroso estudia varias formas de alcoholismo como el hereditaria,
es complicado con otras enfermedades, es crónico, etc.
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROSO

— DELINCUENTE HISTÉRICO
— Sus características comunes de este delincuente son las siguientes:

— Sexo.- Se dice que es mas común en las mujeres que en los hombres.
— Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres
degenerativos.
— La inteligencia en la mitad es intacta.
— Es egoísta
— Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles a
simpatías, y antipatías súbitas irracionales.
— Es vengativo escandalosamente, y hace denuncias y falsos testimonios.
— Tiene una verdadera necesidad de mentir, una gran tendencia al erotismo.
— Se encuentra entre ellas delirios, alucinaciones, suicidios, y fugas muy
comúnmente para prostituirse.
— Existen delitos múltiples aunque los mas comunes son difamación, robo,
faltas a la moral, homicidios.
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROSO

— DELINCUENTE PASIONALES.- Para Lombroso un delincuente pasional no puede ser un


delincuente loco, tampoco tiene aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral, por lo tanto
tiene que ser un sujeto con otras características, y estas son:

— 1) Rareza (5 a 6 %) entre los delitos de sangre.


— 2) Edad entre 20 y 30 años
— 3) Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás delitos
— 4) Cráneo sin datos patológicos.
— 5) Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia de caracteres, que se notan tan frecuente en
criminales y locos.
— 6) A la belleza del cuerpo responde la honestidad del alma
— 7) Afectividad exagerada
— 8) Anestesia momentánea en el momento del delito.
— 9) Conmoción después del delito.
— 10) Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito.
11) Confesión: al contrario de los delincuentes comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan
a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento.
— El delincuente pasional siempre es inmediato, y la pasión que lo mueve es una pasión noble,
distinguiéndose de las bajas pasiones que impulsan a los delincuentes comunes. Clasifica a los
delincuentes por pasión en tres tipos: Duelo, infanticidio, pasión política.
CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN CÉSAR LOMBROSO

— DELINCUENTE OCASIONAL.- El Delincuente Ocasional:


A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en pseudo-criminales, criminaloides.

— a) Delincuentes Pseudo-Criminales
Están constituidos en los siguientes subgrupos:
— Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología, pero
no por eso son menos punibles.
— Los autores de delitos, en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero
que son considerables ante la ley, y aunque no parezcan para nosotros delitos lo son, algunos se cometen por
necesidad o por dura necesidad.
— Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias, como la
defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc.
— Se encuentran también en los delitos de falsedad.

— b) Criminaliodes
— 1) Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con cierta predisposición, pero que no hubiera
llegado al delito de no haberse presentado la oportunidad, la ocasión hace al ladrón.
— 2) La imitación.
— 3) La cárcel como esta ahora es la ocasión para asociarse al crimen.
4) Finalmente están los que son apresados por engranajes de la ley.
— b) Habituales Son aquellos que no encontraron una educación (familia, escuela), sin embargo reciben una
instrucción criminógena. Delincuentes desde la infancia, principiando en como delincuentes ocasionales, pero
que la ignorancia, la miseria, la prisión, los lleva a convertirse en profesionales del crimen.
— Son aquellos que no son adecuados primariamente de los parientes, de la escuela etc.
— La educación les llega desde temprano a la adecuación al delito.
— Estos criminales pueden llegar a ser peligrosos hasta cierto punto porque no llegan a cometer delitos
CLASIFICACION DEL DELINCUENTE SEGÚN
ENRIQUE FERRI
CLASIFICACION DEL DELINCUENTE SEGÚN ENRIQUE FERRI

Ø DELINCUENTE NATO
Ø DELINCUENTE LOCO
Ø DELICUENTE HABITUAL
Ø DELICUENTE OCASIONAL
Ø DELINCUENTE PASIONAL
CLASIFICACION DEL DELINCUENTE SEGÚN ENRIQUE FERRI

1- Nato: Aquellos individuos proclives al crimen, indiferentes a las nociones elementales de moral.

2- Loco: morbosos mentales. Son sujetos para los cuales el delito es solo un episodio de su
enfermedad, o una manifestación de ella.

3- Habitual: son individuos que luego de sus primeras incursiones en el terreno delictivo son
influenciados por el medio, debido a una particular debilidad en las barreras morales, las que
apartan del mal a hombre común.

4- Ocasional: para nosotros los comunes. Aquellos accesibles a motivos externos, que una vez
desaparecidos dejan ver al hombre normal que no reincide en el delito.

5- Pasional: son poseedores de una extrema sensibilidad que ante circunstancias especiales por
su relevancia personal determinan la reacción delictiva acompañada de una emoción furiosa y
que busca luego de consumada la obra el propio castigo mediante la confesión o el auto
exterminio. Los delincuentes se hallan agrupados de acuerdo a la causa que determina su actuar
antijurídico. Los factores antropológicos son mayores en el delincuente nato que en los otros y
este carácter va disminuyendo hasta llegar a ser mínimo en el pasional donde priman los
factores sociales.
CLASIFICACION DE L DELINCUENTE SEGÚN
RAFAEL GAROFOLO
CLASIFICACION DEL DELINCUENTE SEGÚN RAFAEL GAROFOLO

— Delincuentes privados del sentimiento de piedad (Asesinos


Criminal nato que no tiene sentimientos de altruismo y de probidad,
por lo que puede cometer delito cuando se le presente la
oportunidad.)
— privados del sentimiento de probidad (Ladrones El que atenta
contra la probidad. Este sentimiento no tiene raíces profundas en
estos individuos. Le falta el sentimiento altruista y está influenciado
por el medio ambiente.)
— Delincuentes privados conjuntamente de piedad y
probidad (Violentos La falta de sentimiento de piedad, por lo que
comete delitos violentos.)
— Los delincuentes “sexuales iban comprendidos al principio según
GAROFOLO, en la clase primera, Pero después, con mejor juicio
añadió para ello una cuarta clase los de los “CINICOS”, aunque
descompusiera un tanto la simetría de su clasificación en función
con lo formulada de que procedía.
Después del nacimiento
Las glándula endocrinas, sus relaciones con el
comportamiento y con la criminalidad.
La disfunción endocrina provoca serios cambios
temperamentales, y que son de especial cuidado el
hipertiroidismo, que hace al niño particularmente
inestable e hiperactivo; y el hipotiroidismo que lo
hará, por el contrario, abúlico y flojo.
En ambos casos producen trastornos físicos y
psíquicos que pueden tener relevancia
criminológica.
• Los fundamentos del carácter se forman en la
familia; es en la familia donde se adquiere la
primera base y donde se pasa del estado de
anomia a la adquisición de las primeras normas.
• Una anormalidad o defecto en las primeras etapas
hará que el sujeto llegue el momento crucial en
situación viciada, haciéndolo entrar en una crisis
de valores e impidiéndole su correcta
estructuración.
El problema de la delincuencia implica el problema de la
adaptación. Esto no quiere decir que todo inadaptado
llegue a ser delincuente.
La respuesta en delincuencia es una de las
manifestaciones de la inadaptación más comunes:
INFERIORIDAD FÍSICA Y MENTAL DEL
INDIVIDUO
Incapacidad de un individuo para adaptar su conducta
a las condiciones del medio.

La definición de Tocavén, que considera la


inadaptación como una forma de conducta inadecuada,
que afecta a las buenas relaciones entre el sujeto y su
medio físico y social.
AGRESIVIDAD
Quizá la más preocupante expresión de la
inadaptación es la agresividad, producto de la
frustración del inadaptado y que puede llevar con
gran facilidad a la agresión, entendida esta como
una conducta verbal o motriz ejercida con cierto
grado de violencia sobre las personas o cosas.
CLASE BAJA
•Los individuos que viven en este ambiente, aprenden a sobrevivir
desde pequeño, pues desde pequeña edad tiene que luchar por la
vida, y esta vida hostil lo hacen ser una persona resentida.
CLASE MEDIA
•Ese resentimiento lo lleva a cometer actos antisociales.
• El individualismo puede llegar a niveles de profundo egoísmo, no
pensar en los demás , sino en si mismo, en el propio provecho
personal.
• Gracias al individualismo y a la desconfianza no hemos tenido en
CLASE ALTA
México delincuencia organizada.
• Se caracterizan por la necesidad de demostrar que tiene mucho
dinero, gastara en cosas inútiles. Su actitud será despótica hacia las
clases económicas inferiores.
• En los niños crecen influenciados por la imitación de los padres, su
desprecio a los que tienen menos que él, a los que cree que tiene
derecho de humillar, su deseo de vivir y gozar.
• De jóvenes se hacen desobligados y holgazanes y su ansia de vivir los
lleva a continuos conflictos con la justicia. Estos individuos llegan
con facilidad a actitudes antisociales. Generalmente se mueven en
un terreno de predelincuencia, pues difícilmente cometen
verdaderos delitos y cuando los cometen, el dinero e influencias
familiares los sacaran fácilmente del problema.
La “delincuencia” infantil se dirige generalmente contra la
propiedad en sus formas más simples: robo y daño en
propiedad ajena.
La criminalidad infantil abunda entre los pequeños que
realizan una subocupación, como boleros, pepenadores,
etc., aunque en forma alguna es privativa de estos menores.

La delincuencia juvenil es la más frecuente en nuestra


sociedad. Los agravios cometidos son en mayor potencia
que la delincuencia infantil pero no exceden a los actos
delictivos que la delincuencia adulta.
La delincuencia adulta es en todos los aspectos
socialmente más peligrosa. En ella encontramos
ya toda la gama de la criminalidad, desde el
pequeño robo hasta el homicidio agravado.
Se tiene ya la fuerza para los delitos contra las
personas y la capacidad para los delitos sexuales
• Develar los problemas del individuo encauzarlo para
PSICOTERAPIA que los descubran por si mismos y desarrolle patrones
PROFUNDA nuevos de conductas.
INDIVIDUAL • Su duración es en función de la gravedad de los
problemas pero a menudo muy prolongada.
• El mismo de la terapia individual, pero logrando que el
paciente sea capaz de comprender también problemas
PSICOTERAPIA ajenos.
DE GRUPO • Su duración es en función de la gravedad de los
problemas, pero menos prolongada que la psicoterapia
individual.

TERAPIA • Develar los problemas del individuo, conducir al


CENTRADA EN paciente al análisis de si mismo y al cambio.
EL PACIENTE • Su duración es más breve.

• Descubrir de donde provienen las presiones de grupo


que compelen a la mala conducta, instauración de
TERAPIA DE nuevas conductas.
GRUPO
• Su duración es en función de su problemática
pendiente, pero bastante larga por lo regular un año.
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
I. CONCEPTO.-
Se encuentra estructurada de más de dos personas y que de
manera progresiva se establece en un periodo de tiempo
manteniéndose activos en cometer ilícitos penales sancionables por
los estados, cada estado opta por la dación de penas severas o
imponiendo penas benignas, obteniendo beneficios y
fundamentalmente influye de manera indebida en la autoridad
pública.

Siendo ello así, la organización criminal se orienta en forma


estructurada, en varios países de la unión europea los mismos que
se están haciendo extensivos en otros continentes pasara la
realización y consumación de los delitos de suma gravedad, es
indiferente que estos delitos sean fines en si mismos o constituyan
medios para obtener beneficios patrimoniales o para coaccionar o
corromper a los funcionarios públicos.
ü PROPUESTA DE LA CONVENCION DE LAS NACIONES
UNIDAS (29-03-1999), Contacto permanente de la UNION
EUROPEA con las Naciones Unidas , a fin de ayudar a la realización
del CONVENIO de CRIMEN ORGANIZADO.
ü LA UNION EUROPEA EN LOS CONSIDERANDO DEL ART. 2°
DE LA ACCION COMUN DEL 21 DE DICIEMBRE DE 1998,
señala que en todos los estados miembros se debe tener en cuenta la
tipificación delictiva : a) el comportamiento de toda persona
delictiva…b) el comportamiento de toda o varias personas…
ü LA TIPIFICACION DE LA UNION EUROPEA: Competencia,
Cooperación Judicial, Convenio Europeo de extradición, Convenio
Europeo de Asistencia Judicial en materia Penal, creación del
EUROJUST.
ü LA CREACION DE OFICINAS, para la lucha contra el fraude a la
unión Europea.:(la ´protección de testigos, arrepentidos)
ü NOVEDADES EFECTUADAS POR ESTE CONVENIO: Asistencia
Social, La regla es el uso directo del correo, la extradición.
II. LAS NUEVAS TECONOLOGIAS EN LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA.

- Uso de Nuevas Tecnologías; (uso de informática y las


redes telemáticas)
- Consecuencias del uso de la nueva tecnología;
vEjemplo: el honor, la intimidad la libertad, el patrimonio
etc.
- Capacidad de ser un fenómeno global (transnacional)
vEjemplo: Trafico de drogas, tráfico de armas, blanqueo
de capitales.
III. GENERACION DE NUEVOS CONFLICTOS EN
LA CRIMINALIDAD.

- El derecho Penal, se ha visto en la necesidad de


amparar nuevos valores, previamente inexistentes:
(Programas de Ordenadores, los Derechos de
propiedad intelectual, las Topografías de los
productos semiconductores, garantizados
jurídicamente.
CRIMINALIDAD POR EL SECUESTRO DE
AVIONES.

La revista suiza Interavia informa que existen tres grupos


que secuestran aviones sobre el vuelo, y son:
— Delincuentes que secuestran un avión, amenazan a los
tripulantes y a los pasajeros con armas y les obligan a
cambiar el rumbo de la nave, huyendo de las autoridades
que les persiguen por otros delitos.
— Delincuentes que secuestran un avión para recibir a cambio
un rescate.
— Delincuentes que secuestran un avión para provocar un
conflicto o un problema a nivel internacional.
CRIMINALIDAD POR EL TRAFICO ILEGAL
DE NARCOTRAFICOS

— Procedencia de algunas sustancias: el hachis procede de Afganistan,


Iran y Turquía; la marihuana llega de Africa; la heroína de Hong Kong
y China; la cocaína de America del Sur Peru, Colombia y Bolivia.

— El primer organismo internacional que se creo para luchar la


narcomanía fue la Comisión del Opio de Shanghai en 1909.

— En el aspecto legislativo debemos señalar la Convención Única de 1961


sobre Estupefacientes y la Convención sobre la prohibición del Trafico
Ilícito de Estupefacientes de 1936. Esta incorpora la penalidad por el
cultivo, la producción, fabricación, extracción, preparación, posesión,
ofertas de venta, distribución, compra, venta, transporte, importación y
exportación de estupefacientes.
CRIMINALIDAD POR EL CONTRABANDO Y
EMIGRACION ILEGAL

— El contrabando afecta la economía de los Estados.


En el Perú, las mercancías robadas ingresan por las
fronteras del Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil; peor
los miembros de la policía hacen nada o poco para
evitar ese contrabando.
— Las fuerzas reaccionarias suministran armas de
contrabando a diferentes agrupaciones
extremistas, terroristas o simplemente de
delincuentes comunes.
— La emigración ilícita, la principal particularidad
es obtener mano de obra barata. En países de
Europa la presencia de obreros, jornaleros y
servidumbres extranjeros es enorme, los salarios
que reciben son inferiores al de los trabajadores del
país; no son miembros de sindicatos, los despiden
primero cundo sea necesario y prácticamente
carecen de derechos.
CRIMEN Y FALSIFICACION DE DINERO

— En la mayoría de los países del orbe, la falsificación


de dinero se ha considerado siempre como un grave
delito, por cuanto va en detrimento de su economía y
de las relaciones financieras. La falsificación de
dinero y valores se extiende de cada vez mas y no
solo como medio para minar la economía de los
Estados poco desarrollados, sino también como
medio de enriquecerse ilícitamente
CRIMINALIDAD POR LA DIVULGACION DE
PORNOGRAFÍA

— Pornografía proviene del latino Pornos =


Obsceno; Grafire = Escribir.

— La pornografía no solo abarca representaciones,


sino todos los posibles modos de exponer la vida
sexual, esto es, elaborar objetos, representar
escenas de la vida sexual todos de contenido
obsceno.
— La pornografía, como fenómeno antinatural, ha
despertado la exigencia de que se prohíba, lo que
ha conducido a concluir acuerdos
internacionales. El primero fue firmado en París
en 1910, por 15 estados; posteriormente en 1923
se concluyó en Ginebra una Convención
Internacional sobre la prohibición del tráfico y de
la circulación de publicaciones obscenas.
En dicho documento se plasma diversos actos
que se declaran ilegales tales como:
a) Preparar y conservar publicaciones pornográficas con
fines de venta, divulgación o exposición pública;
b) Introducir, transportar o exportar (personalmente o a
través de otras personas, y con los fines similares a la
anterior) esas publicaciones, o ponerlas en circulación;
c) Comercializar (aunque no sea públicamente) con las
ediciones pornográficas; su exposición pública, cesión
por alquiler;
d) Publicar y anunciar las vías por medio de las cuales
estas ediciones pueden adquirirse.

También podría gustarte