Infografia Paso A Paso Gratis Juvenil Rosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ANOREXIA

QUE ES
ES UN TRASTORNO DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA,
DEFINIDO POR UNA PÉRDIDA

1 DE PESO INVOLUNTARIA
QUE ALCANZA GRADOS DE
DESNUTRICIÓN GRAVE,
MOTIVADA POR UNA
PREOCUPACIÓN EXCESIVA Y
PATOLÓGICA POR
MANTENER UN
DETERMINADO PESO Y
ASPECTO FÍSICO.

2
TIPOS DE ANOREXIA
EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE
ANOREXIA:
1. ANOREXIA RESTRICTIVA: SE CARACTERIZA
POR LA RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE
ALIMENTOS Y UNA PÉRDIDA DE PESO
SIGNIFICATIVA.
2. ANOREXIA PURGATIVA: ADEMÁS DE LA
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA, SE PRESENTAN

CAUSAS
CONDUCTAS COMPENSATORIAS COMO
VÓMITOS AUTOINDUCIDOS O ABUSO DE
LAXANTES O DIURÉTICOS PARA CONTROLAR

3
PUEDEN SER
EL PESO.
MULTIFACTORIALES E
INCLUYEN FACTORES
GENÉTICOS, PSICOLÓGICOS,
SOCIALES Y CULTURALES.
ALGUNOS FACTORES DE
RIESGO PUEDEN INCLUIR
BAJA AUTOESTIMA,
PERFECCIONISMO, PRESIÓN
SOCIAL Y CIERTOS IDEALES
DE BELLEZA. SIN EMBARGO,
4
CADA CASO ES ÚNICO Y
PUEDE VARIAR.
FISIOPATOLOGIA
IMPLICA CAMBIOS EN LOS SISTEMAS
NEUROENDOCRINOS Y
NEUROTRANSMISORES, COMO LA
DISFUNCIÓN EN EL EJE HIPOTÁLAMO-
HIPOFISARIO-ADRENAL, ALTERACIONES EN
LOS NIVELES DE SEROTONINA Y DOPAMINA,
ASÍ COMO CAMBIOS EN EL METABOLISMO
Y LA REGULACIÓN DEL APETITO. ESTOS
CAMBIOS CONTRIBUYEN A LA RESTRICCIÓN
DE LA INGESTA DE ALIMENTOS, LA
PÉRDIDA DE PESO Y LOS PROBLEMAS DE

SINTOMAS Y SIGNOS
5
SALUD ASOCIADOS.

* FATIGA.
* DEBILIDAD.
* EJERCICIO EXCESIVO.
* PROBLEMAS DIGESTIVOS.
* PÉRDIDA DE PESO SIGNIFICATIVA.
* MIEDO INTENSO A GANAR PESO.
* CAMBIOS EN EL CICLO MENSTRUAL.
* OBSESIÓN POR CONTAR CALORÍAS.
* DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL.
* RESTRICCIÓN EXTREMA DE LA INGESTA DE ALIMENTOS.
6
* ALTERACIONES EMOCIONALES COMO DEPRESIÓN O ANSIEDAD.

PREVENCION
LA PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA INVOLUCRA
PROMOVER UNA IMAGEN CORPORAL POSITIVA,
FOMENTAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y
EQUILIBRADA, EDUCAR SOBRE LOS RIESGOS DE
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS, FOMENTAR
LA AUTOESTIMA Y EL RESPETO POR UNO MISMO,
Y BRINDAR APOYO EMOCIONAL A LAS PERSONAS
EN RIESGO.

7 TRATAMIENTO

*PSICOTERAPIA
*TERAPIA FAMILIAR 8
*TRATAMIENTO
CUIDADOS
FARMACOLOGICO
DE ENFERMERIA
- MONITOREAR Y REGISTRAR LA INGESTA DE
ALIMENTOS Y LÍQUIDOS.
- REALIZAR EVALUACIONES REGULARES DEL PESO
Y SIGNOS VITALES.
- BRINDAR APOYO EMOCIONAL Y EDUCACIÓN
SOBRE LA ENFERMEDAD.
- AYUDAR EN LA PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA.
- SUPERVISAR Y PREVENIR COMPORTAMIENTOS
PURGATIVOS O DE EJERCICIO EXCESIVO.
- COLABORAR CON EL EQUIPO DE TRATAMIENTO
PARA ESTABLECER METAS REALISTAS Y
MONITOREAR EL PROGRESO DEL PACIENTE.

También podría gustarte