Examen Parcial I - Tid - s3 PNP Ramirez Collantes Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL - I DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN CONTRA EL TRAFICO

ILICITO DE DROGAS

APELLIDOS Y NOMBRES: S3 PNP RAMIREZ COLLANTES LUIS BRANDO

SECCION: Nro. ORDEN. 15 FECHA: 15/02/2024

DOCENTE: CORONEL PNP Pedro Ángel JARA LOPEZ

I. ELECCION MULTIPLE. (02 PUNTO)


01. El consumo de drogas ilegales se concentra en:
a) Adolescentes y jóvenes.
b) Niños y niñas.
c) Todas las personas dependientes de una droga ilegal.
d) Estudiantes Universitarios, técnicos o profesionales.
e) Todas las anteriores
02. El siguiente enunciado “El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o
tráfico será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1) , 2) y 4).”, pertenece a:

a. Microcomercialización o microproducción.
b. Comercialización y cultivo de amapola y marihuana y su siembra compulsiva
c. Formas agravadas al Tráfico Ilícito de Drogas
d. Tráfico Ilícito de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados
e. Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas y otros

II. INTERRELACION DE MATERIA. (03 PUNTOS)

a) La ley 28305 establece Robos ficticios o simulados


que los insumos C
químicos fiscalizados
son entre otros:
b) Tiene por objeto fijar Ley N° 30077 -Ley Contra
las reglas y el Crimen Organizado
procedimientos
relativos a la B
investigación,
juzgamiento y sanción
de los delitos cometidos
por organizaciones
criminales
c) Algunas empresas o sus Amoniaco, acetona,
empleados que han sulfato de sodio, kerosene
desviado IQPF hacia el
TID en un intento por
justificar el faltante de A
insumos en sus
existencias denuncian
un robo que nunca
existió, este enunciado
corresponde
III. COMPLETAMIENTO: (03 PUNTOS).
a. Agente encubierto es:

Persona capacitada para participar en la búsqueda de informaciones y en las operaciones


especiales de inteligencia que realiza una Organización de Inteligencia.

Procedimiento especial autorizado por el Fiscal con la reserva del caso, mediante el cual
un agente policial, ocultando su identidad, se infiltra en una organización criminal con el
propósito de determinar su estructura e identificar a sus dirigentes, integrantes, recursos,
modus operandi y conexiones con asociaciones ilícitas.

b. Remesa controlada es:

El procedimiento especial, debidamente planificado por la autoridad policial y autorizado


con la reserva del caso por el Ministerio Público, mediante el cual, en forma encubierta se
efectúa la custodia y control de un transporte de drogas verificado o presunto, durante un
período de tiempo con el objeto de determinar las circunstancias, destino, implicados
directos e indirectos y las conexiones con asociaciones delictivas.

a. Es el acto de depositar, retener, ofrecer, expender, vender, distribuir, despachar,


transportar, importar, exportar, EXPEDIR EN TRANSITO o que bajo cualquiera otra
modalidad se dedique a actividades ilícitas con drogas

IV. MARCAR VERDADERO O FALSO (4 PUNTOS)


a. los lugares de elaboración de PBC. se encuentran ubicados dentro de las zonas de
cultivo, o en áreas adyacentes aprovechando cursos de ríos o riachuelos, buscando la
inaccesibilidad para burlar el control policial. ( V )
b. Los puertos de Chimbote (Ancash), Salaverry (La Libertad) y Paita (Piura) se han
convertido en los principales puntos de embarque de la droga a través de la vía marítima,
utilizando diferentes modalidades ( V )
c. En las intervenciones a extranjeros por TID, se solicitará su movimiento migratorio al JNE
( F )
d. En las intervenciones a miembros de las FF.AA. Y PNP por TID, se dará cuenta
únicamente a la fiscalía. ( F )

V. DESARROLLO (04 PUNTOS).

a. Defina Ud., que son los insumos químicos e insumos químicos fiscalizados.

Son materiales homogéneos, y tienen como característica, partículas que no pueden


separarse mediante ningún mecanismo físico.

Comprende a los insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, y las


maquinarias y equipos utilizados, que intervienen directa o indirectamente en la
elaboración de drogas ilícitas, o cuya comercialización o alquiler puede constituir un riesgo
de ser utilizados en operaciones de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
b. Defina Ud., que son los contrabandos de insumos.

la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a


derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

VI. SITUACIÓN PROBLEMA. (04 PUNTOS).

Elabora una intervención simulada en la que usted es personal interviniente, y que acciones
realizaría para una correcta intervención por el Delito contra la salud pública al encontrar a
dos personas mayores de edad ( un nacional y un extranjero en posesión de 500 gr de PBC y
200 gr de Clorhidrato de cocaína) (artículos 296 al 298 del Código Penal).

PROCEDO A TRASLADARLOS A CPNP CORRESPONDIENTE Y ELABORAR LAS ACTAS


CORRESPONDIENTE, (ACTA DE INTERVCION, ACTA DE REGISTRO PERSONAL Y
COMISO DE DROGA, ACTA DERECHO DEL IMPUTADO Y BUEN TRATO ,ACTA DE
COMUNICACIÓN AL FISCAL,ACTA DE DETENCION, ACTA DE LACRADO Y FORMATO

6 Y 7) AL EXTRANJERO PROCEDO CON :


Solicitar referencias internacionales a la OCN-INTERPOL-Lima.
Determinar su movimiento migratorio y permanencia legal.
Oficiar a la Embajada respectiva sobre la detención, solicitando se nombre un
abogado.
Solicitar a su Embajada y/o INTERPOL-Lima, se nombre un traductor, en caso que
el intervenido no hable el idioma castellano.
Solicitar a INTERPOL-Lima, coordine con su similar del extranjero, para las
diligencias que se solicite al exterior.
Oficiar a la INTERPOL Lima, se formule la Ficha de Canje Internacional.
AL PERUANO PROCEDO CON:
Practicar las diligencias que el caso requiere.
Formular por separado, el Atestado Policial y/o Informe Policial para los mayores
de edad y el Informe respectivo para los menores haciendo constar en ambos
documentos, participación de cada implicado, circunstancias agravantes sobre la
presencia de adolescentes, peligrosidad de los mayores, sus relaciones y las
acciones adoptadas con cada uno de ellos.

También podría gustarte