Este documento trata sobre electroestática. Explica que la electroestática es una carga eléctrica sin movimiento, generada cuando dos cuerpos entran en contacto y se separan. También describe la carga eléctrica, la ley de Coulomb, el campo eléctrico, la fuerza eléctrica, los capacitores y los dieléctricos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas26 páginas
Este documento trata sobre electroestática. Explica que la electroestática es una carga eléctrica sin movimiento, generada cuando dos cuerpos entran en contacto y se separan. También describe la carga eléctrica, la ley de Coulomb, el campo eléctrico, la fuerza eléctrica, los capacitores y los dieléctricos.
Este documento trata sobre electroestática. Explica que la electroestática es una carga eléctrica sin movimiento, generada cuando dos cuerpos entran en contacto y se separan. También describe la carga eléctrica, la ley de Coulomb, el campo eléctrico, la fuerza eléctrica, los capacitores y los dieléctricos.
Este documento trata sobre electroestática. Explica que la electroestática es una carga eléctrica sin movimiento, generada cuando dos cuerpos entran en contacto y se separan. También describe la carga eléctrica, la ley de Coulomb, el campo eléctrico, la fuerza eléctrica, los capacitores y los dieléctricos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26
Unidad I
Electroestática ¿Que es Electroestática?
También conocida como electricidad estática, es
una carga eléctrica sin movimiento. Es un fenómeno de las superficies que son generadas cuando dos o mas cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Carga eléctrica En el campo de la física, la carga eléctrica es una propiedad de la materia que es responsable de producir interacciones electrostáticas.
La materia está compuesta de átomos que a su
vez se componen por electrones que poseen una carga eléctrica negativa y los protones que poseen una carga eléctrica positiva. Los protones se encuentran en el núcleo del átomo y los electrones en la corteza girando en torno al núcleo. Ley de Coulomb Su nombre proviene por el físico francés Charles- Augustin de Coulomb, quien en 1875 enunció esta ley, y que constituye la base de la electrostática: “La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”. • F = fuerza eléctrica de atracción o repulsión en Newtons (N). Las cargas iguales se repelen y las cargas opuestas se atraen. • k = es la constante de Coulomb o constante eléctrica de proporcionalidad. La fuerza varía según la permitividad eléctrica (ε) del medio, bien sea agua, aire, aceite, vacío, entre otros. • q = valor de las cargas eléctricas medidas en Coulomb (C). • r = distancia que separa a las cargas y que es medida en metros (m). Fuerza eléctrica Es la fuerza que aparece o nace entre dos o más cargas cuyo módulo va a depender del valor que posean esas cargas y además, de la distancia que exista entre ellas separándolas, mientras que su signo dependerá de cada una de las cargas. Es la fuerza que se da entre dos cargas eléctricas por medio de fuerzas de atracción y de repulsión, fuerzas que no existen en todos los tipos de cargas. Características • Necesita de la interacción de por lo menos dos partículas para que exista. • Es directamente proporcional a la magnitud que tienen las cargas. • Es inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que separan las cargas. • Se encuentra referida por medio de cargas puntuales. • Es una fuerza que deriva de un potencial y puede ser atractiva o repulsiva. • Cumple con el principio de superposición dependiendo del medio en el que estén inmersas las cargas. Campo eléctrico Un campo eléctrico es un campo físico o región del espacio que interactúa con cargas eléctricas o cuerpos cargados mediante una fuerza eléctrica. Así, un campo eléctrico es esa región del espacio que se ha visto modificada por la presencia de una carga eléctrica Campo eléctrico producido por una carga puntual El campo Eléctrico, E, es definido como la fuerza actuando sobre una partícula de prueba cargada, dividida por la carga de esta partícula. Gráficamente podemos observar como es el vector Fuerza y campo eléctrico en una carga de prueba 𝑞0 La dirección de las líneas de campo eléctricos depende si la cargas es negativa o positiva, en su defecto si la carga es positiva las líneas de campo eléctrico siempre están saliendo, mientras que si es negativa esta estará entrando a la carga.
Cuando dos cargas se colocan
una a lado de otra ocurre un fenómeno que se describe mediante la forma de las líneas de campo, estas son influenciadas por la presencia de otra, de acuerdo a la cantidad y signo de las cargas eléctricas Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial. El potencial eléctrico se define como la capacidad del cuerpo cargado para hacer trabajo. Cuando el cuerpo está cargado, se le suministran electrones eléctricos o se eliminan de él. Este trabajo se almacena en el cuerpo en forma de potencial eléctrico. Por lo tanto, el cuerpo puede hacer el trabajo ejerciendo una fuerza de atracción o repulsión sobre las otras partículas cargadas Energía Potencial Eléctrica La Energía Potencial Eléctrica es la energía que tiene una carga eléctrica debido a su posición en relación con otra u otras cargas eléctricas Capacidad Eléctrica y Capacitores Capacitancia Es la capacidad de un componente para recoger y almacenar energía eléctrica. La misma se representa por C y se define como el cociente entre la carga Q residente en el cuerpo y el potencial V adquirido por el mismo.
• Q es la carga almacenada [Coulomb].
• C es la capacitancia del capacitor [Farad]. • V es la tensión aplicada al capacitor [Volt]. Capacitor o condensador El condensador eléctrico o capacitor es un componente pasivo, que tienen la característica de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Este campo es el resultado de una separación de la carga eléctrica. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente de láminas o placas las cuales están separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas sometidas a un diferencial de potencial La carga almacenada se adquieren una determinada carga eléctrica (positiva representa por q que es en una de ellas y negativa en la otra), siendo nula la directamente proporcional a la variación de carga total. Un condensador es un tensión aplicada entre las placas dispositivo de dos terminales y puede tener por una constante que indica la polaridad en sus terminales. capacidad de almacenar energía en forma de campo eléctrico y depende del material dieléctrico. Un condensador eléctrico, mayormente es utilizado en una variedad de circuitos eléctricos • Radios o equipos reproductores, funcionan almacenando energía y contribuyendo con la sintonización de las frecuencias de radio. • Por otro lado, se usan en autos para eliminar los chispazos en los sistemas de encendido de los automóviles, también en fuentes de poder de computadoras como filtros.
Características de un Condensador eléctrico:
• Almacenar energía a través de cargas eléctricas. • Los electrones al conectarse a una red eléctrica o a un voltaje determinado, viajan de una placa a la otra hasta que ésta queda cargada eléctricamente negativa. • En el mundo de la electrónica se les puede llegar a conocer en dos grupos: fijos y variables. • A mayor área o superficie posea el condensador su capacidad aumentará. • Si la distancia entre dos armaduras de un condensador eléctrico se reduce aumenta la capacidad eléctrica. • Al aumentar el dieléctrico aumenta la capacidad de un condensador. Tipos de Capacitores Los principales tipos de capacitores comerciales son los capacitores electrolíticos, los de tantalio, los de disco cerámico y los poliester. Condensadores en serie Cuando dos capacitores inicialmente descargados, se conectan uno a continuación del otro, formando parte de un circuito más grande, se dice que están conectados en serie. Note que una placa del capacitor 1 está conectada con una placa del capacitor 2, y el conductor que las une no tiene bifurcaciones.
La capacitancia equivalente de N capacitores conectados en serie es el recíproco de la suma de los
recíprocos de las capacitancias individuales. Condensadores en paralelo
En la Figura presentamos dos capacitores conectados en
paralelo. El aspecto más relevante de esta conexión radica en que las placas de la izquierda están conectadas entre sí, por lo que ambas tienen el mismo potencial. Ocurre lo mismo con las placas de la derecha, por lo que cabe concluir que ambos capacitores presentan la misma diferencia de potencial. La capacitancia equivalente de N capacitores conectados en paralelo es la suma de los capacitancias individuales, tal como resulta de la reducción de resistores conectados en serie. Dielectrico Un dieléctrico es un tipo de aislante que está conformado por un material que cuenta con una baja conductividad Como lo vimos anteriomente muchos de los capacitores tienen un material sólido no conductor entre sus placas conductoras; a este material se le llama dieléctrico. En la industria de los capacitores se utilizan películas de parafina, de polímeros o de óxidos no conductores. Los dieléctricos producen una reducción del campo eléctrico respecto al que habría en caso de vacío debido a la aparición de cargas de polarización. Cual es la diferencia entre dieléctrico y aislante La diferencia principal entre un aislante y un dieléctrico es que los aislantes simplemente se oponen al flujo de corriente eléctrica pero no almacenan carga, en el caso de los dieléctricos si almacenan carga, por lo tanto, se polarizan cuando hay presencia de un campo eléctrico, cosa que los aislantes ni en sueños pueden hacer.
Características principales de los dieléctricos: Aislantes
• Son materiales que almacenan energía • Bloquean el flujo de la corriente eléctrica. eléctrica en forma de campo eléctrico. • No pueden ser polarizados. • En presencia de un campo eléctrico se • Las moléculas de estos materiales están fuertemente unidas. polariza, es decir, cargas positivas y negativas se mueven en direcciones opuestas. • Constante dieléctrica baja. • Bloquean las cargas eléctricas. • Sus moléculas están unidas débilmente. • Son utilizados en cables conductores para • Cuentan con una constante eléctrica alta aislar y dejar solo las puntas de conexión. Una carga puntual de −3𝑥10−5 𝐶se coloca en el origen de coordenadas. Encuentre el campo eléctrico en el punto x=5 m sobre el eje x. Una carga de 8nC se ubica a 80mm a la derecha de una carga de +4nC. Determinar la intensidad de campo en el punto medio de una recta que una las dos cargas. Una carga de 5uC colocada en un campo eléctrico experimenta una fuerza de 30𝑥10−4 𝑁. ¿Cuál es la magnitud de la intensidad del campo eléctrico?