Secuencia Didactica de 1grado Abril 11DPR3405O

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TIEMPO 40 min Asignatura Español

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ÁMBITO

 Intercambio de experiencias de  Presenta escritos sobre algún aspecto de  Estudio


lectura. su entorno natural o social.  Literatura
 Lectura de narraciones de diversos  Selecciona textos para escuchar su  Escritura
subgéneros lectura.
 Intercambio de experiencias y  Escucha la lectura de cuentos infantiles
nuevos conocimientos plasmados.
PROPÓSITOS

 Que los alumnos Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y ampliar conocimientos
sobre un tema.
 Compartan lo aprendido con familiares.
 Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.
 Anticipen el contenido a partir de las ilustraciones y narrativa.
 Relean los textos para establecer la relación sonoro-gráfica.
SECUENCIA DIDACTICA

Con la ayuda del padre de familia darán lectura al cuento: Juegos electrónicos y sorpresas peludas. Material.
inicio
 Lectura de Juegos
 El padre de familia realizara las siguientes preguntas ¿Cuál es titulo del cuento? ¿menciona los electrónicos y
personajes que aparecieron en el cuento? ¿cuál es el final del cuento? sorpresas peludas.

Desarrollo.  Hojas blancas.

 Encerraran las palabras de nombres propios con un color.  Material básico.


 Elaboraran unas tarjetas donde copearan las palabras de la actividad anterior.
 Recortaran o dibujaran los personajes que aparecieron en el cuento pondrán el nombre.  Tarjetas.
 Pídele a un adulto que te cuente con qué jugaba cuando era niño y cuéntale cuáles son tus juguetes
favoritos.  Anexo 1.
 ¿Con quién compartes tus mascotas o tus juguetes? ¿Sabes qué es compartir?

Cierre

 Elaboraran una lista de los animales que hay en su entorno y realizaran una pequeña historia escrita
con dibujos como el alumno pueda realizarla.
 Realizar el anexo 1.

Evaluación

 Rubrica.
 Evidencias de trabajo.
JUEGOS ELECTRONICOS Y SORPRESAS PELUDAS.

Pablo llegó a su casa arrastrando la mochila y la carita

a punto de llorar. Sus pecas lucían más rojas que de

costumbre, se sentía pequeñito como cucaracha, pues en el

recreo, no supo qué decirle a Jorge cuándo éste con sonrisa

burlona le presumió sus juegos de X-box.

Jorge no paró de hablar sobre las maniobras al mover el

botón azul para avanzar o el rojo para retroceder; alardeó de su

PSP, de su tablet y de su celular con GPS.

—¿Y tú qué juegos tienes?

Le preguntó Jorge a Pablo, pero no tuvo tiempo de responder

porque Jorge siguió hablando de los juegos de guerras, de los

de carreras de autos, de cómo subía de niveles, sacaba nuevos

personajes, cambiaba de armas, escudos o volaba naves

interplanetarias o se enfrentaba a monstruos alienígenas. Pablo

sólo atinó a escuchar. Él no podía aspirar a tener ese tipo de

entretenimiento en casa, solo podía acceder a la anticuada

maquina de juegos de la tienda de don Chema, la cual al

ponerle dos monedas, le permitía conducir autos deportivos por

curvas y rectas a gran velocidad.


NIVEL DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTO-
ESCRITURA EVALUACIONES
(DIAGNOSTICA, MEDIA Y
FINAL)
PRE SILÁBICO D M F Observaciones
Representaciones iniciales. Rayan la hoja sin control, utilizan trazos,
dibujos.
Escritura unigrafías. Hacen corresponder una grafía o pseudoletra
a cada palabra o enunciado. Dicha grafía puede o no ser la
misma.
Escritura sin control de cantidad. Llenan todo el renglón, repiten
grafias,etc.
Escrituras fijas. Usan la misma secuencia de grafías para escribir
cosas diferentes.
Escrituras diferenciadas. Busca variar o diferenciar sus escrituras
para representar diferentes significados.
SILÁBICO
Realiza una correspondencia entre grafía y silaba, es decir, a
cada silaba de la emisión oral le hacen corresponder una grafía.
SILÁBICO ALFABÉTICO
Combina aspectos de la concepción silábica con la alfabética
(se come letras).
ALFABÉTIC
A
Logra una correspondencia entre los fonemas que forman una
palabra y las letras necesarias para escribirla.

RÚBRICA PARA EVALUAR LOS PROCESOS DE LECTURA Y


ESCRITURA DE PRIMERO.

ESCUELA: LAZARO CARDENAS DEL RIO. C.C.T: 11DPR3405O

DOCENTE: José Jesús calderón Torres.


GRADO: 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________

También podría gustarte