ODI-SSOMA-001 ODI Administrador de Contrato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Vig.

: 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 1 de 12

ADMINISTRADOR DE CONTRATO
I. DECLARACIÓN.

A través, de esta acta declaro haber sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que
desarrollaré en mi trabajo, así como las medidas preventivas que debo tomar para hacer un método seguro
de trabajo.
Por lo anterior me comprometo a tomar conocimiento de los temas de esta charla y cumplir todas las
instrucciones que se señalan a continuación:

N° Inducción Hombre Nuevo (Art. 21 DS 40)


1 Nociones legales básicas sobre accidentes del trabajo Ley 16.744, ART 5
- Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, que le produzca
incapacidad o muerte. Informar a su jefe directo de cualquier lesión o molestia que sufra a causa o con ocasión del
trabajo, en un plazo no mayor a su jornada de trabajo.
- Accidente del trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
- Enfermedad Profesional: La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o muerte.
2 Normas de Seguridad
- Obligación de utilizar y mantener en buen estado todos los elementos de protección personal que le hubiese facilitado la
empresa para el correcto desempeño de sus labores.
- Informar al jefe directo o a través del sistema de comunicaciones de la empresa, toda situación que signifique riesgo para
el desempeño de sus labores, compañeros de trabajo.
- Informar de inmediato a cualquier evento no deseado en la Obra.
- Respetar los avisos, afiches y letreros de seguridad que advierten sobre los riesgos existentes.
- Cumplir con los estándares (ECF, EST, RSV, RC) que apliquen a su labor.
- Conocer y aplicar Sistemas de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional DET; RESSO y SIGO
- Identificar y Respetar las vías de evacuación y zonas de seguridad correspondientes a su área de trabajo.
- Transitar solo por pasos peatonales Autorizados, iluminados y señalizados.
- Mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado eliminando los residuos en los contenedores indicados para tal efecto.
- Se prohíbe ingresar a la División bajo la influencia del Alcohol o drogas.
- Se prohíbe fumar en toda la División
3 Cumplimiento del Reglamento de Seguridad Minera, Obligaciones de los Trabajadores
- Es obligación de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o
afecten su conducta, prescritas en este Reglamento y en otros internos de la faena minera, o que se hayan impartido
como instrucciones u órdenes. Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento
de tales reglas o instrucciones. La Empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para que tanto los
trabajadores como los supervisores cumplan con estas exigencias. El incumplimiento por parte del trabajador a los
reglamentos, normas y procedimientos o instrucciones entregadas para el correcto desempeño de su trabajo podrá ser
sancionado por la Empresa conforme a lo establecido por la Ley Nº 16.744.
- Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas por personal especialista; es obligación de todo trabajador
verificar, al inicio de su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y elementos de control
con que deba efectuar su labor. También, verificará el buen estado de las estructuras, fortificación, materiales y el orden y
limpieza del lugar de trabajo. Si el trabajador observa defectos o fallas en los equipos y sistemas antes mencionados en
cualquier lugar de la faena, debe dar cuenta de inmediato a sus superiores, sin perjuicio de las medidas que pueda
tomar, conforme a lo que él esté autorizado.
- Está estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una faena minera, bajo la influencia de alcohol o de drogas.
Esto será pesquisado por personal competente, mediante un examen obligatorio que se realizará a petición del
Supervisor responsable.
Política Corporativa Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales Codelco Chile y Política Integrada de
4
Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Calidad MPG
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 2 de 12

5 Sanciones por Infracción a las normas de Higiene y Seguridad del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Artículo 99: Las infracciones de los trabajadores o trabajadoras a las Disposiciones de este Reglamento y que no sean causal de
terminación de sus contratos de trabajo, se sancionarán con lo siguiente:
a) Una primera amonestación escrita del Jefe inmediato.
b) En caso de reincidencias con una amonestación por escrito suscrita por el Jefe Superior que tenga poder de
administración y/o con una multa aplicada por la Gerencia, las que podrán ser desde un 10% hasta un 25% de la
remuneración diaria del infractor.
6 Plan de Emergencia
El objetivo de este Plan consta de generar un comportamiento sistematizado y oportuno a aplicar ante una emergencia, de forma de
minimizar la ocurrencia de lesiones, daños a la propiedad y/o tiempo de interrupción de actividades, asegurando que las acciones
tomadas para restaurar la normalidad sean adecuadas.
El cual deberá ser difundido al ingreso de cada trabajador a la faena, el que contempla la totalidad de las emergencias que se
pudiesen encontrar en la obra o faena , y las integradas en el Sistema de Gestión SIGO, incorporando puntos como;
responsabilidades, equipos y herramientas a utilizar en caso de emergencia, contactos, que hacer en caso de emergencia,
flujograma en caso de accidente, obligaciones en caso de accidente grave o fatal (Resolución 156 SUSESO), listado de números
telefónicos en caso de emergencias y a quien dar aviso, plano de la instalación de faena.
7 Reporte de Accidentes e Incidentes
Cada vez que ocurra un accidente o incidente dentro de la obra o el contrato de deberá informar de forma inmediata a la supervisión
y a la línea de mando según el procedimiento de respuesta ante incidentes o accidentes de la empresa M.P.G. INGENIERÍA Y
MONTAJE.
8 Uso de EPP (normas generales)
 Artículos del Reglamento de Seguridad Minera. (DS. 72 Mod. 132)
Es obligación de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o
afecten su conducta, prescrita en este reglamento y en otros internos de la faena minera, o que se hayan impartido como
instrucciones u órdenes. Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento de
tales reglas o instrucciones.
La empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para que tanto los trabajadores como los supervisores
cumplan con estas exigencias. El incumplimiento por parte del trabajador a los reglamentos, normas y procedimientos o
instrucciones entregadas para el correcto desempeño de su trabajo podrá ser sancionado por la empresa conforme a lo
establecido por la ley 16.744.
Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas por personal especialista; es obligación de todo trabajador
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 3 de 12

verificar, al inicio de su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y elementos de control
con que deba efectuar su labor. También, se verificará el buen estado de las estructuras, fortificación, materiales y el
orden y limpieza del lugar de trabajo. Si el trabajador observa defectos o fallas en los equipos y sistemas antes
mencionados en cualquier lugar de la faena, debe dar cuenta inmediata a sus superiores, sin perjuicio de las medidas
que pueda tomar, conforme a lo que él esté autorizado.

Está estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una faena minera, bajo la influencia del alcohol o de drogas.
Esto será pesquisado por personal competente, mediante un examen obligatorio que se realizará a petición del
supervisor responsable.

 Obligaciones Internas de División Teniente.


Sanciones en el incumplimiento del RIOHS.
9 Estándares Corporativos aplicables al Contrato
ESTANDAR CONTROL DE FATALIDAD
1. Aislación y Bloqueo

2. Trabajos en Altura Física

3. Maquinarias Industriales

4. Vehículo Liviano

5. Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales

6. Materiales Fundidos

7. Izaje Mecánico de Cargas

8. Guardas y Protecciones de Equipos

9. Manejo de Sustancias Peligrosas

10. Explosivos y Tronaduras

11. Control en terreno

12. Incendio

21. Vehículos de transporte de cargas y personas

22. Instalaciones industriales y sus estructuras


ESTANDAR CONTROL DE FATALIDAD PARTICULARES
1. Operaciones Ferroviarias

2. Vuelos

3. Bombeo Agua Barro

4. Estallido de Roca

5. Control oxígeno y Gases

6. Avalancha

7. Portuario

8. Puntos de vaciado y chimeneas

ESTANDAR DE SALUD EN EL TRABAJO


1. Gestión de salud en el trabajo

2. Vigilancia médica ocupacional


Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 4 de 12

3. Higiene ocupacional

4. Ergonomía
5. Salud compatible, exámenes Preocupacionales
y ocupacionales
6. Fatiga y somnolencia

7. Factores biopsicosociales

8. Alcohol, drogas y tabaco


9. Restricciones, reubicaciones, rehabilitaciones, y
reeducación laboral
10. Maternidad.
10 Reglamentos y Sistemas Aplicables al Contrato
RESSO: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
1.- Requerimientos al Sistema de Gestión
2.- Requerimientos para la Implementación y Operación
3.- Verificación y Seguimiento
4.- Procedimiento ante Infracciones o Faltas
5.- Evaluación

SIGO: Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales


1.- Liderazgo y Compromiso
2.- Planificación y Administración del Sistema de Gestión
3.- Estandarización de los Controles Operacionales
4.- Capacitación, Competencias y Mejora
5.- Comunicaciones y Relaciones con partes interesadas
6.- Reportes, Registros y documentación
7.- Higiene Ocupacional, Ergonomía y Salud
8.- Administración de Empresas contratistas y Proveedores
9.- Diseño, Construcción y Puesta en marcha de Proyectos
10.- Preparación y Respuestas frente a Emergencias
11.- Gestión de Incidentes y No conformidades
12.- Monitoreo y Auditorías de No cumplimiento
11 Herramientas de Gestión Preventivas

ESTANDAR DE LIDERAZGO: Estándar dirigido a la línea de mando de la empresa, (Gerente General, Ingeniero Residente, Jefe de
Terreno y Supervisores) creado para consolidar una sólida cultura preventiva en las operaciones y disminuir las tasas de
accidentabilidad y definir las actividades de compromiso con el estándar.

APRENDIZAJE: El objetivo del estándar de aprendizaje es la difusión de todos los eventos no deseados ya sean; de accidentes,
incidentes o condiciones inseguras, que se hayan generado al interior de la faena como de la división, con la finalidad de que estos
eventos no se repitan y aprendamos de ellos.

SEGURIDAD CONDUCTUAL: Su objetivo es establecer las directrices metodológicas para la implementación, desarrollo y
mantención de un proceso de gestión de la conducta preventiva en Codelco con el fin de reducir o eliminar las conductas inseguras,
aumentar las conductas seguras, y disminuir los accidentes promoviendo el desarrollo de una cultura preventiva al interior de la
organización.

TARJETA VERDE: Herramienta preventiva mediante la cual CODELCO otorga el respaldo y empodera a sus trabajadores para
detener una determinada tarea cuando detecten que los riesgos que tienen el potencial de generar un accidente, o daños serios en
los procesos e instalaciones, no están controlados al momento de iniciar dicha tarea.es una
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 5 de 12

Programa de Tutorías para Personas de Empresas Contratistas de Baja Experiencia Laboral en Minería: El Programa de desarrollo
y seguimiento a las personas de empresas contratistas de baja experiencia laboral en faenas de la Minería (BEL) tiene como
objetivo brindar apoyo en terreno a trabajadores y trabajadoras con baja experiencia laboral en minería o que cambian de puesto de
trabajo, con procesos, peligros y riesgos distintos a los del puesto anterior, para facilitar su integración al nuevo puesto de trabajo y
modelar conductas preventivas.
Este programa aplica a personas trabajadoras de Empresas Contratistas que presten servicios en Codelco y que cumplen con los
siguientes requisitos:
 Menos de 6 meses de experiencia laboral en Minería.
 25 o menos años.
 Trabajadores que cumpliendo o no estos requisitos, se hayan cambiado de puesto de trabajo, con procesos, peligros y
riesgos distintos al de origen.

Análisis de Riesgos de la Tarea (ART): Es una herramienta preventiva que, mediante un proceso de análisis, divide la actividad o
tarea(s) en una secuencia de pasos importantes para identificar los peligros, analizar los riesgos potenciales asociados con cada
paso y aplicar los controles operacionales necesarios para eliminar o reducir el riesgo a un nivel aceptable, evitando los accidentes y
enfermedades en el trabajo.
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 6 de 12

12 Descripción General de la Especialidad


Es la persona designada y responsable por la empresa para ser su representante en la Obra y encabezar las acciones de ejecución
del contrato. Su misión es controlar y planificar a modo de cumplir cabalmente los compromisos contractuales adquiridos, dentro del
plazo, calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente obteniendo los resultados esperados.
Coordinar, programar/planificar y controlar los recursos humanos, físicos y de suministros para alcanzar los objetivos del contrato
que administra y satisfacer al cliente.
Debe conocer la documentación entregada por el cliente como Bases Técnicas, Administrativas y alcances del Contrato. Debe
detectar necesidades de capacitación en terreno, así como también aplicar, difundir, cumplir con las responsabilidades del SIG de la
empresa y con las normas señaladas en el Reglamento Interno. Responsable de realizar la evaluación del personal a su cargo.
Respetando las Normativas de Seguridad y de protección al Medio Ambiente de la Empresa M.P.G. INGENIERÍA Y MONTAJE y
Normativa Legal.

13 Tareas que realiza

 Asegurar el cumplimiento de los requisitos del contrato velando por el cumplimiento del resultado definido para el
negocio.
 Planificar y programar el servicio o la operación a realizar definiendo tareas, cargas, tiempos y recursos.
 Administrar el equipo de personas a su cargo. Liderar, apoyar y desarrollar su equipo de trabajo.
 Propiciar un clima laboral armónico y motivador.
 Coordinar y controlar la ejecución de los servicios que administra. Buscar y negociar y contratar recursos y equipos.
 Atender y mantener la relación comercial con el cliente. Evaluar la satisfacción del cliente.
 Coordinar y asegurar la disponibilidad operativa de los equipos, máquinas e insumos para la prestación de los servicios.
 Colaborar con otras líneas de negocios y con servicios compartidos para potenciar los servicios ofrecidos.
 Aplicar y velar por el cumplimiento de las normas de calidad, seguridad y medio ambiente

14 Lugares de trabajo
- Oficinas, Instalación de Faena y Áreas de trabajo en terreno definidas y señalizadas por Proyecto.
15 Herramientas y equipos
- Camioneta, Notebook, Impresora, Etc.
16 Riesgos Críticos Aplicables al Contrato
1 "Contacto con energía eléctrica en intervención de equipo eléctrico"
2 "Caída a distinto nivel por trabajo en altura"
3 "Aplastamiento por movimiento carga suspendida / maniobra de izaje"
"Contacto con energías peligrosas por liberación descontrolada (neumática, hidráulica, térmica, mecánica,
4
potencial, química)"
5 "Caída de rocas, derrumbe, colapso de talud, falla de pilas mina rajo, botadero, pilas por falla de terreno"
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 7 de 12

6 "Incendio"
7 "Contacto con ácido sulfúrico concentrado"
8 "Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o almacenamiento de explosivos"
9 "Atrapamiento en equipos con partes o piezas móviles"
10 "Choques, colisiones, atropellos y volcamientos por conducción de vehículos o equipos"
"Exposición a atmosfera peligrosa / falta de oxígeno (asfixia / intoxicación) en espacios confinados y sectores
11
abandonados"
12 "Contacto o radiación con material fundido / temperaturas extremas"
13 "Caída de objetos desde distinto nivel"
14 "Operación ferroviaria"
15 "Avalancha / aludes"
16 "Caída a piques en puntos de vaciado y chimenea"
17 "Bombeo agua barro"
18 “Atrapamiento por caída de roca / planchones (control de terreno)"
19 "Estallido de rocas"
20 "Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible"
21 "Exposición a arsénico inorgánico (soluble generado en tostación y fundición)"
22 “Caída a distinto nivel por colapso de estructura de piso, escaleras y barandas”
17 Reglas que Salvan la Vida Aplicables al Contrato
1 “Yo siempre intervendré equipos desenergizados."
2 “Yo siempre estaré alerta a las condiciones de trabajo al realizar tareas en altura física."
3 “Yo siempre respetaré la segregación en cargas suspendidas o maniobras de izaje."
"Yo siempre mantendré distancia segura de energías peligrosas descontroladas (Neumática, Hidráulica, Térmica,
4
Mecánica, Potencial, Química)"
“Yo siempre estaré alerta a las condiciones del terreno (caída de rocas, derrumbes, colapso de talud, falla de pilas
5
mina rajo, botadero, pilas por falla de terreno."
6 “Yo siempre me mantendré instruido(a) en los planes de emergencia ante la ocurrencia de un incendio."
7 “Yo siempre trabajaré en áreas libres del contacto con ácido sulfúrico."
8 “Yo siempre respetaré el reglamento para el manejo, transporte, uso (tronadura) o almacenamiento de explosivos."
9 “Yo siempre mantendré distancia segura de los equipos en movimiento/partes móviles."
10 “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de equipos y vehículos."
11 "Yo siempre realizaré medición de gases en áreas abandonadas o espacios confinados antes de ingresar"
“Yo siempre utilizaré el EPP específico en áreas con exposición a radiación por materiales fundidos y temperaturas
12
extremas."
13 “Yo siempre mantendré mis herramientas aseguradas para evitar su caída."
14 "Yo siempre respetaré segregaciones en operaciones de equipos ferroviarios"
15 “Yo siempre estaré alerta a las condiciones de terreno/avalancha aludes."
16 "Yo siempre mantendré distancia segura de lugares con riesgo de caída a pique"
17 "Yo siempre mantendré distancia segura de zonas críticas de bombeo agua barro"
18 “Yo siempre estaré alerta a los controles de terreno / caída de roca – planchoneo.”
19 "Yo siempre pediré autorización y capacitación antes de hacer ingreso a un área de transición"
20 "Yo siempre utilizaré mi respirador en presencia de polvo sílice "
21 “Yo siempre utilizaré mi EPP específico en presencia de arsenita”
22 “Yo siempre protegeré mi piel durante el contacto con material irritante y/o en ambientes ácidos”
23 “Yo siempre mantendré la exposición a Ruido Controlada utilizando mi E.P.P. Específico.”
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 8 de 12

- “Contacto con Sustancias Peligrosas"


18 Riesgos Presentes en las Tareas y Lugar de Trabajo (Propios de la Especialidad)
Atropello, Volcamiento por conducción de vehículos o equipos, Choque contra objeto o estructura fija, Colisión con
1
otro vehículo
2 Aplastamiento por movimiento carga suspendida/ maniobra de izaje
3 Arcflash
4 Atrapamiento por objeto en movimiento
5 Caída al mismo nivel
6 Caída diferente nivel
7 Contacto con energía eléctrica
8 Contacto con objetos cortantes o abrasivos
9 Contacto con objetos cortantes o punzantes
10 Contacto con sustancias químicas
11 Emergencias Antrópicas
12 Estrés laboral, Desconcentración, Doble presencia
13 Exposición a anhídrido sulfuroso SO2
14 Exposición a arsénico inorgánico
15 Exposición a humos metálicos
16 Exposición a radiación actínica
17 Exposición a radiación UV de origen solar
18 Exposición a ruido
19 Exposición a vibraciones
20 Golpeado con objeto o herramienta
21 Golpeado por objeto
22 Incendio
23 Quemaduras
24 Sobreesfuerzo por manejo manual de materiales
25 Trastornos musculo esqueléticos
19 Medidas Preventivas
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 9 de 12

Capacitación respecto a las áreas de tránsito vehicular.


Transitar por lugares habilitados y autorizados.
Capacitación en ECF, EST, RSV, RC Aplicables y cumplimiento de las directrices establecidas en ellos.
Uso de botines de seguridad bien abrochado e inspección de escaleras y plataformas.
Mantener áreas de trabajo señalizadas, pasillos, escaleras limpias y ordenadas, libres de obstáculos.
Mantener los materiales en lugares habilitados para ello, segregados y señalizados.
Contar con señalética alusiva a los peligros del área, a los trabajos realizados y a las áreas de tránsito definidas en el plan de
tránsito del proyecto.
Instrucción de los trabajadores en el uso de todos sus EPP en todo momento.
Respetar Normas de Seguridad de la Empresa Mandante.
Planificación y Coordinación entre y con el personal que ejecutan las actividades.
Detección y eliminación de condiciones subestándar.
No ingresar a áreas segregadas y/o restringidas sin autorización o mientras se realizan izajes
Verificar el cumplimiento del programa de mantención de los vehículos y/o equipos.
Capacitación y aplicación de “Manejo a la Defensiva”.
Verificar la Instalación y mantención de la señalización de tránsito en todas las vías
Al conducir, se prohíbe el uso de teléfono celular
Verificar y utilizar dispositivos de seguridad a herramientas filosas.
Uso correcto de las herramientas de acuerdo con su diseño.
Uso correcto de EPP específico.
Capacitación y Uso de máscara doble vía filtros mixtos para gases y polvos.
Capacitación y Uso de puntos de encuentro y vías de evacuación.
Capacitación en el Procedimientos en caso de Incendio.
Capacitación sobre manejo de extintores (ECF N° 12).
Mantener área de trabajo limpia, ordenada y sin elementos combustibles, extintor de 10 Kg. en el lugar de trabajo.
No sobrecargar los enchufes y usar extensiones en buen estado.
Capacitación sobre límites permisibles al exponerse al ruido sobre 85 (DB).
Utilizar protección auditiva tales como fonos y protectores auditivos.
Capacitación sobre los peligros asociados a T° Extremas.
Uso de primera y segunda capa.
20 Elementos de Protección Personal
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS
Protección para

EPP

Protectora de
Respiratoria

Cinturón de
Mascara de
Calzado de
Protección

Protección

Protección
Seguridad

Seguridad

Seguridad
Casco de
Auditiva

Trabajo
Manos

Arnés/
Ocular

Soldar

Ropa

REQUIER
N/A
E
En labores Cuando Buzos
de terreno Requiera Overall /
Permanent Permanent Permanent Permanent Permanent y realizar Ropa
DETALLE e e e e e Portar
N/A
actividade térmica en
permanent s en Altura condicione
e Física s de frio

21 Medidas de Higiene y Cuidado del Medio Ambiente


Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 10 de 12

Las siguientes mediadas se deben respetar y seguir según las indicaciones que se dan a continuación

- Limpie el lugar de trabajo antes de empezar alguna tarea.


- Mantenga el lugar libre de cualquier obstáculo y ordenado.
- Guarde herramientas y materiales donde correspondan.
- Procure, en lo posible, que la iluminación sea la adecuada.
- No ingiera alimentos ni fume en el lugar de trabajo que no es aptos para ello.
- Lave sus manos al finalizar la tarea.
- Utilice los EPP entregados por la organización.
- Utilizar correctamente los casilleros asignados para EPP y evitar la contaminación de vestimenta personal.
22 Exposición a Agentes Biológicos (SARS-CoV-2)
La enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus descubierto el
año 2019. La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados dentro de los
síntomas encontramos:
Fiebre (temperatura corporal de 37,8 °C o más.)
Tos
Disnea o dificultad respiratoria.
Dolor toráxico.
Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
Mialgias o dolores musculares.
Calofríos.
Cefalea o dolor de cabeza.
Diarrea.
Pérdida brusca del olfato o anosmia.
Pérdida brusca del gusto o ageusia.
Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse.
Los síntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual.
23 Medidas Preventivas
Todo trabajador deberá realizar de forma diaria Declaración de Salud, incluso cuando se encuentre con descanso.
Mantener la higiene personal en sus labores habituales, realizando el lavado frecuente de manos con agua y jabón, durante
aproximadamente 20 a 30 segundos. En caso de no contar con agua y jabón, utilizar alguna solución a base de alcohol, como
alcohol gel al 70%.
Mantener en todas las instancias un distanciamiento físico (social) de, al menos, un (1) metro entre los trabajadores (as), evitando
aglomeraciones en las áreas e instalaciones y en otras circunstancias en que se encuentren. Cuando el espacio lo permita, privilegie
un distanciamiento físico mayor, en lo posible, dos (2) metros.
En las tareas donde no sea posible alcanzar el distanciamiento físico mínimo, de al menos 1 metro, se deberá utilizar respirador con
filtros mixtos y protección ocular.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca para impedir una posible transmisión del virus.
Al trasladarse en buses, respetar el asiento asignado y distribución definida, no comer y no compartir alimentos, durante todo el
trayecto.
No compartir elementos, ni artículos de uso personal, como, por ejemplo: elementos de escritorios, teléfonos celulares, etc.
En el caso, de elementos de uso compartidos, éstos deben ser limpiados y desinfectados antes del uso.
Evitar todo contacto físico al saludarse.
Las personas deberán mantener el orden, la limpieza y la desinfección de su lugar o puesto de trabajo, equipo e instalación que
utiliza.
Descartar los EPP (respirador y sus filtros, lentes, guantes, etc.) que han terminado su vida útil, en una bolsa de plástico cerrada, en
los contenedores de residuos (basureros con tapa y señal de zona sucia) disponibles.
En el caso de toser o estornudar, utilizar pañuelos desechables para cubrirse la boca o, en caso de no tenerlos, hacerlo contra el
antebrazo en la zona del pliegue del codo, para evitar contaminarse las manos y/o el entorno laboral.
El papel utilizado deberá desecharse inmediatamente en los contenedores de residuos (basureros con tapa y con la señal zona
sucia) o guardarlo en una bolsa plástica para luego eliminarlo de igual manera. Una vez eliminado, en forma inmediata, lavarse las
manos con agua y jabón, o utilizar alcohol gel.
Presentar salud adecuada para asistir y permanecer en las faenas o centro de trabajo.
 De presentar síntomas asociados a COVID-19 en su domicilio, abstenerse de asistir al centro de trabajo, dar aviso a su
supervisor directo y acudir a un centro de salud.
 Dar aviso inmediato a la supervisión directa sobre cualquier antecedente de un posible contacto con un paciente con
COVID-19, o si presenta condición de contacto estrecho, de un caso confirmado con esta enfermedad, dentro o fuera del
lugar de trabajo.
 De presentar síntomas asociados a esta enfermedad en el trabajo, dar aviso a la supervisión directa, y no continuar
trabajando, con el fin de ser derivado de inmediato a atención médica.
 Dar aviso a la supervisión directa, sobre cualquier antecedente de que alguno de sus compañeros no se encuentre en
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 11 de 12

condiciones de salud para permanecer en la faena.


 Cooperar con los procesos de evaluación para detectar signos y síntomas de la enfermedad, así como en los testeos
para trabajadores (Ej: PCR, Antígeno, otros).
 Cumplir con los controles de salud y con todas las indicaciones de la cuarentena, aislamiento y retorno laboral, según
corresponda.
 Realizar la declaración (encuesta) de salud preventiva COVID-19, antes de iniciar la jornada laboral.
 Cumplir con el control preventivo de temperatura establecidos por cada centro de trabajo.
 De ser confirmado como caso positivo de COVID-19, seguir los lineamientos del área de salud del centro de trabajo y
entregar toda la información requerida sobre sus posibles contactos estrechos.
 Informar al encargado de salud de la empresa, si es portador de alguna enfermedad crónica.

Todo trabajador deberá conocer y cumplir con Decálogo COVID 19

24 Alergias

¿Es Usted alérgico a algún medicamento, ácaros, insectos, etc.?

_________________________________________________________________________________________________________

En caso de que su respuesta sea afirmativa indique a cuál o cuáles:

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

25 Contacto en caso de Emergencia

Nombre: _______________________________________________________________________________________________

Teléfono: _______________________________________________________________________________________________

26 Conformidad Impartición De Instrucción O Charla Sobre “OBLIGACION DE INFORMAR” Y Distribución Del Documento
Vig. : 22-06-2021
OBLIGACION DE INFORMAR Rev.: 0
Art. 21. Decreto N° 40 Ley 16.744 Cod.: ODI-SSOMA-001
Pág. : 12 de 12

Yo:
_______________________________________________________________________________________________________

RUT _______________________________________________

HUELLA:

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en empresa MPG INGENIERÍA Y
MONTAJE de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, así como también acerca de los límites
de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros por el desempeño propio de mis
funciones , sustancias peligrosas, así como también se me han señalado las medidas de prevención y control que deben adoptarse
para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto

Nombre Relator

Rut: Cargo:

Fecha ODI Firma:

Duración Nota
Evaluación
ODI

También podría gustarte